SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO
MACROECONOMÍA
© 2007 Worth Publishers, all rights reserved
SEXTA EDICIÓN
Diapositivas PowerPoint®
por Ron Cronovich
Traducción: Pablo Fleiss
N. GREGORY MANKIW
Los Datos Macroeconómicos.
Mercado Laboral
2
Diapositiva
Funciones del Mercado Laboral
 Los merados laborales determinan como viven y
se desenvuelven millones de personas distintas y
el grado de éxito con que se desarrolla difiere de
un país a otro.
 El ML desempeña tres funciones principales:
i. Asignar Recursos.
ii. Asignar Ingresos.
iii. Asignar Riesgos
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Diapositiva
Fuente: DANE. GEIH
0
10000000
20000000
30000000
40000000
50000000
60000000
Población 1985 - 2012
Diapositiva
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Categorías de la población
 Ocupados
Trabajan a cambio de una remuneración
 Parados
Desempleados que buscan trabajo
 Población activa
Cantidad de trabajadores disponibles para
producir bienes y servicios; todos las personas
ocupadas y paradas
 Población inactiva
No ocupados que no buscan trabajo
Diapositiva
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Ejercicio: Calcule las estadísticas
de la fuerza de trabajo
Población adulta en Colombia. Por grupo, 2012
Número ocupados = 20.696 millones
Número parados = 2.394 millones
PET = 35.780 millones
Use éstos datos para calcular
 La población activa
 Población Inactiva
 La tasa de paro
Diapositiva
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Respuestas:
 datos: E = 20.696 U = 2.394 ,
 Población activa
L = E +U = 20.696 + 2.394 = 23.090
 Personas Inactivas
Inactivas = PET – L = 35.780–23090= 12690
 Tasa de desempleo
U/L x 100% = (2.394/23.090) x 100% = 10.36%
Diapositiva
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Encuesta de establecimientos
 El BLS obtiene una segunda medida del empleo
encuestando empresas, preguntando cuántos
trabajadores tienen en nómina.
 Ninguna medida es perfecta, y estas medidas
ocasionalmente divergen debido a:
 Trabajadores por cuenta propia
 Nuevas empresas no consideradas en la
encuesta
 Aspectos técnicos relativos a la inferencia
poblacional a partir de los datos muestrales
Diapositiva
Fuente: Dane. GEIH.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Tasa de Desempleo 2001 - 2013
Promedio Enero - Diciembre
Diapositiva
Fuente: DANE.
48.0
49.0
50.0
51.0
52.0
53.0
54.0
55.0
56.0
57.0
58.0
59.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Tasa de Ocupación 2001 - 2013
Diapositiva
Causas y Tipos de Desempleo
Friccional (o de Búsqueda): Ocurre cuando la gente
abandona su empleo, bien voluntariamente o bien porque es
despedida, y está desempleada durante un tiempo mientras
está buscando nuevo empleo.
¿Cuál es el problema?
Información Imperfecta de Empleadores y Trabajadores
Por lo tanto ambos deben buscar: Empresarios Trabajador
Adecuado y Trabajadores Empleos Adecuados.
Remedios:
a. Mejorar información sobre el desempleo.
(http://bogotatrabaja.trabajando.com.co///)
b. Gobierno reduzca el nivel de las prestaciones por
desempleo.
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Diapositiva
Causas y Tipos de Desempleo
Estructural: Se produce cuando la estructura de la
economía cambia. El empleo puede expandirse en
algunas industrias mientras que en otras se reduce.
¿Cuál es la razón?
a. Cambio en el patrón de la demanda: Cambios en
las preferencias, bienes que pasan de moda,
competencia de otras industrias.
b. Cambio en los métodos de producción (Desempleo
Tecnológico): Técnicas permiten la obtención del
mismo nivel de producto con menos trabajadores.
También este desempleo ocurre en algunas regiones
concretas de un país.
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Diapositiva
Causas y Tipos de Desempleo
¿De qué factores depende el D. Estructural?
i. Grado de concentración regional de la industria.
Entre mayor diversificación productiva, menor será
el efecto ante una caída en una industria
particular.
ii. Velocidad de cambio de la demanda y oferta de la
economía.
iii. Inmovilidad de Trabajo: Cuanto menos quieran o
puedan cambiar de empleo los trabajadores,
mayor será el nivel de desempleo estructural.
Inmovilidad geográfica y ocupacional.
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Diapositiva
Causas y Tipos de Desempleo
¿Qué soluciones se ofrecen para reducir este
desempleo?
i. Enfoque orientado hacia el mercado: Incentivar a la
gente a buscar empleos en otras zonas del país.
También insistirles en que adopten actitudes
positivas hacia la reconversión ocupacional y en
caso de ser necesario, acepten alguna reducción en
sus salarios.
ii. Enfoque intervencionista: acción directa de los
gobiernos para encontrar empleos para los
desempleados. Subsidios a empresas que se
localicen en zonas de alto desempleo y programas
públicos de formación laboral.
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Diapositiva
Causas y Tipos de Desempleo
Insuficiencia de Demanda Agregada o Cíclico: se
produce cuando no existe la suficiente demanda
agregada para proporcionar trabajo a toda la
población activa independientemente de cual sea su
formación o cómo se esté utilizando.
¿Cuáles son las razones?
i. Caída en la demanda de consumo, Inversión o
exportaciones netas.
Soluciones: Elevamiento de la demanda agregada con
política económica. Sin embargo se encuentran
problemas asociados con inflación y déficit en la
balanza de pagos.
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Diapositiva
La otra clasificación del desempleo
Voluntario: Cuando a los trabajadores se les ha ofrecido un
trabajo para el cual están cualificados y cuyo salario es el
vigente, pero continúan buscando un empleo mejor a un
salario más alto en lugar de aceptar la oferta.
Involuntario: Cuando los trabajadores estarían dispuestos
a aceptar un empleo para el que estuvieran cualificados al
salario vigente o a otro más bajo, pero no lo encuentran.
Problema: “en las depresiones todo desempleo es
voluntario”. Falacia de agregación: Si un trabajo es
desagradable y mal pagado, podrían rechazarlo 100
trabajadores. Sin embargo, si uno de ellos lo aceptara
desaparecería la vacante a la que pueden acceder los
demás
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Diapositiva
Costos del Desempleo
Costos del Desempleado
 Pérdida de Ingresos: Coste financiero, entre el salario
anterior y la prestación recibida por desempleo. En
América Latina ese costo suele ser significativo.
 Costes Personales: Entre mayor la duración, mayor el
desánimo para la personas. Baja autoestima y
padecimiento de enfermedades relacionadas con el
estrés.
 Costos con familiares y amigos del desempleado:
dificultades en relaciones profesionales y violencia
familiar.
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Diapositiva
Definición de la Tasa natural de Desempleo
 Es la tasa que surge de la suma del desempleo
estructural + desempleo friccional, en ausencia
de desempleo cíclico.
 Se denomina NAIRU. (Non accelerating inflation
rate of unemployment).
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Diapositiva
Tasa Natural de Desempleo
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Diapositiva
Tasa de Participación Sindical en Colombia
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Diapositiva
Duración e Incidencia del desempleo
 Tasa de incidencia: La proporción de la fuerza
de trabajo que entra mensualmente a una
situación de desempleo.
 Se calcula:
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
desempleo
Duración
Desempleo
Tasa
Incidencia
T 
Diapositiva
Datos Incidencia del desempleo
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Fuente: Tenjo, J; Misas, M; Contreras, A y Gaviria, A. 2012
Diapositiva
Costos del Desempleo
Costos Generales para la Economía
 Pérdida de Producto: Producto observado menor que
el producto potencial. Genera caída en ingreso de
otras personas o sectores económicos:
i. Estado pierde ingresos impositivos e incurre en
mayores gastos administrativos. También aumentan
los gastos en sanidad, servicios sociales y policía.
ii. Pérdida de beneficios por parte de las empresas.
Trabajadores pierden salarios adicionales si el PIB
fuera más elevado.
 Incremento en vandalismo y violencia. Para quienes lo
sufren.
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Diapositiva
CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
Encuesta de establecimientos
 El BLS obtiene una segunda medida del empleo
encuestando empresas, preguntando cuántos
trabajadores tienen en nómina.
 Ninguna medida es perfecta, y estas medidas
ocasionalmente divergen debido a:
 Trabajadores por cuenta propia
 Nuevas empresas no consideradas en la
encuesta
 Aspectos técnicos relativos a la inferencia
poblacional a partir de los datos muestrales
Resumen
1. La tasa de paro es la fracción de la población
activa que no está ocupada y busca trabajo.
2. La tasa natural de desempleo es la suma del
desempleo friccional y el estructural y cuando el
desempleo cíclico es cero.
Diapositiva
CAPÍTULO 2 Los Datos Macroeconómicos

Más contenido relacionado

PPT
Capítulo 6.ppt
PPT
P TeMa 9
PPT
PPTX
EL EMPLEO, DESEMPLEO Y TASA DE DESEMPLEO.pptx
PPT
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
PPTX
Diapositiva politicas macroeconomicas (1)
DOCX
Planificacion tema 4 el desemplo
Capítulo 6.ppt
P TeMa 9
EL EMPLEO, DESEMPLEO Y TASA DE DESEMPLEO.pptx
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Diapositiva politicas macroeconomicas (1)
Planificacion tema 4 el desemplo

Similar a EC_PPI_Mankiw6_Cap02_Mercado_Laboral_1.ppt (20)

PPT
Mercado Trabajo
PPT
ECONOMIA TEMA 9.
PPT
Inflacion
ODP
Tema 9
PDF
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
PPT
Tema: Mercado de Trabajo
PDF
I. tema 11_pdf
PPTX
Macro IS-LM
PDF
Ud 07. el mercado de trabajo
PDF
Ud 07. el mercado de trabajo
PPTX
Desempleo comercio exterior
PPTX
Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.
PPT
Tema 10 - El mercado laboral, desempleo e inflación
DOCX
PPTX
El paro y sus manifestaciones
PPTX
Exposicion economia aplicada
PPTX
Mercado de trabajo
PPTX
desempleo Universidad Autónoma del estado de Hidalgo
PDF
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
PPT
Desempleo
Mercado Trabajo
ECONOMIA TEMA 9.
Inflacion
Tema 9
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Tema: Mercado de Trabajo
I. tema 11_pdf
Macro IS-LM
Ud 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajo
Desempleo comercio exterior
Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.
Tema 10 - El mercado laboral, desempleo e inflación
El paro y sus manifestaciones
Exposicion economia aplicada
Mercado de trabajo
desempleo Universidad Autónoma del estado de Hidalgo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
Desempleo
Publicidad

Último (20)

PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
Importancia del comercio exterior presente.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Publicidad

EC_PPI_Mankiw6_Cap02_Mercado_Laboral_1.ppt

  • 1. CAPÍTULO MACROECONOMÍA © 2007 Worth Publishers, all rights reserved SEXTA EDICIÓN Diapositivas PowerPoint® por Ron Cronovich Traducción: Pablo Fleiss N. GREGORY MANKIW Los Datos Macroeconómicos. Mercado Laboral 2
  • 2. Diapositiva Funciones del Mercado Laboral  Los merados laborales determinan como viven y se desenvuelven millones de personas distintas y el grado de éxito con que se desarrolla difiere de un país a otro.  El ML desempeña tres funciones principales: i. Asignar Recursos. ii. Asignar Ingresos. iii. Asignar Riesgos CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
  • 4. Diapositiva CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos Categorías de la población  Ocupados Trabajan a cambio de una remuneración  Parados Desempleados que buscan trabajo  Población activa Cantidad de trabajadores disponibles para producir bienes y servicios; todos las personas ocupadas y paradas  Población inactiva No ocupados que no buscan trabajo
  • 5. Diapositiva CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos Ejercicio: Calcule las estadísticas de la fuerza de trabajo Población adulta en Colombia. Por grupo, 2012 Número ocupados = 20.696 millones Número parados = 2.394 millones PET = 35.780 millones Use éstos datos para calcular  La población activa  Población Inactiva  La tasa de paro
  • 6. Diapositiva CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos Respuestas:  datos: E = 20.696 U = 2.394 ,  Población activa L = E +U = 20.696 + 2.394 = 23.090  Personas Inactivas Inactivas = PET – L = 35.780–23090= 12690  Tasa de desempleo U/L x 100% = (2.394/23.090) x 100% = 10.36%
  • 7. Diapositiva CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos Encuesta de establecimientos  El BLS obtiene una segunda medida del empleo encuestando empresas, preguntando cuántos trabajadores tienen en nómina.  Ninguna medida es perfecta, y estas medidas ocasionalmente divergen debido a:  Trabajadores por cuenta propia  Nuevas empresas no consideradas en la encuesta  Aspectos técnicos relativos a la inferencia poblacional a partir de los datos muestrales
  • 8. Diapositiva Fuente: Dane. GEIH. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Tasa de Desempleo 2001 - 2013 Promedio Enero - Diciembre
  • 9. Diapositiva Fuente: DANE. 48.0 49.0 50.0 51.0 52.0 53.0 54.0 55.0 56.0 57.0 58.0 59.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Tasa de Ocupación 2001 - 2013
  • 10. Diapositiva Causas y Tipos de Desempleo Friccional (o de Búsqueda): Ocurre cuando la gente abandona su empleo, bien voluntariamente o bien porque es despedida, y está desempleada durante un tiempo mientras está buscando nuevo empleo. ¿Cuál es el problema? Información Imperfecta de Empleadores y Trabajadores Por lo tanto ambos deben buscar: Empresarios Trabajador Adecuado y Trabajadores Empleos Adecuados. Remedios: a. Mejorar información sobre el desempleo. (http://bogotatrabaja.trabajando.com.co///) b. Gobierno reduzca el nivel de las prestaciones por desempleo. CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
  • 11. Diapositiva Causas y Tipos de Desempleo Estructural: Se produce cuando la estructura de la economía cambia. El empleo puede expandirse en algunas industrias mientras que en otras se reduce. ¿Cuál es la razón? a. Cambio en el patrón de la demanda: Cambios en las preferencias, bienes que pasan de moda, competencia de otras industrias. b. Cambio en los métodos de producción (Desempleo Tecnológico): Técnicas permiten la obtención del mismo nivel de producto con menos trabajadores. También este desempleo ocurre en algunas regiones concretas de un país. CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
  • 12. Diapositiva Causas y Tipos de Desempleo ¿De qué factores depende el D. Estructural? i. Grado de concentración regional de la industria. Entre mayor diversificación productiva, menor será el efecto ante una caída en una industria particular. ii. Velocidad de cambio de la demanda y oferta de la economía. iii. Inmovilidad de Trabajo: Cuanto menos quieran o puedan cambiar de empleo los trabajadores, mayor será el nivel de desempleo estructural. Inmovilidad geográfica y ocupacional. CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
  • 13. Diapositiva Causas y Tipos de Desempleo ¿Qué soluciones se ofrecen para reducir este desempleo? i. Enfoque orientado hacia el mercado: Incentivar a la gente a buscar empleos en otras zonas del país. También insistirles en que adopten actitudes positivas hacia la reconversión ocupacional y en caso de ser necesario, acepten alguna reducción en sus salarios. ii. Enfoque intervencionista: acción directa de los gobiernos para encontrar empleos para los desempleados. Subsidios a empresas que se localicen en zonas de alto desempleo y programas públicos de formación laboral. CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
  • 14. Diapositiva Causas y Tipos de Desempleo Insuficiencia de Demanda Agregada o Cíclico: se produce cuando no existe la suficiente demanda agregada para proporcionar trabajo a toda la población activa independientemente de cual sea su formación o cómo se esté utilizando. ¿Cuáles son las razones? i. Caída en la demanda de consumo, Inversión o exportaciones netas. Soluciones: Elevamiento de la demanda agregada con política económica. Sin embargo se encuentran problemas asociados con inflación y déficit en la balanza de pagos. CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
  • 15. Diapositiva La otra clasificación del desempleo Voluntario: Cuando a los trabajadores se les ha ofrecido un trabajo para el cual están cualificados y cuyo salario es el vigente, pero continúan buscando un empleo mejor a un salario más alto en lugar de aceptar la oferta. Involuntario: Cuando los trabajadores estarían dispuestos a aceptar un empleo para el que estuvieran cualificados al salario vigente o a otro más bajo, pero no lo encuentran. Problema: “en las depresiones todo desempleo es voluntario”. Falacia de agregación: Si un trabajo es desagradable y mal pagado, podrían rechazarlo 100 trabajadores. Sin embargo, si uno de ellos lo aceptara desaparecería la vacante a la que pueden acceder los demás CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
  • 16. Diapositiva Costos del Desempleo Costos del Desempleado  Pérdida de Ingresos: Coste financiero, entre el salario anterior y la prestación recibida por desempleo. En América Latina ese costo suele ser significativo.  Costes Personales: Entre mayor la duración, mayor el desánimo para la personas. Baja autoestima y padecimiento de enfermedades relacionadas con el estrés.  Costos con familiares y amigos del desempleado: dificultades en relaciones profesionales y violencia familiar. CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
  • 17. Diapositiva Definición de la Tasa natural de Desempleo  Es la tasa que surge de la suma del desempleo estructural + desempleo friccional, en ausencia de desempleo cíclico.  Se denomina NAIRU. (Non accelerating inflation rate of unemployment). CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
  • 18. Diapositiva Tasa Natural de Desempleo CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
  • 19. Diapositiva Tasa de Participación Sindical en Colombia CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
  • 20. Diapositiva Duración e Incidencia del desempleo  Tasa de incidencia: La proporción de la fuerza de trabajo que entra mensualmente a una situación de desempleo.  Se calcula: CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos desempleo Duración Desempleo Tasa Incidencia T 
  • 21. Diapositiva Datos Incidencia del desempleo CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos Fuente: Tenjo, J; Misas, M; Contreras, A y Gaviria, A. 2012
  • 22. Diapositiva Costos del Desempleo Costos Generales para la Economía  Pérdida de Producto: Producto observado menor que el producto potencial. Genera caída en ingreso de otras personas o sectores económicos: i. Estado pierde ingresos impositivos e incurre en mayores gastos administrativos. También aumentan los gastos en sanidad, servicios sociales y policía. ii. Pérdida de beneficios por parte de las empresas. Trabajadores pierden salarios adicionales si el PIB fuera más elevado.  Incremento en vandalismo y violencia. Para quienes lo sufren. CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos
  • 23. Diapositiva CAPÍTULO 2 Los datos macroeconómicos Encuesta de establecimientos  El BLS obtiene una segunda medida del empleo encuestando empresas, preguntando cuántos trabajadores tienen en nómina.  Ninguna medida es perfecta, y estas medidas ocasionalmente divergen debido a:  Trabajadores por cuenta propia  Nuevas empresas no consideradas en la encuesta  Aspectos técnicos relativos a la inferencia poblacional a partir de los datos muestrales
  • 24. Resumen 1. La tasa de paro es la fracción de la población activa que no está ocupada y busca trabajo. 2. La tasa natural de desempleo es la suma del desempleo friccional y el estructural y cuando el desempleo cíclico es cero. Diapositiva CAPÍTULO 2 Los Datos Macroeconómicos