SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA 
Por: Magally Calderón Gil
Que es la economía 
• Definimos la economía como una ciencia o rama del pensamiento humano por la 
cual mediante la exposición de una o varias teorías podemos predecir el 
comportamiento del objeto que se encuentra en estudio, por ejemplo, la física de 
los planetas es la ciencia que apoyándose en una teoría predice los movimientos 
futuros que tendrá un planeta bajo ciertas condiciones, la química de los polímeros 
es la ciencia que apoyándose en una teoría predice el comportamiento y formación 
de los polímeros en base a unas moléculas o compuestos básicos, así tenemos 
que la economía como ciencia ha de apoyarse en alguna teoría para poder predecir 
el comportamiento de las necesidades humanas u organizacionales con objeto de 
satisfacerlas.
Divisiones de la economía 
• 1. Microeconomía: es uno de los dos grandes grupos en los que se divide la economía. 
Como su nombre lo dice, este tipo de economía se dedica a estudiar el comportamiento 
individual de los agentes económicos como las empresas, los empleados y los 
consumidores. 
• 2. Macroeconomía: a diferencia del anterior tipo, la macroeconomía se interesa por las 
variables del sistema económico como lo son la producción nacional total, el desempleo, la 
inflación, los salarios, la deuda pública, etc. Por lo tanto, este tipo de economía tiene que 
ver principalmente con la política económica de un país. 
• 3. Economía de libre mercado: como lo indica su nombre, este es un tipo de economía 
donde los mercados se autorregulan sin necesidad de que los gobiernos intervengan o 
dicten los destinos que deben de seguir. Este es un tipo de economía que se basa en la 
supuesta participación libre de todos en la lógica del mercado. Sin embargo, esta ha 
provocado serios daños a la economía de mercados emergentes.
4. ECONOMÍA MIXTA O SOCIAL DEL MERCADO: EN ESTE TIPO DE ECONOMÍA EXISTE CIERTA 
APERTURA HACIA EL LIBRE MERCADO. SIN EMBARGO, EL MERCADO NO SE AUTORREGULA 
POR SÍ MISMO, SINO QUE DEBE RESPONDER A CIERTAS REGLAS ESTIPULADOS POR 
ORGANISMOS PÚBLICOS. POR LO TANTO, EXISTE UNA INTERACCIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y 
LO PRIVADO, TRATANDO DE LLEVAR CORDIALMENTE AMBAS POSTURAS. 
5. ECONOMÍA SOCIALISTA: EN ESTE TIPO DE ECONOMÍA SUCEDE LO CONTRARIO A LA 
ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO. EN ESTE CASO LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE 
PRODUCCIÓN ES ELIMINADA, POR LO QUE LAS EMPRESAS PASAN A ESTAR 
COMPLETAMENTE REGULADAS POR EL ESTADO. ASIMISMO, LOS TRABAJADORES SE 
CONVIERTEN EN DUEÑOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, DEJANDO DE SER EMPLEADOS 
EXPLOTADOS. 
6. ECONOMÍA PLANIFICADA: EN REALIDAD, ESTE TIPO DE ECONOMÍA ES EL QUE SE 
DESARROLLAN TODOS LOS ESTADOS DEL MUNDO. SE TRATA DE UNA POLÍTICA ECONÓMICA 
QUE SE BASA MÁS EN CIERTOS ASPECTOS ECONÓMICOS QUE EN OTROS. TODO ES VISTO 
COMO UN SISTEMA, POR LO QUE LAS TRANSFORMACIONES DE UN SECTOR AFECTAN A 
TODO EN SU CONJUNTO. 
No ahorres lo que te queda después de gastar… 
gasta lo que te queda después de ahorrar.
Ranking de las 50 economías mas 
importantes en 2013 
• 
El Fondo Monetario Internacional publicó su informe anual con el ranking de las 
mayores economías del mundo para el año 2013. Los resultados no difieren en 
exceso de los correspondientes a 2012. Sin embargo, Brasil ha perdido el sexto 
lugar que le ganó el año pasado a Gran Bretaña. 
• Son: Unión Europea. Estados Unidos. República Popular China. Japón. Alemania. 
Francia. Reino Unido. Brasil. Italia. Rusia. India. Canadá. Australia. España. 
México. Corea del Sur. Indonesia. Turquía. Países Bajos. Arabia Saudita. Suiza. 
Suecia. Noruega. Irán. Bélgica. Argentina. Polonia. Taiwán. Austria. Sudáfrica. 
Colombia. Tailandia. Emiratos Árabes Unidos. Venezuela. Dinamarca. Malasia. 
Nigeria. Chile. Singapur. Hong Kong. Egipto. Grecia. Finlandia. Israel. Filipinas. 
Pakistán. Portugal. Argelia. Irlanda. Kazajistán.
Mayores economistas del mundo 
• 1. Ben Bernanke (1953): el presidente de la Fed recibió siete nominaciones. 
• 2. John Maynard Keynes (1883-1946): el gran economista inglés, que defendió la intervención 
estatal en la economía, contraponiéndose a las ideas del libre mercado, obtuvo cuatro 
nominaciones. 
• 3. Jeffrey Sachs (1954): economista estadounidense graduado de la Universidad de Harvard. Es 
el director del Proyecto del Milenio, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas. 
Obtuvo tres nominaciones. 
• 4. Hyman Minsky (1919-1996): economista estadounidense y académico de la Universidad de 
Washington. Fue uno de los seguidores más destacados de la doctrina keynesiana. Al igual que 
Sachs, obtuvo tres nominaciones. 
• 5. Paul Krugman (1953): economista estadounidense, catedrático de la Universidad de 
Princeton y de la London School of Economics, y columnista del diaroThe New York Times. En 
2008 fue ganador del premio Nobel por sus contribuciones a la teoría económica del comercio y 
geografía económica. También fue acreedor a tres nominaciones.
6. ADAM SMITH (1723-1790): ECONOMISTA ESCOCÉS CONSIDERADO EL PADRE DE 
LA ECONOMÍA MODERNA. ES AUTOR DE LA OBRA “LA RIQUEZA DE LAS 
NACIONES”. SE RECONOCEN SUS APORTACIONES A LA TEORÍA DE LA DIVISIÓN DEL 
TRABAJO. EXTRAÑAMENTE, SMITH ÚNICAMENTE OBTUVO DOS NOMINACIONES. 
7. ROBERT LUCAS (1937): ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE, GANADOR DEL PREMIO 
NOBEL DE ECONOMÍA EN 1995. LUCAS SE LLEVÓ DOS NOMINACIONES. 
8. JOSEPH STIGLITZ (1943): ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE GANADOR DEL 
PREMIO NOBEL EN 2001. SUS TEXTOS MUESTRAN UNA FUERTE CRÍTICA A LA 
ADMINISTRACIÓN GLOBAL, EN LOS CUALES MUESTRA SU RECHAZO POR LAS 
POLÍTICAS ESTABLECIDAS POR EL BANCO MUNDIAL Y EL FONDO MONETARIO 
INTERNACIONAL. TAMBIÉN OBTUVO DOS NOMINACIONES. 
9. FRIEDRICH HAYEK (1899-1992): ECONOMISTA AUSTRIACO DESTACADO POR SU 
FÉRREA DEFENSA AL CAPITALISMO Y AL LIBRE MERCADO. FUE ACREEDOR A DOS 
NOMINACIONES. 
10. ALAN GREENSPAN (1926): ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE E PRESIDENTE DE 
LA RESERVA FEDERAL (FED) DE 1987 A 2006. ACTUALMENTE SE DESEMPEÑA COMO 
CONSULTOR INDEPENDIENTE. OBTUVO DOS NOMINACIONES. 
Honradez, laboriosidad, prudencia y economía. he aquí las 
cuatro cifras de la clave del éxito. 
James A. Garfield.
Recomendaciones 
• Recomendación #1 “No gastes, invierte” 
• La gran mayoría de la gente que tiene problemas económicos es por que gasta sin hacer una planeación, o 
un presupuesto. Hay muchos gastos innecesarios o gastos que simplemente no deberíamos de hacer y que 
se hacen en el momento menos oportuno, mantienen a millones al borde de la quiebra. Salir de 
vacaciones cuando no se tiene el dinero, comprar un nuevo celular, un auto, una televisión, etc., lo único 
que hace es que te endeudes más y tus ingresos se vayan reduciendo mes a mes. 
• Si tienes dinero, no lo malgastes sin sentido, mejor ve la forma de invertirlo en algo productivo, 
dependiendo del monto, puedes hacer muchas cosas, desde comprar metales preciosos, como oro y plata 
hasta empezar una red de mercadeo. 
Ojo: Los negocios tradicionales están sufriendo mucho por su estructura de gastos, en 
cambio una red de mercadeo no tiene gastos fijos altos y no se requiere una gran inversión 
para empezarlos.
recomendaciones 
• Ejemplo 1: Hay mucha gente que gasta miles por un celular nuevo, vamos a pensar en 3,000, y 
además de un plan de 350 mensuales. Esto además de ser un gasto no deja otra cosa más que 
un gasto fijo. 
• En cambio podrías ingresar al plan de X empresa , comprar un teléfono de 500 y tener un plan 
de 300 pesos, invitas a otros amigos a entrar a este plan y en lugar de tener un gasto, cada 
persona que invitas te empieza a generar un ingreso. En un par de meses en lugar de tener un 
gasto puedes tener un ingreso mensual. De esto se trata de SABER INVERTIR- NO GASTAR. Y 
esto es tan sólo un ejemplo. 
• 
Ejemplo 2: Invertir en la prevención es más rentable que estar enfermo. Mucha gente piensa 
que invertir en una red de nutricionales es un gasto, en ves de eso deberías de analizar cuánto 
dinero gastas en medicinas, estudios, tratamientos, consultas médicas, etc. En definitiva 
invertir en tu salud, es mil veces mejor que gastar en medicamentos. 
Hay muchos ejemplos de cómo convertir un gasto en una inversión.
recomendaciones 
• Recomendación #2 “Aumenta tus ingresos” 
• Reducir gastos no ayuda en nada a mejorar tus finanzas, esto aunque parezca ilógico no lo es. Y sucede que el problema 
de una mala economía no son los gastos, son los limitados ingresos que tenemos. Y es que los gastos no los podemos 
controlar al 100%, siempre hay gastos inesperados, accidentes, enfermedades, cosas que te pueden sacar de balance, 
por muy controlados que los tengas, hay cosas que no podemos predecir. 
• Si tus gastos son por ejemplo de 20,000 mensuales y tus ingresos de 22,000 es muchísimo mejor aumentar tus ingresos a 
30,000 que bajar tus gastos a 16,000. El aumentar tus ingresos te permitirá tener más seguridad y control sobre los 
imprevistos. Es por ello que empezar una pequeña franquicia o una red de mercadeo es una de las mejores 
oportunidades que existen hoy en día para mejorar los ingresos personales y familiares. 
• 
En economía se sabe que uno de los factores que profundizan más las crisis, es que la gente deja de gastar y eso genera 
un círculo vicioso que afecta a más personas, al reducir el consumo, más afectamos a la economía de otras personas, 
alguien se quedará sin trabajo, cuando dejas de gastar en algo, piénsalo.. todos formamos una cadena, la famosa cadena 
productiva, es por eso que es mejor, aumentar ingresos que bajar costos. Esto es promover la abundancia no la carencia. 
• 
Ya que tengas excedentes, entonces podrás ahorrar, invertir en otras cosas y hacer un patrimonio sólido.
recomendaciones 
• Recomendación #3 “Actúa ahora” 
• Una máxima en contabilidad es que lo único seguro que tenemos son los gastos, 
los ingresos son impredecibles. Y día a día los gastos nos persiguen, es por eso 
importante que actúes ahora mismo, toma una decisión. 
• Si tu situación financiera no es estable, es que no has tomado las decisiones 
adecuadas en tu pasado y si sigues haciendo lo mismo, las cosas no van a mejorar 
mágicamente. En realidad no es cosa de pensarlo, analizarlo, esto es cosa de 
actuar, de pedir apoyo, de trabajar con gente nueva, de salir de tu círculo y de tu 
esfera de confort. ¿Qué esperas?, actúa ahora y vas a ver como todo empieza a 
mejorar.
recomendaciones 
• Recomendación #4 “Piensa en grande” 
• 
Hay dos formas que tenemos para actuar, por necesidad o por gusto. Si esperamos a que la 
situación se ponga más difícil, entonces tendremos que actuar por necesidad y tal vez 
tengamos que hacer cosas que no nos gustan y nos podemos sentir incómodos por 
hacerlo. 
• En cambio hay otra forma de hacerlo y es por gusto, estableciendo metas y objetivos 
claros. Hacer cosas que nos motivan, pensar en grandes proyectos, en grandes sueños 
motivan a hacer las cosas con un estado de ánimo de felicidad, que atrae a otras personas 
a actuar de la misma manera. 
• 
¿Qué prefieres, actuar por necesidad o por gusto?, Establece metas y objetivos que sean 
un reto para ti y toma acción ahora mismo. Y piensa en grande, las cosas pequeñas no 
motivan a nadie.
recomendaciones 
• Recomendación #5 “Aprende cosas nuevas” 
• 
En la actualidad ¿Viajarías de una ciudad a otra en una carreta, jalada por caballos? 
• Uno de los mayores problemas en época de crisis, es la falta de adaptación al medio ambiente, a los 
cambios y a las nuevas tendencias. Muchas cosas que se hacían ya no funcionan hoy en día, la tecnología, 
las computadoras, el Internet, han cambiado totalmente la forma de vivir y de hacer negocios en todo el 
mundo. 
• 
Si te resistes a aprender cosas nuevas, estarás cavando tu propia tumba financiera. Aprender 
computación, sistemas, idiomas, entre otras cosas, no son opcionales, son una necesidad. Y entre más 
tiempo te tomes en decidir aprender, más difícil será tu adaptación a todo lo que ya está pasando día a día. 
• Acuérdate de esto siempre: las crisis se dan primero en la mente, después se dan en lo material. Si no 
estamos preparados para los cambios, si no tenemos la mente abierta, entonces la crisis persistirá.
Recomendaciones 
• “A pesar de los años, Sócrates puede ayudarnos aún bastante. Su frase “Yo, sólo se, que 
no se nada” es una declaración muy poderosa, porque al declarar la ignorancia abre la 
puerta al aprendizaje. Se necesita humildad para reconocer la evidencia. Esto es ganar 
ante un mal resultado. Únicamente nuestra arrogancia, puede cerrarle la puerta al 
conocimiento, y cegarnos definitivamente”. 
• 
Los pueblos que más rápido salen de las crisis son aquellos que son creativos, que son 
maleables, que se adaptan rápidamente a las situaciones adversas. Si en tu mente pesan 
más los “No puedo”, “qué difícil”, “no tengo tiempo”, “no me interesa”, “mañana 
empiezo”, “luego lo hago”, prepárate para vivir tiempos difíciles. 
• Si en cambio tu mente es positiva, y estás con una buena disposición al cambio, tienes ya 
la llave que te puede llevar al éxito. Ahora a poner en práctica estos 5 poderosos consejos.
Economía computadores

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 1 los_10_principios_de_la_economia
PDF
10 principios de economia
PPTX
Principio 3
PPTX
Tema 1 los diez principios de la economía.
DOCX
10 principios de la economia
DOC
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
PPT
Sesion 2
PPT
Clase 1 introducción a la economía
Unidad 1 los_10_principios_de_la_economia
10 principios de economia
Principio 3
Tema 1 los diez principios de la economía.
10 principios de la economia
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
Sesion 2
Clase 1 introducción a la economía

La actualidad más candente (20)

PPT
Que Es La Economia
PDF
Tema#1 los diez principios de la economía
PPS
002mankiw2
DOCX
Los nuevos fenomeno seguros
PPS
001mankiw1
PPT
Principios economia
PDF
Principios de la economia
PPTX
Los diez principios de economia
PPTX
Interacciones en economía
POT
Economía
PPT
10 principios
PPTX
Primer principio
PPTX
Sexto principio de Economía
PPT
01 principios de economía
PPTX
Principios de la economia
DOCX
Los diez principios de la economía
PPT
Los 10 principios de la economia
PPT
10 principios de la economia
PPTX
Economía
PPTX
Decisiones economía
Que Es La Economia
Tema#1 los diez principios de la economía
002mankiw2
Los nuevos fenomeno seguros
001mankiw1
Principios economia
Principios de la economia
Los diez principios de economia
Interacciones en economía
Economía
10 principios
Primer principio
Sexto principio de Economía
01 principios de economía
Principios de la economia
Los diez principios de la economía
Los 10 principios de la economia
10 principios de la economia
Economía
Decisiones economía
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
PPTX
La musica
DOCX
Softwareeducativo
PDF
Fundacion ayuda al planeta
PPTX
2. lo que cuentan las cuentas de suma y resta
PPTX
Sumar y restar
PDF
Aprenda qt4
PPSX
PPTX
Trabajo final integrador
PPTX
PRESENTACION EVIDENCIAS RUBI VERONICA ISC J3 A
PPTX
PPTX
Portafolio de evaluación
DOCX
Seminario (1)
PDF
Proteccion datos personales_y_programas_de_computador_pdf998718825
PDF
COMO CREAR UN AVATAR
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PPTX
Herramientas para el trabajo colaborativo
PPTX
Tarea de fund. del computador
PPTX
Unidad ii los bienes
DOCX
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
La musica
Softwareeducativo
Fundacion ayuda al planeta
2. lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Sumar y restar
Aprenda qt4
Trabajo final integrador
PRESENTACION EVIDENCIAS RUBI VERONICA ISC J3 A
Portafolio de evaluación
Seminario (1)
Proteccion datos personales_y_programas_de_computador_pdf998718825
COMO CREAR UN AVATAR
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Herramientas para el trabajo colaborativo
Tarea de fund. del computador
Unidad ii los bienes
Publicidad

Similar a Economía computadores (20)

PPTX
grupo 1 economia 4to B.pptx
PPT
Conferencia Universidad Nacional Andres Bello
PDF
Principios de la economía
PPTX
Clase 3.1 Martes Sept 10 Decisiones individuales (1).pptx
DOCX
Economia
PPT
Clase 1 de Economía para principiantes!
DOCX
La economia1
PPT
Como afrontar la crisis desde la innovación
PDF
Como sobrevivir a una crisis economica
PPTX
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
PPT
economia.ppt
PPT
economia.ppt
PPT
La Economía Segun la vista de los estudiantes de Bachillerato
PPT
economia.ppt
PPT
economia.ppt
PPT
Economia.ppt
PPT
Conferencia U Bolivariana Doctotado en Logistcs
PDF
introducción a la educación financiera
PPTX
Semana 01: Economía
grupo 1 economia 4to B.pptx
Conferencia Universidad Nacional Andres Bello
Principios de la economía
Clase 3.1 Martes Sept 10 Decisiones individuales (1).pptx
Economia
Clase 1 de Economía para principiantes!
La economia1
Como afrontar la crisis desde la innovación
Como sobrevivir a una crisis economica
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
economia.ppt
economia.ppt
La Economía Segun la vista de los estudiantes de Bachillerato
economia.ppt
economia.ppt
Economia.ppt
Conferencia U Bolivariana Doctotado en Logistcs
introducción a la educación financiera
Semana 01: Economía

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Economía computadores

  • 1. ECONOMÍA Por: Magally Calderón Gil
  • 2. Que es la economía • Definimos la economía como una ciencia o rama del pensamiento humano por la cual mediante la exposición de una o varias teorías podemos predecir el comportamiento del objeto que se encuentra en estudio, por ejemplo, la física de los planetas es la ciencia que apoyándose en una teoría predice los movimientos futuros que tendrá un planeta bajo ciertas condiciones, la química de los polímeros es la ciencia que apoyándose en una teoría predice el comportamiento y formación de los polímeros en base a unas moléculas o compuestos básicos, así tenemos que la economía como ciencia ha de apoyarse en alguna teoría para poder predecir el comportamiento de las necesidades humanas u organizacionales con objeto de satisfacerlas.
  • 3. Divisiones de la economía • 1. Microeconomía: es uno de los dos grandes grupos en los que se divide la economía. Como su nombre lo dice, este tipo de economía se dedica a estudiar el comportamiento individual de los agentes económicos como las empresas, los empleados y los consumidores. • 2. Macroeconomía: a diferencia del anterior tipo, la macroeconomía se interesa por las variables del sistema económico como lo son la producción nacional total, el desempleo, la inflación, los salarios, la deuda pública, etc. Por lo tanto, este tipo de economía tiene que ver principalmente con la política económica de un país. • 3. Economía de libre mercado: como lo indica su nombre, este es un tipo de economía donde los mercados se autorregulan sin necesidad de que los gobiernos intervengan o dicten los destinos que deben de seguir. Este es un tipo de economía que se basa en la supuesta participación libre de todos en la lógica del mercado. Sin embargo, esta ha provocado serios daños a la economía de mercados emergentes.
  • 4. 4. ECONOMÍA MIXTA O SOCIAL DEL MERCADO: EN ESTE TIPO DE ECONOMÍA EXISTE CIERTA APERTURA HACIA EL LIBRE MERCADO. SIN EMBARGO, EL MERCADO NO SE AUTORREGULA POR SÍ MISMO, SINO QUE DEBE RESPONDER A CIERTAS REGLAS ESTIPULADOS POR ORGANISMOS PÚBLICOS. POR LO TANTO, EXISTE UNA INTERACCIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO, TRATANDO DE LLEVAR CORDIALMENTE AMBAS POSTURAS. 5. ECONOMÍA SOCIALISTA: EN ESTE TIPO DE ECONOMÍA SUCEDE LO CONTRARIO A LA ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO. EN ESTE CASO LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN ES ELIMINADA, POR LO QUE LAS EMPRESAS PASAN A ESTAR COMPLETAMENTE REGULADAS POR EL ESTADO. ASIMISMO, LOS TRABAJADORES SE CONVIERTEN EN DUEÑOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, DEJANDO DE SER EMPLEADOS EXPLOTADOS. 6. ECONOMÍA PLANIFICADA: EN REALIDAD, ESTE TIPO DE ECONOMÍA ES EL QUE SE DESARROLLAN TODOS LOS ESTADOS DEL MUNDO. SE TRATA DE UNA POLÍTICA ECONÓMICA QUE SE BASA MÁS EN CIERTOS ASPECTOS ECONÓMICOS QUE EN OTROS. TODO ES VISTO COMO UN SISTEMA, POR LO QUE LAS TRANSFORMACIONES DE UN SECTOR AFECTAN A TODO EN SU CONJUNTO. No ahorres lo que te queda después de gastar… gasta lo que te queda después de ahorrar.
  • 5. Ranking de las 50 economías mas importantes en 2013 • El Fondo Monetario Internacional publicó su informe anual con el ranking de las mayores economías del mundo para el año 2013. Los resultados no difieren en exceso de los correspondientes a 2012. Sin embargo, Brasil ha perdido el sexto lugar que le ganó el año pasado a Gran Bretaña. • Son: Unión Europea. Estados Unidos. República Popular China. Japón. Alemania. Francia. Reino Unido. Brasil. Italia. Rusia. India. Canadá. Australia. España. México. Corea del Sur. Indonesia. Turquía. Países Bajos. Arabia Saudita. Suiza. Suecia. Noruega. Irán. Bélgica. Argentina. Polonia. Taiwán. Austria. Sudáfrica. Colombia. Tailandia. Emiratos Árabes Unidos. Venezuela. Dinamarca. Malasia. Nigeria. Chile. Singapur. Hong Kong. Egipto. Grecia. Finlandia. Israel. Filipinas. Pakistán. Portugal. Argelia. Irlanda. Kazajistán.
  • 6. Mayores economistas del mundo • 1. Ben Bernanke (1953): el presidente de la Fed recibió siete nominaciones. • 2. John Maynard Keynes (1883-1946): el gran economista inglés, que defendió la intervención estatal en la economía, contraponiéndose a las ideas del libre mercado, obtuvo cuatro nominaciones. • 3. Jeffrey Sachs (1954): economista estadounidense graduado de la Universidad de Harvard. Es el director del Proyecto del Milenio, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas. Obtuvo tres nominaciones. • 4. Hyman Minsky (1919-1996): economista estadounidense y académico de la Universidad de Washington. Fue uno de los seguidores más destacados de la doctrina keynesiana. Al igual que Sachs, obtuvo tres nominaciones. • 5. Paul Krugman (1953): economista estadounidense, catedrático de la Universidad de Princeton y de la London School of Economics, y columnista del diaroThe New York Times. En 2008 fue ganador del premio Nobel por sus contribuciones a la teoría económica del comercio y geografía económica. También fue acreedor a tres nominaciones.
  • 7. 6. ADAM SMITH (1723-1790): ECONOMISTA ESCOCÉS CONSIDERADO EL PADRE DE LA ECONOMÍA MODERNA. ES AUTOR DE LA OBRA “LA RIQUEZA DE LAS NACIONES”. SE RECONOCEN SUS APORTACIONES A LA TEORÍA DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO. EXTRAÑAMENTE, SMITH ÚNICAMENTE OBTUVO DOS NOMINACIONES. 7. ROBERT LUCAS (1937): ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE, GANADOR DEL PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA EN 1995. LUCAS SE LLEVÓ DOS NOMINACIONES. 8. JOSEPH STIGLITZ (1943): ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE GANADOR DEL PREMIO NOBEL EN 2001. SUS TEXTOS MUESTRAN UNA FUERTE CRÍTICA A LA ADMINISTRACIÓN GLOBAL, EN LOS CUALES MUESTRA SU RECHAZO POR LAS POLÍTICAS ESTABLECIDAS POR EL BANCO MUNDIAL Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. TAMBIÉN OBTUVO DOS NOMINACIONES. 9. FRIEDRICH HAYEK (1899-1992): ECONOMISTA AUSTRIACO DESTACADO POR SU FÉRREA DEFENSA AL CAPITALISMO Y AL LIBRE MERCADO. FUE ACREEDOR A DOS NOMINACIONES. 10. ALAN GREENSPAN (1926): ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE E PRESIDENTE DE LA RESERVA FEDERAL (FED) DE 1987 A 2006. ACTUALMENTE SE DESEMPEÑA COMO CONSULTOR INDEPENDIENTE. OBTUVO DOS NOMINACIONES. Honradez, laboriosidad, prudencia y economía. he aquí las cuatro cifras de la clave del éxito. James A. Garfield.
  • 8. Recomendaciones • Recomendación #1 “No gastes, invierte” • La gran mayoría de la gente que tiene problemas económicos es por que gasta sin hacer una planeación, o un presupuesto. Hay muchos gastos innecesarios o gastos que simplemente no deberíamos de hacer y que se hacen en el momento menos oportuno, mantienen a millones al borde de la quiebra. Salir de vacaciones cuando no se tiene el dinero, comprar un nuevo celular, un auto, una televisión, etc., lo único que hace es que te endeudes más y tus ingresos se vayan reduciendo mes a mes. • Si tienes dinero, no lo malgastes sin sentido, mejor ve la forma de invertirlo en algo productivo, dependiendo del monto, puedes hacer muchas cosas, desde comprar metales preciosos, como oro y plata hasta empezar una red de mercadeo. Ojo: Los negocios tradicionales están sufriendo mucho por su estructura de gastos, en cambio una red de mercadeo no tiene gastos fijos altos y no se requiere una gran inversión para empezarlos.
  • 9. recomendaciones • Ejemplo 1: Hay mucha gente que gasta miles por un celular nuevo, vamos a pensar en 3,000, y además de un plan de 350 mensuales. Esto además de ser un gasto no deja otra cosa más que un gasto fijo. • En cambio podrías ingresar al plan de X empresa , comprar un teléfono de 500 y tener un plan de 300 pesos, invitas a otros amigos a entrar a este plan y en lugar de tener un gasto, cada persona que invitas te empieza a generar un ingreso. En un par de meses en lugar de tener un gasto puedes tener un ingreso mensual. De esto se trata de SABER INVERTIR- NO GASTAR. Y esto es tan sólo un ejemplo. • Ejemplo 2: Invertir en la prevención es más rentable que estar enfermo. Mucha gente piensa que invertir en una red de nutricionales es un gasto, en ves de eso deberías de analizar cuánto dinero gastas en medicinas, estudios, tratamientos, consultas médicas, etc. En definitiva invertir en tu salud, es mil veces mejor que gastar en medicamentos. Hay muchos ejemplos de cómo convertir un gasto en una inversión.
  • 10. recomendaciones • Recomendación #2 “Aumenta tus ingresos” • Reducir gastos no ayuda en nada a mejorar tus finanzas, esto aunque parezca ilógico no lo es. Y sucede que el problema de una mala economía no son los gastos, son los limitados ingresos que tenemos. Y es que los gastos no los podemos controlar al 100%, siempre hay gastos inesperados, accidentes, enfermedades, cosas que te pueden sacar de balance, por muy controlados que los tengas, hay cosas que no podemos predecir. • Si tus gastos son por ejemplo de 20,000 mensuales y tus ingresos de 22,000 es muchísimo mejor aumentar tus ingresos a 30,000 que bajar tus gastos a 16,000. El aumentar tus ingresos te permitirá tener más seguridad y control sobre los imprevistos. Es por ello que empezar una pequeña franquicia o una red de mercadeo es una de las mejores oportunidades que existen hoy en día para mejorar los ingresos personales y familiares. • En economía se sabe que uno de los factores que profundizan más las crisis, es que la gente deja de gastar y eso genera un círculo vicioso que afecta a más personas, al reducir el consumo, más afectamos a la economía de otras personas, alguien se quedará sin trabajo, cuando dejas de gastar en algo, piénsalo.. todos formamos una cadena, la famosa cadena productiva, es por eso que es mejor, aumentar ingresos que bajar costos. Esto es promover la abundancia no la carencia. • Ya que tengas excedentes, entonces podrás ahorrar, invertir en otras cosas y hacer un patrimonio sólido.
  • 11. recomendaciones • Recomendación #3 “Actúa ahora” • Una máxima en contabilidad es que lo único seguro que tenemos son los gastos, los ingresos son impredecibles. Y día a día los gastos nos persiguen, es por eso importante que actúes ahora mismo, toma una decisión. • Si tu situación financiera no es estable, es que no has tomado las decisiones adecuadas en tu pasado y si sigues haciendo lo mismo, las cosas no van a mejorar mágicamente. En realidad no es cosa de pensarlo, analizarlo, esto es cosa de actuar, de pedir apoyo, de trabajar con gente nueva, de salir de tu círculo y de tu esfera de confort. ¿Qué esperas?, actúa ahora y vas a ver como todo empieza a mejorar.
  • 12. recomendaciones • Recomendación #4 “Piensa en grande” • Hay dos formas que tenemos para actuar, por necesidad o por gusto. Si esperamos a que la situación se ponga más difícil, entonces tendremos que actuar por necesidad y tal vez tengamos que hacer cosas que no nos gustan y nos podemos sentir incómodos por hacerlo. • En cambio hay otra forma de hacerlo y es por gusto, estableciendo metas y objetivos claros. Hacer cosas que nos motivan, pensar en grandes proyectos, en grandes sueños motivan a hacer las cosas con un estado de ánimo de felicidad, que atrae a otras personas a actuar de la misma manera. • ¿Qué prefieres, actuar por necesidad o por gusto?, Establece metas y objetivos que sean un reto para ti y toma acción ahora mismo. Y piensa en grande, las cosas pequeñas no motivan a nadie.
  • 13. recomendaciones • Recomendación #5 “Aprende cosas nuevas” • En la actualidad ¿Viajarías de una ciudad a otra en una carreta, jalada por caballos? • Uno de los mayores problemas en época de crisis, es la falta de adaptación al medio ambiente, a los cambios y a las nuevas tendencias. Muchas cosas que se hacían ya no funcionan hoy en día, la tecnología, las computadoras, el Internet, han cambiado totalmente la forma de vivir y de hacer negocios en todo el mundo. • Si te resistes a aprender cosas nuevas, estarás cavando tu propia tumba financiera. Aprender computación, sistemas, idiomas, entre otras cosas, no son opcionales, son una necesidad. Y entre más tiempo te tomes en decidir aprender, más difícil será tu adaptación a todo lo que ya está pasando día a día. • Acuérdate de esto siempre: las crisis se dan primero en la mente, después se dan en lo material. Si no estamos preparados para los cambios, si no tenemos la mente abierta, entonces la crisis persistirá.
  • 14. Recomendaciones • “A pesar de los años, Sócrates puede ayudarnos aún bastante. Su frase “Yo, sólo se, que no se nada” es una declaración muy poderosa, porque al declarar la ignorancia abre la puerta al aprendizaje. Se necesita humildad para reconocer la evidencia. Esto es ganar ante un mal resultado. Únicamente nuestra arrogancia, puede cerrarle la puerta al conocimiento, y cegarnos definitivamente”. • Los pueblos que más rápido salen de las crisis son aquellos que son creativos, que son maleables, que se adaptan rápidamente a las situaciones adversas. Si en tu mente pesan más los “No puedo”, “qué difícil”, “no tengo tiempo”, “no me interesa”, “mañana empiezo”, “luego lo hago”, prepárate para vivir tiempos difíciles. • Si en cambio tu mente es positiva, y estás con una buena disposición al cambio, tienes ya la llave que te puede llevar al éxito. Ahora a poner en práctica estos 5 poderosos consejos.