SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE INGLÉS
I. INFORMACIÓN GENERAL
1. Gerencia Regional de Educación : Cusco
2. UGEL : Cusco
3. Institución Educativa : San Vicente de Paul
4. Área : INGLÉS
5. Ciclo, grado y sección : VI (1° y 2°)
6. Horas Semanales : 2 horas
7. Turno : Tarde
8. Docente : Ruty Doris Copacondori Muña
9. Subdirectora :
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
El área se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural. Es comunicativo porque
parte de situaciones auténticas de comunicación para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes comprenden y
producen textos orales y escritos de distinto tipo, formato y género textual, con diferentes propósitos, en variados soportes, incluyendo los audiovisuales
y virtuales.
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo
anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados para el grado en las
JER.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de inglés son de vital importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a
lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcances a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y entender
lo que leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.
III. DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA AL CUMINAR EL VI CICLO (ESTANDAR DE APRENDIZAJE):
COMPETENCIAS
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
(Nivel esperado al final del ciclo VI)
Se comunica oralmente en
INGLÉS como lengua
● Obtiene Información de Textos orales
● Infiere e interpreta información de textos orales.
● Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada
Se comunica oralmente mediante textos orales breves en
inglés. Obtiene información explicita con ayuda audiovisual y
expresiones corporales del emisor. Realiza inferencias
sencillas e interpreta información explicita del interlocutor. Se
expresa espontáneamente organizando sus ideas acerca de si
mismo, su familia y su entorno inmediato usando vocabulario
y construcciones gramaticales simples. Utiliza recursos no
extranjera:
● Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica:
● Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
● Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
verbales como gestos y expresiones corporales. Opina sobre
el texto oral que escucha en ingles dando a conocer sus
preferencias a través del uso de ilustraciones según el
contexto. En un intercambio, responde usando palabras,
frases u oraciones simples en inglés.
Lee diversos tipos de textos
escritos en inglés como
lengua extranjera.
● Obtiene información del texto escrito
● Infiere e interpreta información del texto escrito.
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple
en los que predominan expresiones conocidas e ilustraciones
que apoyan las ideas centrales. Obtiene información explicita
y relevante ubicada en lugares evidentes del texto. Realiza
inferencias locales a partir de información explicita e interpreta
el texto relacionando.
Escribe diversos tipos de
textos en INGLES como
lengua extranjera:
● Adecúa el texto a la situación comunicativa
● Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
● Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
escrito
Escribe diversos tipos de textos breves y sencillos en inglés .
Adecua su texto al propósito del texto a partir de su
experiencia previa. Organiza y desarrolla sus ideas entorno a
un tema. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos
conectores básicos con vocabulario de uso frecuente y
construcciones gramaticales simples. Utiliza recursos
ortográficos básicos que permiten claridad en sus textos.
Reflexiona y evalúa sobre su texto escrito.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las
TICs
 Personaliza entornos virtuales
 Gestiona información del entorno virtual
 Interactúa en entornos virtuales
 Crea objetos virtuales en diversos formatos
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra
distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea
materiales digitales.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
● Define metas de aprendizaje
● Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta
lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una
tarea, y por ende define metas personales respaldándose en
sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
estrategias, procedimientos, …
ENFOQUES
TRASVERSALES
VALORES Y ACTITUDES Los enfoques transversales son la concreción observable de
los valores y actitudes que se esperan que los maestros,
estudiantes, directivos, personal administrativo y de servicio
lleguen a demostrar en la dinámica diaria de la institución
educativa y que se extienda a los distintos espacios
personales y sociales en que se desenvuelven.
Búsqueda de la excelencia FLEXIBILIDAD Y APERTURA: Disposición para adaptarse a los
cambios, modificando su conducta para alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades, información conocida o situaciones nuevas.
Enfoque intercultural
RESPETO A LA IDENTIDAD CULTURAL: Reconocimiento al valor de
las diversas identidades culturales y relaciones de pertenecía de los
estudiantes.
Enfoque de derechos
CONCIENCIA DE DERECHOS: Disposición a conocer, reconocer y
valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas
en el ámbito privado y público.
Enfoque inclusivo o de
atención a la diversidad
RESPETO A LAS DIFERENCIAS: Reconocimiento al valor inherente a
cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
Enfoque Medio ambiente
JUSTICIA Y SOLIDARIDAD: Disposición a evaluar los impactos y
costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas y a actuar
en beneficio de todas las personas, así como los sistemas, instituciones
y medios compartidos de los que todos dependemos.
Enfoque de Orientación al
bien común
EQUIDAD Y JUSTICIA: Los estudiantes comparten siempre los bienes
disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de
equidad y justicia.
Enfoque de igualdad de
género
IGUALDAD Y DIGNIDAD: Reconocimiento al valor inherente de cada
persona, por encima de cualquier diferencia de género.
VÍNCULOS CON LAS
COMPETENCIAS DE
OTRAS ÁREAS
Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social EDUCACIÓN
PARA EL TRABAJO
Las competencias están vinculadas entre si y no pertenecen de
manera exclusiva al área curricular en la que se enfatiza su
desarrollo. De esta manera los estudiantes harán uso de ellas de
acuerdo con su pertinencia para poder enfrentar los retos y
situaciones de aprendizaje reforzando lo aprendido de acuerdo a
su pertinencia y vinculando diferentes competencias que posee.
se comunica oralmente en su lengua materna
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna y escribe diversos
textos en lengua materna COMUNICACIÓN
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de gestión de datos MATEMATICA
Asume una vida saludable
Interactúa a través de sus habilidades socio motrices
Educación. FISICA
Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticas ARTE
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente Cs. Ss.
IV. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES: (RVM 649-2016).
¿QUÉ EDADES
TIENEN?
¿QUE CARACTERISTICAS
PARTICULARES TIENEN?
¿COMO LES GUSTA
APRENDER?
¿QUE INTERESES/
PREOCUPACIONES/ GUSTOS
TIENEN?
¿QUE PREJUICIOS
TIENEN?
12 AÑOS
 Creativos
 Positivos
 Optimistas
 Democráticos
 Competitivos
 Participativos
 Honestos
 Desordenados
 Tardones
 Falta de comunicación
 Descuidados
 Indisciplinados
 Alegres
 Inestables
emocionalmente
 Falta de interés y
constancia por el
aprendizaje.
 Desmotivación.
 Falta de comunicación
entre padres e hijos.
 Trabajos en equipo
 Apoyo mutuo
 Con dinámicas
 Videos
 Con música
 Dialogo.
 Respeto de sus
opiniones
 Les gusta que los
reten.
 Aprender jugando
INTERESES:
 Ingresar a la
universidad.
 Ingresar a un instituto de
Ed. Superior.
PREOCUPACIONES:
 Llamadas de atención a
los padres.
 Desaprobar.
GUSTOS:
 Actividades deportivas
 Fiestas.
 Videojuegos.
 Música
 Series/películas.
 Inseguros
 Rivalidad
 Falta de compañerismo
 Falta de respeto
 Falta de higiene
 Irresponsabilidad
 Miedo a equivocarse.
 Temor a las burlas
 Creer que todo lo
publicado en las redes
sociales es real, etc.
IV.- CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO: (RVM 649-2016).
CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO
CONTEXTO
FAMILIAR
CONTEXTO DEL AULA
EN I.E.
CONTEXTO LOCAL CONTEXTO REGIONAL
CONTEXTO NACIONAL
Estilos de crianza:
 Permisivo
 Autoritario
 Sobreprotector.
Familia:
 Disfuncionales.
 Conflictiva
 Depresivas
 Tecnología invade
la comunicación
familiar.
Potencialidades.
 Ganar
 Concursar
 Destacar a nivel
de grupo.
 Reflexivo
Problemáticas:
 Indisciplina
 Bullying
 Cleptomanía
 Discriminación
 Depresión
 Suicidios
Necesidades
Mejorar su manejo
disciplinar, para superar
los resultados evaluación
regional y concursos
nacionales.
*Mejorar condiciones de
recursos tecnológicos y
condiciones de
infraestructura
*Persistir con altos niveles
de sensibilización del ser
humano.
*Mejorar las estrategias de
aprendizaje.
*Sensibilizar a la sociedad
para que dejen de tirar
Potencialidades
Fiestas patronales y
Religiosas
Carnavales
Semana Santa
Clubes deportivos
Fiestas del Cusco,
Cruz Velacuy.
Inti Raymi
Turismo
Monumentos
Arqueológicos,
Aniversario de la I.E
Procesos electorales.
Problemas
*
Conflictos sociales y
políticos
*Patrimonio histórico
cultural cusqueño,
poco valorado y
conocido.
*No se valora ni
aprovecha las
oportunidades que
nos brinda el
contexto local.
Necesidades
Potencialidades
*Diversidad cultural, sociocultural,
lingüística, productiva, geográfica.
*Celebraciones religiosas y folklóricas en
toda la región Cusco.
*Monumentos Arqueológicos.
*Diversidad de cultivos, especies
silvestres, variedad de árboles, arbustos,
ganado y paisajes.
*Crianza de animales menores
*Producción agropecuaria.
*Gastronomía regional platillos y técnicas
culinarias que forman parte de las
tradiciones y vida común de sus
habitantes.
Problemas
*cancelación de paquetes turísticos
*Alcoholismo
*Drogas
*Adicción a juegos en red.
*Uso inadecuado de redes sociales
*Corrupción y malversación de fondos en
los gobiernos regionales
*Protestas sociales
*Arrojo de residuos sólidos en calles
*Falta de conciencia ecológica.
*Caos en el transporte formal e informal
Potencialidades
Diversidad cultural
Recursos mineros.
Destinos turísticos nacionales
Concursos nacionales
Problemas
*Desconfianza en la
población.
*Corrupción
*Violencia sexual y
feminicidios.
*Alcoholismo y *Drogadicción.
*Machismo
*Desempleo
*Altos Índices de pobreza
Necesidades
*Empoderamiento y toma de
decisiones de las autoridades
para solucionar problemas
sociales, económico,
tecnológico, político,
ecológico, legal, etc.
*Incremento del presupuesto
para la educación, para formar
una
sociedad con buena intuición
basura en las calles de la
cuidad del Cusco.
*Mejorar manejo
disciplinar de las áreas
curriculares.
*Cultura de paz.
*Reordenamiento y
cuidado del medio
Ambiente
*Ordenamiento de las
aguas servidas.
Necesidades
*Mejoramiento de infraestructura
educativa.
*Manejo de residuos sólidos y cultura
ambiental.
*Saneamiento del transporte urbano e
interurbano
*Generar convenios con aliados
estratégicos.
y un sentido común
*Lograr que la educación
forme individuos que logren
integrarse a la sociedad de
forma activa y proactiva.
V.- LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: (RVM 084-2020-MINEDU)
CAPACID
ADES
COMPETENCIAS DEL ÁREA TRANSVERSALES
ENFOQUES
TRANSVERSALES
Se comunica oralmente en
Inglés
Lee diversos
tipos de texto
en Inglés
Escribe en Inglés diversos
tipos de textos
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
TIC
Gestiona su
aprendizaje de
manera
autónoma
Obtiene
información
del
texto
oral
en
infiere
e
interpreta
información
del
Adecúa,
organiza
y
desarrolla
el
Utiliza
recursos
no
verbales
y
Interactúa
estratégicamente
en
Reflexiona
y
evalúa
la
forma,
el
Obtiene
información
del
texto
escrito
Infiere
e
interpreta
información
del
Reflexiona
y
evalúa
la
forma,
el
Adecúa
el
texto
en
inglés
a
la
Organiza
y
desarrolla
las
ideas
en
inglés
de
forma
coherente
y
Utiliza
convenciones
del
lenguaje
Reflexiona
y
evalúa
la
forma,
el
contenido
y
contexto
del
texto
Personaliza
entornos
virtuales
Gestiona
información
del
entorno
Interactúa
en
entornos
virtuales
Crea
objetos
virtuales
en
diversos
Define
metas
de
aprendizaje
Organiza
acciones
estratégicas
para
Monitorea
y
ajusta
su
desempeño
durante
el
proceso
de
aprendizaje
Enfoque
inclusivo
o
de
atención
a
la
Enfoque
de
derechos
Enfoque
Búsqueda
de
la
Excelencia
Enfoque
orientación
al
bien
común
Enfoque
ambiental
Enfoque
igualdad
de
genero
Enfoque
intercultural
Unidad
1: This
is me
and my
family.
x x x X X X x X X X X X X X X X
Unidad
2: I love
my
school
X X X X X X X X X X X X X X
Unidad
3: I take
care
about
my
commun
ity.
X X X X X X X
VI.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE INGLÉS
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN INGLÉS
Se comunica
oralmente en
Inglés
 Obtiene información del texto oral en
Inglés.
 Infiere e interpreta información del
texto oral en Inglés.
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto
en inglés de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente en inglés
con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral en
Inglés.
 Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés.
 Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e interpreta la
intención del interlocutor.
 Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando pronunciación y
entonación adecuada.
 Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema central haciendo uso de algunos conectores coordinados
y subordinados incluyendo vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales determinadas y
pertinentes.
 Utiliza recursos no verbales y para verbales para dar énfasis a su texto.
 Opina sobre lo escuchado, haciendo uso de sus conocimientos del tema.
 En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre actividades diarias, eventos
pasados y temas de interés personal.
Lee diversos
tipos de texto
en Inglés
 Obtiene información del texto escrito
en Inglés.
 Infiere e interpreta información del
texto escrito en Inglés
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito
en Inglés
 Lee diversos tipos de texto en inglés que presentan estructuras simples y algunos elementos complejos
con vocabulario cotidiano.
 Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto.
 Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita e interpreta el texto
seleccionando información relevante y complementaria.
 Reflexiona sobre aspectos variados del texto evaluando el uso del lenguaje y la intención de los recursos
textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
Escribe en Inglés
diversos tipos
de textos
 Adecúa el texto en inglés a la situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas en
Inglés de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje
escrito en inglés de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito
en Inglés.
 Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en inglés.
 Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuentes de
información básica.
 Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y los estructura en uno o dos párrafos.
Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos, pronominalización y
conectores aditivos, adversativos, temporales y causales) con vocabulario cotidiano y construcciones
gramaticales simples.
 Utiliza algunos recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos.
 Reflexiona y evalúa sobre su texto escrito.
V. MATRIZ DE DESEMPEÑOS POR COMPETENCIAS – CICLO VI – PRIMER AÑO
COMPETENCIA
S
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se comunica
oralmente en
Inglés
 Obtiene información del texto oral en
Inglés.
 Infiere e interpreta información del texto
oral en Inglés.
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto en
inglés de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente en inglés
con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral en
Inglés.
 Obtiene información explícita y relevante en textos orales en inglés, con vocabulario cotidiano reconociendo el propósito comunicativo
participando como oyente activo y apoyándose en el contexto.
 Infiere información en inglés deduciendo características de personas, animales, objetos, lugares y hechos, el significado de palabras, frases y
expresiones dentro de un contexto, así como relaciones lógicas (semejanza y diferencia) y jerárquicas (ideas principales y complementarias) en
textos orales e interpreta el sentido del texto oral apoyándose en recursos verbales, no verbales y paraverbales del emisor.
 Expresa oralmente sus ideas y opiniones en inglés sobre seres, objetos, hechos, lugares, en textos orales acerca de información personal,
preferencias alimenticias, eventos presentes y futuros, adecuándose a sus interlocutores y contexto utilizando recursos no verbales y
paraverbales para enfatizar la información y mantener el interés.
 Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando información de forma pertinente. Organiza las ideas con coherencia, cohesión y fluidez a su
nivel, estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial de adicion, contraste, secuencia, causa, consecuencia) a través de conectores e
incorporando vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales determinadas mediante el uso de oraciones de mediana complejidad.
 Interactúa en diversas situaciones orales con otras personas en inglés formulando y respondiendo preguntas, haciendo algunos comentarios,
explicando y complementando ideas, adaptando sus respuestas a los puntos de vista del interlocutor utilizando vocabulario cotidiano y
pronunciación y entonación adecuada.
 Reflexiona sobre el texto oral que escucha en inglés, opinando sobre personas, animales, objetos, lugares, secuencias temporales, propósito
comunicativo y relaciones de semejanza, diferencia y conclusiones relacionando la información con sus conocimientos del tema.
Lee diversos
tipos de texto
en Inglés
 Obtiene información del texto escrito en
Inglés.
 Infiere e interpreta información del texto
escrito en Inglés
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito en
Inglés
 Obtiene información relevante y complementaria ubicada en distintas partes del texto en inglés integrando datos que se encuentran dispersos
con estructuras gramaticales simples y algunos elementos complejos y vocabulario cotidiano.
 Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos, lugares, en textos escritos en inglés acerca de información personal,
preferencias alimenticias, eventos presentes y futuros, el significado de palabras y expresiones cotidianas en contexto, así como relaciones
lógicas (causa-efecto) a partir de información explícita e implícita del texto.
 Interpreta el sentido global del texto integrando información explícita e implícita identificando el propósito comunicativo e ideas principales.
 Reflexiona y evalúa los textos que lee opinando sobre el contenido, organización textual y sentida de algunos recursos textuales a partir de su
experiencia y contexto.
Escribe en
Inglés diversos
tipos de textos
 Adecúa el texto en inglés a la situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas en Inglés
de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito
en inglés de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito
en Inglés.
 Escribe textos de mediana complejidad en inglés de una extensión de 90 a 100 palabras adecuando su texto al destinatario, propósito
comunicativo y tipo de texto, distinguiendo el registro formal e informal utilizando vocabulario cotidiano y pertinente.
 Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema central ampliando la información de acuerdo al propósito comunicativo. Organiza y
jerarquiza sus ideas en párrafos cortos, estableciendo relaciones lógicas entre estas en especial de adición, contraste, secuencia, causa y
consecuencia, utilizando conectores apropiados y vocabulario cotidiano y pertinente que contribuyen a dar sentido al texto.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito tal como diversos recursos ortográficos, así como construcciones gramaticales determinadas en su
mayoría estructuras de mediana complejidad.
 Reflexiona sobre el texto que escribe en inglés, revisando si se adecúa al destinatario, propósito y tema verificando la coherencia entre las
ideas, el uso de algunos conectores, el vocabulario empleado, así como los recursos ortográficos usados para mejorar y dar sentido al texto.
VI. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO:
TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3
13 semanas 13 semanas 13 semanas
VII. MATERIALES, RECURSOS Y ESPACIOS EDUCATIVOS:
MATERIAL IMPRESO MATERIAL MATERIAL MIXTO MATERIAL AUDITIVO
GRAFICO (audio-visual)
 LIBROS:
 Libros de texto
 Libros de
consulta
 Los cuadernos y
fichas de trabajo
 REVISTAS:
 Científicas
 Informativas
 Entretenimiento
PERIÓDICOS
Locales
Nacionales
Internacionales
1. Proyector
2. Carteles
3. Rota folios
4. Portafolio
5. Infografías
 Video documental
 películas
Grabadora
Teléfono celular
PC portátil
VIII.- EVALUACIÓN:
 Evaluación diagnostica.
 Evaluación formativa
 Evaluación sumativa
IX.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
BIBLIOGRAFÍA
 Currículo nacional de educación básica.
 Programa curricular de educación secundaria
 Marco del buen desempeño directivo y docente
 Promoviendo la participación ciudadana desde la convivencia escolar
 Documento de trabajo para la planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes de educación secundaria.
 Guía del docente del aula de innovación pedagógica
 Proyecto educativo nacional al 2032
 Manual para docente, MINEDU.
 Cuaderno de trabajo, MINEDU.
 Texto de Inglés 1, MINEDU.
B.- LINKOGRAFÍA (Direcciones electrónicas)
 www.aulaabierta
 https://www.cambridgeenglish.org/teaching-english/resources-for-teachers/general-english-resources/
 www.aprendemosjuntos
 www.ciclosobreeducacionAngelPerez

Más contenido relacionado

DOCX
PLANIFICACIÓN 2024 INGLES_ok.docx MODELO DE PLANIFIACION ANUAL CURRICULAR DE ...
PDF
Resumiendo areas-competencias-enfoques
DOCX
PROGRAM. ANUAL 2.docx2025...............
DOCX
Ingles prog. curricular 2015 docx 1
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE INGLÉS PARA EL TERCER GRADO (1).docx
DOCX
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
DOCX
AREAS, ESTANDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS (1) (3).docx
DOCX
AREAS, ESTANDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.docx
PLANIFICACIÓN 2024 INGLES_ok.docx MODELO DE PLANIFIACION ANUAL CURRICULAR DE ...
Resumiendo areas-competencias-enfoques
PROGRAM. ANUAL 2.docx2025...............
Ingles prog. curricular 2015 docx 1
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE INGLÉS PARA EL TERCER GRADO (1).docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
AREAS, ESTANDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS (1) (3).docx
AREAS, ESTANDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.docx

Similar a Propuesta de Programacion Anual de Ingles VI.doc (20)

PPTX
Planificacion Curricular CNEB
PDF
Programación didáctica inglés terminado definitivo
PDF
Programación didáctica inglés terminado definitivo
PDF
Programación Inglés 2016-17
PDF
Programación inglés
PDF
Programación Inglés 2016-2017
PDF
Programación didáctica inglés
PDF
Programación didáctica inglés terminado definitivo
DOCX
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
DOCX
Programación de segundo secundaria 2019
DOCX
Inglésdd
DOCX
Inglés
PPTX
Hellen planificacion curricular 2018
DOCX
Inglés
DOC
Programación didáctica inglés
DOC
Programación didáctica inglésKJ
DOC
Programación didáctica inglés (1)
DOC
Programación didáKctica inglés
DOC
Programación didáctica inglés
DOC
Programación didáctica inglés
Planificacion Curricular CNEB
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación Inglés 2016-17
Programación inglés
Programación Inglés 2016-2017
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglés terminado definitivo
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
Programación de segundo secundaria 2019
Inglésdd
Inglés
Hellen planificacion curricular 2018
Inglés
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésKJ
Programación didáctica inglés (1)
Programación didáKctica inglés
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
Publicidad

Más de ruth Copacondori (9)

PDF
IN MANY SITUATIONS USE IT TO SOLVE YOUR PROBLEMS
PDF
PRE INDUCTION STAMENTS FOR ADVERTISEMENTS
PDF
ENGLISH PARTICIPATION AROUND THE WORLD AND
DOCX
DESCRIBING PEOPLE AND UNSIND ADJECTIVES.docx
PDF
LIVING AROUND THE WORLD AN HOUSE IN MY DRRE
DOCX
REQUIREMENTS FOR STUDENTS AL SCHOOL IN GENERAL
DOCX
TOPIC FOR STUDENTS AND TEACHERS AT SCHOOL
DOC
future-perfect tense and exercises for students
PDF
Departamento 1 ambiente model op 2
IN MANY SITUATIONS USE IT TO SOLVE YOUR PROBLEMS
PRE INDUCTION STAMENTS FOR ADVERTISEMENTS
ENGLISH PARTICIPATION AROUND THE WORLD AND
DESCRIBING PEOPLE AND UNSIND ADJECTIVES.docx
LIVING AROUND THE WORLD AN HOUSE IN MY DRRE
REQUIREMENTS FOR STUDENTS AL SCHOOL IN GENERAL
TOPIC FOR STUDENTS AND TEACHERS AT SCHOOL
future-perfect tense and exercises for students
Departamento 1 ambiente model op 2
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Propuesta de Programacion Anual de Ingles VI.doc

  • 1. PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE INGLÉS I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Gerencia Regional de Educación : Cusco 2. UGEL : Cusco 3. Institución Educativa : San Vicente de Paul 4. Área : INGLÉS 5. Ciclo, grado y sección : VI (1° y 2°) 6. Horas Semanales : 2 horas 7. Turno : Tarde 8. Docente : Ruty Doris Copacondori Muña 9. Subdirectora : II. DESCRIPCIÓN GENERAL El área se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural. Es comunicativo porque parte de situaciones auténticas de comunicación para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos de distinto tipo, formato y género textual, con diferentes propósitos, en variados soportes, incluyendo los audiovisuales y virtuales. Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados para el grado en las JER. La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de inglés son de vital importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcances a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y entender lo que leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente. III. DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA AL CUMINAR EL VI CICLO (ESTANDAR DE APRENDIZAJE): COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (Nivel esperado al final del ciclo VI) Se comunica oralmente en INGLÉS como lengua ● Obtiene Información de Textos orales ● Infiere e interpreta información de textos orales. ● Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Se comunica oralmente mediante textos orales breves en inglés. Obtiene información explicita con ayuda audiovisual y expresiones corporales del emisor. Realiza inferencias sencillas e interpreta información explicita del interlocutor. Se expresa espontáneamente organizando sus ideas acerca de si mismo, su familia y su entorno inmediato usando vocabulario y construcciones gramaticales simples. Utiliza recursos no
  • 2. extranjera: ● Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica: ● Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores ● Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores verbales como gestos y expresiones corporales. Opina sobre el texto oral que escucha en ingles dando a conocer sus preferencias a través del uso de ilustraciones según el contexto. En un intercambio, responde usando palabras, frases u oraciones simples en inglés. Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera. ● Obtiene información del texto escrito ● Infiere e interpreta información del texto escrito. Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple en los que predominan expresiones conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información explicita y relevante ubicada en lugares evidentes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explicita e interpreta el texto relacionando. Escribe diversos tipos de textos en INGLES como lengua extranjera: ● Adecúa el texto a la situación comunicativa ● Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada ● Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente ● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Escribe diversos tipos de textos breves y sencillos en inglés . Adecua su texto al propósito del texto a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla sus ideas entorno a un tema. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos conectores básicos con vocabulario de uso frecuente y construcciones gramaticales simples. Utiliza recursos ortográficos básicos que permiten claridad en sus textos. Reflexiona y evalúa sobre su texto escrito.
  • 3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICs  Personaliza entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual  Interactúa en entornos virtuales  Crea objetos virtuales en diversos formatos Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma ● Define metas de aprendizaje ● Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, … ENFOQUES TRASVERSALES VALORES Y ACTITUDES Los enfoques transversales son la concreción observable de los valores y actitudes que se esperan que los maestros, estudiantes, directivos, personal administrativo y de servicio lleguen a demostrar en la dinámica diaria de la institución educativa y que se extienda a los distintos espacios personales y sociales en que se desenvuelven. Búsqueda de la excelencia FLEXIBILIDAD Y APERTURA: Disposición para adaptarse a los cambios, modificando su conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información conocida o situaciones nuevas. Enfoque intercultural RESPETO A LA IDENTIDAD CULTURAL: Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenecía de los estudiantes.
  • 4. Enfoque de derechos CONCIENCIA DE DERECHOS: Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad RESPETO A LAS DIFERENCIAS: Reconocimiento al valor inherente a cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. Enfoque Medio ambiente JUSTICIA Y SOLIDARIDAD: Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas y a actuar en beneficio de todas las personas, así como los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Enfoque de Orientación al bien común EQUIDAD Y JUSTICIA: Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de equidad y justicia.
  • 5. Enfoque de igualdad de género IGUALDAD Y DIGNIDAD: Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. VÍNCULOS CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Las competencias están vinculadas entre si y no pertenecen de manera exclusiva al área curricular en la que se enfatiza su desarrollo. De esta manera los estudiantes harán uso de ellas de acuerdo con su pertinencia para poder enfrentar los retos y situaciones de aprendizaje reforzando lo aprendido de acuerdo a su pertinencia y vinculando diferentes competencias que posee. se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de texto en su lengua materna y escribe diversos textos en lengua materna COMUNICACIÓN Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos CIENCIA Y TECNOLOGÍA Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de gestión de datos MATEMATICA Asume una vida saludable Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Educación. FISICA Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticas ARTE Gestiona responsablemente el espacio y ambiente Cs. Ss. IV. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES: (RVM 649-2016). ¿QUÉ EDADES TIENEN? ¿QUE CARACTERISTICAS PARTICULARES TIENEN? ¿COMO LES GUSTA APRENDER? ¿QUE INTERESES/ PREOCUPACIONES/ GUSTOS TIENEN? ¿QUE PREJUICIOS TIENEN?
  • 6. 12 AÑOS  Creativos  Positivos  Optimistas  Democráticos  Competitivos  Participativos  Honestos  Desordenados  Tardones  Falta de comunicación  Descuidados  Indisciplinados  Alegres  Inestables emocionalmente  Falta de interés y constancia por el aprendizaje.  Desmotivación.  Falta de comunicación entre padres e hijos.  Trabajos en equipo  Apoyo mutuo  Con dinámicas  Videos  Con música  Dialogo.  Respeto de sus opiniones  Les gusta que los reten.  Aprender jugando INTERESES:  Ingresar a la universidad.  Ingresar a un instituto de Ed. Superior. PREOCUPACIONES:  Llamadas de atención a los padres.  Desaprobar. GUSTOS:  Actividades deportivas  Fiestas.  Videojuegos.  Música  Series/películas.  Inseguros  Rivalidad  Falta de compañerismo  Falta de respeto  Falta de higiene  Irresponsabilidad  Miedo a equivocarse.  Temor a las burlas  Creer que todo lo publicado en las redes sociales es real, etc. IV.- CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO: (RVM 649-2016). CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO CONTEXTO FAMILIAR CONTEXTO DEL AULA EN I.E. CONTEXTO LOCAL CONTEXTO REGIONAL CONTEXTO NACIONAL
  • 7. Estilos de crianza:  Permisivo  Autoritario  Sobreprotector. Familia:  Disfuncionales.  Conflictiva  Depresivas  Tecnología invade la comunicación familiar. Potencialidades.  Ganar  Concursar  Destacar a nivel de grupo.  Reflexivo Problemáticas:  Indisciplina  Bullying  Cleptomanía  Discriminación  Depresión  Suicidios Necesidades Mejorar su manejo disciplinar, para superar los resultados evaluación regional y concursos nacionales. *Mejorar condiciones de recursos tecnológicos y condiciones de infraestructura *Persistir con altos niveles de sensibilización del ser humano. *Mejorar las estrategias de aprendizaje. *Sensibilizar a la sociedad para que dejen de tirar Potencialidades Fiestas patronales y Religiosas Carnavales Semana Santa Clubes deportivos Fiestas del Cusco, Cruz Velacuy. Inti Raymi Turismo Monumentos Arqueológicos, Aniversario de la I.E Procesos electorales. Problemas * Conflictos sociales y políticos *Patrimonio histórico cultural cusqueño, poco valorado y conocido. *No se valora ni aprovecha las oportunidades que nos brinda el contexto local. Necesidades Potencialidades *Diversidad cultural, sociocultural, lingüística, productiva, geográfica. *Celebraciones religiosas y folklóricas en toda la región Cusco. *Monumentos Arqueológicos. *Diversidad de cultivos, especies silvestres, variedad de árboles, arbustos, ganado y paisajes. *Crianza de animales menores *Producción agropecuaria. *Gastronomía regional platillos y técnicas culinarias que forman parte de las tradiciones y vida común de sus habitantes. Problemas *cancelación de paquetes turísticos *Alcoholismo *Drogas *Adicción a juegos en red. *Uso inadecuado de redes sociales *Corrupción y malversación de fondos en los gobiernos regionales *Protestas sociales *Arrojo de residuos sólidos en calles *Falta de conciencia ecológica. *Caos en el transporte formal e informal Potencialidades Diversidad cultural Recursos mineros. Destinos turísticos nacionales Concursos nacionales Problemas *Desconfianza en la población. *Corrupción *Violencia sexual y feminicidios. *Alcoholismo y *Drogadicción. *Machismo *Desempleo *Altos Índices de pobreza Necesidades *Empoderamiento y toma de decisiones de las autoridades para solucionar problemas sociales, económico, tecnológico, político, ecológico, legal, etc. *Incremento del presupuesto para la educación, para formar una sociedad con buena intuición
  • 8. basura en las calles de la cuidad del Cusco. *Mejorar manejo disciplinar de las áreas curriculares. *Cultura de paz. *Reordenamiento y cuidado del medio Ambiente *Ordenamiento de las aguas servidas. Necesidades *Mejoramiento de infraestructura educativa. *Manejo de residuos sólidos y cultura ambiental. *Saneamiento del transporte urbano e interurbano *Generar convenios con aliados estratégicos. y un sentido común *Lograr que la educación forme individuos que logren integrarse a la sociedad de forma activa y proactiva. V.- LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: (RVM 084-2020-MINEDU) CAPACID ADES COMPETENCIAS DEL ÁREA TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES Se comunica oralmente en Inglés Lee diversos tipos de texto en Inglés Escribe en Inglés diversos tipos de textos Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
  • 9. Obtiene información del texto oral en infiere e interpreta información del Adecúa, organiza y desarrolla el Utiliza recursos no verbales y Interactúa estratégicamente en Reflexiona y evalúa la forma, el Obtiene información del texto escrito Infiere e interpreta información del Reflexiona y evalúa la forma, el Adecúa el texto en inglés a la Organiza y desarrolla las ideas en inglés de forma coherente y Utiliza convenciones del lenguaje Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto Personaliza entornos virtuales Gestiona información del entorno Interactúa en entornos virtuales Crea objetos virtuales en diversos Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Enfoque inclusivo o de atención a la Enfoque de derechos Enfoque Búsqueda de la Excelencia Enfoque orientación al bien común Enfoque ambiental Enfoque igualdad de genero Enfoque intercultural Unidad 1: This is me and my family. x x x X X X x X X X X X X X X X Unidad 2: I love my school X X X X X X X X X X X X X X Unidad 3: I take care about my commun ity. X X X X X X X VI.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE INGLÉS COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN INGLÉS
  • 10. Se comunica oralmente en Inglés  Obtiene información del texto oral en Inglés.  Infiere e interpreta información del texto oral en Inglés.  Adecúa, organiza y desarrolla el texto en inglés de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente en inglés con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral en Inglés.  Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés.  Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e interpreta la intención del interlocutor.  Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando pronunciación y entonación adecuada.  Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema central haciendo uso de algunos conectores coordinados y subordinados incluyendo vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes.  Utiliza recursos no verbales y para verbales para dar énfasis a su texto.  Opina sobre lo escuchado, haciendo uso de sus conocimientos del tema.  En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre actividades diarias, eventos pasados y temas de interés personal. Lee diversos tipos de texto en Inglés  Obtiene información del texto escrito en Inglés.  Infiere e interpreta información del texto escrito en Inglés  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito en Inglés  Lee diversos tipos de texto en inglés que presentan estructuras simples y algunos elementos complejos con vocabulario cotidiano.  Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto.  Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita e interpreta el texto seleccionando información relevante y complementaria.  Reflexiona sobre aspectos variados del texto evaluando el uso del lenguaje y la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. Escribe en Inglés diversos tipos de textos  Adecúa el texto en inglés a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas en Inglés de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito en inglés de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito en Inglés.  Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en inglés.  Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuentes de información básica.  Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y los estructura en uno o dos párrafos. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos, pronominalización y conectores aditivos, adversativos, temporales y causales) con vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales simples.  Utiliza algunos recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos.  Reflexiona y evalúa sobre su texto escrito. V. MATRIZ DE DESEMPEÑOS POR COMPETENCIAS – CICLO VI – PRIMER AÑO COMPETENCIA S CAPACIDADES DESEMPEÑOS
  • 11. Se comunica oralmente en Inglés  Obtiene información del texto oral en Inglés.  Infiere e interpreta información del texto oral en Inglés.  Adecúa, organiza y desarrolla el texto en inglés de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente en inglés con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral en Inglés.  Obtiene información explícita y relevante en textos orales en inglés, con vocabulario cotidiano reconociendo el propósito comunicativo participando como oyente activo y apoyándose en el contexto.  Infiere información en inglés deduciendo características de personas, animales, objetos, lugares y hechos, el significado de palabras, frases y expresiones dentro de un contexto, así como relaciones lógicas (semejanza y diferencia) y jerárquicas (ideas principales y complementarias) en textos orales e interpreta el sentido del texto oral apoyándose en recursos verbales, no verbales y paraverbales del emisor.  Expresa oralmente sus ideas y opiniones en inglés sobre seres, objetos, hechos, lugares, en textos orales acerca de información personal, preferencias alimenticias, eventos presentes y futuros, adecuándose a sus interlocutores y contexto utilizando recursos no verbales y paraverbales para enfatizar la información y mantener el interés.  Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando información de forma pertinente. Organiza las ideas con coherencia, cohesión y fluidez a su nivel, estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial de adicion, contraste, secuencia, causa, consecuencia) a través de conectores e incorporando vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales determinadas mediante el uso de oraciones de mediana complejidad.  Interactúa en diversas situaciones orales con otras personas en inglés formulando y respondiendo preguntas, haciendo algunos comentarios, explicando y complementando ideas, adaptando sus respuestas a los puntos de vista del interlocutor utilizando vocabulario cotidiano y pronunciación y entonación adecuada.  Reflexiona sobre el texto oral que escucha en inglés, opinando sobre personas, animales, objetos, lugares, secuencias temporales, propósito comunicativo y relaciones de semejanza, diferencia y conclusiones relacionando la información con sus conocimientos del tema. Lee diversos tipos de texto en Inglés  Obtiene información del texto escrito en Inglés.  Infiere e interpreta información del texto escrito en Inglés  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito en Inglés  Obtiene información relevante y complementaria ubicada en distintas partes del texto en inglés integrando datos que se encuentran dispersos con estructuras gramaticales simples y algunos elementos complejos y vocabulario cotidiano.  Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos, lugares, en textos escritos en inglés acerca de información personal, preferencias alimenticias, eventos presentes y futuros, el significado de palabras y expresiones cotidianas en contexto, así como relaciones lógicas (causa-efecto) a partir de información explícita e implícita del texto.  Interpreta el sentido global del texto integrando información explícita e implícita identificando el propósito comunicativo e ideas principales.  Reflexiona y evalúa los textos que lee opinando sobre el contenido, organización textual y sentida de algunos recursos textuales a partir de su experiencia y contexto. Escribe en Inglés diversos tipos de textos  Adecúa el texto en inglés a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas en Inglés de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito en inglés de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito en Inglés.  Escribe textos de mediana complejidad en inglés de una extensión de 90 a 100 palabras adecuando su texto al destinatario, propósito comunicativo y tipo de texto, distinguiendo el registro formal e informal utilizando vocabulario cotidiano y pertinente.  Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema central ampliando la información de acuerdo al propósito comunicativo. Organiza y jerarquiza sus ideas en párrafos cortos, estableciendo relaciones lógicas entre estas en especial de adición, contraste, secuencia, causa y consecuencia, utilizando conectores apropiados y vocabulario cotidiano y pertinente que contribuyen a dar sentido al texto.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito tal como diversos recursos ortográficos, así como construcciones gramaticales determinadas en su mayoría estructuras de mediana complejidad.  Reflexiona sobre el texto que escribe en inglés, revisando si se adecúa al destinatario, propósito y tema verificando la coherencia entre las ideas, el uso de algunos conectores, el vocabulario empleado, así como los recursos ortográficos usados para mejorar y dar sentido al texto. VI. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO: TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 13 semanas 13 semanas 13 semanas VII. MATERIALES, RECURSOS Y ESPACIOS EDUCATIVOS: MATERIAL IMPRESO MATERIAL MATERIAL MIXTO MATERIAL AUDITIVO
  • 12. GRAFICO (audio-visual)  LIBROS:  Libros de texto  Libros de consulta  Los cuadernos y fichas de trabajo  REVISTAS:  Científicas  Informativas  Entretenimiento PERIÓDICOS Locales Nacionales Internacionales 1. Proyector 2. Carteles 3. Rota folios 4. Portafolio 5. Infografías  Video documental  películas Grabadora Teléfono celular PC portátil VIII.- EVALUACIÓN:  Evaluación diagnostica.  Evaluación formativa  Evaluación sumativa IX.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: BIBLIOGRAFÍA  Currículo nacional de educación básica.  Programa curricular de educación secundaria  Marco del buen desempeño directivo y docente  Promoviendo la participación ciudadana desde la convivencia escolar  Documento de trabajo para la planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes de educación secundaria.  Guía del docente del aula de innovación pedagógica  Proyecto educativo nacional al 2032  Manual para docente, MINEDU.  Cuaderno de trabajo, MINEDU.  Texto de Inglés 1, MINEDU. B.- LINKOGRAFÍA (Direcciones electrónicas)  www.aulaabierta  https://www.cambridgeenglish.org/teaching-english/resources-for-teachers/general-english-resources/  www.aprendemosjuntos  www.ciclosobreeducacionAngelPerez