SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y
NEGOCIOS
COMERCIO ELECTRONICO
TEMA:
E-COMMERCE
NIVEL:
SEPTIMO ADMINISTRACION
TUTOR:
ING. OMAR SAMANIEGO
NOMBRE:
SILVANA HERNÁNDEZ
SANTO DOMINGO-ECUADOR
2017
INTRODUCCION
En los últimos años el mundo empresarial ha experimentado algunos cambios importantes
en cuanto a procesos comerciales y organización de las empresas. Las oportunidades de
empresas y consumidores han ido en aumento gracias a las posibilidades de comerciar
que ofrece hoy en día en la que se denomina comercio electrónico o e-commerce.
El comercio electrónico en redes sociales permite a las empresas ser más flexibles y dar
mejor servicio a los clientes. Este fenómeno ha sido toda una revolución tecnológica. En
la cual algunas empresas han empezado partiendo de cero a apostar por esta nueva manera
de hacer negocios. Sin embargo, la gran mayoría son empresas de carácter tradicional,
que consideran el comercio electrónico como un aspecto complementario a su negocio,
del que día a día hay que ir aprendiendo.
Las redes sociales son una alternativa para hacer este estudio, ya que hoy en día son una
de las principales fuentes de contenido y éste puede utilizarse para analizar: el sector
conocer si ya existe en el mercado algún e-commerce o producto de tu e-commerce
similar al que pretende lanzar. La competencia es interesante conocer a los competidores
en redes sociales para saber qué plan de contenidos desarrollan, el público objeto conocer
a tus clientes. Es importante saber en qué redes sociales están, cómo es su actividad en
cada red, sobre qué temas hablan y si son proactivos a relacionarse con marcas, productos,
servicios, etc.
E-COMMERCE.
DEFINICION.-
Comercio electrónico o E-commerce se refiere en la distribución, compra, venta,
marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet y
otras redes informáticas. Para las pequeñas empresas supone una gran oportunidad de
mercado, ya que permite ampliar su horario de venta las 24 horas del día y que cualquier
cliente potencial puede acceder a su tienda independientemente del lugar del mundo en
que se encuentre.
Los sitios de comercio electrónico pueden encontrarse solos o formar parte de un sitio de
venta mayor, comúnmente denominados “shopping mall”, los cuales presentan una
apariencia estandarizada, dentro de las que muchas empresas tienen presencia dentro de
un único sitio web y en el que los visitantes pueden acceder a información de distintas
empresas.
Ese tipo de sitio web generalmente tiene cuatro secciones:
1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL: Esta sección intenta atraer a los
clientes y generar un ambiente de confianza en la empresa.
2. CATÁLOGO: Es un requisito fundamental del E-commerce y contiene la
información detallada sobre los productos, sus beneficios y precios. De esta
sección depende en gran parte el éxito del negocio.
3. PROCESAMIENTO DE ÓRDENES: Esta sección incluye un método para
especificar y configurar la orden. Los sistemas más avanzados pueden incluir
sistemas de seguimiento de la orden.
4. PASARELA DE PAGO: es el método utilizado para hacer la transacción
económica. Existen varios métodos. En este apartado es muy importante
dar seguridad al cliente y algún respaldo en caso de fraudes.
Las redes sociales, el complemento perfecto para el comercio electrónico
Que las redes sociales son uno de los principales hobbies de la gente no es ninguna
novedad. Igual que se han convertido en un escaparate de nuestro día a día, pueden
convertirse en un escaparate para un comercio electrónico.
A través de herramientas como Facebook, Instagram o Twitter, los negocios pueden
mostrar sus productos y servicios a cualquiera, bien sea dentro de su zona de influencia o
de personas interesadas en dichos productos. La moda, el mobiliario y la decoración o la
cosmética son algunos de los sectores en los que más encaja tener una red social que
complemente a la tienda online, aunque con un esfuerzo puede ajustarse a todo tipo de
negocio, ya que no todos los contenidos tienen que centrarse en el producto.
Antonio Rodríguez, responsable de ventas de Palbin.com, explica qué estrategia debe
seguirse con estas herramientas: “un 33% debe ser contenido propio de ventas, otro 33%
informativo y otro 33% de engagement, con felicitaciones de inicio de semana o artículos
graciosos y curiosidades que ayuden a conectar con los clientes. Si todo son acciones
directas a la venta, podemos ser un poco intrusivos y que esto juegue en contra”.
Rodríguez señala también que es preferible trabajar con una o dos redes que “trabajar
cuatro de manera incompleta”.
En cualquier caso, lo más recomendable es que exista un trabajo paralelo entre la tienda
online y los redes sociales. Triunfar en las redes sociales a la vez que en la tienda online
es más sencillo de lo que parece, ya que sólo se trata de definir el volumen de contenido
que se quiere publicar y sincronizarlo de manera automática con los contenidos.
Aunque son muchos los negocios que se gestionan exclusivamente a través de una red
social, desde Palbin.com recomiendan tener ambos canales, ya que son complementarios
y amplían las posibilidades de venta. En este sentido, cuentan con una herramienta muy
novedosa, ‘Full Facebook Shop’, con la que los clientes pueden iniciar y finalizar el
proceso de compra sin salir de la red social, además de que los comentarios y
opiniones que se hagan en esta red social se comparten en la tienda online, algo que
mejora el posicionamiento de la tienda.
En un mundo tan competitivo como el del comercio electrónico, hay que analizar y
desarrollar con especial cuidado la estrategia para conseguir destacar entre tus
competidores.
Dentro de esta estrategia el uso de las redes sociales es fundamental, tanto desde el punto
de vista de hacer comunidad y conseguir prescriptores, como desde el punto de vista de
conseguir enlaces entrantes.
Desde el punto de vista de posicionamiento web estos enlaces entrantes son un claro
síntoma del interés que despierta tú web y por tanto de su relevancia -traducido por parte
de Google en un buen posicionamiento-.
La oportunidad de e-commerce en las redes sociales.
Si estás pensando en lanzar un e-commerce, ya habrás leído en alguna ocasión que es
necesario hacer un pequeño estudio para que conocer qué existe ya en el sector en el que
te vas introducir, cómo son tus competidores y cuál es el público al que te diriges.
Desde el punto de vista del marketing, este estudio no sólo es necesario para conocer qué
hay, sino también para detectar una oportunidad en el mercado, descubrir una
diferenciación frente a la competencia y conocer al usuario para aportarle no sólo un
producto o servicio, sino además un valor.
Este tipo de estudios se encargan a empresas especializadas para obtener unos resultados
fidedignos del mercado, pero su coste y el tiempo de realización han hecho que las
pequeñas empresas y emprendedores que lanzan sus negocios a la Red, busquen otras
alternativas.
Las redes sociales son una alternativa para hacer este estudio, ya que a día de hoy son una
de las principales fuentes de contenido y éste puede utilizarse para analizar los 3 aspectos
fundamentales:
➢ El sector
➢ La competencia
➢ El público objeto
¿Cómo estudiarlos y qué extraer de cada uno?
EL SECTOR
Es primordial conocer si ya existe en el mercado algún e-commerce o producto de tu e-
commerce similar al que pretendes lanzar. Si existe algo parecido o similar, es una buena
oportunidad para conocer qué opinan los usuarios sobre él. De estas opiniones podrás
obtener información muy valiosa para posicionar tu e-commerce.
Sobre el sector en el que vas a introducir es recomendable realizar un informe de clima
de opinión donde se muestre de qué hablan los usuarios y cómo se sienten con respecto a
esos temas.
LA COMPETENCIA
Ya sea competencia directa o productos sustitutivos, tanto tu e-commerce como los
productos y servicios que vas a vender tienen competidores. En algunos casos, la
competencia no se ha introducido en el mercado en el que quieres lanzar tu tienda, por
ejemplo el mercado anglosajón aún no ha llegado al mercado español.
En este caso, es interesante conocer a los competidores en redes sociales para saber qué
plan de contenidos desarrollan, es decir, qué comunican a sus usuarios. También es
importante conocer cómo es y cómo reacciona su comunidad y qué repercusión tienen las
acciones que hacen tanto dentro como fuera de las redes sociales.
Con esto podrás hacerte una idea de las necesidades comunicativas del sector, del perfil
del usuario y de estrategias planteadas por la competencia.
EL PÚBLICO OBJETIVO
Por último, es necesario conocer a tus clientes (quienes te compran) y a tus usuarios
(quienes utilizarán tus productos o servicios) en redes sociales. Es importante saber en
qué redes sociales están, cómo es su actividad en cada red, sobre qué temas hablan y si
son proactivos a relacionarse con marcas, productos, servicios, etc.
Esto te ayudará a conocer las necesidades de tus clientes y de tus usuarios, puesto que en
redes sociales se comparten muchas experiencias personales. De estas publicaciones
puede extraerse información para perfilar a tu público objetivo y adaptar la comunicación
a cada red social en la que hay clientes o usuarios.
Este análisis en su conjunto permite estudiar tu e-commerce en el entorno de las redes
sociales. Por una parte, un estudio del entorno exterior para saber cómo se mueve el
sector, la competencia y el público en las redes sociales. Por otra parte, un estudio de
planificación de presencia en redes sociales para conocer si necesitas tener perfiles y
cómo será el esfuerzo, en el caso de que fuera necesario.
Existen herramientas en el mercado que te ayudan a analizar el contenido que los usuarios
publican en las redes sociales. Un ejemplo es Sociack, una herramienta con la que podrás
analizar el contenido que los usuarios publican relacionado con un sector o un
competidor. Sociack te permite clasificar el contenido en temáticas y asignarle un
sentimiento positivo, neutro o negativo, para conocer de qué y cómo hablan los usuarios
en redes sociales.
Pero más allá de las redes sociales, este análisis facilita localizar un posicionamiento para
la marca de tu e-commerce y tus productos, en base a lo que tus usuarios necesitan y lo
que no hay en el sector. Por otro lado, favorece la planificación estratégica y el desarrollo
de acciones, diferenciándote de la competencia. Y finalmente, te ayudará a medir y
evaluar decisiones en base a acciones que ya se han desarrollado y que han tenido
repercusión o que por el contrario, no han tenido el resultado esperado.
REFERENNCIA.
http://marketingdigital.bsm.upf.edu/e-commerce-comercio-electronico/
http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/ecommerce/2017/03/01/las-redes-sociales-
complemento-perfecto-para-comercio-electronico-1160578-2261034.html
https://www.brainsins.com/es/blog/oportunidad-ecommerce-redes-sociales/111501

Más contenido relacionado

PDF
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
PDF
Comercio Electrónico
PDF
E commerce
PDF
Consulta, E-comerce
PDF
Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets madri...
PDF
Presente y futuro del Social media
PDF
Conclusiones desayuno trabajo Networking Activo sobre Social Media 10 Noviemb...
PPT
Comercio electrónico
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
Comercio Electrónico
E commerce
Consulta, E-comerce
Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets madri...
Presente y futuro del Social media
Conclusiones desayuno trabajo Networking Activo sobre Social Media 10 Noviemb...
Comercio electrónico

La actualidad más candente (17)

PDF
Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...
DOCX
Estrategias de marketing on line
PDF
Playbook sobre Estrategia Digital & Ecommerce
PDF
001543.jupitersocialmedia.es
PDF
Inbound cycle social-selling
DOCX
Social media y su aplicación en el comercio electrónico
PDF
El nuevo Marketing Digital
PDF
Ecommerce en chile mapeando procesos y perfiles para el desarrollo
PDF
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
PDF
Digital Selling : La importancia de los datos en la venta digital
DOCX
Comercio electronico
PDF
Tendencias 2016 rev1 def
PPT
Redes Sociales Fin
DOCX
Mercadotecnia electronica
PPTX
Marketing online para negocios locales
DOCX
La promesa del marketing 2.0
DOC
Mercadotecnia 2 parcial
Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...
Estrategias de marketing on line
Playbook sobre Estrategia Digital & Ecommerce
001543.jupitersocialmedia.es
Inbound cycle social-selling
Social media y su aplicación en el comercio electrónico
El nuevo Marketing Digital
Ecommerce en chile mapeando procesos y perfiles para el desarrollo
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Digital Selling : La importancia de los datos en la venta digital
Comercio electronico
Tendencias 2016 rev1 def
Redes Sociales Fin
Mercadotecnia electronica
Marketing online para negocios locales
La promesa del marketing 2.0
Mercadotecnia 2 parcial
Publicidad

Similar a E.commercer (1) (20)

PDF
C.e e commerce en redes sociales
PDF
Commerce en redes sociales
PPTX
Comercio electronico...
ODT
E commerce en las redes sociales
PDF
Comercio Electrónico
PDF
Social commerce. Tienda Facebook si o no.
PDF
E-Commercer en las redes sociales
PDF
Consulta de e commerce
PDF
Servicios Social To Commerce
PPT
Relación de las redes sociales y su incidencia en el Comercio Electrónico
DOCX
El e-commerce en las redes sociales
PDF
4.5 Tu tienda en las redes sociales
PDF
Comercio electronico
PDF
Apuntes sobre Comercio Electrónico y Márketing en Redes Sociales
PPTX
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
PPTX
Las redes sociales y su influencia en e commerce
PPTX
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PDF
E-commerce en Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
C.e e commerce en redes sociales
Commerce en redes sociales
Comercio electronico...
E commerce en las redes sociales
Comercio Electrónico
Social commerce. Tienda Facebook si o no.
E-Commercer en las redes sociales
Consulta de e commerce
Servicios Social To Commerce
Relación de las redes sociales y su incidencia en el Comercio Electrónico
El e-commerce en las redes sociales
4.5 Tu tienda en las redes sociales
Comercio electronico
Apuntes sobre Comercio Electrónico y Márketing en Redes Sociales
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en e commerce
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Comercio electronico
E-commerce en Redes Sociales
Redes sociales
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

E.commercer (1)

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS COMERCIO ELECTRONICO TEMA: E-COMMERCE NIVEL: SEPTIMO ADMINISTRACION TUTOR: ING. OMAR SAMANIEGO NOMBRE: SILVANA HERNÁNDEZ SANTO DOMINGO-ECUADOR 2017
  • 2. INTRODUCCION En los últimos años el mundo empresarial ha experimentado algunos cambios importantes en cuanto a procesos comerciales y organización de las empresas. Las oportunidades de empresas y consumidores han ido en aumento gracias a las posibilidades de comerciar que ofrece hoy en día en la que se denomina comercio electrónico o e-commerce. El comercio electrónico en redes sociales permite a las empresas ser más flexibles y dar mejor servicio a los clientes. Este fenómeno ha sido toda una revolución tecnológica. En la cual algunas empresas han empezado partiendo de cero a apostar por esta nueva manera de hacer negocios. Sin embargo, la gran mayoría son empresas de carácter tradicional, que consideran el comercio electrónico como un aspecto complementario a su negocio, del que día a día hay que ir aprendiendo. Las redes sociales son una alternativa para hacer este estudio, ya que hoy en día son una de las principales fuentes de contenido y éste puede utilizarse para analizar: el sector conocer si ya existe en el mercado algún e-commerce o producto de tu e-commerce similar al que pretende lanzar. La competencia es interesante conocer a los competidores en redes sociales para saber qué plan de contenidos desarrollan, el público objeto conocer a tus clientes. Es importante saber en qué redes sociales están, cómo es su actividad en cada red, sobre qué temas hablan y si son proactivos a relacionarse con marcas, productos, servicios, etc.
  • 3. E-COMMERCE. DEFINICION.- Comercio electrónico o E-commerce se refiere en la distribución, compra, venta, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet y otras redes informáticas. Para las pequeñas empresas supone una gran oportunidad de mercado, ya que permite ampliar su horario de venta las 24 horas del día y que cualquier cliente potencial puede acceder a su tienda independientemente del lugar del mundo en que se encuentre. Los sitios de comercio electrónico pueden encontrarse solos o formar parte de un sitio de venta mayor, comúnmente denominados “shopping mall”, los cuales presentan una apariencia estandarizada, dentro de las que muchas empresas tienen presencia dentro de un único sitio web y en el que los visitantes pueden acceder a información de distintas empresas. Ese tipo de sitio web generalmente tiene cuatro secciones: 1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL: Esta sección intenta atraer a los clientes y generar un ambiente de confianza en la empresa. 2. CATÁLOGO: Es un requisito fundamental del E-commerce y contiene la información detallada sobre los productos, sus beneficios y precios. De esta sección depende en gran parte el éxito del negocio. 3. PROCESAMIENTO DE ÓRDENES: Esta sección incluye un método para especificar y configurar la orden. Los sistemas más avanzados pueden incluir sistemas de seguimiento de la orden.
  • 4. 4. PASARELA DE PAGO: es el método utilizado para hacer la transacción económica. Existen varios métodos. En este apartado es muy importante dar seguridad al cliente y algún respaldo en caso de fraudes. Las redes sociales, el complemento perfecto para el comercio electrónico Que las redes sociales son uno de los principales hobbies de la gente no es ninguna novedad. Igual que se han convertido en un escaparate de nuestro día a día, pueden convertirse en un escaparate para un comercio electrónico. A través de herramientas como Facebook, Instagram o Twitter, los negocios pueden mostrar sus productos y servicios a cualquiera, bien sea dentro de su zona de influencia o de personas interesadas en dichos productos. La moda, el mobiliario y la decoración o la cosmética son algunos de los sectores en los que más encaja tener una red social que complemente a la tienda online, aunque con un esfuerzo puede ajustarse a todo tipo de negocio, ya que no todos los contenidos tienen que centrarse en el producto. Antonio Rodríguez, responsable de ventas de Palbin.com, explica qué estrategia debe seguirse con estas herramientas: “un 33% debe ser contenido propio de ventas, otro 33% informativo y otro 33% de engagement, con felicitaciones de inicio de semana o artículos graciosos y curiosidades que ayuden a conectar con los clientes. Si todo son acciones directas a la venta, podemos ser un poco intrusivos y que esto juegue en contra”. Rodríguez señala también que es preferible trabajar con una o dos redes que “trabajar cuatro de manera incompleta”. En cualquier caso, lo más recomendable es que exista un trabajo paralelo entre la tienda online y los redes sociales. Triunfar en las redes sociales a la vez que en la tienda online es más sencillo de lo que parece, ya que sólo se trata de definir el volumen de contenido que se quiere publicar y sincronizarlo de manera automática con los contenidos. Aunque son muchos los negocios que se gestionan exclusivamente a través de una red social, desde Palbin.com recomiendan tener ambos canales, ya que son complementarios y amplían las posibilidades de venta. En este sentido, cuentan con una herramienta muy novedosa, ‘Full Facebook Shop’, con la que los clientes pueden iniciar y finalizar el proceso de compra sin salir de la red social, además de que los comentarios y
  • 5. opiniones que se hagan en esta red social se comparten en la tienda online, algo que mejora el posicionamiento de la tienda. En un mundo tan competitivo como el del comercio electrónico, hay que analizar y desarrollar con especial cuidado la estrategia para conseguir destacar entre tus competidores. Dentro de esta estrategia el uso de las redes sociales es fundamental, tanto desde el punto de vista de hacer comunidad y conseguir prescriptores, como desde el punto de vista de conseguir enlaces entrantes. Desde el punto de vista de posicionamiento web estos enlaces entrantes son un claro síntoma del interés que despierta tú web y por tanto de su relevancia -traducido por parte de Google en un buen posicionamiento-. La oportunidad de e-commerce en las redes sociales. Si estás pensando en lanzar un e-commerce, ya habrás leído en alguna ocasión que es necesario hacer un pequeño estudio para que conocer qué existe ya en el sector en el que te vas introducir, cómo son tus competidores y cuál es el público al que te diriges. Desde el punto de vista del marketing, este estudio no sólo es necesario para conocer qué hay, sino también para detectar una oportunidad en el mercado, descubrir una diferenciación frente a la competencia y conocer al usuario para aportarle no sólo un producto o servicio, sino además un valor. Este tipo de estudios se encargan a empresas especializadas para obtener unos resultados fidedignos del mercado, pero su coste y el tiempo de realización han hecho que las pequeñas empresas y emprendedores que lanzan sus negocios a la Red, busquen otras alternativas. Las redes sociales son una alternativa para hacer este estudio, ya que a día de hoy son una de las principales fuentes de contenido y éste puede utilizarse para analizar los 3 aspectos fundamentales: ➢ El sector ➢ La competencia ➢ El público objeto
  • 6. ¿Cómo estudiarlos y qué extraer de cada uno? EL SECTOR Es primordial conocer si ya existe en el mercado algún e-commerce o producto de tu e- commerce similar al que pretendes lanzar. Si existe algo parecido o similar, es una buena oportunidad para conocer qué opinan los usuarios sobre él. De estas opiniones podrás obtener información muy valiosa para posicionar tu e-commerce. Sobre el sector en el que vas a introducir es recomendable realizar un informe de clima de opinión donde se muestre de qué hablan los usuarios y cómo se sienten con respecto a esos temas. LA COMPETENCIA Ya sea competencia directa o productos sustitutivos, tanto tu e-commerce como los productos y servicios que vas a vender tienen competidores. En algunos casos, la competencia no se ha introducido en el mercado en el que quieres lanzar tu tienda, por ejemplo el mercado anglosajón aún no ha llegado al mercado español.
  • 7. En este caso, es interesante conocer a los competidores en redes sociales para saber qué plan de contenidos desarrollan, es decir, qué comunican a sus usuarios. También es importante conocer cómo es y cómo reacciona su comunidad y qué repercusión tienen las acciones que hacen tanto dentro como fuera de las redes sociales. Con esto podrás hacerte una idea de las necesidades comunicativas del sector, del perfil del usuario y de estrategias planteadas por la competencia. EL PÚBLICO OBJETIVO Por último, es necesario conocer a tus clientes (quienes te compran) y a tus usuarios (quienes utilizarán tus productos o servicios) en redes sociales. Es importante saber en qué redes sociales están, cómo es su actividad en cada red, sobre qué temas hablan y si son proactivos a relacionarse con marcas, productos, servicios, etc. Esto te ayudará a conocer las necesidades de tus clientes y de tus usuarios, puesto que en redes sociales se comparten muchas experiencias personales. De estas publicaciones puede extraerse información para perfilar a tu público objetivo y adaptar la comunicación a cada red social en la que hay clientes o usuarios. Este análisis en su conjunto permite estudiar tu e-commerce en el entorno de las redes sociales. Por una parte, un estudio del entorno exterior para saber cómo se mueve el sector, la competencia y el público en las redes sociales. Por otra parte, un estudio de planificación de presencia en redes sociales para conocer si necesitas tener perfiles y cómo será el esfuerzo, en el caso de que fuera necesario.
  • 8. Existen herramientas en el mercado que te ayudan a analizar el contenido que los usuarios publican en las redes sociales. Un ejemplo es Sociack, una herramienta con la que podrás analizar el contenido que los usuarios publican relacionado con un sector o un competidor. Sociack te permite clasificar el contenido en temáticas y asignarle un sentimiento positivo, neutro o negativo, para conocer de qué y cómo hablan los usuarios en redes sociales. Pero más allá de las redes sociales, este análisis facilita localizar un posicionamiento para la marca de tu e-commerce y tus productos, en base a lo que tus usuarios necesitan y lo que no hay en el sector. Por otro lado, favorece la planificación estratégica y el desarrollo de acciones, diferenciándote de la competencia. Y finalmente, te ayudará a medir y evaluar decisiones en base a acciones que ya se han desarrollado y que han tenido repercusión o que por el contrario, no han tenido el resultado esperado.