SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 07:
“HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACION Y EL RECOJO DE EVIDENCIAS
SOBRE LA BUENA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES”
I. DATOS INFORMATIVOS
IE 7101 AMERICA LUGAR SAN JUAN DE MIRAFLORES
DIRECTORA MARYLUZ SUBDIRECTOR CARLOS MEDINA
CICLO VI AREA EDUCACION PARA EL TRABAJO
DURACION 4 SEMANAS AÑO 1ro y 2do - SECUNDARIA
SECCION A - B DOCENTE VICTORIA SOTO
ACTIVIDADES
A
DESARROLLAR
ACTIVIDAD 1. La alimentación inadecuada en los adolescentes
ACTIVIDAD 2. Las enfermedades que conlleva una mala alimentación
ACTIVIDAD 3. La importancia de una buena alimentación para la salud
ACTIVIDAD 4. Encuesta sobre los buenos hábitos alimenticios de los alumnos 7101
FECHA DE
INICIO
17/10/2022
FECHA DE
TERMINO
11/11/2022
TÍTULO “HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACION Y EL RECOJO DE EVIDENCIAS SOBRE LA BUENA ALIMENTACION DE LOS
ESTUDIANTES”
II
SITUACION SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de la Institución Educativa 7101, debido a factores económicos, sociales que afectan a las familias, presentan una
inadecuada alimentación afectando a su salud, esto conlleva a estar predispuestos a sufrir anemia, sobrepeso y enfermedades
crónicas que afectarán su desarrollo físico, biológico, emocional e intelectual.
Frente a esta situación los estudiantes deberán contestar las siguientes interrogantes:
¿Qué tipo de alimentos son los más consumidos por los estudiantes de nuestra institución educativa? ¿Qué importancia tiene para
nuestra salud el contar con una alimentación y estilo de vida saludable? ¿Cómo podemos hacer para mejorar nuestra alimentación?
III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
El propósito de esta experiencia es que los estudiantes mediante las herramientas digitales puedan aprender un poco mas sobre la adecuada
alimentación de los estudiantes.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE DE DERECHO
VALORES: Libertad y Responsabilidad
La docente propone a los estudiantes realizar mediante herramientas digitales la investigación de la alimentación saludable de los estudiantes.
V.PRODUCCIONES / ACTUACIONES
PRODUCTO:
La alimentación saludable de los estudiantes mediante el uso de las herramientas digitales.
VI. CRITERIOS DE EVALUACION
 Responde de forma crítica y acertada a la situación problemática planteada con respecto a la buena alimentación.
 Identifica y evalúa el problema de la situación planteada y propone alternativas de solución.
VII. MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES
ESTÁNDAR
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
ACTIVIDADES
PROPUESTAS
(AULA, CASA)
CRITERIOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
TIPO DE
INSTR.
Se desenvuelve en su entorno cuando
analiza y ejecuta procedimientos para
elaborar la mascarilla de tela y
comunican vivencias en espacios
virtuales adecuados a su edad,
realizando intentos sucesivos hasta
concretar su propósito.
Se desenvuelve
en los entornos
virtuales
generados por las
TIC.
Gestiona
información del
entorno virtual
Interactúa en
entornos virtuales
Personaliza
entornos virtuales:
Navega en entornos
virtuales, realiza bús-
quedas de
información y utiliza
herramientas
digitales para
afianzar sus
aprendizajes de las
áreas curriculares.
Evidencias
realizadas por
el estudiante
en las
diferentes
áreas.
Utiliza herramientas
digitales para dar a
conocer sus
aprendizajes.
Evidencias
realizadas por
los estudiantes
Gestiona su aprendizaje al darse
cuenta de lo que debe aprender al
preguntarse qué es lo que aprenderá y
establecer aquello que le es posible
lograr para realizar la tarea. Comprende
que debe organizarse y que lo
planteado incluya acciones cortas para
realizar la tarea. Monitorea sus avances
respecto a la tarea al evaluar con
facilitación y retroalimentación externas
un proceso de trabajo y los resultados
obtenidos siendo ayudado para
considerar el ajuste requerido y
disponerse al cambio.
Gestiona su
aprendizaje de
manera
autónoma.
Define metas de
aprendizaje.
Organiza
acciones
estratégicas para
alcanzar sus
metas.
Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje.
Revisa con la ayuda
de un adulto su
actuar con relación a
las estrategias
aplicadas y realiza
cambios, si es
necesario, para
lograr los resultados
previstos.
Evidencias
realizadas por
el estudiante
en las
diferentes
áreas.
Participa en la
autoevaluación de
las tareas que
realiza de acuerdo
a los criterios que
han sido
compartidos, y con
ayuda del docente
establece en qué
va a mejorar.
Evidencias
realizadas por el
estudiante en
las diferentes
áreas
ESTÁNDAR
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
ACTIVIDADES
PROPUESTAS
(AULA, CASA)
CRITERIOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
TIPO DE
INSTR.
COMPETENCIAS GESTIONA PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O
SOCIAL
ESTANDAR
CAPACIDADES Y
DESEMPEÑOS
ACTIVIDADES
TEMPORALAIDAD
(sesiones)
Crea
propuestas
de
valor
Aplica
habilidades
técnicas
Trabaja
cooperativamente
para
lograr
objetivos
y
metas
Evalúa
los
resultados
del
proyecto
de
emprendimiento
EVIDENCIA,
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Construye su identidad al tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a
sí mismo a partir de sus características personales,
culturales y sociales, y de sus logros, valorando el
aporte de las familias en su formación personal. Se
desenvuelve con agrado y confianza en diversos
grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más
adecuadas para regular sus emociones y
comportamiento, y comprende las razones de los
comportamientos propios y de los otros.
Argumenta su posición frente a situaciones de
conflicto moral, considerando las intenciones de las
personas involucradas, los principios éticos y las
normas establecidas. Analiza las consecuencias de
sus decisiones y se propone comportamientos en
los que estén presentes criterios éticos. Se relaciona
con igualdad o equidad y analiza críticamente
Se valora a sí
Mismo
Describe las principales prácticas
culturales de los diversos grupos
culturales y sociales a los que
pertenece y explica cómo estas
prácticas culturales lo ayudan a
enriquecer su identidad persona
Actividad 1:
“HACIA UNA VIDA SALUDABLE:
EL USO DEL INTERNET Y LAS
REDES”
S1
X X X INFOGRAFIA SOBRE COMO
IMPACTAN LAS REDES
SOCIALES EL INTERNET
/Lista de cotejo
Se valora a sí
Mismo
Explica sus características
personales, culturales y sociales,
y sus logros. Valora la
participación
de su familia en su formación
y reconoce la importancia de
usar
estrategias de protección frente
Actividad 2:
“CONOCIENDO LAS
FUNCIONES DE LA FAMILIA” S2
X X X X Línea de tiempo de
la evolución histórica
de la familia/Lista de
cotejo
situaciones de desigualdad de género en diferentes
contextos. Demuestra respeto y cuidado por el otro
en sus relaciones afectivas, y propone pautas para
prevenir y protegerse de situaciones que afecten su
integridad en relación a la salud sexual y
reproductiva.
a situaciones de riesgo
Autorregula sus emociones
Describe las causas y
consecuencias de sus
emociones, sentimientos y
comportamientos, y las de sus
compañeros en situaciones de
convivencia en la escuela. Utiliza
estrategias de autorregulación
emocional de acuerdo con la
situación que se
presenta.)
Actividad 3:
“CRECEMOS y CONOCEMOS
NUEVOS AMIGOS”
S3
X X X X Tríptico EL amigo
ideal/Lista de cotejo
Se valora a sí
Mismo
Explica los cambios propios de
su etapa de desarrollo valorando
sus características personales
y culturales, y reconociendo la
importancia de evitar y prevenir
situaciones de riesgo
(adicciones,
delincuencia, pandillaje,
desórdenes alimenticios, entre
otros)
Actividad 4:
“ESTABLECIENDO RELACIONES
SOCIALES EN LOS GRUPOS” S4
X X X X
Afiche en contra de
la presión de
grupo/Lista de
cotejo
Convive y participa democráticamente cuando se
relaciona con los demás, respetando las diferencias
y los derechos de cada uno, cumpliendo sus
deberes y buscando que otros también las cumplan.
Se relaciona con personas de culturas distintas,
respetando sus costumbres. Construye y evalúa de
manera colectiva las normas de convivencia en el
aula y en la escuela con base en principios
democráticos. Ejerce el rol de mediador en su grupo
haciendo uso de la negociación y el diálogo para el
manejo de conflictos. Propone, planifica y ejecuta
acciones de manera cooperativa, dirigidas a
promover el bien común, la defensa de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes como
miembro de una comunidad. Delibera sobre
asuntos públicos formulando preguntas sobre sus
causas y consecuencias, analizando argumentos
contrarios a los propios y argumentando su postura
basándose en fuentes y en otras opiniones.
VIII. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo
su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Formativa
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el
proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la
integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
EDA 7-CICLO VI.docx

Más contenido relacionado

DOCX
6TO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 una buena alimentacion
DOCX
EXPERIENCIA 4- ALIMENTACION SANA- JUNIO 2024 borrador.docx
DOC
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
DOCX
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEWXTO GRADO 2.pdf
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE sexto grado D2.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. ABRIL sexto gradodocx.docx
DOCX
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
6TO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 una buena alimentacion
EXPERIENCIA 4- ALIMENTACION SANA- JUNIO 2024 borrador.docx
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEWXTO GRADO 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE sexto grado D2.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. ABRIL sexto gradodocx.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx

Similar a EDA 7-CICLO VI.docx (20)

DOCX
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
DOCX
EDA 5-CICLO VI.docx
DOCX
UNIDAD 3 Promovemos acciones que contribuyan con la seguridad e integridad pe...
DOCX
EXPERIENCIA 3 QUINTO GRADO.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 MARZO).docx
PPTX
PONENCIA PLANIFICACIÓN CURRICULAR MIGUEL SANTISTEBAN VALDERA.pptx
PPTX
PONENCIA PLANIFICACIÓN CURRICULAR MIGUEL SANTISTEBAN VALDERA (1).pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE DPCC PARA EL 2024 CUARTO AÑO DE SECUNDARIA.docx
DOCX
carpeta para docente y directivo para el año lectivo 2025
PPTX
IDENTIFICAR EL PROPOSITO Y LA SITUACION SIGTUACION SIG. GUIA DOCENTE.pptx
PDF
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
DOC
Cuadro competencias genéricas.doc
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
DOCX
Unidad 2para la experienciadeaprendizaje
DOCX
PLANIFICACIÓN EXPERIENCIA 4 TUTORÍA.docx
DOCX
UNIDAD AGOSTO 5A 2023 .docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
DOCX
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°6_AGOSTO_ 4TO_A_2024.docx
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE sexto grado 3.pdf
PDF
Informe 5 c primaria setiembre
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
EDA 5-CICLO VI.docx
UNIDAD 3 Promovemos acciones que contribuyan con la seguridad e integridad pe...
EXPERIENCIA 3 QUINTO GRADO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 MARZO).docx
PONENCIA PLANIFICACIÓN CURRICULAR MIGUEL SANTISTEBAN VALDERA.pptx
PONENCIA PLANIFICACIÓN CURRICULAR MIGUEL SANTISTEBAN VALDERA (1).pptx
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE DPCC PARA EL 2024 CUARTO AÑO DE SECUNDARIA.docx
carpeta para docente y directivo para el año lectivo 2025
IDENTIFICAR EL PROPOSITO Y LA SITUACION SIGTUACION SIG. GUIA DOCENTE.pptx
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
Cuadro competencias genéricas.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
Unidad 2para la experienciadeaprendizaje
PLANIFICACIÓN EXPERIENCIA 4 TUTORÍA.docx
UNIDAD AGOSTO 5A 2023 .docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°6_AGOSTO_ 4TO_A_2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE sexto grado 3.pdf
Informe 5 c primaria setiembre
Publicidad

Más de VickySoto20 (20)

DOCX
actividad monitoreo.docx para el colegio
PDF
ACTIPALTA CREA Y EMPRENDE LEONCIO PRADO,
DOCX
unidad N°1 de tutoria resolucion de conflictos.docx
DOCX
FICHA DE INFORMACIÓN 1- historia de los bordados.docx
DOCX
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
PDF
LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024
PDF
clasificacion de las empresas.pdf
PPT
boleta, factura,etc.ppt
PPTX
HISTORIA DE LA FALDA.pptx
PDF
DESIGNTHINKING3.pdf
PPTX
EMPRESA.pptx
PDF
PROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdf
DOCX
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
PPTX
PROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptx
PPTX
Definición de procesadores orlando.pptx
PDF
EDUCAPLAY-JUN2022.pdf
PDF
GENIALLY 2022-JUN-JD.pdf
PPTX
Gcompris-3333333.pptx
DOC
TRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.doc
PPTX
Trabajo 3-grupo 2 FINAL.pptx
actividad monitoreo.docx para el colegio
ACTIPALTA CREA Y EMPRENDE LEONCIO PRADO,
unidad N°1 de tutoria resolucion de conflictos.docx
FICHA DE INFORMACIÓN 1- historia de los bordados.docx
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LISTA DE DOCENTES PARA CONTRATO DEL AÑO 2024
clasificacion de las empresas.pdf
boleta, factura,etc.ppt
HISTORIA DE LA FALDA.pptx
DESIGNTHINKING3.pdf
EMPRESA.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIENTO.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
PROGRAMAR CON GOBSTONES-GRUPO 2-CAROLINA-TOMOTEA-ANGELICA.pptx
Definición de procesadores orlando.pptx
EDUCAPLAY-JUN2022.pdf
GENIALLY 2022-JUN-JD.pdf
Gcompris-3333333.pptx
TRIPTICO SISTEMA RESPIRATORIO.doc
Trabajo 3-grupo 2 FINAL.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

EDA 7-CICLO VI.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 07: “HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACION Y EL RECOJO DE EVIDENCIAS SOBRE LA BUENA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES” I. DATOS INFORMATIVOS IE 7101 AMERICA LUGAR SAN JUAN DE MIRAFLORES DIRECTORA MARYLUZ SUBDIRECTOR CARLOS MEDINA CICLO VI AREA EDUCACION PARA EL TRABAJO DURACION 4 SEMANAS AÑO 1ro y 2do - SECUNDARIA SECCION A - B DOCENTE VICTORIA SOTO ACTIVIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDAD 1. La alimentación inadecuada en los adolescentes ACTIVIDAD 2. Las enfermedades que conlleva una mala alimentación ACTIVIDAD 3. La importancia de una buena alimentación para la salud ACTIVIDAD 4. Encuesta sobre los buenos hábitos alimenticios de los alumnos 7101 FECHA DE INICIO 17/10/2022 FECHA DE TERMINO 11/11/2022 TÍTULO “HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACION Y EL RECOJO DE EVIDENCIAS SOBRE LA BUENA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES” II SITUACION SIGNIFICATIVA Los estudiantes de la Institución Educativa 7101, debido a factores económicos, sociales que afectan a las familias, presentan una inadecuada alimentación afectando a su salud, esto conlleva a estar predispuestos a sufrir anemia, sobrepeso y enfermedades crónicas que afectarán su desarrollo físico, biológico, emocional e intelectual.
  • 2. Frente a esta situación los estudiantes deberán contestar las siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de alimentos son los más consumidos por los estudiantes de nuestra institución educativa? ¿Qué importancia tiene para nuestra salud el contar con una alimentación y estilo de vida saludable? ¿Cómo podemos hacer para mejorar nuestra alimentación? III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE El propósito de esta experiencia es que los estudiantes mediante las herramientas digitales puedan aprender un poco mas sobre la adecuada alimentación de los estudiantes. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE DE DERECHO VALORES: Libertad y Responsabilidad La docente propone a los estudiantes realizar mediante herramientas digitales la investigación de la alimentación saludable de los estudiantes. V.PRODUCCIONES / ACTUACIONES PRODUCTO: La alimentación saludable de los estudiantes mediante el uso de las herramientas digitales. VI. CRITERIOS DE EVALUACION  Responde de forma crítica y acertada a la situación problemática planteada con respecto a la buena alimentación.  Identifica y evalúa el problema de la situación planteada y propone alternativas de solución. VII. MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  • 3. ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES PROPUESTAS (AULA, CASA) CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TIPO DE INSTR. Se desenvuelve en su entorno cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar la mascarilla de tela y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su propósito. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. Gestiona información del entorno virtual Interactúa en entornos virtuales Personaliza entornos virtuales: Navega en entornos virtuales, realiza bús- quedas de información y utiliza herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares. Evidencias realizadas por el estudiante en las diferentes áreas. Utiliza herramientas digitales para dar a conocer sus aprendizajes. Evidencias realizadas por los estudiantes Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es posible lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso de trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para lograr los resultados previstos. Evidencias realizadas por el estudiante en las diferentes áreas. Participa en la autoevaluación de las tareas que realiza de acuerdo a los criterios que han sido compartidos, y con ayuda del docente establece en qué va a mejorar. Evidencias realizadas por el estudiante en las diferentes áreas
  • 4. ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES PROPUESTAS (AULA, CASA) CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TIPO DE INSTR. COMPETENCIAS GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL ESTANDAR CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES TEMPORALAIDAD (sesiones) Crea propuestas de valor Aplica habilidades técnicas Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento EVIDENCIA, INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén presentes criterios éticos. Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente Se valora a sí Mismo Describe las principales prácticas culturales de los diversos grupos culturales y sociales a los que pertenece y explica cómo estas prácticas culturales lo ayudan a enriquecer su identidad persona Actividad 1: “HACIA UNA VIDA SALUDABLE: EL USO DEL INTERNET Y LAS REDES” S1 X X X INFOGRAFIA SOBRE COMO IMPACTAN LAS REDES SOCIALES EL INTERNET /Lista de cotejo Se valora a sí Mismo Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección frente Actividad 2: “CONOCIENDO LAS FUNCIONES DE LA FAMILIA” S2 X X X X Línea de tiempo de la evolución histórica de la familia/Lista de cotejo
  • 5. situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos. Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y reproductiva. a situaciones de riesgo Autorregula sus emociones Describe las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos, y las de sus compañeros en situaciones de convivencia en la escuela. Utiliza estrategias de autorregulación emocional de acuerdo con la situación que se presenta.) Actividad 3: “CRECEMOS y CONOCEMOS NUEVOS AMIGOS” S3 X X X X Tríptico EL amigo ideal/Lista de cotejo Se valora a sí Mismo Explica los cambios propios de su etapa de desarrollo valorando sus características personales y culturales, y reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes alimenticios, entre otros) Actividad 4: “ESTABLECIENDO RELACIONES SOCIALES EN LOS GRUPOS” S4 X X X X Afiche en contra de la presión de grupo/Lista de cotejo Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus deberes y buscando que otros también las cumplan. Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres. Construye y evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela con base en principios democráticos. Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y el diálogo para el manejo de conflictos. Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes como miembro de una comunidad. Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas sobre sus causas y consecuencias, analizando argumentos contrarios a los propios y argumentando su postura basándose en fuentes y en otras opiniones. VIII. EVALUACIÓN Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad. EVALUACIÓN ORIENTACIONES Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.