SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL  AGUDA TRATAMIENTO Dra. Digna Parra de Parra Neur ó loga – Internista Hospital Universitario de Maracaibo
ENFERMEDAD  VASCULAR  CEREBRAL DEFINICION SON AQUELLAS PATOLOGIAS EN LAS CUALES: 1.- UN AREA DEL CEREBRO ESTA TRANSITORIA O  PERMANENTEMENTE AFECTADA POR ISQUEMIA O HEMORRAGIA  2.- UNO O MAS VASOS CEREBRALES ESTAN PRIMARIAMENTE  AFECTADOS POR UN PROCESO  PATOLOGICO 3.- EXISTE UNA COMBINACION DE AMBOS PROCESOS SINONIMOS:  APOPLEJIA, ATAQUE CEREBRAL, STROKE, A.C.V., INFARTO Pautas de Evaluaci ó n y tratamiento de la E.V.C. Sociedad Venezolana de Neurolog í a. 2001
DEFINICION ES UN TIPO DE E.V.C. DE INICIO SUBITO CAUSADO POR FALTA  DE FLUJO SANGUINEO AL TEJIDO CEREBRAL PRODUCIENDO UN  DA ÑO NEURONAL QUE PROGRESA RAPIDAMENTE EN MINUTOS U  HORAS. ENFERMEDAD  VASCULAR  CEREBRAL  AGUDA ISQUEMICA
DEFINICION ES UN DEFICIT NEUROLOGICO FOCAL DE INICIO SUBITO, QUE PUEDE PROGRESAR EN MINUTOS U HORAS, EL CUAL SE PUEDE ACOMPA ŇAR DE CEFALEA, NAUSEAS, VOMITOS, DISMINUCION DEL ESTADO DE CONCIENCIA Y ELEVACION DE LA PRESION ARTERIAL EN EL 90% DE LOS CASOS. OTRAS CAUSAS:  MALFORMACION VASCULAR,  TRASTORNOS DE COAGULACION, USO DE ANTICOAGULANTES, TRANSFORMACION HEMORRAGICA DE UN EVENTO ISQUEMICO ENFERMEDAD  VASCULAR  CEREBRAL  AGUDA HEMORRAGICA
T R A T A M I E N T O E. V. C. AGUDA Anti E.V.C.A.
1.- Mantener vías aéreas libres 2.-  Reposo en cama.  Decúbito horizontal, cabeza elevada a 30 grados 3.- Hidratación:  soluciones isotónicas de Cloruro de Sodio sin  Glucosa  4.- Dieta 0 por 24 horas o hasta eval. formal de la deglución 5.-  Manejo de la Presión Arterial:  tratamiento hipotensor en las  primeras 24 a 48 horas, cuando las cifras superen los 220 mm Hg para  la Sist. y 120 mm Hg para la Diast.  6.-  Control de la Glicemia (nivel III) Medidas generales del tratamiento en fase aguda E. V. C. AGUDA
7.-  Protección gástrica 8.-  Prevención de trombosis venosa profunda de miembros inferiores y  embolismo pulmonar:  Heparina o Heparinoide, vía  sc, medias  antiemb ó licas y movilización precoz del paciente 9.-  Prevención  de escaras de decúbito 10.- Prevención de infecciones urinarias 11.- Tratar en forma efectiva y rápida la fiebre 12.- Tratar enfermedades de base y cualquier complicación que se  presente 13.- Rehabilitación,  Terapia respiratoria E. V. C. AGUDA Pautas de Evaluaci ó n y tratamiento de la E.V.C. Sociedad Venezolana de Neurolog í a. 2001
A.- Prevenir: - Atelectasia pulmonar - Neumonía por aspiración - Hipoxia - Hipotensión - Deshidratación Medidas  Generales E. V. C.  AGUDA - Deseq. Hidro-Electrolítico - Sobrehidratación - Sobresedación - Tromboflebitis - Ulceras de Decúbito - Contracturas
Objetivo de las medidas generales Mantener el mayor % de tejido cerebral  viable, bien sea por recanalizaci ón  espontánea, trombolísis exógena o la  presencia de colaterales naturales E. V. C. AGUDA
Enfermedad Vascular Cerebral Isqu émica Tratamiento espec í fico: Terapia Trombol ítica:  - rt-PA (Intravenosa) - Prouroquinasa (Intraarterial) - Terapia Hipofibrinogénica: - Ancrod - Antiagregantes plaquetarios  - Anticoagulación (Isquemia embólica) - Control de factores de riesgo E. V. C. ISQUEMICA AGUDA
E. V. C. ISQUEMICA AGUDA ANTIPLATELET THERAPY AFTER ISCHEMIC STROKE/TIA:  RECOMMENDATIONS Neurology October (1 of 2)2002 + - - + Italians Guidelines (2000) 31 - - - + Scottish Intercollegiate (1999) 27,28 - - - + Royal College of Physicians of Edinburgh (2000) 22 + - + + European Stroke Initiative (2000) 15 - - - + Thrombosis Interest Group (2001) 30 + - + + Neurological Association of South Africa (2000) 23 + - - + Royal College of Physicians of London (2000) 25 + - + + American College of Chest Physicians (2001) 16 + + + + AHA Stroke Council (1999) 11-13 ER-dipyridamole plus aspirin Ticlopidine Clopidogrel Aspirin Guideline
E. V. C. ISQUEMICA AGUDA Tratamiento  Neuroprotecci ón Farmacológico: - Citicolina - Lubeluzole  - Sulfato de Magnesio Hipotermia
E. V. C. ISQUEMICA AGUDA Complicaciones Hipertensión Endocraneana Tratamiento médico:  - Elevar la cabeza del paciente 30 o   - Manitol 18%: 0,5 gr x Kg/dosis cada 4 a 6 horas (nivel III)  - Furosemida: 20 a 40 mg iv - Hiperventilación mecánica - Solución salina hipertónica - Control de ingestas y excretas -Tratamiento quirúrgico: - Edema Cerebral maligno, Infarto extenso del Cerebelo con    compresión del tallo cerebral o hidrocefalia  - Cirugía descompresiva con o sin evacuación del área    isqu é mica, Craniectom í a (Flap óseo) 32% de mortalidad Continuum.  Vol 9. Num 2, April 2003
 
 
 
ENFERMEDAD  VASCULAR  CEREBRAL  AGUDA HEMORRAGICA Tratamiento M é dico: Medidas generales  Mantener la presión arterial adecuada Mantener la presión de perfusión cerebral  > 70 mm Hg  (nivel IV) Corregir los trastornos de coagulación por Warfarina     - indicar vit K e.v. - plasma fresco  Corregir la Hipertensi ó n endocraneana:  Manitol al 18%
Tratamiento Quirúrgico:   Hematoma Cerebeloso con marcado deterioro neurológico y Glasgow  < de 4 (medida salvadora). Hematoma Cerebeloso > de 3 cms que se han deteriorado o evidencian compresión del tallo cerebral (nivel III)  Pacientes Jóvenes con hematomas grandes, lobares y que se han deteriorado clínicamente ENFERMEDAD  VASCULAR  CEREBRAL  AGUDA HEMORRAGICA
Otros tratamientos quir ú rgicos: - Hidrocefalia  - Malformaci ó n arteriovenosa Angiomas - Aneurisma Cerebral  ENFERMEDAD  VASCULAR  CEREBRAL  AGUDA HEMORRAGICA
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO Hospitalizaci ó n Control de los factores de riesgo Tratamiento m é dico :  - Antiagregantes plaquetarios - Anticoagulación en caso de Cardiopatía embol í gena Tratamiento quirúrgico : Endarterectom í a carot ídea Angioplast ía  acompañada o no de Stents Estudio Sapphire : estudio randomizado comparando Stents con  Endarterectomía carotídea
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPT
Corazon pulmonar
PPTX
Cardiopatia pulmonar
PPTX
Enfoque dx de la htp
PPT
Cor pulmonale
PDF
Shock cardiogénico
PPTX
Cor pulmonare
Insuficiencia cardiaca
Corazon pulmonar
Cardiopatia pulmonar
Enfoque dx de la htp
Cor pulmonale
Shock cardiogénico
Cor pulmonare

La actualidad más candente (20)

PPT
Cor pulmonar
PPTX
Cor pulmonare
PPTX
Hipertensión arterial pulmonar
PPTX
Cor pulmonale
PPTX
Cor pulmonale
PPTX
Pericarditis expo
PDF
PPTX
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
PPTX
Hipertensión pulmonar
PPTX
Hipertensión pulmonar y cor pulmonale
PPTX
Diapositivas de hipertension pulmonar
PPTX
Hipertension pulmonar 2016
PPT
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
PPTX
Insuficiencia cardíaca en pediatría
PPTX
Hipertension pulmonar
PPT
Hipertensión arterial pulmonar
PPT
HOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar Crónico
PPTX
Trabalho fisiopato bruna
PPT
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
PPT
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
Cor pulmonar
Cor pulmonare
Hipertensión arterial pulmonar
Cor pulmonale
Cor pulmonale
Pericarditis expo
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar y cor pulmonale
Diapositivas de hipertension pulmonar
Hipertension pulmonar 2016
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Hipertension pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
HOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar Crónico
Trabalho fisiopato bruna
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Trabajos de arte libre de los alumnos
PPT
Formas De Comunicacion
PDF
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
PPT
Anuncios Ofertas Empleos
PPT
Aragon tambien existe
PPT
Tesis Doctoral "La presentación del sí-mismo en los entornos virtuales"
PDF
Strategy Desk Nov 11
PPT
Redes locales 7
PPT
Redes locales 6
DOC
Practica materiales
PDF
Redes neuronales
PDF
Strategy Desk Nov 6
PPTX
Caso clínico umh
PDF
Estudio Inversion IAB España 2010
DOC
Día Andalucia
PPTX
Estándar scorm xavysp
PPT
P. Interg. E Interc
PPS
PPS
America
Trabajos de arte libre de los alumnos
Formas De Comunicacion
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Anuncios Ofertas Empleos
Aragon tambien existe
Tesis Doctoral "La presentación del sí-mismo en los entornos virtuales"
Strategy Desk Nov 11
Redes locales 7
Redes locales 6
Practica materiales
Redes neuronales
Strategy Desk Nov 6
Caso clínico umh
Estudio Inversion IAB España 2010
Día Andalucia
Estándar scorm xavysp
P. Interg. E Interc
America
Publicidad

Similar a Ecva Tto (20)

PPTX
Tratamiento Del Ictus 1
PPTX
Enfermedad-Vascular-Cerebral-Una-Introduccion (1).pptx
PPT
accidente-cerebrovascular-clase-internado1.ppt
PPT
accidente-cerebrovascular-clase-internado1.ppt
PPT
accidente-cerebrovascular-clase-internado1.ppt
PPTX
Enfermedad cerebro vascular
PPT
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
PPTX
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
PPTX
EVENTO VASCULAR CEREBRAL DE NEFERMERIA 2023
PPTX
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
PPTX
MANEJO DE LA ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR AGUDA PERCY.pptx
PPT
Ecv diplomado
PPTX
PPT
Enfermedad cerebro vascular
PDF
EVC UTESA (1).pdf
PPT
Enfermedad cerebrovascular
PDF
Evento cerebral vascular en los adultos dentro de sala de urgencias
PPTX
Enfermedad Vascular cerebral jsjsjfjdjdjv
Tratamiento Del Ictus 1
Enfermedad-Vascular-Cerebral-Una-Introduccion (1).pptx
accidente-cerebrovascular-clase-internado1.ppt
accidente-cerebrovascular-clase-internado1.ppt
accidente-cerebrovascular-clase-internado1.ppt
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
EVENTO VASCULAR CEREBRAL DE NEFERMERIA 2023
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
MANEJO DE LA ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR AGUDA PERCY.pptx
Ecv diplomado
Enfermedad cerebro vascular
EVC UTESA (1).pdf
Enfermedad cerebrovascular
Evento cerebral vascular en los adultos dentro de sala de urgencias
Enfermedad Vascular cerebral jsjsjfjdjdjv

Más de Jonny Cardenas (20)

PPT
Cancer de mama y embarazo
PPT
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
PPTX
Ciclo menstrual prresentacion
PPT
Bienestar fetal
PPT
Citologia rossana
PPT
Ca de ovario
PPT
Análisis de la mortalidad materna
PPT
PPT
Anemia y embarazo
PPT
Análisis de la mortalidad materna
PPT
Alumbramiento normal y patologico gregory
PPT
Amenorrea
PPS
Adicción y embarazo (presentación)
PPT
PPTX
PPT
Quemaduras En Pediatria 1
PPT
Quemadura Tratamiento General
PPT
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
PPT
Faringoamigdalitis
PPT
Faringitis 50
Cancer de mama y embarazo
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Ciclo menstrual prresentacion
Bienestar fetal
Citologia rossana
Ca de ovario
Análisis de la mortalidad materna
Anemia y embarazo
Análisis de la mortalidad materna
Alumbramiento normal y patologico gregory
Amenorrea
Adicción y embarazo (presentación)
Quemaduras En Pediatria 1
Quemadura Tratamiento General
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Faringoamigdalitis
Faringitis 50

Último (20)

PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Teoria General de Sistemas empresariales
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador

Ecva Tto

  • 1. ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL AGUDA TRATAMIENTO Dra. Digna Parra de Parra Neur ó loga – Internista Hospital Universitario de Maracaibo
  • 2. ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL DEFINICION SON AQUELLAS PATOLOGIAS EN LAS CUALES: 1.- UN AREA DEL CEREBRO ESTA TRANSITORIA O PERMANENTEMENTE AFECTADA POR ISQUEMIA O HEMORRAGIA 2.- UNO O MAS VASOS CEREBRALES ESTAN PRIMARIAMENTE AFECTADOS POR UN PROCESO PATOLOGICO 3.- EXISTE UNA COMBINACION DE AMBOS PROCESOS SINONIMOS: APOPLEJIA, ATAQUE CEREBRAL, STROKE, A.C.V., INFARTO Pautas de Evaluaci ó n y tratamiento de la E.V.C. Sociedad Venezolana de Neurolog í a. 2001
  • 3. DEFINICION ES UN TIPO DE E.V.C. DE INICIO SUBITO CAUSADO POR FALTA DE FLUJO SANGUINEO AL TEJIDO CEREBRAL PRODUCIENDO UN DA ÑO NEURONAL QUE PROGRESA RAPIDAMENTE EN MINUTOS U HORAS. ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL AGUDA ISQUEMICA
  • 4. DEFINICION ES UN DEFICIT NEUROLOGICO FOCAL DE INICIO SUBITO, QUE PUEDE PROGRESAR EN MINUTOS U HORAS, EL CUAL SE PUEDE ACOMPA ŇAR DE CEFALEA, NAUSEAS, VOMITOS, DISMINUCION DEL ESTADO DE CONCIENCIA Y ELEVACION DE LA PRESION ARTERIAL EN EL 90% DE LOS CASOS. OTRAS CAUSAS: MALFORMACION VASCULAR, TRASTORNOS DE COAGULACION, USO DE ANTICOAGULANTES, TRANSFORMACION HEMORRAGICA DE UN EVENTO ISQUEMICO ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL AGUDA HEMORRAGICA
  • 5. T R A T A M I E N T O E. V. C. AGUDA Anti E.V.C.A.
  • 6. 1.- Mantener vías aéreas libres 2.- Reposo en cama. Decúbito horizontal, cabeza elevada a 30 grados 3.- Hidratación: soluciones isotónicas de Cloruro de Sodio sin Glucosa 4.- Dieta 0 por 24 horas o hasta eval. formal de la deglución 5.- Manejo de la Presión Arterial: tratamiento hipotensor en las primeras 24 a 48 horas, cuando las cifras superen los 220 mm Hg para la Sist. y 120 mm Hg para la Diast. 6.- Control de la Glicemia (nivel III) Medidas generales del tratamiento en fase aguda E. V. C. AGUDA
  • 7. 7.- Protección gástrica 8.- Prevención de trombosis venosa profunda de miembros inferiores y embolismo pulmonar: Heparina o Heparinoide, vía sc, medias antiemb ó licas y movilización precoz del paciente 9.- Prevención de escaras de decúbito 10.- Prevención de infecciones urinarias 11.- Tratar en forma efectiva y rápida la fiebre 12.- Tratar enfermedades de base y cualquier complicación que se presente 13.- Rehabilitación, Terapia respiratoria E. V. C. AGUDA Pautas de Evaluaci ó n y tratamiento de la E.V.C. Sociedad Venezolana de Neurolog í a. 2001
  • 8. A.- Prevenir: - Atelectasia pulmonar - Neumonía por aspiración - Hipoxia - Hipotensión - Deshidratación Medidas Generales E. V. C. AGUDA - Deseq. Hidro-Electrolítico - Sobrehidratación - Sobresedación - Tromboflebitis - Ulceras de Decúbito - Contracturas
  • 9. Objetivo de las medidas generales Mantener el mayor % de tejido cerebral viable, bien sea por recanalizaci ón espontánea, trombolísis exógena o la presencia de colaterales naturales E. V. C. AGUDA
  • 10. Enfermedad Vascular Cerebral Isqu émica Tratamiento espec í fico: Terapia Trombol ítica: - rt-PA (Intravenosa) - Prouroquinasa (Intraarterial) - Terapia Hipofibrinogénica: - Ancrod - Antiagregantes plaquetarios - Anticoagulación (Isquemia embólica) - Control de factores de riesgo E. V. C. ISQUEMICA AGUDA
  • 11. E. V. C. ISQUEMICA AGUDA ANTIPLATELET THERAPY AFTER ISCHEMIC STROKE/TIA: RECOMMENDATIONS Neurology October (1 of 2)2002 + - - + Italians Guidelines (2000) 31 - - - + Scottish Intercollegiate (1999) 27,28 - - - + Royal College of Physicians of Edinburgh (2000) 22 + - + + European Stroke Initiative (2000) 15 - - - + Thrombosis Interest Group (2001) 30 + - + + Neurological Association of South Africa (2000) 23 + - - + Royal College of Physicians of London (2000) 25 + - + + American College of Chest Physicians (2001) 16 + + + + AHA Stroke Council (1999) 11-13 ER-dipyridamole plus aspirin Ticlopidine Clopidogrel Aspirin Guideline
  • 12. E. V. C. ISQUEMICA AGUDA Tratamiento Neuroprotecci ón Farmacológico: - Citicolina - Lubeluzole - Sulfato de Magnesio Hipotermia
  • 13. E. V. C. ISQUEMICA AGUDA Complicaciones Hipertensión Endocraneana Tratamiento médico: - Elevar la cabeza del paciente 30 o - Manitol 18%: 0,5 gr x Kg/dosis cada 4 a 6 horas (nivel III) - Furosemida: 20 a 40 mg iv - Hiperventilación mecánica - Solución salina hipertónica - Control de ingestas y excretas -Tratamiento quirúrgico: - Edema Cerebral maligno, Infarto extenso del Cerebelo con compresión del tallo cerebral o hidrocefalia - Cirugía descompresiva con o sin evacuación del área isqu é mica, Craniectom í a (Flap óseo) 32% de mortalidad Continuum. Vol 9. Num 2, April 2003
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL AGUDA HEMORRAGICA Tratamiento M é dico: Medidas generales Mantener la presión arterial adecuada Mantener la presión de perfusión cerebral > 70 mm Hg (nivel IV) Corregir los trastornos de coagulación por Warfarina  - indicar vit K e.v. - plasma fresco Corregir la Hipertensi ó n endocraneana: Manitol al 18%
  • 18. Tratamiento Quirúrgico: Hematoma Cerebeloso con marcado deterioro neurológico y Glasgow < de 4 (medida salvadora). Hematoma Cerebeloso > de 3 cms que se han deteriorado o evidencian compresión del tallo cerebral (nivel III) Pacientes Jóvenes con hematomas grandes, lobares y que se han deteriorado clínicamente ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL AGUDA HEMORRAGICA
  • 19. Otros tratamientos quir ú rgicos: - Hidrocefalia - Malformaci ó n arteriovenosa Angiomas - Aneurisma Cerebral ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL AGUDA HEMORRAGICA
  • 20. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO Hospitalizaci ó n Control de los factores de riesgo Tratamiento m é dico : - Antiagregantes plaquetarios - Anticoagulación en caso de Cardiopatía embol í gena Tratamiento quirúrgico : Endarterectom í a carot ídea Angioplast ía acompañada o no de Stents Estudio Sapphire : estudio randomizado comparando Stents con Endarterectomía carotídea
  • 21. Muchas gracias por su atención