SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
12
Lo más leído
ECOSISTEMAS
1. Generalidades y
estructura
2. Asociaciones
alimentarias
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
ECOSISTEMA
Están constituidos por cualquier unidad más los factores ecológicos del lugar
en el que viven, dando origen a una corriente de energía .
Los ecosistemas son las unidades funcionales de la vida sostenible en la Tierra.
Blga. María Custodio Villanueva
Un ecosistema es un sistema
abierto donde hay una continua
corriente de captación y pérdida
de sustancias, energía y
organismos.
Sus componentes se agrupan en
dos compartimientos: el biótico y
el abiótico.
BIOTOPO
BIOCENOSIS
ECOSISTEMA
Clase 7 ecosistemas
La energía es la capacidad de
realizar un trabajo y el
comportamiento de la misma lo
describe las leyes de la
termodinámica, que son dos:
LA ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA
• Primera ley: la energía puede
transformarse de una clase
en otra, pero no puede
destruirse.
• Segunda ley: al pasar de una
forma de energía a otra hay
pérdida de energía en forma
de calor.
De la energía solar que llega a la superficie de
un ecosistema se aprovecha sólo un 1% aprox.,
porque las pérdidas son considerables hasta
llegar a la producción primaria.
Blga. María Custodio Villanueva
Ecosistemas naturales que han
sido modificados por el ser
humano, como los cultivos,
estanques para criar peces, etc.
Área de interésEntorno físicoOrigen Tamaño
Artificiales
Seminaturales
Naturales
Ecosistemas que han sido
adaptados por el ser humano,
como el acuario, zoológico,
etc.
Se pueden clasificar según
ECOSISTEMAS
Ecosistemas que no han
tenido intervención humana.
en
Blga. María Custodio Villanueva
Acuáticos
Mixtos
Terrestres
Como ríos, lagunas,
represas, zonas
marinas, etc.
Se pueden clasificar según
Origen Entorno físico Tamaño Área de interés
ECOSISTEMAS
Como humedales y
pantanos.
Como montañas y
cuevas subterráneas.
en
Blga. María Custodio Villanueva
Mesoecosistema
Megaecosistema
Microecosistema
ECOSISTEMAS
Origen Entorno físico Tamaño Área de interés
como
Como un bosque, parque ,
lago, etc.
Incluye todos los
biomas.
Como la fisura de una
roca pequeña.
Como una
eco-región.
Los ecosistemas acuáticos
comprenden todas las
zonas de la Tierra
cubiertas por el agua,
océanos, mares, ríos, lagos,
(a) El plancton (fitoplancton y zooplancton
(b) El necton (animales de mayor tamaño que
nadan y son capaces de desplazarse activamente.
(c) El bentos, formado organismos que viven fijos al
fondo y los que se desplazan a poca distancia de
él.
Los factores abióticos que condicionan la vida en los
ecosistemas terrestres son la temperatura y la
humedad. Estos factores son los que determinan el
clima y la distribución de los organismos.
Las grandes diferencias climáticas que se dan en el
planeta, desde el ecuador hasta los polos, provocan
la existencia de una gran diversidad de ecosistemas
Blga. María Custodio Villanueva
Blga. María Custodio Villanueva
La vida en el bosque
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Biomas terrestres
Conjunto de zonas del planeta que tienen
condiciones climáticas semejantes y
desarrollan ecosistemas similares.
Biomas terrestres: Tundra (a) y Taiga (b).
Se desarrolla en las zonas más septentrionales
del planeta y se caracteriza por temperaturas muy bajas.
Vegetación: musgos y líquenes (sin árboles).
Es el bioma de mayor extensión del planeta, propio de
climas fríos, con veranos templados y húmedos.
Vegetación: coníferas, abetos y pinos.
Blga. María Custodio Villanueva
Biomas terrestres: Bosque templado (a), estepa (b), selva (c), sabana (d) y desierto (e).
Se extiende por todo el planeta en latitudes medianas.
Vegetación: árboles (robles, encinas y hayas).
Es propia de zonas templadas, formados por grandes
extensiones de plantas herbáceas.
Vegetación: gramíneas.
Es propia de climas cálidos y muy húmedos.
Vegetación: árboles de hojas anchas (lianas
y plantas epifitas)..
Bioma africano que se da en regiones
cálidas con una estación seca y una
estación húmeda, semejante a la estepa.
Vegetación: gramíneas salpicada de
árboles.
Animales: cebras y antílopes.
Regiones en las que las lluvias son
muy escasas y las temperaturas
muy altas durante todo el año.
Vegetación: cactus, etc.
Blga. María Custodio Villanueva
Blga. María Custodio Villanueva
La vida en el bosque
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Biomas terrestres
Los bosques reciban distintos
nombres según cuál sea el árbol
que predomina: encinar, hayedo,
robledal, pinar, etc. Por debajo de
las copas de los árboles se
encuentran los arbustos y, por
debajo de éstos, las pequeñas
matas y las plantas herbáceas.
ASOCIACIONES ALIMENTARIAS
1. El Sol, fuente primaria de energía
La Tierra, además de ser el ecosistema
mayor, es el más maduro y complejo.
La energía solar que ingresa a este
sistema, es la fuente primaria de toda la
energía en el planeta.
Se estima que el flujo de esta energía
puede mantenerse durante otros 5000
millones de años.
Una vez que la energía solar ingresa al
ecosistema, los organismos autótrofos
captan la energía y la transforman en
energía química.
Distribución de la energía solar en la Tierra
CADENAS ALIMENTARIAS
Clase 7 ecosistemas
NIVELES TRÓFICOS
Los organismos de un nivel trófico
pueden vivir porque toman la
materia y la energía necesarias de los
organismos de un nivel trófico
inferior. De este modo, se establece
una cadena trófica.
PODER
LEGISLATIVO
PODER
EJECUTIVO
INSPECCION
Y VIGILANCIA
LEYES
REGLAMENTOS
NOM’s
INSTRUMENTOS
PARTICIPACION CIUDADANA
SOCIEDAD
COMPONENTES DE LA GESTION AMBIENTAL
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPT
Biodiversidad en colombia
PDF
Dinamica de poblaciones 4 ESO
PPTX
Radiacion solar
PPT
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
PPT
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
PPTX
Biocenosis
PPTX
Componentes de los ecosistemas
PPTX
Biodiversidad en colombia
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Radiacion solar
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
Biocenosis
Componentes de los ecosistemas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Biogeografía
PPT
La respiraciones de los seres vivos
PPTX
Flujo de energía y materia en el ecosistema
PPTX
Sucesiones ecologicas
PPT
Los Ecosistemas y sus componentes
PPT
diversidad biologica
PPTX
Biosfera
PPTX
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
PPTX
Niveles de organización ecológica
PDF
Tipos de ecosistemas
PPTX
La atmosfera y su importancia
PPTX
Atmosfera
PPTX
La distribución de los seres vivos
PPTX
Trabajo ecosistemas (1)
PPTX
Población Humana
PPTX
17. ecología de poblaciones
PPTX
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
PPTX
Fotosíntesis
PPT
Relaciones entre seres vivos
Biogeografía
La respiraciones de los seres vivos
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Sucesiones ecologicas
Los Ecosistemas y sus componentes
diversidad biologica
Biosfera
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Niveles de organización ecológica
Tipos de ecosistemas
La atmosfera y su importancia
Atmosfera
La distribución de los seres vivos
Trabajo ecosistemas (1)
Población Humana
17. ecología de poblaciones
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
Fotosíntesis
Relaciones entre seres vivos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Clase 3 ecología y medio ambiente
PPT
Cadena alimenticia
PDF
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
PPT
CONCEPTOS BASICOS
PDF
PROMPERU - comercio exterior 2012
PDF
PROMPERU - comercio exterior 2013
PPTX
Merchandising Uno
PPTX
Recursos naturales de america
PPTX
Presentacion para slide share
PPT
PPT
Tema 5 medio ambiente.
PPT
Comercio Exterior
PPTX
Comercio internacional fasc 4
PPTX
LOS ECOSISTEMAS
PDF
Tema 1 Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
PPT
Codigo Aduanero del MERCOSUR - Dr. Juarez - UNC
PPTX
5 de junio, día mundial del medio ambiente (1)
PPTX
RECURSOS NATURALES DEL PERU
PPTX
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
PDF
Exposición optativo
Clase 3 ecología y medio ambiente
Cadena alimenticia
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
CONCEPTOS BASICOS
PROMPERU - comercio exterior 2012
PROMPERU - comercio exterior 2013
Merchandising Uno
Recursos naturales de america
Presentacion para slide share
Tema 5 medio ambiente.
Comercio Exterior
Comercio internacional fasc 4
LOS ECOSISTEMAS
Tema 1 Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Codigo Aduanero del MERCOSUR - Dr. Juarez - UNC
5 de junio, día mundial del medio ambiente (1)
RECURSOS NATURALES DEL PERU
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Exposición optativo
Publicidad

Similar a Clase 7 ecosistemas (20)

PPT
Ecosistemas
ODP
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
PPT
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
PPT
Tema 2 hombre y naturaleza
PPT
Un ecosistema es un conjunto de especies que habitan en un espacio determinad...
PPT
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
PPTX
Introduccion Ecología Marina
DOCX
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
PPT
Biosfera.ppt
PPTX
Unidad 2 escenario natural
PPTX
Los ecosistemas
PDF
BIOLOGÍA La Ecología importancia y tipos
DOCX
Tema 1 unidad 2
PDF
Que es un ecosistema
PDF
Ecologia individual carlos guardado
PPTX
Los Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptx
PPT
Ecología y ecosistemas
PPTX
Valentina y clara
Ecosistemas
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Tema 2 hombre y naturaleza
Un ecosistema es un conjunto de especies que habitan en un espacio determinad...
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Introduccion Ecología Marina
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Biosfera.ppt
Unidad 2 escenario natural
Los ecosistemas
BIOLOGÍA La Ecología importancia y tipos
Tema 1 unidad 2
Que es un ecosistema
Ecologia individual carlos guardado
Los Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptx
Ecología y ecosistemas
Valentina y clara

Último (20)

PPTX
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPTX
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PDF
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PDF
Todo sobre la contaminación en el planeta
PDF
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Todo sobre la contaminación en el planeta
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular

Clase 7 ecosistemas

  • 1. ECOSISTEMAS 1. Generalidades y estructura 2. Asociaciones alimentarias MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
  • 2. ECOSISTEMA Están constituidos por cualquier unidad más los factores ecológicos del lugar en el que viven, dando origen a una corriente de energía . Los ecosistemas son las unidades funcionales de la vida sostenible en la Tierra. Blga. María Custodio Villanueva
  • 3. Un ecosistema es un sistema abierto donde hay una continua corriente de captación y pérdida de sustancias, energía y organismos. Sus componentes se agrupan en dos compartimientos: el biótico y el abiótico.
  • 6. La energía es la capacidad de realizar un trabajo y el comportamiento de la misma lo describe las leyes de la termodinámica, que son dos: LA ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA • Primera ley: la energía puede transformarse de una clase en otra, pero no puede destruirse. • Segunda ley: al pasar de una forma de energía a otra hay pérdida de energía en forma de calor. De la energía solar que llega a la superficie de un ecosistema se aprovecha sólo un 1% aprox., porque las pérdidas son considerables hasta llegar a la producción primaria.
  • 7. Blga. María Custodio Villanueva Ecosistemas naturales que han sido modificados por el ser humano, como los cultivos, estanques para criar peces, etc. Área de interésEntorno físicoOrigen Tamaño Artificiales Seminaturales Naturales Ecosistemas que han sido adaptados por el ser humano, como el acuario, zoológico, etc. Se pueden clasificar según ECOSISTEMAS Ecosistemas que no han tenido intervención humana. en
  • 8. Blga. María Custodio Villanueva Acuáticos Mixtos Terrestres Como ríos, lagunas, represas, zonas marinas, etc. Se pueden clasificar según Origen Entorno físico Tamaño Área de interés ECOSISTEMAS Como humedales y pantanos. Como montañas y cuevas subterráneas. en
  • 9. Blga. María Custodio Villanueva Mesoecosistema Megaecosistema Microecosistema ECOSISTEMAS Origen Entorno físico Tamaño Área de interés como Como un bosque, parque , lago, etc. Incluye todos los biomas. Como la fisura de una roca pequeña. Como una eco-región.
  • 10. Los ecosistemas acuáticos comprenden todas las zonas de la Tierra cubiertas por el agua, océanos, mares, ríos, lagos, (a) El plancton (fitoplancton y zooplancton (b) El necton (animales de mayor tamaño que nadan y son capaces de desplazarse activamente. (c) El bentos, formado organismos que viven fijos al fondo y los que se desplazan a poca distancia de él.
  • 11. Los factores abióticos que condicionan la vida en los ecosistemas terrestres son la temperatura y la humedad. Estos factores son los que determinan el clima y la distribución de los organismos. Las grandes diferencias climáticas que se dan en el planeta, desde el ecuador hasta los polos, provocan la existencia de una gran diversidad de ecosistemas Blga. María Custodio Villanueva
  • 12. Blga. María Custodio Villanueva La vida en el bosque ECOSISTEMAS TERRESTRES Biomas terrestres Conjunto de zonas del planeta que tienen condiciones climáticas semejantes y desarrollan ecosistemas similares.
  • 13. Biomas terrestres: Tundra (a) y Taiga (b). Se desarrolla en las zonas más septentrionales del planeta y se caracteriza por temperaturas muy bajas. Vegetación: musgos y líquenes (sin árboles). Es el bioma de mayor extensión del planeta, propio de climas fríos, con veranos templados y húmedos. Vegetación: coníferas, abetos y pinos. Blga. María Custodio Villanueva
  • 14. Biomas terrestres: Bosque templado (a), estepa (b), selva (c), sabana (d) y desierto (e). Se extiende por todo el planeta en latitudes medianas. Vegetación: árboles (robles, encinas y hayas). Es propia de zonas templadas, formados por grandes extensiones de plantas herbáceas. Vegetación: gramíneas. Es propia de climas cálidos y muy húmedos. Vegetación: árboles de hojas anchas (lianas y plantas epifitas).. Bioma africano que se da en regiones cálidas con una estación seca y una estación húmeda, semejante a la estepa. Vegetación: gramíneas salpicada de árboles. Animales: cebras y antílopes. Regiones en las que las lluvias son muy escasas y las temperaturas muy altas durante todo el año. Vegetación: cactus, etc. Blga. María Custodio Villanueva
  • 15. Blga. María Custodio Villanueva La vida en el bosque ECOSISTEMAS TERRESTRES Biomas terrestres Los bosques reciban distintos nombres según cuál sea el árbol que predomina: encinar, hayedo, robledal, pinar, etc. Por debajo de las copas de los árboles se encuentran los arbustos y, por debajo de éstos, las pequeñas matas y las plantas herbáceas.
  • 16. ASOCIACIONES ALIMENTARIAS 1. El Sol, fuente primaria de energía La Tierra, además de ser el ecosistema mayor, es el más maduro y complejo. La energía solar que ingresa a este sistema, es la fuente primaria de toda la energía en el planeta. Se estima que el flujo de esta energía puede mantenerse durante otros 5000 millones de años. Una vez que la energía solar ingresa al ecosistema, los organismos autótrofos captan la energía y la transforman en energía química. Distribución de la energía solar en la Tierra
  • 20. Los organismos de un nivel trófico pueden vivir porque toman la materia y la energía necesarias de los organismos de un nivel trófico inferior. De este modo, se establece una cadena trófica.