SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
                      DOCENTE: LUIS ALEJANDRO PICO

Objetivo: Esta Unidad de Aprendizaje se presenta como un curso
introductorio a la economía, que le permitirá al estudiante adquirir las
herramientas básicas del análisis económico, de tal manera que pueda
entender el medio en el cual se desenvuelven las empresas.

Al finalizar la unidad, estará en capacidad de:

  -   Identificar los principios fundamentales del análisis económico e
      integrarlos en la visión del sector turístico.
  -   Integrar e identificar el entorno económico en el análisis del
      desempeño de la organización.
  -   Conocer el concepto de elasticidad y su aplicación.
  -   Describir el funcionamiento del mercado a partir de la relación
      entre oferta y demanda.
  -   Reconocer los tipos de mercados, sus agentes y las variables
      económicas fundamentales.
  -   Deducir las causas de la existencia de fallos de mercado y sus
      posibles soluciones.
  -   Reconocer los elementos microeconómicos y macroeconómicos del
      entorno, diferenciándolos de forma clara.
  -   Identificar las diferentes soluciones que se plantean frente al
      problema de la pobreza y el desempleo.
  -   Describir la relación entre dinero e inflación.
  -   Identificar y analizar los elementos fundamentales de la política
      macroeconómica.


Evaluación:
   a. Trabajo en clase / talleres/quizes:50%/50%/40%
   b. Reseñas:                           20%/20%
   c. Parcial:                           30%/30%/40%
   d. Exposición:                        20% (tercer corte)
CONTENIDOS:

1. INTRODUCCIÓN (Semanas 1 y 2)
   1.1.     Conceptos básico
      1.1.1.      El problema de la escasez y la necesidad de elegir
      1.1.2.      Conceptos y problemas básicos de la organización
          económica
      1.1.3.      La interacción económica de los agentes
      1.1.4.      Introducción al pensamiento económico
      1.1.5.      La interpretación de la economía y los modelos
      1.1.6.      El costo de oportunidad
2. FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS (Semana 3 y 4)
   2.1.     Los mercados en competencia perfecta
   2.2.     Modelo de oferta y demanda
   2.3.     Los Productores, ley de oferta, oferta de la empresa
   2.4.     Equilibrio de la oferta y la demanda
3. ELASTICIDAD (Semana 5 y 7)
   3.1.     El concepto de elasticidad y su aplicación en la empresa
   3.2.     Elasticidad precio de la demanda
   3.3.     Elasticidad precio de la oferta
   3.4.     Elasticidad cruzada de la demanda
      3.4.1.      Bienes complementarios y sustitutos
   3.5.     Elasticidad del ingreso
      3.5.1.      Bienes normales, inferiores, de lujo y necesarios
4. FALLOS DE MERCADO Y BIENESTAR (Semana 8)
      4.1.1.      Excedente del consumidor y del productor
      4.1.2.      Eficiencia de los mercados
      4.1.3.      Monopolio
      4.1.4.      Oligopolio
      4.1.5.      Monopsonio
5. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MICROECONÓMICO (Semanas 9 al 11)
   5.1.     Consumidor
      5.1.1.      La elección racional del consumidor.
      5.1.2.      La restricción presupuestaria.
      5.1.3.      Las preferencias del consumidor. Las curvas de
          indiferencia.
      5.1.4.      El equilibrio del consumidor.
   5.2.     Productor
      5.2.1.      La producción y los factores.
      5.2.2.      Los costos de producción
      5.2.3.      Costo total, fijo, medio, variable, marginal, variable
          medio y fijo medio
      5.2.4.      Los retornos a escala
      5.2.5.      Diferencias entre costo de corto y largo plazo
6. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MACROECONÓMICO (Semanas 13 al 18)
   6.1.     Objetivos de la macroeconomía
   6.2.     Los agregados económicos
   6.3.     Variables macroeconómicas
      6.3.1.      PIB
      6.3.2.      Desempleo
      6.3.3.      Inflación
      6.3.4.      Pobreza
   6.4.     Las fuentes de información macroeconómica
      6.4.1.      Búsqueda y análisis de la información sectorial
   6.5.     Introducción a la política macroeconómica
      6.5.1.      Política Fiscal
      6.5.2.      Política Monetaria
      6.5.3.      Política Cambiaria
      6.5.4.      Política Comercial
   6.6.     Instituciones económicas


Fechas parciales:

Primer parcial: 5 de marzo
Segundo parcial: 23 de abril
Parcial final:   4 de junio



Bibliografía:

Mankiw, N. Gregory. Principios de economía. Quinta edición
Hall, E Robert & Liberman, Marc. Economía Principios y aplicaciones.
Segunda edición
Mochón, Francisco. Economía y turismo. Segunda edición
Samuelson, Paul. Economía con aplicaciones a Latinoamérica. Decimonovena
edición
De Gregorio, José F. Macroeconomía: teoría y políticas. 2007
Krugman, Wells y Olney. Fundamentos de economía. Editorial Reverté.2010

Más contenido relacionado

PDF
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
PDF
Tarea # 003 completar sílabo
PDF
Cuadro sinóptico
PDF
Cuadro sinóptico
PDF
Cuadro sinóptico
PDF
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
PDF
PLANIFICACIÓN FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
PPT
Conceptos introductorios y renta nacional
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Tarea # 003 completar sílabo
Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
PLANIFICACIÓN FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
Conceptos introductorios y renta nacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación1
PDF
Seminario de investigación i javier galán
PDF
Seminario de investigación i aída villalobos
PPTX
4033 ackerman aldana_tp9
PDF
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
PPT
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
PPTX
4033_Colli_Eliana_TP9
DOCX
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
PDF
Pendientes
DOC
Programa entorno económico
PDF
Taller de economía mexicana ii esperanza ríos
DOCX
Principios de economía
PPTX
4033 gandolfo edison_tp9.ppt.
PPTX
Introducción a la Economía
PPTX
Introducción a la economía
PDF
Trabajo macroeconomia 2
DOCX
Economia viviana rosado
PDF
Seminario de investigación i kenya garcía
DOC
Programa 2013 macroeconomia
Presentación1
Seminario de investigación i javier galán
Seminario de investigación i aída villalobos
4033 ackerman aldana_tp9
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
4033_Colli_Eliana_TP9
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
Pendientes
Programa entorno económico
Taller de economía mexicana ii esperanza ríos
Principios de economía
4033 gandolfo edison_tp9.ppt.
Introducción a la Economía
Introducción a la economía
Trabajo macroeconomia 2
Economia viviana rosado
Seminario de investigación i kenya garcía
Programa 2013 macroeconomia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
My Certificate 2016
PDF
Certificate IV in TESOL_G_ZOLOTARYOVA
DOCX
Botros Makar Fawzy
PDF
Introducción a ICA-Atom
PPTX
Ekonomi islam IAIN SURAKARTA 1 B 2016
PDF
Writing book let
PDF
Phân tích tình hình tài chính tại doanh nghiệp tư nhân gương kính cường hương
PPTX
EGLC Foundation Intro Web
PDF
The foundation of_an_ethical_culture
PPTX
Berenice villaba
PPT
Esp 07. template training materials for sales
DOC
06 ejemplo de evaluación
PPT
Formación en investigación de residentes
DOCX
El trabajo de infantes
PPT
Feedback y desarrollo profesional continuo en salud
PDF
La Reforma Penal que México necesita.
PDF
มั่งคั่ง รํ่ารวย ด้วยเคล็ดลับคนจีน
PPTX
Planteamiento del problema cuantitativo
DOC
Mesa redonda jornadas discapcidad motórica ies santiago grisolía cuenca
PPTX
My Certificate 2016
Certificate IV in TESOL_G_ZOLOTARYOVA
Botros Makar Fawzy
Introducción a ICA-Atom
Ekonomi islam IAIN SURAKARTA 1 B 2016
Writing book let
Phân tích tình hình tài chính tại doanh nghiệp tư nhân gương kính cường hương
EGLC Foundation Intro Web
The foundation of_an_ethical_culture
Berenice villaba
Esp 07. template training materials for sales
06 ejemplo de evaluación
Formación en investigación de residentes
El trabajo de infantes
Feedback y desarrollo profesional continuo en salud
La Reforma Penal que México necesita.
มั่งคั่ง รํ่ารวย ด้วยเคล็ดลับคนจีน
Planteamiento del problema cuantitativo
Mesa redonda jornadas discapcidad motórica ies santiago grisolía cuenca
Publicidad

Similar a Programa fundamentos de_economía (20)

PDF
Introduccion a la economia ii uam
DOC
Programa principios de macroeconomia[1]
DOC
02 sílabo 2012 - i - economía
DOC
Herramientas para fundamentos de economía
DOC
Syllabus Fund. Economía Unmsm
PDF
Tema 1 ECO.pdf ffkidkdddddddddddddddddddd
PDF
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
PPTX
Semana 1 economía 2012
DOC
Silabo eco. general. fiee
PDF
Silabo_Introduccion a la Economia (3).pdf
DOCX
Programa fundamentos de economía
PPTX
Unidad 1 economia
PDF
Clase 5. Economía Introducción Gener.pdf
PDF
5FUNDAMENTOSBASICOSECONOMIAPARALAECONOMIA.pdf
DOC
Reportes de lectura análisis económico
PDF
Monografia
PDF
Sesion1.pdf
DOCX
Reportes de lectura
PDF
Analisis economico y financiero
PPT
Arturo molina 1
Introduccion a la economia ii uam
Programa principios de macroeconomia[1]
02 sílabo 2012 - i - economía
Herramientas para fundamentos de economía
Syllabus Fund. Economía Unmsm
Tema 1 ECO.pdf ffkidkdddddddddddddddddddd
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Semana 1 economía 2012
Silabo eco. general. fiee
Silabo_Introduccion a la Economia (3).pdf
Programa fundamentos de economía
Unidad 1 economia
Clase 5. Economía Introducción Gener.pdf
5FUNDAMENTOSBASICOSECONOMIAPARALAECONOMIA.pdf
Reportes de lectura análisis económico
Monografia
Sesion1.pdf
Reportes de lectura
Analisis economico y financiero
Arturo molina 1

Más de Luis Alejandro Pico (16)

PPTX
PPTX
Repaso probabilidad y distribuciones de probabilidad (1)
PDF
Introducción a la estadística
PPTX
Integración
PPTX
Web educativa 2
PPTX
Aplicaciones derivadas
PPTX
PPTX
Elasticidad
PPT
Modelo de oferta_y_demanda
PPTX
Introduccion a la_economia
PPTX
PPTX
Incrementos y tasas de cambio
PPTX
Ecuaciones y funciones
PPTX
Factorización
PPTX
Relaciones funciones
PPSX
Dinero e inflacion
Repaso probabilidad y distribuciones de probabilidad (1)
Introducción a la estadística
Integración
Web educativa 2
Aplicaciones derivadas
Elasticidad
Modelo de oferta_y_demanda
Introduccion a la_economia
Incrementos y tasas de cambio
Ecuaciones y funciones
Factorización
Relaciones funciones
Dinero e inflacion

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Programa fundamentos de_economía

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA DOCENTE: LUIS ALEJANDRO PICO Objetivo: Esta Unidad de Aprendizaje se presenta como un curso introductorio a la economía, que le permitirá al estudiante adquirir las herramientas básicas del análisis económico, de tal manera que pueda entender el medio en el cual se desenvuelven las empresas. Al finalizar la unidad, estará en capacidad de: - Identificar los principios fundamentales del análisis económico e integrarlos en la visión del sector turístico. - Integrar e identificar el entorno económico en el análisis del desempeño de la organización. - Conocer el concepto de elasticidad y su aplicación. - Describir el funcionamiento del mercado a partir de la relación entre oferta y demanda. - Reconocer los tipos de mercados, sus agentes y las variables económicas fundamentales. - Deducir las causas de la existencia de fallos de mercado y sus posibles soluciones. - Reconocer los elementos microeconómicos y macroeconómicos del entorno, diferenciándolos de forma clara. - Identificar las diferentes soluciones que se plantean frente al problema de la pobreza y el desempleo. - Describir la relación entre dinero e inflación. - Identificar y analizar los elementos fundamentales de la política macroeconómica. Evaluación: a. Trabajo en clase / talleres/quizes:50%/50%/40% b. Reseñas: 20%/20% c. Parcial: 30%/30%/40% d. Exposición: 20% (tercer corte)
  • 2. CONTENIDOS: 1. INTRODUCCIÓN (Semanas 1 y 2) 1.1. Conceptos básico 1.1.1. El problema de la escasez y la necesidad de elegir 1.1.2. Conceptos y problemas básicos de la organización económica 1.1.3. La interacción económica de los agentes 1.1.4. Introducción al pensamiento económico 1.1.5. La interpretación de la economía y los modelos 1.1.6. El costo de oportunidad 2. FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS (Semana 3 y 4) 2.1. Los mercados en competencia perfecta 2.2. Modelo de oferta y demanda 2.3. Los Productores, ley de oferta, oferta de la empresa 2.4. Equilibrio de la oferta y la demanda 3. ELASTICIDAD (Semana 5 y 7) 3.1. El concepto de elasticidad y su aplicación en la empresa 3.2. Elasticidad precio de la demanda 3.3. Elasticidad precio de la oferta 3.4. Elasticidad cruzada de la demanda 3.4.1. Bienes complementarios y sustitutos 3.5. Elasticidad del ingreso 3.5.1. Bienes normales, inferiores, de lujo y necesarios 4. FALLOS DE MERCADO Y BIENESTAR (Semana 8) 4.1.1. Excedente del consumidor y del productor 4.1.2. Eficiencia de los mercados 4.1.3. Monopolio 4.1.4. Oligopolio 4.1.5. Monopsonio 5. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MICROECONÓMICO (Semanas 9 al 11) 5.1. Consumidor 5.1.1. La elección racional del consumidor. 5.1.2. La restricción presupuestaria. 5.1.3. Las preferencias del consumidor. Las curvas de indiferencia. 5.1.4. El equilibrio del consumidor. 5.2. Productor 5.2.1. La producción y los factores. 5.2.2. Los costos de producción 5.2.3. Costo total, fijo, medio, variable, marginal, variable medio y fijo medio 5.2.4. Los retornos a escala 5.2.5. Diferencias entre costo de corto y largo plazo
  • 3. 6. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MACROECONÓMICO (Semanas 13 al 18) 6.1. Objetivos de la macroeconomía 6.2. Los agregados económicos 6.3. Variables macroeconómicas 6.3.1. PIB 6.3.2. Desempleo 6.3.3. Inflación 6.3.4. Pobreza 6.4. Las fuentes de información macroeconómica 6.4.1. Búsqueda y análisis de la información sectorial 6.5. Introducción a la política macroeconómica 6.5.1. Política Fiscal 6.5.2. Política Monetaria 6.5.3. Política Cambiaria 6.5.4. Política Comercial 6.6. Instituciones económicas Fechas parciales: Primer parcial: 5 de marzo Segundo parcial: 23 de abril Parcial final: 4 de junio Bibliografía: Mankiw, N. Gregory. Principios de economía. Quinta edición Hall, E Robert & Liberman, Marc. Economía Principios y aplicaciones. Segunda edición Mochón, Francisco. Economía y turismo. Segunda edición Samuelson, Paul. Economía con aplicaciones a Latinoamérica. Decimonovena edición De Gregorio, José F. Macroeconomía: teoría y políticas. 2007 Krugman, Wells y Olney. Fundamentos de economía. Editorial Reverté.2010