SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : “GREGORIO MARTINEZ NAVARRO”
1.2 Director(a) : Javier Jesús Tataje Quispe
1.3 Duración : 4 semanas
1.4 Ciclo o Grado : VII -3er y 4to grado
1.5 Área : Comunicación
1.6 Docente : BELINDA Y. RAMOS HERNANDEZ
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
Dura te el aislamiento social por la pandemia hemos pasado mas tiempo con nuestra familia lo que ha
permitido revalorar nuestras costumbres ,practicassociales y el uso denuestra lengua originaria,entreotros
.En el desarrollo delas clases presenciales,nos hemos encontrado con maestros y maestras ,amigas y amigos
a quienes dejamos d ver .Asimismo ,hemos conocido a nuevas compañeras y compañeros con diferentes
costumbres ,creencias y saberes ,lo cual os desafía en la construcción de una buena convivencia.
En esta situación, ¿Qué acciones podemos proponer para lograr una buena convivencia en la escuela en el
marco del respeto a la diversidad cultural?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR CICLO VII
Se comunica
oralmente en su
lenguamaterna
● (C1) Obtiene información del texto oral
● (C2) Infiere e interpreta informacióndel
texto oral
● (C3) Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente ycohesionada
● (C4) Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica
● (C5) Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores
● (C6) Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral
● Recupera información explícita de los textos orales que
escucha seleccionando datos específicos y algunos detalles.
Integra esta información cuando es dicha en distintos
momentos,
● Explica el tema y propósito comunicativo deltexto. Distingue
lo relevante de locomplementario, clasificando y sintetizando
la información. Establececonclusiones sobre locomprendido.
.
● Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el
uso de algunas estrategias discursivas y recursos no verbalesy
paraverbales
● Adecúa el textooral a la situación comunicativa considerando
el propósito comunicativo,
● ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o
precisar la información.
● Emplea estratégicamente gestos y movimientos corporales
que enfatizan o atenúanlo que dice.Regula la distancia física
que guarda con sus interlocutores
● Participa en diversos intercambios orales alternando los roles
de hablante y oyente
● Emite un juicio crítico sobrela adecuación detextos orales del
ámbito escolar y social y de medios de comunicación a la
situación comunicativa.
Lee diversos
tipos de textos
escritos en su
lenguamaterna.
● (C1) Obtiene información del texto
escrito
● (C2) Infiere e interpreta
información del texto escrito
● (C3) Reflexiona yevalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito
● Identifica información explícita, relevante y complementaria
seleccionando datos específicos Integra información explícita
cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en
distintos textos al realizar una lectura intertextual.
● Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto
escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a
partir de información contrapuesta o de detalle del texto
PROPONEMOS ACCIONES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA EN EL MARCO DE LA
DIVERSIDAD CULTURAL
PROPONER Y SUSTENTAR ACCIONES PARA ASUMIR UNA BUENA CONVIVENCIA EN LA
ESCUELA Y LA COMUNIDAD, EN EL MARCO DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL
.PARA ELLO NOS BASAREMOS EN EL ANALISIS Y LA ARGUMENTACION DE FUENTES
CONFIABLES.
● Opina sobre el contenido, la organización textual, las
estrategias discursivas y la intención del autor Justifica la
elección o recomendación de textos de su preferencia
Escribe diversos
tipos de textos
en su lengua
materna.
● (C1) Adecúa el texto a la situación
comunicativa
● (C2) Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada
● (C3) Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente
● (C4) Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito
● Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo textualy las características del
género discursivo,
● Escribe textos de forma coherentey cohesionada.Ordena las
ideas en torno a un tema,las jerarquiza en subtemas e ideas
principales,.
● Evalúa de manera permanente el texto determinando si se
ajusta a la situación comunicativa; si existencontradicciones,
digresiones o vacíos que afectan la
● Evalúa el modo enque ellenguaje refuerza o sugieresentidos
en su texto y produceefectos en los lectores considerando su
propósito al momento de escribirlo
Competencias
transversales
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma:
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno
virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma aldarse cuenta lo
que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una
tarea,y por endedefinemetas personales respaldándoseen sus
potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
específicamenteposibley que lo planteadoincluya las mejores
estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar
una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje
previamenteestablecidas alevaluarel proceso derealización de
la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros
grupos de trabajo mostrando disposicióna los posibles cambios.
Se desenvuelve enlos entornos
virtuales generados por lasTIC:
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra
distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea
materiales digitales (presentaciones, videos, documentos,
diseños, entreotros) que responde a necesidades concretas de
acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su
individualidad.
ENFOQUES TRANSVERSALES:
ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
ACCIONES QUE REALIZA EL DOCENTE
Valor: Equidad en la
enseñanza
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada
uno necesita para lograr los mismos resultados.
ACTITUD D EL ESTUDIANTE
Disposición para reconocer y autorregular sus emociones volviendo al colegio tomando en
cuenta los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio del covid 19.
ENFOQUE DE DERECHOS ACCIONES QUE REALIZA EL DOCENTE
Diálogo y concertación Reconocimiento al valor inherente de cada persona y sus derechos por encima de cualquier
diferencia.
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
para construir juntos una postura común.
ACTITUD DEL ESTUDIANTE
Los estudiantes promueven acciones para la autorregulación de sus emociones y para el uso
correcto de los protocolos de bioseguridad
IV. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA:
V. SECUENCIADE ACTIVIDADES, PRODUCTO O EVIDENCIA, COMPETENCIAS,CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
COMPETEN
CIA
CRITERIOS ACTIVIDAD PRODUCTO INSTRUMENT
O
Se comunica
oralmente en su
lengua materna:
● (C1)
● (C2)
● (C3)
● (C4)
● (C5)
● (C6)
● (C1) Obtiene información del texto oral
● (C2) Infiere e interpreta información del
texto oral.
● (C3) Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y cohesionada
● (C4) Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica
● (C5) Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores
● (C6) Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral
Actividad: 4
Exposición de como identificar el tema y sub temas
Trabajo de los
niños en
exposición.
LISTA DE
COTEJO
Actividad: 8
Presentamos nuestro podcast
Podcast con
acciones para el
desarrollo de una
buena
convivencia en la
escuela.
LISTA DE
COTEJO
Lee diversos tipos
de textos escritos
en su lengua
materna:
● (C1)
● (C2)
● (C3)
● (C1) Obtiene información del texto
escrito
● (C2) Infiere e interpreta información del
texto escrito
● (C3) Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito
Actividad:1
Leemos textos para reflexionar sobre la problemática.
Desarrollo de los
cuadros en las
tabletas.
LISTA DE COTEJO
Actividad:3
Leemos textos sobre el tema.
Identificamos tema y sub temas
Respondemos las
preguntas de ka
tableta.
LISTA DE
COTEJO
Actividad:7
Grabamos nuestro podcast
Audio del podcast LISTA DE
COTEJO
Escribe diversos
tiposde textosen
su lengua
materna:
● (C1)
● (C2)
● (C3)
● (C4)
● (C1) Adecúa el texto a la situación
comunicativa
● (C2) Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada
● (C3) Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente
● (C4) Reflexiona y evalúa la forma,el
contenido y contexto del texto
escrito
Actividad N° 2
Organizamos la presentación personal (MINDOMO)
Mapa mental en
MINDOMO.
LISTA DE COTEJO
Actividad N° 5
Organizamos la presentación en SMART OFFICE.
Realizamos un
listado de
alternativas de
solución para
promover una
convivencia.
LISTA DE
COTEJO
Actividad N°6
Planificamos podcast
Organizamos las
ideas en la
tableta.
LISTA DE
COTEJO
VI. EVALUACIÓN- INSTRUMENTO:
COMPETENCIA: Expresa en su lengua materna.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer para mejorar
mis
aprendizajes?
• Identifica información explícita y
relevante.
X
• Deduce el significado de palabras o
expresiones según el contexto.
X
• Deduce el propósito comunicativo. X
• Aplica el contenido del texto a otras
situaciones.
X
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer para mejorar
mis
aprendizajes?
• Identifica información explícita y
relevante.
X
• Deduce el significado de palabras o
expresiones según el contexto.
X
• Deduce el propósito comunicativo. X
• Aplica el contenido del texto a otras
situaciones.
X
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer para mejorar
mis
aprendizajes?
• Identifica información explícita y
relevante.
X
• Deduce el significado de palabras o
expresiones según el contexto.
X
• Deduce el propósito comunicativo. X
• Aplica el contenido del texto a otras
situaciones.
X
VII. VIII. BIBLIOGRAFÍA
 Recursos de la plataforma Aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe/#/descubre-mas-recursos
 RVM 093-2020-MINEDU. Orientaciones Pedagógicas para el ServicioEducativo de EducaciónBásica durante el año2020 en el Marcode la Emergencia Sanitariapor
el Coronavirus COVID-19: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093-2020-MINEDU.pdf
 RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf
Ica, 19 de mayo del 2022
_____________________________________ _____________________________________
BELINDA Y. RAMOS HERNANDEZ Javier Jesús Tataje Quispe
DOCENTE DIRECTOR(A)

Más contenido relacionado

DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
PDF
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
DOC
Propuesta de Programacion Anual de Ingles VI.doc
DOCX
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
PPTX
unidad de cc.ss 2025.pptx para elaborar unidades
PDF
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
DOCX
UNIDAD DIDACTICA III 2 Y 1 B SE ENTIENDE
DOCX
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Propuesta de Programacion Anual de Ingles VI.doc
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
unidad de cc.ss 2025.pptx para elaborar unidades
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
UNIDAD DIDACTICA III 2 Y 1 B SE ENTIENDE
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx

Similar a EDA 3 -3 y 4.docx (20)

DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
DOCX
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVITAMOS LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, NIÑO, NIOÑ...
DOCX
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
DOCX
EXp apren marcela 23 (1).docx
DOCX
PROGRAMACIÓN NUEVA ANUAL_COMUNICACIÓN 2023.docx
DOCX
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
DOCX
3RO UNIDAD DE APRENDIZAJE N°4.ddddddddocx
DOCX
UNIDA DE APRENDIZAJE Nº1. del área de comunicación
PDF
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
PDF
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
DOCX
DOCUMENTO DE LA UNIDAD JFSC DE SHAMBOYACU
DOCX
EXPERIENCIA 1 - comunicacion.docx
DOC
3°_GRADO_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
PPT
Enfoque comunicativo para el taller
PPT
Enfoque comunicativo para el taller
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVITAMOS LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, NIÑO, NIOÑ...
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
PROGRAMACIÓN NUEVA ANUAL_COMUNICACIÓN 2023.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
3RO UNIDAD DE APRENDIZAJE N°4.ddddddddocx
UNIDA DE APRENDIZAJE Nº1. del área de comunicación
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
DOCUMENTO DE LA UNIDAD JFSC DE SHAMBOYACU
EXPERIENCIA 1 - comunicacion.docx
3°_GRADO_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
Publicidad

Más de DanielMagallanesRamo (6)

DOCX
SESIÓN 1Y 2 EDA 3.docx
DOCX
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (2).docx
DOCX
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (1).docx
DOCX
EDA 3 -3 y 4 (2).docx
DOCX
EDA 3 -3 y 4 (1).docx
DOCX
EDA 3 -3 y 4 (3).docx
SESIÓN 1Y 2 EDA 3.docx
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (2).docx
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (1).docx
EDA 3 -3 y 4 (2).docx
EDA 3 -3 y 4 (1).docx
EDA 3 -3 y 4 (3).docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PDF
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
Gobierno corporativo talento humano gth.
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PPTX
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
Formación cívica y ética adolescentes tercero
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
condiciones para el aprenzdizaje en la v
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
Gobierno corporativo talento humano gth.
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO

EDA 3 -3 y 4.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa : “GREGORIO MARTINEZ NAVARRO” 1.2 Director(a) : Javier Jesús Tataje Quispe 1.3 Duración : 4 semanas 1.4 Ciclo o Grado : VII -3er y 4to grado 1.5 Área : Comunicación 1.6 Docente : BELINDA Y. RAMOS HERNANDEZ II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: Dura te el aislamiento social por la pandemia hemos pasado mas tiempo con nuestra familia lo que ha permitido revalorar nuestras costumbres ,practicassociales y el uso denuestra lengua originaria,entreotros .En el desarrollo delas clases presenciales,nos hemos encontrado con maestros y maestras ,amigas y amigos a quienes dejamos d ver .Asimismo ,hemos conocido a nuevas compañeras y compañeros con diferentes costumbres ,creencias y saberes ,lo cual os desafía en la construcción de una buena convivencia. En esta situación, ¿Qué acciones podemos proponer para lograr una buena convivencia en la escuela en el marco del respeto a la diversidad cultural? III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR CICLO VII Se comunica oralmente en su lenguamaterna ● (C1) Obtiene información del texto oral ● (C2) Infiere e interpreta informacióndel texto oral ● (C3) Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente ycohesionada ● (C4) Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica ● (C5) Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores ● (C6) Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral ● Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando datos específicos y algunos detalles. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos, ● Explica el tema y propósito comunicativo deltexto. Distingue lo relevante de locomplementario, clasificando y sintetizando la información. Establececonclusiones sobre locomprendido. . ● Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de algunas estrategias discursivas y recursos no verbalesy paraverbales ● Adecúa el textooral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, ● ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o precisar la información. ● Emplea estratégicamente gestos y movimientos corporales que enfatizan o atenúanlo que dice.Regula la distancia física que guarda con sus interlocutores ● Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente ● Emite un juicio crítico sobrela adecuación detextos orales del ámbito escolar y social y de medios de comunicación a la situación comunicativa. Lee diversos tipos de textos escritos en su lenguamaterna. ● (C1) Obtiene información del texto escrito ● (C2) Infiere e interpreta información del texto escrito ● (C3) Reflexiona yevalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito ● Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura intertextual. ● Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información contrapuesta o de detalle del texto PROPONEMOS ACCIONES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
  • 2. PROPONER Y SUSTENTAR ACCIONES PARA ASUMIR UNA BUENA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD, EN EL MARCO DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL .PARA ELLO NOS BASAREMOS EN EL ANALISIS Y LA ARGUMENTACION DE FUENTES CONFIABLES. ● Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas y la intención del autor Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. ● (C1) Adecúa el texto a la situación comunicativa ● (C2) Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada ● (C3) Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente ● (C4) Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito ● Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textualy las características del género discursivo, ● Escribe textos de forma coherentey cohesionada.Ordena las ideas en torno a un tema,las jerarquiza en subtemas e ideas principales,. ● Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa; si existencontradicciones, digresiones o vacíos que afectan la ● Evalúa el modo enque ellenguaje refuerza o sugieresentidos en su texto y produceefectos en los lectores considerando su propósito al momento de escribirlo Competencias transversales Gestiona su aprendizaje de manera autónoma:  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos Gestiona su aprendizaje de manera autónoma aldarse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea,y por endedefinemetas personales respaldándoseen sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamenteposibley que lo planteadoincluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamenteestablecidas alevaluarel proceso derealización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposicióna los posibles cambios. Se desenvuelve enlos entornos virtuales generados por lasTIC:  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entreotros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. ENFOQUES TRANSVERSALES: ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN ACCIONES QUE REALIZA EL DOCENTE Valor: Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados. ACTITUD D EL ESTUDIANTE Disposición para reconocer y autorregular sus emociones volviendo al colegio tomando en cuenta los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio del covid 19. ENFOQUE DE DERECHOS ACCIONES QUE REALIZA EL DOCENTE Diálogo y concertación Reconocimiento al valor inherente de cada persona y sus derechos por encima de cualquier diferencia. Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. ACTITUD DEL ESTUDIANTE Los estudiantes promueven acciones para la autorregulación de sus emociones y para el uso correcto de los protocolos de bioseguridad IV. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA:
  • 3. V. SECUENCIADE ACTIVIDADES, PRODUCTO O EVIDENCIA, COMPETENCIAS,CRITERIOS DE EVALUACIÓN: COMPETEN CIA CRITERIOS ACTIVIDAD PRODUCTO INSTRUMENT O Se comunica oralmente en su lengua materna: ● (C1) ● (C2) ● (C3) ● (C4) ● (C5) ● (C6) ● (C1) Obtiene información del texto oral ● (C2) Infiere e interpreta información del texto oral. ● (C3) Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada ● (C4) Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica ● (C5) Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores ● (C6) Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral Actividad: 4 Exposición de como identificar el tema y sub temas Trabajo de los niños en exposición. LISTA DE COTEJO Actividad: 8 Presentamos nuestro podcast Podcast con acciones para el desarrollo de una buena convivencia en la escuela. LISTA DE COTEJO Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna: ● (C1) ● (C2) ● (C3) ● (C1) Obtiene información del texto escrito ● (C2) Infiere e interpreta información del texto escrito ● (C3) Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Actividad:1 Leemos textos para reflexionar sobre la problemática. Desarrollo de los cuadros en las tabletas. LISTA DE COTEJO Actividad:3 Leemos textos sobre el tema. Identificamos tema y sub temas Respondemos las preguntas de ka tableta. LISTA DE COTEJO Actividad:7 Grabamos nuestro podcast Audio del podcast LISTA DE COTEJO
  • 4. Escribe diversos tiposde textosen su lengua materna: ● (C1) ● (C2) ● (C3) ● (C4) ● (C1) Adecúa el texto a la situación comunicativa ● (C2) Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada ● (C3) Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente ● (C4) Reflexiona y evalúa la forma,el contenido y contexto del texto escrito Actividad N° 2 Organizamos la presentación personal (MINDOMO) Mapa mental en MINDOMO. LISTA DE COTEJO Actividad N° 5 Organizamos la presentación en SMART OFFICE. Realizamos un listado de alternativas de solución para promover una convivencia. LISTA DE COTEJO Actividad N°6 Planificamos podcast Organizamos las ideas en la tableta. LISTA DE COTEJO VI. EVALUACIÓN- INSTRUMENTO: COMPETENCIA: Expresa en su lengua materna. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? • Identifica información explícita y relevante. X • Deduce el significado de palabras o expresiones según el contexto. X • Deduce el propósito comunicativo. X • Aplica el contenido del texto a otras situaciones. X COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
  • 5. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? • Identifica información explícita y relevante. X • Deduce el significado de palabras o expresiones según el contexto. X • Deduce el propósito comunicativo. X • Aplica el contenido del texto a otras situaciones. X COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? • Identifica información explícita y relevante. X • Deduce el significado de palabras o expresiones según el contexto. X • Deduce el propósito comunicativo. X • Aplica el contenido del texto a otras situaciones. X
  • 6. VII. VIII. BIBLIOGRAFÍA  Recursos de la plataforma Aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe/#/descubre-mas-recursos  RVM 093-2020-MINEDU. Orientaciones Pedagógicas para el ServicioEducativo de EducaciónBásica durante el año2020 en el Marcode la Emergencia Sanitariapor el Coronavirus COVID-19: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093-2020-MINEDU.pdf  RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf Ica, 19 de mayo del 2022 _____________________________________ _____________________________________ BELINDA Y. RAMOS HERNANDEZ Javier Jesús Tataje Quispe DOCENTE DIRECTOR(A)