SlideShare una empresa de Scribd logo
Free Powerpoint Templates
GERENCIA DE GESTIÓN
AMBIENTAL Y OBRAS
PÚBLICAS
Ecorecicla programa
SITUACION DE NUESTRA CIUDAD
En 2015 la generación de
RRSS al día era de aprox. De
8,000 toneladas, al mes
llegaría a 240,000 y al año
casi 3 millones
En la Molina durante el año 2016 se generaron
56,800 toneladas de residuos sólidos, que fue
destinado hacia un relleno sanitario.
Se reciclaron sólo 190 toneladas.
La mala disposición de la basura en un problema a nivel
nacional
La Organización para el
Desarrollo Sostenible (ODS)
lamentó que solo el 1% de
los desechos sean
reciclados por los 43
municipios distritales.
Ecorecicla programa
Ecorecicla programa
Que acción directa fomentamos???
Ecorecicla programa
Incentivar a los vecinos a separar su basura
con fines de reciclaje desde casa, oficina,
universidad, etc., con la finalidad de ayudar al
ambiente de nuestro distrito y país.
OBJETIVO
Reciclar es un proceso
donde materiales de
desperdicio son
recolectados y
transformados en
nuevos materiales que
pueden ser utilizados
como nuevos productos
o materias primas.
¿Qué es reciclar?
Reducción del consumo de
Recursos Naturales.
Reducción del consumo de
energía.
Generación de nuevos
empleos.
Menos residuos en las calles
Incremento del tiempo de vida
de los rellenos sanitarios
¿Por que reciclar?
¡Reciclando 1
tonelada de Papel,
salvamos 17
árboles!
¡Por cada 2 toneladas de plástico
recuperado, ahorramos 1 ton de
petróleo!
Cada año aumenta la cantidad
de residuos que generamos:
en los últimos 40 años se ha
producido más basura en el
mundo que desde el origen del
hombre hasta 1970
 Papel, cartón
 Botellas PET (plástico)
 Tetra Pak o tetrabrick
 Vidrio (Sólo envases)
 Aluminio (bebidas, conservas,
leche)
 Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos (RAEE)
¿Qué podemos reciclar?
¿ COMO SE DESARROLLA EL
PROGRAMA ECO RECICLA?
Recolección
directa “casa por
casa”, una vez por
semana.
Sistema de acopio
diferenciado en
“puntos limpios”.
Ecorecicla programa
APROBACIÓN DE ORDENANZA 324-2016-
MDLM
ORDENANZA QUE PROMUEVE LA REDUCCIÓN DEL USO DE
ELEMENTOS ELABORADOS A BASE DE PLÁSTICO Y DE UN
SOLO USO EN EL DISTRITO DE LA MOLINA
3 ESTRATEGIAS
1. Declarar los días
miércoles como “Día Sin
Plástico”. Racionalizando
el uso de productos de
plástico convencional no
biodegradable y que sean
de un solo uso (sorbete,
envases descartables,
etc.), debiendo utilizar
otras alternativas más
sostenibles.
Ecorecicla programa
2. Reconocimiento a los
“Establecimiento Amigable con
el Ambiente”, aquellos que
implementen de manera voluntaria
estrategias de reducción del uso de
plástico.
3. Llevar a cabo campañas de
educación ambiental, para la
sensibilización en las instituciones
públicas y privadas, instituciones
educativas, comercios, vecinos y
usuarios en general, a fin que se
sumen a las buenas practicas
ambientales establecidas en la
presente Ordenanza.
DIFUSIÓN
MERCHANDISING
Individuales de papel
Stickers
Bolsas de tela
SOCIOS
NUEVOS
PROFESIONALES
COMPROMETIDOS
Gerencia de Gestión Ambiental y Obras
Públicas

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
GANGLIOS BASALES.pptx
PDF
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
PPTX
Anatomía Hemisferios cerebrales
PPTX
Músculos Escalenos y prevertebrales
 
PPTX
Region plantar externa
PPTX
musculos del hombro.pptx
GANGLIOS BASALES.pptx
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
Anatomía Hemisferios cerebrales
Músculos Escalenos y prevertebrales
 
Region plantar externa
musculos del hombro.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Huesos de la caja torácica
PPTX
Vainas sinoviales
PPTX
Pelvis
PDF
clase plexos nerviosos.pdf
PDF
anatomia de la mano Antebrazo-y-Mano.pdf
PPTX
Musculos troncoposterior
PPT
Musculos
PDF
Arteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmar
PPT
ANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARES
PPTX
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
PPTX
PPT
Sacrococcígeas
PPTX
Caja Toráxica
PPT
10 Tobillo Pie
PPTX
Músculos de la región lumbodorsocervical
PPTX
Musculos del tronco
PPTX
Anatomia, ARTERIAS-Y-VENAS-ILIACAS.pptx
PDF
Músculos Miembro Inferior.pdf
PPT
Plex braquial. ppt
Huesos de la caja torácica
Vainas sinoviales
Pelvis
clase plexos nerviosos.pdf
anatomia de la mano Antebrazo-y-Mano.pdf
Musculos troncoposterior
Musculos
Arteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmar
ANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARES
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Sacrococcígeas
Caja Toráxica
10 Tobillo Pie
Músculos de la región lumbodorsocervical
Musculos del tronco
Anatomia, ARTERIAS-Y-VENAS-ILIACAS.pptx
Músculos Miembro Inferior.pdf
Plex braquial. ppt
Publicidad

Similar a Ecorecicla programa (20)

PPT
Basuraaa
PDF
RECICLAJE TACHOS ECOLOGICOS
DOCX
RECICLAJE.docx
PPTX
Planetin2013 diciembre
PPT
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
PPT
ESCUELAS VERDES
PPTX
Charlas dir. operaciones residuos generales
PPSX
Reciclaj
DOCX
Reciclaje ecologico
PPT
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
PPTX
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
PPTX
El reciclaje y el reciclar
PDF
Promotores - Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.pdf
PPT
El Reciclaje
PPTX
Saneamiento
PPT
Medio ambiente tic!!
PPT
Medio ambiente tic
PPTX
Clase muestra
PPTX
Eco charla 4 Hogar+Verde - MJAbasolo PuntoVerdeTandil
PDF
EBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdf
Basuraaa
RECICLAJE TACHOS ECOLOGICOS
RECICLAJE.docx
Planetin2013 diciembre
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
ESCUELAS VERDES
Charlas dir. operaciones residuos generales
Reciclaj
Reciclaje ecologico
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
El reciclaje y el reciclar
Promotores - Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.pdf
El Reciclaje
Saneamiento
Medio ambiente tic!!
Medio ambiente tic
Clase muestra
Eco charla 4 Hogar+Verde - MJAbasolo PuntoVerdeTandil
EBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PPTX
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
Introducción a la Biología Marina - Conceptos iniciales
PPT
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PPT
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
Normativa española sobre mercancías peligrosas.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
PDF
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PDF
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PDF
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Panorama nacional del agua chile .pdf
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PPTX
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
Introducción a la Biología Marina - Conceptos iniciales
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
Normativa española sobre mercancías peligrosas.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Panorama nacional del agua chile .pdf
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI

Ecorecicla programa

  • 1. Free Powerpoint Templates GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
  • 3. SITUACION DE NUESTRA CIUDAD En 2015 la generación de RRSS al día era de aprox. De 8,000 toneladas, al mes llegaría a 240,000 y al año casi 3 millones En la Molina durante el año 2016 se generaron 56,800 toneladas de residuos sólidos, que fue destinado hacia un relleno sanitario. Se reciclaron sólo 190 toneladas. La mala disposición de la basura en un problema a nivel nacional La Organización para el Desarrollo Sostenible (ODS) lamentó que solo el 1% de los desechos sean reciclados por los 43 municipios distritales.
  • 6. Que acción directa fomentamos???
  • 8. Incentivar a los vecinos a separar su basura con fines de reciclaje desde casa, oficina, universidad, etc., con la finalidad de ayudar al ambiente de nuestro distrito y país. OBJETIVO
  • 9. Reciclar es un proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados como nuevos productos o materias primas. ¿Qué es reciclar?
  • 10. Reducción del consumo de Recursos Naturales. Reducción del consumo de energía. Generación de nuevos empleos. Menos residuos en las calles Incremento del tiempo de vida de los rellenos sanitarios ¿Por que reciclar? ¡Reciclando 1 tonelada de Papel, salvamos 17 árboles! ¡Por cada 2 toneladas de plástico recuperado, ahorramos 1 ton de petróleo! Cada año aumenta la cantidad de residuos que generamos: en los últimos 40 años se ha producido más basura en el mundo que desde el origen del hombre hasta 1970
  • 11.  Papel, cartón  Botellas PET (plástico)  Tetra Pak o tetrabrick  Vidrio (Sólo envases)  Aluminio (bebidas, conservas, leche)  Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) ¿Qué podemos reciclar?
  • 12. ¿ COMO SE DESARROLLA EL PROGRAMA ECO RECICLA? Recolección directa “casa por casa”, una vez por semana. Sistema de acopio diferenciado en “puntos limpios”.
  • 14. APROBACIÓN DE ORDENANZA 324-2016- MDLM ORDENANZA QUE PROMUEVE LA REDUCCIÓN DEL USO DE ELEMENTOS ELABORADOS A BASE DE PLÁSTICO Y DE UN SOLO USO EN EL DISTRITO DE LA MOLINA 3 ESTRATEGIAS 1. Declarar los días miércoles como “Día Sin Plástico”. Racionalizando el uso de productos de plástico convencional no biodegradable y que sean de un solo uso (sorbete, envases descartables, etc.), debiendo utilizar otras alternativas más sostenibles.
  • 16. 2. Reconocimiento a los “Establecimiento Amigable con el Ambiente”, aquellos que implementen de manera voluntaria estrategias de reducción del uso de plástico. 3. Llevar a cabo campañas de educación ambiental, para la sensibilización en las instituciones públicas y privadas, instituciones educativas, comercios, vecinos y usuarios en general, a fin que se sumen a las buenas practicas ambientales establecidas en la presente Ordenanza.
  • 21. Gerencia de Gestión Ambiental y Obras Públicas