SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 9 La demanda y la oferta agregada
Factores   Determinantes * Fuerzas internas del mercado    crecimiento dela población, la inversión,etc. * Perturbaciones externas    las guerras, las condiciones climáticas, los desastres naturales ,etc. * Política Económica     los impuestos,el gasto público, etc. Macroeconomía Variables Objetivo * Crecimiento  económico(PIB). * Inflación (IPC). * Empleo(INEM,EPA). * Déficit público. * Déficit exterior. PCA.Fiscal PCA.Monetaria PCA.Cambiaria PCA.Oferta
La Demanda Agregada Cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un periodo de tiempo. La Oferta Agregada Cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y a vender en un determinado tiempo. La producción potencial Es la que se alcanzaría cuando todos los recursos productivos están empleados, a dicha producción que se obtuviese sería el producto potencial. Equilibrio económico
El Ciclo Económico Fases del ciclo  Valle o Fondo : punto más bajo del ciclo, donde se produce menos y hay menos empleo. Recuperación o expansión :  punto ascendente del ciclo, empieza a aumentar el empleo y la producción Pico o Cresta :  punto máximo del ciclo, la producción no puede crecer más, y empleo al máximo. Contracción o Recesión ,  fase descendente del ciclo, la producción baja al igual que el empleo.
Efectos del ciclo económico sobre la economía Con crecimientos económicos muy rápidos,  no se consolidan los avances económicos y las rentas no se reparten de manera equitativa. Fases de crisis económicas muy graves,  los efectos sobre el desempleo, la producción y el consumo son muy graves.
Población Activa Integradas por las personas que intervienen en el proceso económico cooperando en la producción de bienes y servicios, realizando, las funciones de consumo y producción. Clasificación * Ocupados   personas que están trabajando. * Parados   personas que están buscando empleo pero que no lo encuentran.
Población inactiva Formada por el conjunto de personas que solamente realizan la función de consumo. Jubilados Estudiantes Amas de casa
Tasa de Actividad Tasa de Paro
Datos de empleo en España Encuesta de Población Activa    entreviste que se realiza en unos 60.000 hogares, para conocer que miembro de la familia trabaja,  está buscando empleo, es jubilado, ama de casa ,estudiante..etc. Registro de parados de Instituto Nacional de Empleo(INEM)  lugar donde aparecen registrados voluntariamente las personas que demandan un empleo y se publica mensualmente. Afiliación a la Seguridad Social   recoge el nº de trabajadores afiliados a este sistema que están en activo.
Tipos de Desempleo *Desempleo Cíclico    tiene   lugar  cuando los trabajadores quedan ociosos en una fase descendente del ciclo económico. *Desempleo estacional     es el causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año.
*Desempleo estructural    se produce cuando los trabajadores no tienen la cualificación que demandan los empresarios. Se acabaría con fuertes inversiones en formación profesional. *Desempleo friccional    tres situaciones : -  el que se produce cuando algunos trabajadores abandonan sus puestos de trabajo para buscar otro. -  el que se produce cuando algunas empresas entran en crisis en fase de crecimiento. -  el que sufren los que se incorporan por primera vez al mercado laboral.
Efectos del desempleo * Caída de la producción real     menos bienes y servicios al tener a menos personas desocupadas *Efectos económicos* * Disminución de la demanda    los parados tienen un nivel de pobreza mayor, por lo que su demanda de productos disminuye.  * Aumento del déficit público    si el desempleo aumenta, el sector público deberá afrontar mayores gastos por subsidios de desempleo y recaudará menos al bajar cotizaciones de estas personas.
*Efectos sociales* Efectos psicológicos negativos    ya que el trabajo es también un factor de autoestima y una carta de presentación social; por lo que el desempleo te hace sentir minusvalorado socialmente. Efectos discriminatorios    afecta a unos grupos más que a otros, mujeres y mayores de 50 años, y con desempleo de larga duración( más de 6meses).
Teorías explicativas del desempleo y políticas a seguir *Factores que explican la aparición del desempleo friccional* a) El componente demográfico    países con mayor tasa de natalidad verán aumentar su desempleo al aumentar la población  activa cuando se incorpora al mercado laboral esa generación. b)Los cambios tecnológicos    pueden provocar desempleo estructural. c) La mayor apertura al comercio internacional    puede provocar desempleo si las empresas del país son menos competitivas que las extranjeras. d) El ciclo económico    ya que en fases de depresión aumenta el desempleo.
Teorías sobre la aparición del desempleo *E xplicación  L iberal del  D esempleo: el  F uncionamiento del  M ercado de  T rabajo * Según los economistas liberales existe desempleo porque a los trabajadores se les paga un salario mayor al de equilibrio, debido a legislaciones, como el salario mínimo, y a presiones de los sindicatos por unas retribuciones más altas. Esto se debe a que los trabajadores no aceptan reducción de salario, que reducirían el nivel de desempleo. Por ellos los economistas liberales piensan que el desempleo es voluntario.
Explicación keynesiana del desempleo: demanda agregada insuficiente. Para los economistas keynesianos, el desempleo se debe al nivel insuficiente de la demanda agregada , por lo que el desempleo sería involuntario.  Según este sentido, el Estado debería estimular, mediante una política de demanda expansiva, alguno o algunos de sus componentes, como son, el gasto público, las exportaciones netas, la inversión de las empresas y el consumo de las familias. En este caso si aumentásemos la demanda, se tendría que producir más bienes y servicios por lo que generaría empleo.
Políticas macroeconómicas contra el desempleo * Políticas de demanda   defendidas por los keynesianos Política fiscal . Política monetaria Política cambiaria
* Política de oferta   orientadas a modificar el funcionamiento de trabajo y a aumentar la oferta agregada e)  Reducción de impuestos a las empresas para incentivar los aumentos de la producción.  a)  Reducir prestaciones por desempleo, fomentar políticas activas de empleo y mejorar la formación profesional. b)  Disminuir los márgenes de precios establecidos por las empresas, mediante políticas de fomento de la competencia y liberalización de los mercados. c)  Incentivar las mejoras tecnológicas en las empresas. d)  Flexibilidad regional en los precios y en los salarios.
Elena Muñoz Martín Yolanda  Molina González Realizado por:

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
PDF
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
PPTX
Crecimiento y desarrollo económico
DOCX
Funciones y objetivos del sector publico
PPSX
Características del mercado de trabajo español
DOCX
Actividad 1.6
DOCX
Cuadro comparativo objetivos del sector público política económica
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
Crecimiento y desarrollo económico
Funciones y objetivos del sector publico
Características del mercado de trabajo español
Actividad 1.6
Cuadro comparativo objetivos del sector público política económica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Principales problemas-economicos-de-mexico
DOCX
El empleo en el Perú 2015
PPTX
Problematica macroeconomica actual en Mexico
PPTX
El crecimiento economico
PPTX
Presentación1.pptx politicas de empleo
PPT
Crecimiento Económico
PPTX
Ch24 crecimiento economico
PDF
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
PPT
Mercado Trabajo
PPTX
Ch30 politica fiscal
PPTX
Crecimiento y desarrollo económico (1)
PPTX
Describiendo los factores que inciden en la Concentración de Población y en l...
PPTX
mercado laboral - macroeconomia
PDF
T7 el mercado de factores de producción
PPTX
Ch20 macro
PDF
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
PPT
Deterioro Salarial Y Perspectivas Sindicales
PPTX
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
PPT
Crecimiento economico
PPTX
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Principales problemas-economicos-de-mexico
El empleo en el Perú 2015
Problematica macroeconomica actual en Mexico
El crecimiento economico
Presentación1.pptx politicas de empleo
Crecimiento Económico
Ch24 crecimiento economico
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Mercado Trabajo
Ch30 politica fiscal
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Describiendo los factores que inciden en la Concentración de Población y en l...
mercado laboral - macroeconomia
T7 el mercado de factores de producción
Ch20 macro
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
Deterioro Salarial Y Perspectivas Sindicales
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
Crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Publicidad

Destacado (11)

PPT
La evolución de los ordenadores
PPT
Clase 9 F Y P
PPTX
Mezcla de mercadotecnia diapo
PPTX
Marketing personal (1)
PPTX
Marketing personal
PPT
Marketing Personal
PPTX
Presentación marketing personal
PPT
Marketing personal
PDF
Que es el marketing personal
PPTX
administracion dental
DOCX
9 ps of marketing
La evolución de los ordenadores
Clase 9 F Y P
Mezcla de mercadotecnia diapo
Marketing personal (1)
Marketing personal
Marketing Personal
Presentación marketing personal
Marketing personal
Que es el marketing personal
administracion dental
9 ps of marketing
Publicidad

Similar a P TeMa 9 (20)

PPT
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
ODP
Tema 9
PPT
ECONOMIA TEMA 9.
PPTX
Jefferson miranda trabajo final
PPTX
El desempleo keynesiano
DOCX
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
PPT
economia 9
PPT
economia 9
DOCX
El paro y sus manifestaciones
DOCX
¿Qué es el mercado laboral
PPTX
desempleo inflación PIB
PPTX
El desempleo
DOCX
Demanda agreee
PPTX
El desempleo
PPT
PresentacióN Tema IX
PPTX
DESEMPLEO BASADO EN LA ECONOMIA DEL PERU
PPTX
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
DOCX
DOCX
Fase ii planificacion
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Tema 9
ECONOMIA TEMA 9.
Jefferson miranda trabajo final
El desempleo keynesiano
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
economia 9
economia 9
El paro y sus manifestaciones
¿Qué es el mercado laboral
desempleo inflación PIB
El desempleo
Demanda agreee
El desempleo
PresentacióN Tema IX
DESEMPLEO BASADO EN LA ECONOMIA DEL PERU
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Fase ii planificacion

Más de yoliyelena (7)

PPT
PRESENTACION TEMA 8
PPT
Presentación Tema 7!
PPT
Presentacion Tema 6
PPT
Tema 4 Economia
PPT
TeMa 3!
PPT
Presentación Tema 2
PPT
ReSuMeN TeMa 1
PRESENTACION TEMA 8
Presentación Tema 7!
Presentacion Tema 6
Tema 4 Economia
TeMa 3!
Presentación Tema 2
ReSuMeN TeMa 1

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas

P TeMa 9

  • 1. Tema 9 La demanda y la oferta agregada
  • 2. Factores Determinantes * Fuerzas internas del mercado  crecimiento dela población, la inversión,etc. * Perturbaciones externas  las guerras, las condiciones climáticas, los desastres naturales ,etc. * Política Económica  los impuestos,el gasto público, etc. Macroeconomía Variables Objetivo * Crecimiento económico(PIB). * Inflación (IPC). * Empleo(INEM,EPA). * Déficit público. * Déficit exterior. PCA.Fiscal PCA.Monetaria PCA.Cambiaria PCA.Oferta
  • 3. La Demanda Agregada Cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un periodo de tiempo. La Oferta Agregada Cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y a vender en un determinado tiempo. La producción potencial Es la que se alcanzaría cuando todos los recursos productivos están empleados, a dicha producción que se obtuviese sería el producto potencial. Equilibrio económico
  • 4. El Ciclo Económico Fases del ciclo  Valle o Fondo : punto más bajo del ciclo, donde se produce menos y hay menos empleo. Recuperación o expansión : punto ascendente del ciclo, empieza a aumentar el empleo y la producción Pico o Cresta : punto máximo del ciclo, la producción no puede crecer más, y empleo al máximo. Contracción o Recesión , fase descendente del ciclo, la producción baja al igual que el empleo.
  • 5. Efectos del ciclo económico sobre la economía Con crecimientos económicos muy rápidos, no se consolidan los avances económicos y las rentas no se reparten de manera equitativa. Fases de crisis económicas muy graves, los efectos sobre el desempleo, la producción y el consumo son muy graves.
  • 6. Población Activa Integradas por las personas que intervienen en el proceso económico cooperando en la producción de bienes y servicios, realizando, las funciones de consumo y producción. Clasificación * Ocupados  personas que están trabajando. * Parados  personas que están buscando empleo pero que no lo encuentran.
  • 7. Población inactiva Formada por el conjunto de personas que solamente realizan la función de consumo. Jubilados Estudiantes Amas de casa
  • 8. Tasa de Actividad Tasa de Paro
  • 9. Datos de empleo en España Encuesta de Población Activa  entreviste que se realiza en unos 60.000 hogares, para conocer que miembro de la familia trabaja, está buscando empleo, es jubilado, ama de casa ,estudiante..etc. Registro de parados de Instituto Nacional de Empleo(INEM)  lugar donde aparecen registrados voluntariamente las personas que demandan un empleo y se publica mensualmente. Afiliación a la Seguridad Social  recoge el nº de trabajadores afiliados a este sistema que están en activo.
  • 10. Tipos de Desempleo *Desempleo Cíclico  tiene lugar cuando los trabajadores quedan ociosos en una fase descendente del ciclo económico. *Desempleo estacional  es el causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año.
  • 11. *Desempleo estructural  se produce cuando los trabajadores no tienen la cualificación que demandan los empresarios. Se acabaría con fuertes inversiones en formación profesional. *Desempleo friccional  tres situaciones : - el que se produce cuando algunos trabajadores abandonan sus puestos de trabajo para buscar otro. - el que se produce cuando algunas empresas entran en crisis en fase de crecimiento. - el que sufren los que se incorporan por primera vez al mercado laboral.
  • 12. Efectos del desempleo * Caída de la producción real  menos bienes y servicios al tener a menos personas desocupadas *Efectos económicos* * Disminución de la demanda  los parados tienen un nivel de pobreza mayor, por lo que su demanda de productos disminuye. * Aumento del déficit público  si el desempleo aumenta, el sector público deberá afrontar mayores gastos por subsidios de desempleo y recaudará menos al bajar cotizaciones de estas personas.
  • 13. *Efectos sociales* Efectos psicológicos negativos  ya que el trabajo es también un factor de autoestima y una carta de presentación social; por lo que el desempleo te hace sentir minusvalorado socialmente. Efectos discriminatorios  afecta a unos grupos más que a otros, mujeres y mayores de 50 años, y con desempleo de larga duración( más de 6meses).
  • 14. Teorías explicativas del desempleo y políticas a seguir *Factores que explican la aparición del desempleo friccional* a) El componente demográfico  países con mayor tasa de natalidad verán aumentar su desempleo al aumentar la población activa cuando se incorpora al mercado laboral esa generación. b)Los cambios tecnológicos  pueden provocar desempleo estructural. c) La mayor apertura al comercio internacional  puede provocar desempleo si las empresas del país son menos competitivas que las extranjeras. d) El ciclo económico  ya que en fases de depresión aumenta el desempleo.
  • 15. Teorías sobre la aparición del desempleo *E xplicación L iberal del D esempleo: el F uncionamiento del M ercado de T rabajo * Según los economistas liberales existe desempleo porque a los trabajadores se les paga un salario mayor al de equilibrio, debido a legislaciones, como el salario mínimo, y a presiones de los sindicatos por unas retribuciones más altas. Esto se debe a que los trabajadores no aceptan reducción de salario, que reducirían el nivel de desempleo. Por ellos los economistas liberales piensan que el desempleo es voluntario.
  • 16. Explicación keynesiana del desempleo: demanda agregada insuficiente. Para los economistas keynesianos, el desempleo se debe al nivel insuficiente de la demanda agregada , por lo que el desempleo sería involuntario. Según este sentido, el Estado debería estimular, mediante una política de demanda expansiva, alguno o algunos de sus componentes, como son, el gasto público, las exportaciones netas, la inversión de las empresas y el consumo de las familias. En este caso si aumentásemos la demanda, se tendría que producir más bienes y servicios por lo que generaría empleo.
  • 17. Políticas macroeconómicas contra el desempleo * Políticas de demanda  defendidas por los keynesianos Política fiscal . Política monetaria Política cambiaria
  • 18. * Política de oferta  orientadas a modificar el funcionamiento de trabajo y a aumentar la oferta agregada e) Reducción de impuestos a las empresas para incentivar los aumentos de la producción. a) Reducir prestaciones por desempleo, fomentar políticas activas de empleo y mejorar la formación profesional. b) Disminuir los márgenes de precios establecidos por las empresas, mediante políticas de fomento de la competencia y liberalización de los mercados. c) Incentivar las mejoras tecnológicas en las empresas. d) Flexibilidad regional en los precios y en los salarios.
  • 19. Elena Muñoz Martín Yolanda Molina González Realizado por: