ANEP- CODICEN- CEIP- INSPECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL- MARZO 2011

Pautas acordadas para realizar el informe de evaluación diagnóstica de Educación Inicial a nivel institucional y departamental. Estos insumos permitirán realizar informes
regionales y nacionales. Debe considerarse que la evaluación es un proceso con diferentes niveles de intervención, que debe ser planificado con autonomía por los
docentes en el aula y por el M/D en la institución. Este informe debe ser tomado como síntesis y recorte de la información recogida durante la fase de evaluación
diagnóstica desarrollada en el aula y en la institución. Se solicita su entrega al Inspector de Zona de Educación Inicial para el día 31 de marzo de 2011

DEPARTAMENTO…………………………………………….ESCUELA/JARDÍN N º………………………………..CATEGORÍA……………………………………..

DIMENSIÓN PEDAGÓGICO CURRICULAR
A partir de la evaluación diseñada y aplicada por el docente en el aula, se analizarán los niveles de aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento y las
proyecciones que surjan de dicho analisis. Se sugiere que se incluya información cuanti-cualitativa, relevada mediante la actuación natural del niño/a en variadas
situaciones. En ANEXO 1- se adjuntan los indicadores de corte cuantitativo a nivel nacional para algunas de las Áreas de Conocimiento. En ANEXO 2 – se adjunta
planilla de registro de alumnos integrados/ incluidos .

ÁREAS DE CONOCIMIENTO           EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (aprendizajes)                  PROYECCIONES (enseñanza)                            OBSERVACIONES

DE LENGUAS                      Ver Anexo 1
MATEMÁTICO
ARTÍSTICO                       Ver Anexo 1
DE LA NATURALEZA
SOCIAL                          Ver Anexo 1
CORPORAL- ED FÍSICA

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA ADMINISTRATIVA

                                       ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (breve descripción del punto                   PROYECCIONES ( primeras líneas de acción)
                                                           de partida)
FORMATOS ESCOLARES
( Organización del grupo // Formas
en que se organizan las situaciones
de enseñanza y de aprendizaje)
ORGANIZACIÓN Y USO DE LAS
BIBLIOTECAS Y DEL MATERIAL
DIDÁCTICO
FUNCIONAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
MANEJO DE LA DOCUMENTACIÓN
OFICIAL
SITUACIÓN EDILICIA
(capacidad, estado y uso )
DIMENSIÓN SOCIO COMUNITARIA

                                          SITUACIÓN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (breve                       PROYECCIONES ( primeras líneas de acción)
                                                 descripción del punto de partida)
LA COMUNIDAD Y EL TRABAJO
EN REDES
LAS FAMILIAS Y SU
PARTICIPACIÓN
COMISIONES DE FOMENTO /
CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN


ANEXO 1- LA COMUNICACIÓN (PERÍODO INICIAL) El informe institucional debe incluir la cantidad de niños en cada categoría y el total de evaluados de cada nive

                                       ÁREA DE CONOCIMIENTO DE LENGUAS / ORALIDAD / LA CONVERSACIÓN
                                  PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES PERTINENTES A LAS SITUACIONES COMUNICATIVAS

                           NO PRODUCE             CON ALGUNA DIFICULTAD           SIN DIFICULTAD                TOTAL DE EVALUADOS
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
GRUPO FAMILÍSTICO

                                 ÁREA DE CONOCIMIENTO SOCIAL / ÉTICA- LAS RELACIONES EN LA CONVIVENCIA SOCIAL
                                                           INTEGRACIÓN AL GRUPO

                           SE AÍSLA               SE INTEGRA A REQUERIMIENTO          SE INTEGRA EN FORMA ESPONTÁNEA               TOTAL DE EVALUADOS
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
GRUPO FAMILÍSTICO

OBS: En las Áreas de Conocimiento de Lenguas y de Conocimiento Social las categorías deben contextualizarse a lo esperado para las diferentes edades
ÁREA DE CONOCIMIENTO ARTÍSTICO L / EXPRESIÓN CORPORAL – EL ESPACIO VIVENCIADO A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO
                                                   DOMINIO DEL CUERPO EN EL ESPACIO (*)

                                   CON DIFICULTADES                       SIN DIFICULTADES                                TOTAL DE EVALUADOS
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
GRUPO FAMILÍSTICO

(*) 3 AÑOS Espacio total // 4 AÑOS Espacio total y parcial // 5 AÑOS Espacio total, parcial y social


ANEXO 2 – INCLUSIÓN / INTEGRACIÓN (PERÍODO INICIAL) – Consignar en cada tipo de dificultad la cantidad de niños incluidos/integrados y su edad,
                                                                                                   OBSERVACIONES – Señalar si los/las niños/as están diagnosticados,
                      PARÁLISIS                              CAMINA CON         USA SILLA DE
                                             OTROS                                                 derivados, si se encuentran en tratamiento o no // Grado de aceptación
                      CEREBRAL                               O SIN APOYO          RUEDAS
                                                                                                   de la familia en relación a las dificultades del niño/a
DÉFICIT
MOTOR
                  SORDO                BAJA AUDICIÓN
DÉFICIT
ACÚSTICO
                  ESPECTRO             CON DÉFICIT          CON DÉFICIT       SIN DÉFICIT
                  AUTISTA              INTELECTUAL          INTELECTUAL       INTELECTUAL
                                       LEVE                 SEVERO            ESPECÍFICO
TRASTORNOS
GENERALES
DEL
DESARROLLO
                  CIEGO                BAJA VISIÓN
DÉFICIT
VISUAL
OTROS
(describir)

Más contenido relacionado

PPT
Ben Heavy Metal
PDF
Control Antidoping Clásico Día de la Bandera - Fermaglio -
PPTX
DOCX
(Long)fragmentación
TXT
Increible
DOCX
(168)(long) g20 en san petesburgo
DOCX
(Long)fiscalidad y democracia
PPTX
Hallazgos radiológicos
Ben Heavy Metal
Control Antidoping Clásico Día de la Bandera - Fermaglio -
(Long)fragmentación
Increible
(168)(long) g20 en san petesburgo
(Long)fiscalidad y democracia
Hallazgos radiológicos

Destacado (13)

PDF
Balanza de Pagos española a Agosto 2012
PDF
ARGUMENTO PARA FILME O POVOADO. DE MARCO AURELIO SANTOS ROTEIRISTA LOCUTOR AUTOR
PDF
Trinity Kings World Leadership: Files complaint with PGH. Commision on Human ...
PDF
Опыт использования ИКТ в Гродненской школе-интернате
DOCX
Formación familiar tdah 16 09-2015
PDF
On Quality Control and Machine Learning in Crowdsourcing
PPTX
Licencias de construcción
PPTX
Radar Econômico - Semana 43
PPTX
Radar Econômico - Semana 44
PDF
Trinity Kings World Leadership: Never Underestimate the Power of God
DOCX
Importance of Employee (Internal Customer) Satisfaction in Higher Education
PPTX
Metodologia de Escolha - Setor Consumo 2016
PPTX
Hygrometers
Balanza de Pagos española a Agosto 2012
ARGUMENTO PARA FILME O POVOADO. DE MARCO AURELIO SANTOS ROTEIRISTA LOCUTOR AUTOR
Trinity Kings World Leadership: Files complaint with PGH. Commision on Human ...
Опыт использования ИКТ в Гродненской школе-интернате
Formación familiar tdah 16 09-2015
On Quality Control and Machine Learning in Crowdsourcing
Licencias de construcción
Radar Econômico - Semana 43
Radar Econômico - Semana 44
Trinity Kings World Leadership: Never Underestimate the Power of God
Importance of Employee (Internal Customer) Satisfaction in Higher Education
Metodologia de Escolha - Setor Consumo 2016
Hygrometers
Publicidad

Similar a Ed inicia[1].. (20)

PPTX
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
PPT
La inclusion 2014 20 de mayo
PPT
Educación Parvularia
PPTX
TALLER DE PLANIFICACION..pptx
PDF
Informe pedagógico - Primaria -. Uruguay Educa
PPTX
Presentació autismo
PPSX
Absentismo
PDF
Fundamentacion programa
PPT
Mi hijo en el cole eat
DOC
201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012
DOC
Evaluacion psicopedagogica y_curricular_2010
PPTX
Contexto y valoracion de la practica doccente
PPTX
Evaluacion psicopedagogica poi
PPT
Deficiencia auditiva
PPT
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
DOCX
Sensorialmente verde
PPT
(182) Neurociencia y educación diferenciada: una búsqueda de la eficacia y eq...
DOC
201210181854400.fu ingreso discapacidad_ auditiva_2012
DOCX
Planeacion 7° semestre
DOCX
Planeacion 7° semestre
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
La inclusion 2014 20 de mayo
Educación Parvularia
TALLER DE PLANIFICACION..pptx
Informe pedagógico - Primaria -. Uruguay Educa
Presentació autismo
Absentismo
Fundamentacion programa
Mi hijo en el cole eat
201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012
Evaluacion psicopedagogica y_curricular_2010
Contexto y valoracion de la practica doccente
Evaluacion psicopedagogica poi
Deficiencia auditiva
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
Sensorialmente verde
(182) Neurociencia y educación diferenciada: una búsqueda de la eficacia y eq...
201210181854400.fu ingreso discapacidad_ auditiva_2012
Planeacion 7° semestre
Planeacion 7° semestre
Publicidad

Más de insdepay (20)

DOC
Calendario de elecciones 2017
PDF
Lista homologada-concurso-directores-paysandú
DOC
Biodata
DOC
Circular ..[1]
DOC
Informe primario urgente(1)
PDF
Reunión ed inicial 2014
PPT
Enseñanza lengua. (1)
PDF
Circular5 14
PDF
Circular4 14
PDF
Circular3 14
PDF
Circular2 14
PDF
Circular1 14
DOC
Circular 1.evaluación (1)
PPT
Ciencias sociales 2014 (2)
PPT
Ciencias de la naturaleza susana y nancy (1)
PPT
Joranadas de inicio dissimoz,s -garcía, a. (1)
DOC
Alvarez,vanessa tarea1 1
PPT
Invitación feria-ceibal-paysandú-2013
PPTX
Escuela 77 primavera
PPTX
Escuela 8 geometría
Calendario de elecciones 2017
Lista homologada-concurso-directores-paysandú
Biodata
Circular ..[1]
Informe primario urgente(1)
Reunión ed inicial 2014
Enseñanza lengua. (1)
Circular5 14
Circular4 14
Circular3 14
Circular2 14
Circular1 14
Circular 1.evaluación (1)
Ciencias sociales 2014 (2)
Ciencias de la naturaleza susana y nancy (1)
Joranadas de inicio dissimoz,s -garcía, a. (1)
Alvarez,vanessa tarea1 1
Invitación feria-ceibal-paysandú-2013
Escuela 77 primavera
Escuela 8 geometría

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Ed inicia[1]..

  • 1. ANEP- CODICEN- CEIP- INSPECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL- MARZO 2011 Pautas acordadas para realizar el informe de evaluación diagnóstica de Educación Inicial a nivel institucional y departamental. Estos insumos permitirán realizar informes regionales y nacionales. Debe considerarse que la evaluación es un proceso con diferentes niveles de intervención, que debe ser planificado con autonomía por los docentes en el aula y por el M/D en la institución. Este informe debe ser tomado como síntesis y recorte de la información recogida durante la fase de evaluación diagnóstica desarrollada en el aula y en la institución. Se solicita su entrega al Inspector de Zona de Educación Inicial para el día 31 de marzo de 2011 DEPARTAMENTO…………………………………………….ESCUELA/JARDÍN N º………………………………..CATEGORÍA…………………………………….. DIMENSIÓN PEDAGÓGICO CURRICULAR A partir de la evaluación diseñada y aplicada por el docente en el aula, se analizarán los niveles de aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento y las proyecciones que surjan de dicho analisis. Se sugiere que se incluya información cuanti-cualitativa, relevada mediante la actuación natural del niño/a en variadas situaciones. En ANEXO 1- se adjuntan los indicadores de corte cuantitativo a nivel nacional para algunas de las Áreas de Conocimiento. En ANEXO 2 – se adjunta planilla de registro de alumnos integrados/ incluidos . ÁREAS DE CONOCIMIENTO EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (aprendizajes) PROYECCIONES (enseñanza) OBSERVACIONES DE LENGUAS Ver Anexo 1 MATEMÁTICO ARTÍSTICO Ver Anexo 1 DE LA NATURALEZA SOCIAL Ver Anexo 1 CORPORAL- ED FÍSICA DIMENSIÓN ORGANIZATIVA ADMINISTRATIVA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (breve descripción del punto PROYECCIONES ( primeras líneas de acción) de partida) FORMATOS ESCOLARES ( Organización del grupo // Formas en que se organizan las situaciones de enseñanza y de aprendizaje) ORGANIZACIÓN Y USO DE LAS BIBLIOTECAS Y DEL MATERIAL DIDÁCTICO FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN MANEJO DE LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL SITUACIÓN EDILICIA (capacidad, estado y uso )
  • 2. DIMENSIÓN SOCIO COMUNITARIA SITUACIÓN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (breve PROYECCIONES ( primeras líneas de acción) descripción del punto de partida) LA COMUNIDAD Y EL TRABAJO EN REDES LAS FAMILIAS Y SU PARTICIPACIÓN COMISIONES DE FOMENTO / CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN ANEXO 1- LA COMUNICACIÓN (PERÍODO INICIAL) El informe institucional debe incluir la cantidad de niños en cada categoría y el total de evaluados de cada nive ÁREA DE CONOCIMIENTO DE LENGUAS / ORALIDAD / LA CONVERSACIÓN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES PERTINENTES A LAS SITUACIONES COMUNICATIVAS NO PRODUCE CON ALGUNA DIFICULTAD SIN DIFICULTAD TOTAL DE EVALUADOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS GRUPO FAMILÍSTICO ÁREA DE CONOCIMIENTO SOCIAL / ÉTICA- LAS RELACIONES EN LA CONVIVENCIA SOCIAL INTEGRACIÓN AL GRUPO SE AÍSLA SE INTEGRA A REQUERIMIENTO SE INTEGRA EN FORMA ESPONTÁNEA TOTAL DE EVALUADOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS GRUPO FAMILÍSTICO OBS: En las Áreas de Conocimiento de Lenguas y de Conocimiento Social las categorías deben contextualizarse a lo esperado para las diferentes edades
  • 3. ÁREA DE CONOCIMIENTO ARTÍSTICO L / EXPRESIÓN CORPORAL – EL ESPACIO VIVENCIADO A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO DOMINIO DEL CUERPO EN EL ESPACIO (*) CON DIFICULTADES SIN DIFICULTADES TOTAL DE EVALUADOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS GRUPO FAMILÍSTICO (*) 3 AÑOS Espacio total // 4 AÑOS Espacio total y parcial // 5 AÑOS Espacio total, parcial y social ANEXO 2 – INCLUSIÓN / INTEGRACIÓN (PERÍODO INICIAL) – Consignar en cada tipo de dificultad la cantidad de niños incluidos/integrados y su edad, OBSERVACIONES – Señalar si los/las niños/as están diagnosticados, PARÁLISIS CAMINA CON USA SILLA DE OTROS derivados, si se encuentran en tratamiento o no // Grado de aceptación CEREBRAL O SIN APOYO RUEDAS de la familia en relación a las dificultades del niño/a DÉFICIT MOTOR SORDO BAJA AUDICIÓN DÉFICIT ACÚSTICO ESPECTRO CON DÉFICIT CON DÉFICIT SIN DÉFICIT AUTISTA INTELECTUAL INTELECTUAL INTELECTUAL LEVE SEVERO ESPECÍFICO TRASTORNOS GENERALES DEL DESARROLLO CIEGO BAJA VISIÓN DÉFICIT VISUAL OTROS (describir)