SlideShare una empresa de Scribd logo
Los seres vivos y  el medio
 
Los ecosistemas Un  ecosistema  está formado por un lugar y los seres vivos que habitan en el mismo.  Las relaciones más importantes entre los seres vivos son las que se establecen por la  alimentación . Todos los seres vivos que se alimentan unos de otros, forman una  cadena alimentaria , que empieza siempre con una planta, sigue con un herbívoro que se la come y continúa con un carnívoro que se come al herbívoro. En un ecosistema podemos diferenciar dos tipos de elementos: los  seres vivos  y las  condiciones físicas , que se influyen mutuamente. LOS COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA Seres vivos Condiciones físicas Animales, plantas, ... Aire, agua, luz, ...
1.  ¿Qué sucedería en el ecosistema si se suprimiera el grupo de los descomponedores? 2. ¿Qué sucedería si se destruyera el grupo de organismos productores?. Fundamenta tu respuesta . 3. La estabilidad de un ecosistema es mayor mientras más grande sea la complejidad de sus relaciones. ¿Te parece acertada esta afirmación? Fundamenta tu respuesta .
Niveles Tróficos
Animales consumidores Los consumidores que se alimentan exclusivamente de productores se llaman herbívoros, (que van desde un grillo hasta una jirafa),y son los consumidores primarios o consumidores de primer orden, conformando el segundo nivel trófico.  Los carnívoros comen carne generalmente de herbívoros, son los consumidores secundarios o de segundo orden y constituyen el tercer nivel trófico.  Algunos carnívoros se comen a otros carnívoros, dependiendo de la naturaleza de su presa, conformando el cuarto nivel trófico.
Componentes de un ecosistema
Variables Ambientales Muchas variables ambientales influyen en la productividad del ecosistema, (luz, nutrientes, disponibilidad de agua, etc.).  Es decir, influyen directamente en los productores, los cuales, como ya sabemos, son los organismos fotosintetizadores.  Por ejemplo, en el desierto la falta de agua limita la productividad y en los océanos, la falta de luz en aguas profundas, también limita la productividad.
Los biomas Un  bioma  es un ecosistema muy grande que se encuentra en zonas que tienen condiciones similares de luz, temperatura y humedad, y que tiene una vegetación y una fauna típicas. ZONAS CÁLIDAS Desierto . ZONAS TEMPLADAS Bosque mediterráneo. ZONAS FRÍAS Tundra . Bosque tropical . Sabana .  Bosque caducifolio. Pradera templada. Taiga. Escasez de agua y  temperaturas muy altas de día y muy bajas de noche. Mucha humedad y  temperaturas cálidas. Alterna una estación muy seca con una de  lluvias a lo largo del año. Viven plantas de hoja  perenne. Viven plantas que pierden las hojas en otoño. Grandes llanuras cubiertas de hierba y muy pocos  árboles. Temperaturas muy bajas. Bosque de zonas frías con árboles con flores y piñas.
Los 8 Biomas Cactus, chumberas y Pitas  Desierto Algas rojas, algas verdes y algas pardas  Aguas marinas Robles, Hayas y castaños  Bosque caducifolio Encinas, jaras, romeros y tomillos  Bosque Mediterráneo Musgos, líquenes y praderas  Tundra Pinos, abetos, cedros y brezos  La Tundra Matorral disperso y praderas  Estepas y sabanas Árboles altos y rectos de más de 40 m  Selvas ecuatoriales
El medio ambiente Todos los seres vivos y las características del lugar donde viven forman el  medio ambiente . PROBLEMAS AMBIENTALES POSIBLES SOLUCIONES Contaminación  Disminuir la contaminación. Deforestación Evitar la tala de árboles silvestres. Desertización Proteger zonas naturales. Extinción de seres vivos Prohibir la caza de animales.
Los cinco reinos de los seres vivos
Pirámide Alimentaria
Pirámide alimenticia No basta que una cadena alimenticia esté integrada por productores, consumidores de primer y segundo orden, y descomponedores. Además, es indispensable que el número de seres vivos que son parte de cada uno de estos niveles sea diferente, de acuerdo a su posición en la cadena. Así, deberá haber un número mayor de productores que de consumidores primarios, y más consumidores primarios que secundarios. Esta relación entre el número de organismos y el lugar que ocupa en la cadena alimentaria, se conoce como pirámide alimenticia.
 
En las cadenas alimentarias, el representante del nivel trófico superior se come al representante del nivel trófico inferior, originando una relación lineal de la energía. Las comunidades rara vez muestran cadenas alimentarias con consumidores primarios secundarios y terciarios. Normalmente forman redes o tramas alimentarias donde muchas cadenas se interrelacionan.  Muchas veces los animales que comen de todo y el hombre ( omnívoro) actúa en diferentes momentos como consumidor primario , secundario o terciario.     Cadenas Alimentarias
FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS EN CADA COMUNIDAD Los organismos fotosintéticos se llaman productores, porque producen alimento para ellos mismos.  Además, en forma indirecta, producen alimento para casi todas las otras formas de vida Los organismos que no pueden fotosintetizar, no producen alimento por sí mismos, sino que deben adquirir la energía que se encuentra en las moléculas de los cuerpos de otros organismos.  Estos organismos se llaman consumidores
La energía en la cadena alimentaria En los seres vivos la energía fluye a lo largo de las comunidades. Cada categoría de organismo se llama nivel trófico ( que significa nivel de alimentación). Los productores, desde las bacterias hasta los árboles más grandes como el alerce, obtienen su energía directamente de la luz solar. Los consumidores forman varios niveles tróficos y algunos, incluso, cambian de niveles al comer organismos de diferentes niveles. Así por ejemplo, los gorriones comen semillas o insectos
En una pirámide  se aprecia la estructura alimentaria de un ecosistema en donde conviven productores, consumidores y descomponedores. Los vegetales elaboran materia orgánica a través de la fotosíntesis.  Los herbívoros se alimentan de ellos, y a su vez son comidos por predadores o carnívoros.  Cuando estos organismos van muriendo, sus restos son transformados en sustancias asimilables por la plantas, proceso en el que intervienen los organismos descomponedores   DESCOMPONEDORES PRODUCTORES HERBÍVOROS CARNÍVOROS DEPREDADORES
Organismos carroñeros  y descomponedores    Tanto las cadenas como las tramas alimentarias tienen animales que, con frecuencia, pasan desapercibidos. Ellos viven de los desechos de la vida ( exoesqueletos fundidos, desperdicios , organismos muertos,etc.) y forman redes muy complejas. Estos organismos consumen materia orgánica muerta , extraen parte de la energía almacenada en ella y la excretan en un estado aún más descompuesto.  Por ello son llamados organismos desintegradores, carroñeros, y sus productos excretados sirven de alimento a otros descomponedores hasta que se ha utilizado practicamente toda la energía almacenada.       Los descomponedores son básicamente los hongos y las bacterias que digieren el alimento fuera de su cuerpo.   Gracias a los descomponedores y a los carroñeros los cuerpos y deshechos de organismos se reducen a moléculas simples, como bióxido de carbono , agua, minerales y moléculas orgánicas.   Sin los descomponedores y carroñeros la Tierra estaría colmada de deshechos acumulados, los cuales no fertilizarían el suelo, empobreciendo la vida vegetal
Descomponedores Animales, vegetales y microorganismos forman parte de un ecosistema. Los hongos actúan como descomponedores al desdoblar los desechos en compuestos inorgánicos. De esta manera cierran el ciclo de la materia
En un ecosistema acuático la biodiversidad, o número de especies vegetales y animales que habitan en él, es menor que en uno terrestre. La base nutritiva está en el fitoplancton y en el zooplancton. La escala va en ascenso desde los peces y batracios hasta las aves acuáticas como el pato, y aéreas como el águila.   Ecosistema acuático
Las zonas del mar
La biosfera  y  sus límites
La red Trófica del mar
Ecosistema de una laguna
Ecosistema de un bosque
Ecosistema de la sabana africana Animales herbívoros Animales carnívoros Animales depredadores
 

Más contenido relacionado

PPT
Ecosistemas2
PPT
Ecosistemas2
PPT
Ecosistm trab
PPT
Ecosistemas2
PPS
Seresvivos Medio
PPT
Ecosistemas2
PDF
El ecosistemas
PPT
Los ecosistemas
Ecosistemas2
Ecosistemas2
Ecosistm trab
Ecosistemas2
Seresvivos Medio
Ecosistemas2
El ecosistemas
Los ecosistemas

La actualidad más candente (17)

PPT
Estructura de los Ecosistemas
PDF
Funcionamiento de ecosistemas
PPTX
Proceso en los ecosistemas
PPT
Cadena alimenticia
PPT
Los ecosistemas
PDF
Clase 7 ecosistemas
PPSX
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
PPTX
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Energia
PPT
Medio ambiente
PPT
Ecosistema
PPTX
PPT
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS
Estructura de los Ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemas
Proceso en los ecosistemas
Cadena alimenticia
Los ecosistemas
Clase 7 ecosistemas
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Energia
Medio ambiente
Ecosistema
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS
Publicidad

Similar a Ecosistemas2 (20)

PPT
Diapositiva pronacad
PPT
Ecosistemas2
PPT
Ecosistemas2
PPT
PPT
PPT
Ecosistemas
PPTX
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
PPT
Ecosistemas
PPT
Comunidad biotica
PPT
La Cadena Alimentaria
PPT
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
DOC
6 basico cadena alimentaria
DOCX
UNIDAD N° 5 BIOECOLOGIA
PPT
Ecosistemas
PPT
Biosfera.ppt
PPT
PPT
Cadena alimentaria
PPT
PPTX
ECOSISTEMA.pptx
PPTX
Ecosistema
Diapositiva pronacad
Ecosistemas2
Ecosistemas2
Ecosistemas
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas
Comunidad biotica
La Cadena Alimentaria
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
6 basico cadena alimentaria
UNIDAD N° 5 BIOECOLOGIA
Ecosistemas
Biosfera.ppt
Cadena alimentaria
ECOSISTEMA.pptx
Ecosistema
Publicidad

Ecosistemas2

  • 1. Los seres vivos y el medio
  • 2.  
  • 3. Los ecosistemas Un ecosistema está formado por un lugar y los seres vivos que habitan en el mismo. Las relaciones más importantes entre los seres vivos son las que se establecen por la alimentación . Todos los seres vivos que se alimentan unos de otros, forman una cadena alimentaria , que empieza siempre con una planta, sigue con un herbívoro que se la come y continúa con un carnívoro que se come al herbívoro. En un ecosistema podemos diferenciar dos tipos de elementos: los seres vivos y las condiciones físicas , que se influyen mutuamente. LOS COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA Seres vivos Condiciones físicas Animales, plantas, ... Aire, agua, luz, ...
  • 4. 1. ¿Qué sucedería en el ecosistema si se suprimiera el grupo de los descomponedores? 2. ¿Qué sucedería si se destruyera el grupo de organismos productores?. Fundamenta tu respuesta . 3. La estabilidad de un ecosistema es mayor mientras más grande sea la complejidad de sus relaciones. ¿Te parece acertada esta afirmación? Fundamenta tu respuesta .
  • 6. Animales consumidores Los consumidores que se alimentan exclusivamente de productores se llaman herbívoros, (que van desde un grillo hasta una jirafa),y son los consumidores primarios o consumidores de primer orden, conformando el segundo nivel trófico. Los carnívoros comen carne generalmente de herbívoros, son los consumidores secundarios o de segundo orden y constituyen el tercer nivel trófico. Algunos carnívoros se comen a otros carnívoros, dependiendo de la naturaleza de su presa, conformando el cuarto nivel trófico.
  • 7. Componentes de un ecosistema
  • 8. Variables Ambientales Muchas variables ambientales influyen en la productividad del ecosistema, (luz, nutrientes, disponibilidad de agua, etc.). Es decir, influyen directamente en los productores, los cuales, como ya sabemos, son los organismos fotosintetizadores. Por ejemplo, en el desierto la falta de agua limita la productividad y en los océanos, la falta de luz en aguas profundas, también limita la productividad.
  • 9. Los biomas Un bioma es un ecosistema muy grande que se encuentra en zonas que tienen condiciones similares de luz, temperatura y humedad, y que tiene una vegetación y una fauna típicas. ZONAS CÁLIDAS Desierto . ZONAS TEMPLADAS Bosque mediterráneo. ZONAS FRÍAS Tundra . Bosque tropical . Sabana . Bosque caducifolio. Pradera templada. Taiga. Escasez de agua y temperaturas muy altas de día y muy bajas de noche. Mucha humedad y temperaturas cálidas. Alterna una estación muy seca con una de lluvias a lo largo del año. Viven plantas de hoja perenne. Viven plantas que pierden las hojas en otoño. Grandes llanuras cubiertas de hierba y muy pocos árboles. Temperaturas muy bajas. Bosque de zonas frías con árboles con flores y piñas.
  • 10. Los 8 Biomas Cactus, chumberas y Pitas Desierto Algas rojas, algas verdes y algas pardas Aguas marinas Robles, Hayas y castaños Bosque caducifolio Encinas, jaras, romeros y tomillos Bosque Mediterráneo Musgos, líquenes y praderas Tundra Pinos, abetos, cedros y brezos La Tundra Matorral disperso y praderas Estepas y sabanas Árboles altos y rectos de más de 40 m Selvas ecuatoriales
  • 11. El medio ambiente Todos los seres vivos y las características del lugar donde viven forman el medio ambiente . PROBLEMAS AMBIENTALES POSIBLES SOLUCIONES Contaminación Disminuir la contaminación. Deforestación Evitar la tala de árboles silvestres. Desertización Proteger zonas naturales. Extinción de seres vivos Prohibir la caza de animales.
  • 12. Los cinco reinos de los seres vivos
  • 14. Pirámide alimenticia No basta que una cadena alimenticia esté integrada por productores, consumidores de primer y segundo orden, y descomponedores. Además, es indispensable que el número de seres vivos que son parte de cada uno de estos niveles sea diferente, de acuerdo a su posición en la cadena. Así, deberá haber un número mayor de productores que de consumidores primarios, y más consumidores primarios que secundarios. Esta relación entre el número de organismos y el lugar que ocupa en la cadena alimentaria, se conoce como pirámide alimenticia.
  • 15.  
  • 16. En las cadenas alimentarias, el representante del nivel trófico superior se come al representante del nivel trófico inferior, originando una relación lineal de la energía. Las comunidades rara vez muestran cadenas alimentarias con consumidores primarios secundarios y terciarios. Normalmente forman redes o tramas alimentarias donde muchas cadenas se interrelacionan. Muchas veces los animales que comen de todo y el hombre ( omnívoro) actúa en diferentes momentos como consumidor primario , secundario o terciario.     Cadenas Alimentarias
  • 17. FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS EN CADA COMUNIDAD Los organismos fotosintéticos se llaman productores, porque producen alimento para ellos mismos. Además, en forma indirecta, producen alimento para casi todas las otras formas de vida Los organismos que no pueden fotosintetizar, no producen alimento por sí mismos, sino que deben adquirir la energía que se encuentra en las moléculas de los cuerpos de otros organismos. Estos organismos se llaman consumidores
  • 18. La energía en la cadena alimentaria En los seres vivos la energía fluye a lo largo de las comunidades. Cada categoría de organismo se llama nivel trófico ( que significa nivel de alimentación). Los productores, desde las bacterias hasta los árboles más grandes como el alerce, obtienen su energía directamente de la luz solar. Los consumidores forman varios niveles tróficos y algunos, incluso, cambian de niveles al comer organismos de diferentes niveles. Así por ejemplo, los gorriones comen semillas o insectos
  • 19. En una pirámide se aprecia la estructura alimentaria de un ecosistema en donde conviven productores, consumidores y descomponedores. Los vegetales elaboran materia orgánica a través de la fotosíntesis. Los herbívoros se alimentan de ellos, y a su vez son comidos por predadores o carnívoros. Cuando estos organismos van muriendo, sus restos son transformados en sustancias asimilables por la plantas, proceso en el que intervienen los organismos descomponedores DESCOMPONEDORES PRODUCTORES HERBÍVOROS CARNÍVOROS DEPREDADORES
  • 20. Organismos carroñeros y descomponedores    Tanto las cadenas como las tramas alimentarias tienen animales que, con frecuencia, pasan desapercibidos. Ellos viven de los desechos de la vida ( exoesqueletos fundidos, desperdicios , organismos muertos,etc.) y forman redes muy complejas. Estos organismos consumen materia orgánica muerta , extraen parte de la energía almacenada en ella y la excretan en un estado aún más descompuesto. Por ello son llamados organismos desintegradores, carroñeros, y sus productos excretados sirven de alimento a otros descomponedores hasta que se ha utilizado practicamente toda la energía almacenada.       Los descomponedores son básicamente los hongos y las bacterias que digieren el alimento fuera de su cuerpo. Gracias a los descomponedores y a los carroñeros los cuerpos y deshechos de organismos se reducen a moléculas simples, como bióxido de carbono , agua, minerales y moléculas orgánicas. Sin los descomponedores y carroñeros la Tierra estaría colmada de deshechos acumulados, los cuales no fertilizarían el suelo, empobreciendo la vida vegetal
  • 21. Descomponedores Animales, vegetales y microorganismos forman parte de un ecosistema. Los hongos actúan como descomponedores al desdoblar los desechos en compuestos inorgánicos. De esta manera cierran el ciclo de la materia
  • 22. En un ecosistema acuático la biodiversidad, o número de especies vegetales y animales que habitan en él, es menor que en uno terrestre. La base nutritiva está en el fitoplancton y en el zooplancton. La escala va en ascenso desde los peces y batracios hasta las aves acuáticas como el pato, y aéreas como el águila. Ecosistema acuático
  • 24. La biosfera y sus límites
  • 25. La red Trófica del mar
  • 28. Ecosistema de la sabana africana Animales herbívoros Animales carnívoros Animales depredadores
  • 29.