Económico
Primitivo Esclavista Feudal Capitalista Socialista
Para la comunidad
primitiva los medios
económicos y de
sustentos era por
medio naturales como
fueron: la recoleccion
de alimentos y la caza
aunque los
instrumentos eran muy
rudimentarios crearon
el arco y la fecha para
realizar estas
actividades.
En la edad de piedra el
hombre descubrió el
fuego y la fundición de
metales para
implementarlos como
forma de supervivencia.
Surge por la
descomposición
del régimen de la
comunidad
primitiva, se
basaba en la
propiedad de los
dueños de
esclavos sobre
los medios de
producción, ya
que los esclavos
eran tratados
como medios
parlantes, sin
derecho alguno
y explotados
cruelmente.
La base de las
relaciones de
producción
dominantes
bajo el
Feudalismo
era la
propiedad del
señor feudal
sobre los
medios de
producción,
en primer
lugar sobre la
tierra, y la
propiedad
incompleta
sobre el
trabajador, la
cual se
expresaba en
diversos tipos
de
dependencia
personal del
campesino
respecto a su
señor.
El modo de
producción
capitalista se
caracteriza por la
propiedad de
los medios de
producción, la
extracción de
la plusvalía creada
en la producción
por una clase de
propietarios
privados (referido
como la
explotación), trabajo
asalariado, y la
distribución tanto
de bienes de capital
y de consumo
bienes en
una economía
principalmente
basada en el
mercado
En la
producción
social de su
existencia, los
hombres
entran en
relaciones
determinadas,
necesarias e
independientes
de su voluntad,
relaciones de
producción
que
corresponden
a un grado
determinado
de desarrollo
de sus fuerzas
productivas
materiales
Político
Al satisfacer sus
necesidades los
productores y no sobrar
nada no hay posibilidad
de apropiación
individual de lo
producido, por lo que
todas las relaciones
sociales que se
establecen son
comunitarias
El Estado
desempeña aquí
un papel muy
importante en el
propósito de
someter la
mayoría
explotada al
servicio de una
minoría
explotadora. El
esclavista se
adueña, a través
de este proceso
coercitivo
apoyado por el
Estado.
En esta época
los
trabajadores
(campesinos)
no tenían
ningún
derecho
jurídico.
- No existe el
control estatal y hay
una libre iniciativa
para emprender
actividades
económicas
El socialismo
surgió en torno
al movimiento
de los
trabajadores y
tiene como
objetivo, a
diferencia del
liberalismo, el
cambio de las
estructuras de
la sociedad
liberal
burguesa. El
marxismo,
como la crítica
de la economía
política, aportó
las bases
teóricas para
el análisis del
capitalismo
Social En la comunidad
primitiva no existieron
clases sociales por que
no
había propiedad privada
de los medios de
producción, por lo tanto
no se daba la
Esta sociedad se
dividió en dos
clases, los
señores
esclavistas y los
esclavos.
Existía una
división
jerárquica en
estamentos,
una
subordinación
de los
En esta época
existían los
burgueses y los
obreros
asalariados.
El socialismo
nació como
una forma de
protesta
revolucionaria,
una ideología
política que
atacaba los
cimientos del
explotación del hombre
por el hombre. Al ser
una sociedad basada en
el autoabastecimiento,
todas sus relaciones
sociales eran
comunitarias, y al no
ser una sociedad.
Dividida en clases
sociales no era
necesario ninguna
clase de Estado para su
regulación
pequeños
señores
feudales a los
de mayor
poderío.
capitalismo
como doctrina
económica y
social

Más contenido relacionado

DOCX
Valoressss
PPTX
Modos de produccion primitiva
PDF
Produccion
DOCX
Comunismo primitivo
PPTX
Modos de producción-Comunidad Primitiva
ODP
Transfotrmaciones sociales s.xix si
PPTX
pre-capitalismo
PPTX
Clases sociales
Valoressss
Modos de produccion primitiva
Produccion
Comunismo primitivo
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Transfotrmaciones sociales s.xix si
pre-capitalismo
Clases sociales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Revolución francesa
PPTX
Modos de-producción
PPT
Sociedad Y Movimientos
PPT
SOCIALISMO
PPT
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
PPTX
Socialismos
PPTX
Angel y juan antonio
ODP
El movimiento obrero i a.
PDF
Sistema de produccion socialista
PPT
PPTX
Karl marx (1818 1883)
PPTX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
DOCX
Modernidad en américa latina
PPTX
Exposicion no. 5 derecho privado en el regimen socialista (1)
PDF
El movimiento obrero en España hasta 1939
PDF
modelos de Sociedad venezolana
PPTX
Marxismo o socilismo cientifico.
PPTX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
PPT
El movimiento obrero. repaso en imágenes
PPT
La Modernidad Americana BolíVar EcheverríA
Revolución francesa
Modos de-producción
Sociedad Y Movimientos
SOCIALISMO
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
Socialismos
Angel y juan antonio
El movimiento obrero i a.
Sistema de produccion socialista
Karl marx (1818 1883)
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Modernidad en américa latina
Exposicion no. 5 derecho privado en el regimen socialista (1)
El movimiento obrero en España hasta 1939
modelos de Sociedad venezolana
Marxismo o socilismo cientifico.
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El movimiento obrero. repaso en imágenes
La Modernidad Americana BolíVar EcheverríA
Publicidad

Similar a Económico anthony (20)

PDF
Unidad II Modos de Produccion.pdf
PPTX
Modos de producción.
PPTX
Modos de-producción
PPTX
Linea de tiempo
DOCX
Modo de produccion de la comunidad primitiva
DOCX
Modos de produccion clases
DOCX
Esclavismo y feudalismo
DOCX
INFO EXPO 2022.docx
PPTX
Historia de la economia
DOCX
DOC-20250428-WA0000. Bautis y González....docx
PPTX
Realidad socioeconòmica
PPT
Modos de producción
PPTX
MODOS DE PRODUCCIÓN
PPTX
Modo de produccion esclavista
PPTX
Modo de produccion esclavista
PPTX
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
PPTX
El esclavismo por FERNANDA VELIZ
DOCX
Civilizacion primitiva y esclavismo
PPTX
Esclavismo
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Modos de producción.
Modos de-producción
Linea de tiempo
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modos de produccion clases
Esclavismo y feudalismo
INFO EXPO 2022.docx
Historia de la economia
DOC-20250428-WA0000. Bautis y González....docx
Realidad socioeconòmica
Modos de producción
MODOS DE PRODUCCIÓN
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
El esclavismo por FERNANDA VELIZ
Civilizacion primitiva y esclavismo
Esclavismo
Publicidad

Último (20)

PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
datos en machine learning estado del arte
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Importancia del comercio exterior presente.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Presentación de Administración I-II bachillerato

Económico anthony

  • 1. Económico Primitivo Esclavista Feudal Capitalista Socialista Para la comunidad primitiva los medios económicos y de sustentos era por medio naturales como fueron: la recoleccion de alimentos y la caza aunque los instrumentos eran muy rudimentarios crearon el arco y la fecha para realizar estas actividades. En la edad de piedra el hombre descubrió el fuego y la fundición de metales para implementarlos como forma de supervivencia. Surge por la descomposición del régimen de la comunidad primitiva, se basaba en la propiedad de los dueños de esclavos sobre los medios de producción, ya que los esclavos eran tratados como medios parlantes, sin derecho alguno y explotados cruelmente. La base de las relaciones de producción dominantes bajo el Feudalismo era la propiedad del señor feudal sobre los medios de producción, en primer lugar sobre la tierra, y la propiedad incompleta sobre el trabajador, la cual se expresaba en diversos tipos de dependencia personal del campesino respecto a su señor. El modo de producción capitalista se caracteriza por la propiedad de los medios de producción, la extracción de la plusvalía creada en la producción por una clase de propietarios privados (referido como la explotación), trabajo asalariado, y la distribución tanto de bienes de capital y de consumo bienes en una economía principalmente basada en el mercado En la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales Político Al satisfacer sus necesidades los productores y no sobrar nada no hay posibilidad de apropiación individual de lo producido, por lo que todas las relaciones sociales que se establecen son comunitarias El Estado desempeña aquí un papel muy importante en el propósito de someter la mayoría explotada al servicio de una minoría explotadora. El esclavista se adueña, a través de este proceso coercitivo apoyado por el Estado. En esta época los trabajadores (campesinos) no tenían ningún derecho jurídico. - No existe el control estatal y hay una libre iniciativa para emprender actividades económicas El socialismo surgió en torno al movimiento de los trabajadores y tiene como objetivo, a diferencia del liberalismo, el cambio de las estructuras de la sociedad liberal burguesa. El marxismo, como la crítica de la economía política, aportó las bases teóricas para el análisis del capitalismo Social En la comunidad primitiva no existieron clases sociales por que no había propiedad privada de los medios de producción, por lo tanto no se daba la Esta sociedad se dividió en dos clases, los señores esclavistas y los esclavos. Existía una división jerárquica en estamentos, una subordinación de los En esta época existían los burgueses y los obreros asalariados. El socialismo nació como una forma de protesta revolucionaria, una ideología política que atacaba los cimientos del
  • 2. explotación del hombre por el hombre. Al ser una sociedad basada en el autoabastecimiento, todas sus relaciones sociales eran comunitarias, y al no ser una sociedad. Dividida en clases sociales no era necesario ninguna clase de Estado para su regulación pequeños señores feudales a los de mayor poderío. capitalismo como doctrina económica y social