SlideShare una empresa de Scribd logo
EDA PLATAFORMA E-LEARNING
CURSO:
PATRONAJE INDUSTRIAL BÁSICO
DE SEÑORA ON-LINE
CÓDIGO DE CURSO: TCPF04EXP
MÓDULO FORMATIVO 1:
CONOCIMIENTO Y USOS DE LAS MEDIDAS EN EL PATRONAJE INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2:
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
CONTENIDOS
Este es un documento con los contenidos de la Unidad Didáctica
especificada y se encuentra contenida dentro de la plataforma e-learning,
en entorno Moodle, de EDA Centro Artístico de Moda y Diseño SL.
Plataforma e-learning: http://www.edaonline.es/plataformaeda
Eda Centro Artístico de Moda y Diseño SL
C/Francos,43, bajo, cod. postal 11403, Jerez / Cádiz / España
T. + 34 956 339 509 / F. + 34 956 324 291
Email general: info@edaformacion.com
Email técnico: itc@edaformacion.com
Web corporativa: http://www.edaformacion.es
Fecha última revisión de los contenidos: 01-01-13
Pág. 2
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
MÓDULO FORMATIVO 1
CONOCIMIENTO Y USOS DE LAS MEDIDAS EN EL PATRONAJE INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
Creación de Tablas de medidas
Al ser imposible realizar una Tabla de medidas industrial que contenga a toda la población, es
necesario confeccionar una serie de tablas, cada una adaptada al mercado de cada empresa.
Así, existen Tablas de medidas en las que se mantiene fija la estatura total mientras va
aumentando el contorno de pecho, cintura o cadera, e incluso las tres medidas a la vez; Tablas
en las que se mantienen fijos los contornos y varía la estatura, etc. La Tabla más completa
sería la que modificara tanto la estatura total como los contornos (los contornos más
pequeños con la estatura más baja y los contornos más gruesos con la estatura más alta); lo
cual no siempre es la realidad.
Por considerarla más parecida a la realidad, nosotros utilizaremos una Tabla de
medidas en la que mantendremos fija la estatura (176 cm.) y variaremos los
contornos (de la Talla 36 a la 48).
La Tabla de medidas estará dividida en los siguientes apartados:
 Medidas fundamentales.
 Medidas derivadas:
- Medidas comunes.
- Medidas de cuerpo.
- Medidas de manga.
- Medidas de falda.
- Medidas de pantalón.
Pág. 3
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
1.3.1. Cálculo de medidas
Para crear una Tabla de medidas industrial debemos calcular todas las medidas necesarias
para la elaboración de las distintas Tallas y patrones.
Medidas fundamentales:
Recordar que son las medidas básicas que establecen el tallaje de cada prenda a confeccionar
(apartado 1.2.1).
Estatura
Contorno de pecho
Contorno de cintura
Contorno de cadera
Por ejemplo, para la Talla 40 (estándar en el Patronaje Industrial), las medidas fundamentales
serían:
 Estatura = 176,00 cm. (altura estándar).
 Contorno de pecho = 88,00 cm.
Recordar que la numeración de una talla se ajustará a la siguiente fórmula:
Talla = 1/2 del contorno de pecho – 4,00 cm.
40 = 88/2 – 4
40 = 44 – 4
 Contorno de cintura = 72,00 cm.
Recordar que:
Contorno de cintura = contorno de pecho – 16,00 cm.
 Contorno de cadera = 94,00 cm.
Recordar que:
Contorno de cadera = contorno de pecho + 6,00 cm.
Pág. 4
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
Medidas derivadas:
Son las comprendidas por las medidas secundarias (apartado 1.2.2) y otra serie de medidas
auxiliares, que se obtienen a partir de las medidas fundamentales, de otras medidas
calculadas, o de una constante.
Ciertas medidas derivadas serán comunes para todos los patrones bases, otras serán comunes
en los patrones de cuerpo, y otras serán propias o exclusivas para cada patrón.
En la siguiente tabla se muestran las fórmulas para la obtención de las diferentes medidas
derivadas, y las dependencias de éstas:
Pág. 5
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
Medidas a partir de las cuales se calculan otras medidas
Estatura
Contorno
Pecho
Contorno
Cintura
Contorno
Cadera
Talle
Delantero
Talle
Espalda
Bajada
Pecho
Medio
ancho
espalda
Bajada
Hombro
Bajada
Sisa
Largo
manga
Largo
Pantalón
Bajada
Cadera
Const.
MEDIDAS COMUNES
Media separación de
centro
1/16 4,25
Bajada de cadera 1/10 -1/8 2/8 -13,00
Largo pinza de cadera
delantero
8,00
Prof. pinza de
talle/cadera delantero
2,00
Largo pinza de cadera
espalda
12,00
Prof. pinza de
talle/cadera espalda
3,00
Aplomo se sisa/copa 1,50
CUERPO
Comunes Delantero y Espalda
Medio ancho de escote 1/16 1,75
Bajada de hombro 3,50
Largo de hombro 1/16 1/2 5,75
Bajada de sisa -1/8 1/1 1,00
Retraso de costado 1,00
Delantero
Largo de talle delantero 1/4 1/4 -21,00
Bajada de pecho 1/6 3/16 -18,5
Medio ancho de pecho 1/16 11,50
Bajada de escote
delantero
1/20 3,30
Aplomo de escote
delantero
1,25
Largo pinza de talle
delantero
1/1 -1/1 -2,00
Delantero con pinza de costado
Pág. 6
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
Bajada de sisa con
pinza costado
4/5 3,20
Profundidad de pinza
de costado
3/16 -6/10 -1,65
Espalda
Largo de talle espalda 1/4 1/8 -12,00
Medio ancho de
espalda
1/16 12,25
Bajada de escote
espalda
2,00
Aplomo de escote
espalda
1,75
Largo pinza de talle
espalda
1/10 -0,60
MANGA
Largo de manga 1/3 2,75
Contorno de manga 3/8 1/1 -24,00
Bajada de copa 4/5 -4,10
Bajada de codo 1/2 2,00
Contorno de muñeca 1/8 9,50
FALDA
Largo de falda 3/8 -11,50
PANTALÓN
Largo de pantalón 3/4 -23,00
Bajada de tiro 1/9 1/1 -5,00
Bajada de rodilla 1/16 4/9 7,25
Ancho de tiro -
delantero
1/20
Ancho de tiro - espalda 1/10
Contorno de rodilla 3/10 18,80
Contorno de tobillo 1/4 19,50
Pág. 7
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
A continuación se muestran algunos ejemplos para una mejor comprensión de la
tabla:
 Media separación de centro = 1/16 contorno de pecho + 4,25
 Bajada de sisa = largo de talle espalda – 1/8 estatura + 1,00
 Bajada de cadera = 1/10 estatura – 1/8 contorno de cintura + 2/8 contorno de
cadera – 13,00
 Largo de pinza de cadera delantero = 8,00 (constante).
Para la elaboración de Tablas de medidas industriales los valores obtenidos de las fórmulas se
redondearán al múltiplo de 0,25 más cercano, excepto en:
Bajada de escote delantero
Bajada de sisa con pinza de costado
Profundidad de pinza de costado
Bajada de copa
Ancho de tiro delantero
Ancho de tiro espalda
Contorno de rodilla
que se redondearán al múltiplo de 0,10 más cercano.
Si el valor obtenido equidista de los múltiplos mayor y menor, se redondeará al mayor.
Aunque las siguientes medidas no sean necesarias para la elaboración de los diferentes
patrones bases, y se excluyan de la tabla anterior, también se consideran medidas derivadas:
 Estatura séptima cervical-suelo: Medida tomada desde la vértebra séptima
cervical, por el centro de la espalda hasta el suelo, con el individuo descalzo. Se
estima para adultos femeninos que esta medida corresponde proporcionalmente a
la deducida de estatura vértex-suelo menos 20,00 cm. (valor calculado de la
altura media de la cabeza y el cuello).
 Cintura al suelo: Medida tomada desde la cintura al suelo, con el individuo
descalzo y por su parte lateral a lo largo de la pierna.
Proporcionalmente corresponde a 3/4 de la estatura vértex-suelo menos 20,00
cm.
Pág. 8
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
Medidas para patrones holgados:
Con estas medidas, que resumen las proporciones estándar del cuerpo humano femenino, se
crearán los diferentes Patrones bases justos. Así pues, debemos tener en cuenta que para la
realización de determinadas prendas se utilizarán Patrones bases holgados.
Para la construcción de patrones holgados, se modificarán ciertas medidas según la siguiente
tabla:
Medidas para patrones holgados Incremento
Contorno de pecho 4,00
Contorno de cadera 4,00
Contorno de manga 2,00
Bajada de copa 0,25
Medidas para delantero con pinza de costado:
También se debe tener en cuenta que el delantero con pinza de costado y su manga
correspondiente se tratarán como variantes de los patrones normales.
Aunque para el delantero se contemplen dos medidas específicas:
 Bajada de sisa con pinza de costado
 Profundidad de pinza de costado
que por la complicación de su cálculo se incluyen expresamente en las tablas de medidas, las
restantes variaciones de medidas se establecerán como parte del procedimiento de
construcción de dichos patrones.
Medidas para cuerpo con pinza de costado Incremento
Largo de talle delantero 1,00
Largo de pinza de talle delantero 1,00
Contorno de manga -1,00
Bajada de copa -0,25
Observaciones sobre las variantes del patrón de manga
Del tratamiento de los patrones holgados y la variante de cuerpo con pinza de costado, se
deriva que existan cuatro variantes de manga (en lo que respecta a las medidas, no a la
construcción), que se resumen en la tabla siguiente:
Pág. 9
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
VARIACIONES DE LA MANGA Justa Holgada
Cuerpo sin pinza de costado Sin variación
Contorno de manga: +2,00
Bajada de copa: +0,25
Cuerpo con pinza de costado
Contorno de manga: -1,00 Contorno de manga: +1,00*
Bajada de copa: -0,25 Bajada de copa: no varía*
Nota: En temas posteriores se aumentará la información sobre los diferentes Patrones bases.
Pág. 10
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
1.3.2. Obtención de Tablas
Una vez calculadas todas las medidas de las diferentes tallas, procederemos a su organización
(obtención de Tablas).
Nuestra tabla comprenderá las Tallas 36, 38, 40, 42, 44, 46 y 48.
Las tallas inferiores serían propias del Patronaje de niñas o infantil, y las posteriores del
Patronaje para tallas especiales.
Es importante destacar que el método utilizado también nos permite crear Tablas industriales
para la estatura deseada por cada empresa.
A continuación se muestran dos ejemplos de Tablas de medidas:
 Para 176 cm. de estatura (Tabla estándar).
 Para 170 cm. de estatura.
Pág. 11
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
Tabla de medidas industrial para 176 cm. de estatura
MEDIDAS FUNDAMENTALES 36 38 40 42 44 46 48 Dif.
Estatura 176
Contorno de pecho justo 80.00 84.00 88.00 92.00 96.00 100.00 104.00 4.00
Contorno de cintura 64.00 68.00 72.00 76.00 80.00 84.00 88.00 4.00
Contorno de cadera 86.00 90.00 94.00 98.00 102.00 106.00 110.0 4.00
MEDIDAS COMUNES 36 38 40 42 44 46 48 Dif.
Media separación de centro 9.25 9.50 9.75 10.00 10.25 10.50 10.75 0.25
Bajada de cadera 18.00 18.50 19.00 19.50 20.00 20.50 21.00 0.50
Largo de pinza de cadera delantero 8.00
Prof. de pinza de talle/cadera delantero 2.00
Largo de pinza de cadera espalda 12.00
Prof. de pinza de talle/cadera espalda 3.00
Aplomo de sisa/copa 1.50
CUERPO 36 38 40 42 44 46 48 Dif.
Comunes Delantero y Espalda
Medio ancho de escote 6.75 7.00 7.25 7.50 7.75 8.00 8.25 0.25
Bajada de hombro 3.50
Largo de hombro 12.50 12.75 13.00 13.25 13.50 13.75 14.00 0.25
Bajada de sisa 21.00 21.50 22.00 22.50 23.00 23.50 24.00 0.50
Retraso de costado 1.00
Delantero
Largo de talle delantero 43.00 44.00 45.00 46.00 47.00 48.00 49.00 1.00
Bajada de pecho 25.75 26.50 27.25 28.00 28.75 29.50 30.25 0.75
Medio ancho de pecho 16.50 16.75 17.00 17.25 17.50 17.75 18.00 0.25
Bajada de escote delantero 7.30 7.50 7.70 7.90 8.10 8.30 8.50 0.20
Aplomo de escote delantero 1.25
Largo de pinza de talle delantero 15.25 15.50 15.75 16.00 16.25 16.50 16.75 0.25
Pág. 12
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
Delantero con pinza de costado
Bajada de sisa con pinza costado 20.00 20.40 20.80 21.20 21.60 22.00 22.40 0.40
Prof. de pinza de costado 3.00 3.60 4.20 4.80 5.40 6.00 6.60 0.60
Espalda
Largo de talle espalda 42.00 42.50 43.00 43.50 44.00 44.50 45.00 0.50
Medio ancho de espalda 17.25 17.50 17.75 18.00 18.25 18.50 18.75 0.25
Bajada de escote espalda 2.00
Aplomo de escote espalda 1.75
Largo de pinza de talle espalda 17.00
MANGA 36 38 40 42 44 46 48 Dif.
Largo de manga 61.50
Contorno de manga 27.00 29.00 31.00 33.00 35.00 37.00 39.00 2.00
Bajada de copa 12.70 13.10 13.50 13.90 14.30 14.70 15.10 0.40
Bajada de codo 32.75
Contorno de muñeca 19.50 20.00 20.50 21.00 21.50 22.00 22.50 0.50
MEDIDAS FALDA 36 38 40 42 44 46 48 Dif.
Largo de falda 54.50
MEDIDAS PANTALÓN 36 38 40 42 44 46 48 Dif.
Largo de pantalón 109.00
Bajada de tiro 25.00 25.50 26.00 26.50 27.00 27.50 28.00 0.50
Bajada de rodilla 61.00 61.25 61.50 61.75 62.00 62.25 62.50 0.25
Ancho de tiro delantero 4.30 4.50 4.70 4.90 5.10 5.30 5.50 0.20
Ancho de tiro espalda 8.60 9.00 9.40 9.80 10.20 10.60 11.00 0.40
Contorno de rodilla 44.60 45.80 47.00 48.20 49.40 50.60 51.80 1.20
Contorno de tobillo 41.00 42.00 43.00 44.00 45.00 46.00 47.00 1.00
Pág. 13
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
Tabla de medidas industrial para 170 cm. de estatura
MEDIDAS FUNDAMENTALES 36 38 40 42 44 46 48 Dif.
Estatura 170
Contorno de pecho justo 80.00 84.00 88.00 92.00 96.00 100.00 104.00 4.00
Contorno de cintura 64.00 68.00 72.00 76.00 80.00 84.00 88.00 4.00
Contorno de cadera 86.00 90.00 94.00 98.00 102.00 106.00 110.00 4.00
MEDIDAS COMUNES 36 38 40 42 44 46 48 Dif.
Media separación de centro 9.25 9.50 9.75 10.00 10.25 10.50 10.75 0.25
Bajada de cadera 17.50 18.00 18.50 19.00 19.50 20.00 20.50 0.50
Largo de pinza de cadera delantero 8.00
Prof. de pinza de talle/cadera delantero 2.00
Largo de pinza de cadera espalda 12.00
Prof. de pinza de talle/cadera espalda 3.00
Aplomo de sisa/copa 1.50
CUERPO 36 38 40 42 44 46 48 Dif.
Comunes Delantero y Espalda
Medio ancho de escote 6.75 7.00 7.25 7.50 7.75 8.00 8.25 0.25
Bajada de hombro 3.50
Largo de hombro 12.50 12.75 13.00 13.25 13.50 13.75 14.00 0.25
Bajada de sisa 20.25 20.75 21.25 21.75 22.25 22.75 23.25 0.50
Retraso de costado 1.00
Delantero
Largo de talle delantero 41.50 42.50 43.50 44.50 45.50 46.50 47.50 1.00
Bajada de pecho 24.75 25.50 26.25 27.00 27.75 28.50 29.25 0.75
Medio ancho de pecho 16.50 16.75 17.00 17.25 17.50 17.75 18.00 0.25
Bajada de escote delantero 7.30 7.50 7.70 7.90 8.10 8.30 8.50 0.20
Aplomo de escote delantero 1.25
Largo de pinza de talle delantero 14.75 15.00 15.25 15.50 15.75 16.00 16.25 0.25
Pág. 14
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
Delantero con pinza de costado
Bajada de sisa con pinza costado 19.40 19.80 20.20 20.60 21.00 21.40 21.80 0.40
Prof. de pinza de costado 3.00 3.60 4.20 4.80 5.40 6.00 6.60 0.60
Espalda
Largo de talle espalda 40.50 41.00 41.50 42.00 42.50 43.00 43.50 0.50
Medio ancho de espalda 17.25 17.50 17.75 18.00 18.25 18.50 18.75 0.25
Bajada de escote espalda 2.00
Aplomo de escote espalda 1.75
Largo de pinza de talle espalda 16.50
MANGA 36 38 40 42 44 46 48 Dif.
Largo de manga 59.50
Contorno de manga 26.25 28.25 30.25 32.25 34.25 36.25 38.25 2.00
Bajada de copa 12.10 12.50 12.90 13.30 13.70 14.10 14.50 0.40
Bajada de codo 31.75
Contorno de muñeca 19.50 20.00 20.50 21.00 21.50 22.00 22.50 0.50
MEDIDAS FALDA 36 38 40 42 44 46 48 Dif.
Largo de falda 52.25
MEDIDAS PANTALÓN 36 38 40 42 44 46 48 Dif.
Largo de pantalón 104.50
Bajada de tiro 24.00 24.50 25.00 25.50 26.00 26.50 27.00 0.50
Bajada de rodilla 59.00 59.25 59.50 59.75 60.00 60.25 60.50 0.25
Ancho de tiro delantero 4.30 4.50 4.70 4.90 5.10 5.30 5.50 0.20
Ancho de tiro espalda 8.60 9.00 9.40 9.80 10.20 10.60 11.00 0.40
Contorno de rodilla 44.60 45.80 47.00 48.20 49.40 50.60 51.80 1.20
Contorno de tobillo 41.00 42.00 43.00 44.00 45.00 46.00 47.00 1.00
Pág. 15
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
1.4. Del Patronaje Industrial a la Confección a Medida
Como hemos podido observar, una Tabla de medidas industrial se crea a partir de las medidas
fundamentales y medidas derivadas calculadas.
Asimismo, a partir de las medidas fundamentales de una persona concreta, se podrán obtener
las medidas derivadas para conseguir una Tabla de medidas personalizada.
Aunque se puedan crear patrones personalizados tomando sobre una persona sólo las
medidas fundamentales y calculando a partir de ellas las derivadas, debemos tener en cuenta
que cuantas más medidas secundarias tomemos o midamos directamente sobre el cuerpo de
la persona (recordar el apartado 1.2.3) más exactos serán los patrones a obtener (pues no
todos los cuerpos guardan las mismas proporciones).
A continuación crearemos como ejemplo una Tabla de medidas personalizada, propia de la
Confección a Medida:
Toma y cálculo de medidas:
Con el cliente de pie, descalzo, con los hombros relajados y la cabeza al frente (recordar la
“Posición del sujeto” del apartado 1.1), tomaremos las siguientes medidas:
 Fundamentales:
- Estatura = 166,00 cm.
- Contorno de pecho = 86,00 cm.
- Contorno de cintura = 68,00 cm.
- Contorno de cadera = 94,00 cm.
Estas medidas siempre deberán tomarse (debemos recordar que no tienen por qué guardar las
proporciones industriales vistas).
 Derivadas:
- Largo de talle delantero = 42,00 cm.
- Separación de centro = 19,00 cm. (media separación de centro = 9,50 cm.).
- Largo de manga = 58,00 cm.
- Largo de pantalón = 101,50 cm.
Para este ejemplo hemos tomado las medidas secundarias más determinantes para que los
patrones se obtengan con mayor exactitud.
Pág. 16
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
A partir de aquí, calcularemos las medidas derivadas que no sean constantes (ver el apartado
1.3.1):
- Medida común:
 Bajada de cadera = 1/10 estatura – 1/8 contorno de cintura + 2/8 contorno
de cadera + 13,00 = 18,50 cm.
- Comunes delantero y espalda:
 Medio ancho de escote = 1/16 contorno de pecho + 1,75 = 7,25 cm.
 Largo de hombro = 1/16 contorno de pecho + 1/2 bajada de hombro + 5,75
= 13,00 cm.
 Bajada de sisa = -1/8 estatura + largo de talle + 1,00 = 20,50 cm.
- Delantero:
 Bajada de pecho = 1/6 estatura + 3/16 contorno de pecho – 18,50 = 25,25
cm.
 Medio ancho de pecho = 1/16 contorno de pecho + 11,50 = 17,00 cm.
 Bajada de escote delantero = 1/20 contorno de pecho + 3,30 = 7,60 cm.
 Largo pinza de talle delantero = largo de talle delantero – bajada de pecho
– 2,00 = 14,75 cm.
- Delantero con pinza de costado:
 Bajada de sisa para delantero con pinza de costado = 4/5 bajada de sisa +
3,20 = 19 ,60 cm.
 Profundidad de pinza de costado = 3/16 contorno de pecho – 6/10 medio
ancho de espalda – 1,65 = 3,90 cm.
- Espalda:
 Largo de talle espalda = 1/4 estatura + 1/8 contorno de pecho – 12,00 =
40,25 cm.
 Medio ancho de espalda = 1/16 contorno de pecho + 12,25 = 17,75 cm.
 Largo pinza de talle espalda = 1/10 estatura – 0,60 = 16,00 cm.
- Manga:
 Contorno de manga = 3/8 contorno de pecho + bajada de sisa – 24,00 =
28,75 cm.
 Bajada de copa = 4/5 bajada de sisa – 4,10 = 12,30 cm.
 Bajada de codo = 1/2 largo de manga + 2,00 = 31,00 cm.
 Contorno de muñeca = 1/8 contorno de pecho + 9,50 = 20,25 cm.
- Falda:
 Largo de falda = 3/8 estatura – 11,50 = 50,75 cm.
- Pantalón:
 Bajada de tiro = 1/9 largo de pantalón + bajada de cadera – 5,00 = 24,75
cm.
 Bajada de rodilla = 1/16 contorno de cadera + 4/9 largo de pantalón + 7,25
= 58.25 cm.
 Ancho de tiro delantero = 1/20 contorno de cadera = 4,70 cm.
Pág. 17
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
 Ancho de tiro espalda = 1/10 contorno de cadera = 9,40 cm.
 Contorno de rodilla = 3/10 contorno de cadera + 18,80 = 47,00 cm.
 Contorno de tobillo = 1/4 contorno de cadera + 19,50 = 43,00 cm.
Tabla de medidas:
Añadiendo a las anteriores las medidas constantes, obtendremos la Tabla personalizada
completa.
A continuación crearemos nuestra tabla personalizada con todas las medidas fundamentales y
derivadas:
Pág. 18
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
Tabla de medidas personalizada para 166 cm. de estatura
MEDIDAS FUNDAMENTALES
Estatura 166,00
Contorno de pecho justo 86.00
Contorno de cintura 68.00
Contorno de cadera 94.00
MEDIDAS COMUNES
Media separación de centro 9.50
Bajada de cadera 18.50
Largo de pinza de cadera delantero 8.00
Prof. de pinza de talle/cadera delantero 2.00
Largo de pinza de cadera espalda 12.00
Prof. de pinza de talle/cadera espalda 3.00
Aplomo de sisa/copa 1.50
CUERPO
Comunes Delantero y Espalda
Medio ancho de escote 7.25
Bajada de hombro 3.50
Largo de hombro 13.00
Bajada de sisa 20.50
Retraso de costado 1.00
Delantero
Largo de talle delantero 42.00
Bajada de pecho 25.25
Medio ancho de pecho 17.00
Bajada de escote delantero 7.60
Aplomo de escote delantero 1.25
Largo de pinza de talle delantero 14.75
Delantero con pinza de costado
Pág. 19
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
Bajada de sisa con pinza costado 19.60
Prof. de pinza de costado 3.90
Espalda
Largo de talle espalda 40.25
Medio ancho de espalda 17.75
Bajada de escote espalda 2.00
Aplomo de escote espalda 1.75
Largo de pinza de talle espalda 16.00
MANGA
Largo de manga 58.00
Contorno de manga 28.75
Bajada de copa 12.30
Bajada de codo 31.00
Contorno de muñeca 20.25
MEDIDAS FALDA
Largo de falda 50.75
MEDIDAS PANTALÓN
Largo de pantalón 101.50
Bajada de tiro 24.75
Bajada de rodilla 58.25
Ancho de tiro delantero 4.70
Ancho de tiro espalda 9.40
Contorno de rodilla 47.00
Contorno de tobillo 43.00
Pág. 20
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
1.5. DROP
Las siglas DROP nos definen la complexión del cliente, y representan las diferencias entre la
mitad del contorno de cadera y la mitad del contorno de pecho.
Cuanto mayor sea el DROP, más diferencia existe entre pecho y cadera, mientras que un DROP
cero nos reflejará a una persona con la misma dimensión de pecho que de cadera.
La expresión DROP forma parte de la nominación general de la talla. Siendo el DROP normal
femenino el + 3 cm.
La nominación general de la talla femenina corresponde a una composición tridimensional,
compuesta de:
 Mitad del contorno de cadera.
 Mitad del contorno de pecho.
 Estatura total (sigla).
Es decir, que ante una persona con 100 cm. de contorno total de pecho; 106 cm. de contorno
de cadera y una estatura total de 176 cm.:
1/2 contorno de cadera = 106/2 .............................. 53,00 cm.
1/2 contorno de pecho =100/2 .................................. 50,00 cm.
Estatura comprendida entre 168 y 176 cm. ............... (L) Larga.
Deduciremos que el DROP será igual a:
DROP = 1/2 contorno de cadera – 1/2 contorno de pecho.
DROP = 53 – 50 = + 3 cm.
Por lo tanto, la nominación de la talla en su expresión normalizada será:
TALLA = 53 – 50 / L.
Pág. 21
CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2
Elaboración y usos de las Tablas de Medidas
Tabla de Denominaciones de Tallas
Estatura Vértex-Suelo Denominación (sigla)
De 148 a 154 cm.
De 154 a 158 cm.
De 160 a 166 cm.
De 168 a 176 cm.
De 178 a 186 cm.
Extra-corta (P)
Corta (C)
Media (M)
Larga (L)
Extra-larga (X)

Más contenido relacionado

PDF
Moda patrones base 35 pag
PDF
Confección infalntil
PDF
Actividad 3 curso patronaje femenino
PDF
Manual de patronaje femenino-pdf
PDF
Costura confección-completo...
DOCX
Patronaje industrial
PDF
Curso de corte y confección
PDF
Bolsillos
Moda patrones base 35 pag
Confección infalntil
Actividad 3 curso patronaje femenino
Manual de patronaje femenino-pdf
Costura confección-completo...
Patronaje industrial
Curso de corte y confección
Bolsillos

La actualidad más candente (20)

DOC
Guia fundamentos de patronaje
PDF
Ropa interiorcapitulo ipantys
PDF
Ropa interiorcapitulo i
DOC
PDF
Alta costura-16038
PDF
Moda patrones
PDF
fichas técnicas
PPTX
Button attaching machine
PPTX
Garments accessories trims
PDF
Patronaje industrial básico de señora
PDF
Ropa interior capitulo 2 brasier
PPTX
Tech pack - Shirt Dress
PDF
Diseno y patronaje I
PDF
Apostilamodelagemlingeriesenai 140918223724-phpapp01
PPT
Sleeves, skirts, pants
PPTX
The art of garment pattern grading
PDF
Major Formula on Garments for Beginners
PDF
Patronaje masculino-pdf
PPTX
Patternmaking
PDF
Fully-Fashion-Knitwear
Guia fundamentos de patronaje
Ropa interiorcapitulo ipantys
Ropa interiorcapitulo i
Alta costura-16038
Moda patrones
fichas técnicas
Button attaching machine
Garments accessories trims
Patronaje industrial básico de señora
Ropa interior capitulo 2 brasier
Tech pack - Shirt Dress
Diseno y patronaje I
Apostilamodelagemlingeriesenai 140918223724-phpapp01
Sleeves, skirts, pants
The art of garment pattern grading
Major Formula on Garments for Beginners
Patronaje masculino-pdf
Patternmaking
Fully-Fashion-Knitwear
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Bebe y niño
PDF
Ropa interior masculina
PDF
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
PPTX
Curso de patronaje dama y hombre
PDF
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)fer
PDF
99966018 confeccion-saco-sastre-hombre
DOCX
Confección de vestidos de fiesta
PPTX
Curso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
PDF
Corte confeccion completo
PDF
Patronaje masculino-pdf
PDF
Manual de patronaje CMT - SENA
PDF
Manual patronaje femenino
Bebe y niño
Ropa interior masculina
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
Curso de patronaje dama y hombre
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)fer
99966018 confeccion-saco-sastre-hombre
Confección de vestidos de fiesta
Curso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Corte confeccion completo
Patronaje masculino-pdf
Manual de patronaje CMT - SENA
Manual patronaje femenino
Publicidad

Similar a Eda curso tcpf04 exp-mf1-ud2-contenidos (20)

PDF
Curso de-manualidades-corte-y-confección
DOCX
Patron basico blusa con extension cadera
PDF
Corte-y-confeccion-apuntes-de-aqui-y-de-alla-.pdf
DOC
Curso de costura
PPT
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
PDF
Como tomar las medidas
PDF
191681717-Curso-de-Patronaje-Eda ordenador.pdf
PDF
Manual Instructivo Textil
PDF
Confeccion blusa
PDF
Manual de patronaje zoraida panesso
PDF
Patronaje femenino paso a paso version 1 zoraida panesso
DOCX
Taller y confección ivonne
PDF
patronaje de las bases para principiantes
PPTX
B itacora escalado natalia ruiz
PPTX
Aprende a tomar medidas con pequeños trucos. By belindacano-blogs.blogspot.co...
DOC
Vestido separata
PPT
Patronaje pantalon
DOCX
Costura port
PPTX
Bitacora escalado maria camila gomez s
PPT
Trazo de falda
Curso de-manualidades-corte-y-confección
Patron basico blusa con extension cadera
Corte-y-confeccion-apuntes-de-aqui-y-de-alla-.pdf
Curso de costura
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Como tomar las medidas
191681717-Curso-de-Patronaje-Eda ordenador.pdf
Manual Instructivo Textil
Confeccion blusa
Manual de patronaje zoraida panesso
Patronaje femenino paso a paso version 1 zoraida panesso
Taller y confección ivonne
patronaje de las bases para principiantes
B itacora escalado natalia ruiz
Aprende a tomar medidas con pequeños trucos. By belindacano-blogs.blogspot.co...
Vestido separata
Patronaje pantalon
Costura port
Bitacora escalado maria camila gomez s
Trazo de falda

Último (20)

PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
diapositvas de trauma de torax.descripcion
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Biologia molecular para riesgos ambientales
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Visión, misión y valores de proyecto.docx
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf

Eda curso tcpf04 exp-mf1-ud2-contenidos

  • 1. EDA PLATAFORMA E-LEARNING CURSO: PATRONAJE INDUSTRIAL BÁSICO DE SEÑORA ON-LINE CÓDIGO DE CURSO: TCPF04EXP MÓDULO FORMATIVO 1: CONOCIMIENTO Y USOS DE LAS MEDIDAS EN EL PATRONAJE INDUSTRIAL UNIDAD DIDÁCTICA 2: Elaboración y usos de las Tablas de Medidas CONTENIDOS Este es un documento con los contenidos de la Unidad Didáctica especificada y se encuentra contenida dentro de la plataforma e-learning, en entorno Moodle, de EDA Centro Artístico de Moda y Diseño SL. Plataforma e-learning: http://www.edaonline.es/plataformaeda Eda Centro Artístico de Moda y Diseño SL C/Francos,43, bajo, cod. postal 11403, Jerez / Cádiz / España T. + 34 956 339 509 / F. + 34 956 324 291 Email general: info@edaformacion.com Email técnico: itc@edaformacion.com Web corporativa: http://www.edaformacion.es Fecha última revisión de los contenidos: 01-01-13
  • 2. Pág. 2 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas MÓDULO FORMATIVO 1 CONOCIMIENTO Y USOS DE LAS MEDIDAS EN EL PATRONAJE INDUSTRIAL UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas Creación de Tablas de medidas Al ser imposible realizar una Tabla de medidas industrial que contenga a toda la población, es necesario confeccionar una serie de tablas, cada una adaptada al mercado de cada empresa. Así, existen Tablas de medidas en las que se mantiene fija la estatura total mientras va aumentando el contorno de pecho, cintura o cadera, e incluso las tres medidas a la vez; Tablas en las que se mantienen fijos los contornos y varía la estatura, etc. La Tabla más completa sería la que modificara tanto la estatura total como los contornos (los contornos más pequeños con la estatura más baja y los contornos más gruesos con la estatura más alta); lo cual no siempre es la realidad. Por considerarla más parecida a la realidad, nosotros utilizaremos una Tabla de medidas en la que mantendremos fija la estatura (176 cm.) y variaremos los contornos (de la Talla 36 a la 48). La Tabla de medidas estará dividida en los siguientes apartados:  Medidas fundamentales.  Medidas derivadas: - Medidas comunes. - Medidas de cuerpo. - Medidas de manga. - Medidas de falda. - Medidas de pantalón.
  • 3. Pág. 3 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas 1.3.1. Cálculo de medidas Para crear una Tabla de medidas industrial debemos calcular todas las medidas necesarias para la elaboración de las distintas Tallas y patrones. Medidas fundamentales: Recordar que son las medidas básicas que establecen el tallaje de cada prenda a confeccionar (apartado 1.2.1). Estatura Contorno de pecho Contorno de cintura Contorno de cadera Por ejemplo, para la Talla 40 (estándar en el Patronaje Industrial), las medidas fundamentales serían:  Estatura = 176,00 cm. (altura estándar).  Contorno de pecho = 88,00 cm. Recordar que la numeración de una talla se ajustará a la siguiente fórmula: Talla = 1/2 del contorno de pecho – 4,00 cm. 40 = 88/2 – 4 40 = 44 – 4  Contorno de cintura = 72,00 cm. Recordar que: Contorno de cintura = contorno de pecho – 16,00 cm.  Contorno de cadera = 94,00 cm. Recordar que: Contorno de cadera = contorno de pecho + 6,00 cm.
  • 4. Pág. 4 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas Medidas derivadas: Son las comprendidas por las medidas secundarias (apartado 1.2.2) y otra serie de medidas auxiliares, que se obtienen a partir de las medidas fundamentales, de otras medidas calculadas, o de una constante. Ciertas medidas derivadas serán comunes para todos los patrones bases, otras serán comunes en los patrones de cuerpo, y otras serán propias o exclusivas para cada patrón. En la siguiente tabla se muestran las fórmulas para la obtención de las diferentes medidas derivadas, y las dependencias de éstas:
  • 5. Pág. 5 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas Medidas a partir de las cuales se calculan otras medidas Estatura Contorno Pecho Contorno Cintura Contorno Cadera Talle Delantero Talle Espalda Bajada Pecho Medio ancho espalda Bajada Hombro Bajada Sisa Largo manga Largo Pantalón Bajada Cadera Const. MEDIDAS COMUNES Media separación de centro 1/16 4,25 Bajada de cadera 1/10 -1/8 2/8 -13,00 Largo pinza de cadera delantero 8,00 Prof. pinza de talle/cadera delantero 2,00 Largo pinza de cadera espalda 12,00 Prof. pinza de talle/cadera espalda 3,00 Aplomo se sisa/copa 1,50 CUERPO Comunes Delantero y Espalda Medio ancho de escote 1/16 1,75 Bajada de hombro 3,50 Largo de hombro 1/16 1/2 5,75 Bajada de sisa -1/8 1/1 1,00 Retraso de costado 1,00 Delantero Largo de talle delantero 1/4 1/4 -21,00 Bajada de pecho 1/6 3/16 -18,5 Medio ancho de pecho 1/16 11,50 Bajada de escote delantero 1/20 3,30 Aplomo de escote delantero 1,25 Largo pinza de talle delantero 1/1 -1/1 -2,00 Delantero con pinza de costado
  • 6. Pág. 6 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas Bajada de sisa con pinza costado 4/5 3,20 Profundidad de pinza de costado 3/16 -6/10 -1,65 Espalda Largo de talle espalda 1/4 1/8 -12,00 Medio ancho de espalda 1/16 12,25 Bajada de escote espalda 2,00 Aplomo de escote espalda 1,75 Largo pinza de talle espalda 1/10 -0,60 MANGA Largo de manga 1/3 2,75 Contorno de manga 3/8 1/1 -24,00 Bajada de copa 4/5 -4,10 Bajada de codo 1/2 2,00 Contorno de muñeca 1/8 9,50 FALDA Largo de falda 3/8 -11,50 PANTALÓN Largo de pantalón 3/4 -23,00 Bajada de tiro 1/9 1/1 -5,00 Bajada de rodilla 1/16 4/9 7,25 Ancho de tiro - delantero 1/20 Ancho de tiro - espalda 1/10 Contorno de rodilla 3/10 18,80 Contorno de tobillo 1/4 19,50
  • 7. Pág. 7 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas A continuación se muestran algunos ejemplos para una mejor comprensión de la tabla:  Media separación de centro = 1/16 contorno de pecho + 4,25  Bajada de sisa = largo de talle espalda – 1/8 estatura + 1,00  Bajada de cadera = 1/10 estatura – 1/8 contorno de cintura + 2/8 contorno de cadera – 13,00  Largo de pinza de cadera delantero = 8,00 (constante). Para la elaboración de Tablas de medidas industriales los valores obtenidos de las fórmulas se redondearán al múltiplo de 0,25 más cercano, excepto en: Bajada de escote delantero Bajada de sisa con pinza de costado Profundidad de pinza de costado Bajada de copa Ancho de tiro delantero Ancho de tiro espalda Contorno de rodilla que se redondearán al múltiplo de 0,10 más cercano. Si el valor obtenido equidista de los múltiplos mayor y menor, se redondeará al mayor. Aunque las siguientes medidas no sean necesarias para la elaboración de los diferentes patrones bases, y se excluyan de la tabla anterior, también se consideran medidas derivadas:  Estatura séptima cervical-suelo: Medida tomada desde la vértebra séptima cervical, por el centro de la espalda hasta el suelo, con el individuo descalzo. Se estima para adultos femeninos que esta medida corresponde proporcionalmente a la deducida de estatura vértex-suelo menos 20,00 cm. (valor calculado de la altura media de la cabeza y el cuello).  Cintura al suelo: Medida tomada desde la cintura al suelo, con el individuo descalzo y por su parte lateral a lo largo de la pierna. Proporcionalmente corresponde a 3/4 de la estatura vértex-suelo menos 20,00 cm.
  • 8. Pág. 8 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas Medidas para patrones holgados: Con estas medidas, que resumen las proporciones estándar del cuerpo humano femenino, se crearán los diferentes Patrones bases justos. Así pues, debemos tener en cuenta que para la realización de determinadas prendas se utilizarán Patrones bases holgados. Para la construcción de patrones holgados, se modificarán ciertas medidas según la siguiente tabla: Medidas para patrones holgados Incremento Contorno de pecho 4,00 Contorno de cadera 4,00 Contorno de manga 2,00 Bajada de copa 0,25 Medidas para delantero con pinza de costado: También se debe tener en cuenta que el delantero con pinza de costado y su manga correspondiente se tratarán como variantes de los patrones normales. Aunque para el delantero se contemplen dos medidas específicas:  Bajada de sisa con pinza de costado  Profundidad de pinza de costado que por la complicación de su cálculo se incluyen expresamente en las tablas de medidas, las restantes variaciones de medidas se establecerán como parte del procedimiento de construcción de dichos patrones. Medidas para cuerpo con pinza de costado Incremento Largo de talle delantero 1,00 Largo de pinza de talle delantero 1,00 Contorno de manga -1,00 Bajada de copa -0,25 Observaciones sobre las variantes del patrón de manga Del tratamiento de los patrones holgados y la variante de cuerpo con pinza de costado, se deriva que existan cuatro variantes de manga (en lo que respecta a las medidas, no a la construcción), que se resumen en la tabla siguiente:
  • 9. Pág. 9 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas VARIACIONES DE LA MANGA Justa Holgada Cuerpo sin pinza de costado Sin variación Contorno de manga: +2,00 Bajada de copa: +0,25 Cuerpo con pinza de costado Contorno de manga: -1,00 Contorno de manga: +1,00* Bajada de copa: -0,25 Bajada de copa: no varía* Nota: En temas posteriores se aumentará la información sobre los diferentes Patrones bases.
  • 10. Pág. 10 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas 1.3.2. Obtención de Tablas Una vez calculadas todas las medidas de las diferentes tallas, procederemos a su organización (obtención de Tablas). Nuestra tabla comprenderá las Tallas 36, 38, 40, 42, 44, 46 y 48. Las tallas inferiores serían propias del Patronaje de niñas o infantil, y las posteriores del Patronaje para tallas especiales. Es importante destacar que el método utilizado también nos permite crear Tablas industriales para la estatura deseada por cada empresa. A continuación se muestran dos ejemplos de Tablas de medidas:  Para 176 cm. de estatura (Tabla estándar).  Para 170 cm. de estatura.
  • 11. Pág. 11 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas Tabla de medidas industrial para 176 cm. de estatura MEDIDAS FUNDAMENTALES 36 38 40 42 44 46 48 Dif. Estatura 176 Contorno de pecho justo 80.00 84.00 88.00 92.00 96.00 100.00 104.00 4.00 Contorno de cintura 64.00 68.00 72.00 76.00 80.00 84.00 88.00 4.00 Contorno de cadera 86.00 90.00 94.00 98.00 102.00 106.00 110.0 4.00 MEDIDAS COMUNES 36 38 40 42 44 46 48 Dif. Media separación de centro 9.25 9.50 9.75 10.00 10.25 10.50 10.75 0.25 Bajada de cadera 18.00 18.50 19.00 19.50 20.00 20.50 21.00 0.50 Largo de pinza de cadera delantero 8.00 Prof. de pinza de talle/cadera delantero 2.00 Largo de pinza de cadera espalda 12.00 Prof. de pinza de talle/cadera espalda 3.00 Aplomo de sisa/copa 1.50 CUERPO 36 38 40 42 44 46 48 Dif. Comunes Delantero y Espalda Medio ancho de escote 6.75 7.00 7.25 7.50 7.75 8.00 8.25 0.25 Bajada de hombro 3.50 Largo de hombro 12.50 12.75 13.00 13.25 13.50 13.75 14.00 0.25 Bajada de sisa 21.00 21.50 22.00 22.50 23.00 23.50 24.00 0.50 Retraso de costado 1.00 Delantero Largo de talle delantero 43.00 44.00 45.00 46.00 47.00 48.00 49.00 1.00 Bajada de pecho 25.75 26.50 27.25 28.00 28.75 29.50 30.25 0.75 Medio ancho de pecho 16.50 16.75 17.00 17.25 17.50 17.75 18.00 0.25 Bajada de escote delantero 7.30 7.50 7.70 7.90 8.10 8.30 8.50 0.20 Aplomo de escote delantero 1.25 Largo de pinza de talle delantero 15.25 15.50 15.75 16.00 16.25 16.50 16.75 0.25
  • 12. Pág. 12 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas Delantero con pinza de costado Bajada de sisa con pinza costado 20.00 20.40 20.80 21.20 21.60 22.00 22.40 0.40 Prof. de pinza de costado 3.00 3.60 4.20 4.80 5.40 6.00 6.60 0.60 Espalda Largo de talle espalda 42.00 42.50 43.00 43.50 44.00 44.50 45.00 0.50 Medio ancho de espalda 17.25 17.50 17.75 18.00 18.25 18.50 18.75 0.25 Bajada de escote espalda 2.00 Aplomo de escote espalda 1.75 Largo de pinza de talle espalda 17.00 MANGA 36 38 40 42 44 46 48 Dif. Largo de manga 61.50 Contorno de manga 27.00 29.00 31.00 33.00 35.00 37.00 39.00 2.00 Bajada de copa 12.70 13.10 13.50 13.90 14.30 14.70 15.10 0.40 Bajada de codo 32.75 Contorno de muñeca 19.50 20.00 20.50 21.00 21.50 22.00 22.50 0.50 MEDIDAS FALDA 36 38 40 42 44 46 48 Dif. Largo de falda 54.50 MEDIDAS PANTALÓN 36 38 40 42 44 46 48 Dif. Largo de pantalón 109.00 Bajada de tiro 25.00 25.50 26.00 26.50 27.00 27.50 28.00 0.50 Bajada de rodilla 61.00 61.25 61.50 61.75 62.00 62.25 62.50 0.25 Ancho de tiro delantero 4.30 4.50 4.70 4.90 5.10 5.30 5.50 0.20 Ancho de tiro espalda 8.60 9.00 9.40 9.80 10.20 10.60 11.00 0.40 Contorno de rodilla 44.60 45.80 47.00 48.20 49.40 50.60 51.80 1.20 Contorno de tobillo 41.00 42.00 43.00 44.00 45.00 46.00 47.00 1.00
  • 13. Pág. 13 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas Tabla de medidas industrial para 170 cm. de estatura MEDIDAS FUNDAMENTALES 36 38 40 42 44 46 48 Dif. Estatura 170 Contorno de pecho justo 80.00 84.00 88.00 92.00 96.00 100.00 104.00 4.00 Contorno de cintura 64.00 68.00 72.00 76.00 80.00 84.00 88.00 4.00 Contorno de cadera 86.00 90.00 94.00 98.00 102.00 106.00 110.00 4.00 MEDIDAS COMUNES 36 38 40 42 44 46 48 Dif. Media separación de centro 9.25 9.50 9.75 10.00 10.25 10.50 10.75 0.25 Bajada de cadera 17.50 18.00 18.50 19.00 19.50 20.00 20.50 0.50 Largo de pinza de cadera delantero 8.00 Prof. de pinza de talle/cadera delantero 2.00 Largo de pinza de cadera espalda 12.00 Prof. de pinza de talle/cadera espalda 3.00 Aplomo de sisa/copa 1.50 CUERPO 36 38 40 42 44 46 48 Dif. Comunes Delantero y Espalda Medio ancho de escote 6.75 7.00 7.25 7.50 7.75 8.00 8.25 0.25 Bajada de hombro 3.50 Largo de hombro 12.50 12.75 13.00 13.25 13.50 13.75 14.00 0.25 Bajada de sisa 20.25 20.75 21.25 21.75 22.25 22.75 23.25 0.50 Retraso de costado 1.00 Delantero Largo de talle delantero 41.50 42.50 43.50 44.50 45.50 46.50 47.50 1.00 Bajada de pecho 24.75 25.50 26.25 27.00 27.75 28.50 29.25 0.75 Medio ancho de pecho 16.50 16.75 17.00 17.25 17.50 17.75 18.00 0.25 Bajada de escote delantero 7.30 7.50 7.70 7.90 8.10 8.30 8.50 0.20 Aplomo de escote delantero 1.25 Largo de pinza de talle delantero 14.75 15.00 15.25 15.50 15.75 16.00 16.25 0.25
  • 14. Pág. 14 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas Delantero con pinza de costado Bajada de sisa con pinza costado 19.40 19.80 20.20 20.60 21.00 21.40 21.80 0.40 Prof. de pinza de costado 3.00 3.60 4.20 4.80 5.40 6.00 6.60 0.60 Espalda Largo de talle espalda 40.50 41.00 41.50 42.00 42.50 43.00 43.50 0.50 Medio ancho de espalda 17.25 17.50 17.75 18.00 18.25 18.50 18.75 0.25 Bajada de escote espalda 2.00 Aplomo de escote espalda 1.75 Largo de pinza de talle espalda 16.50 MANGA 36 38 40 42 44 46 48 Dif. Largo de manga 59.50 Contorno de manga 26.25 28.25 30.25 32.25 34.25 36.25 38.25 2.00 Bajada de copa 12.10 12.50 12.90 13.30 13.70 14.10 14.50 0.40 Bajada de codo 31.75 Contorno de muñeca 19.50 20.00 20.50 21.00 21.50 22.00 22.50 0.50 MEDIDAS FALDA 36 38 40 42 44 46 48 Dif. Largo de falda 52.25 MEDIDAS PANTALÓN 36 38 40 42 44 46 48 Dif. Largo de pantalón 104.50 Bajada de tiro 24.00 24.50 25.00 25.50 26.00 26.50 27.00 0.50 Bajada de rodilla 59.00 59.25 59.50 59.75 60.00 60.25 60.50 0.25 Ancho de tiro delantero 4.30 4.50 4.70 4.90 5.10 5.30 5.50 0.20 Ancho de tiro espalda 8.60 9.00 9.40 9.80 10.20 10.60 11.00 0.40 Contorno de rodilla 44.60 45.80 47.00 48.20 49.40 50.60 51.80 1.20 Contorno de tobillo 41.00 42.00 43.00 44.00 45.00 46.00 47.00 1.00
  • 15. Pág. 15 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas 1.4. Del Patronaje Industrial a la Confección a Medida Como hemos podido observar, una Tabla de medidas industrial se crea a partir de las medidas fundamentales y medidas derivadas calculadas. Asimismo, a partir de las medidas fundamentales de una persona concreta, se podrán obtener las medidas derivadas para conseguir una Tabla de medidas personalizada. Aunque se puedan crear patrones personalizados tomando sobre una persona sólo las medidas fundamentales y calculando a partir de ellas las derivadas, debemos tener en cuenta que cuantas más medidas secundarias tomemos o midamos directamente sobre el cuerpo de la persona (recordar el apartado 1.2.3) más exactos serán los patrones a obtener (pues no todos los cuerpos guardan las mismas proporciones). A continuación crearemos como ejemplo una Tabla de medidas personalizada, propia de la Confección a Medida: Toma y cálculo de medidas: Con el cliente de pie, descalzo, con los hombros relajados y la cabeza al frente (recordar la “Posición del sujeto” del apartado 1.1), tomaremos las siguientes medidas:  Fundamentales: - Estatura = 166,00 cm. - Contorno de pecho = 86,00 cm. - Contorno de cintura = 68,00 cm. - Contorno de cadera = 94,00 cm. Estas medidas siempre deberán tomarse (debemos recordar que no tienen por qué guardar las proporciones industriales vistas).  Derivadas: - Largo de talle delantero = 42,00 cm. - Separación de centro = 19,00 cm. (media separación de centro = 9,50 cm.). - Largo de manga = 58,00 cm. - Largo de pantalón = 101,50 cm. Para este ejemplo hemos tomado las medidas secundarias más determinantes para que los patrones se obtengan con mayor exactitud.
  • 16. Pág. 16 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas A partir de aquí, calcularemos las medidas derivadas que no sean constantes (ver el apartado 1.3.1): - Medida común:  Bajada de cadera = 1/10 estatura – 1/8 contorno de cintura + 2/8 contorno de cadera + 13,00 = 18,50 cm. - Comunes delantero y espalda:  Medio ancho de escote = 1/16 contorno de pecho + 1,75 = 7,25 cm.  Largo de hombro = 1/16 contorno de pecho + 1/2 bajada de hombro + 5,75 = 13,00 cm.  Bajada de sisa = -1/8 estatura + largo de talle + 1,00 = 20,50 cm. - Delantero:  Bajada de pecho = 1/6 estatura + 3/16 contorno de pecho – 18,50 = 25,25 cm.  Medio ancho de pecho = 1/16 contorno de pecho + 11,50 = 17,00 cm.  Bajada de escote delantero = 1/20 contorno de pecho + 3,30 = 7,60 cm.  Largo pinza de talle delantero = largo de talle delantero – bajada de pecho – 2,00 = 14,75 cm. - Delantero con pinza de costado:  Bajada de sisa para delantero con pinza de costado = 4/5 bajada de sisa + 3,20 = 19 ,60 cm.  Profundidad de pinza de costado = 3/16 contorno de pecho – 6/10 medio ancho de espalda – 1,65 = 3,90 cm. - Espalda:  Largo de talle espalda = 1/4 estatura + 1/8 contorno de pecho – 12,00 = 40,25 cm.  Medio ancho de espalda = 1/16 contorno de pecho + 12,25 = 17,75 cm.  Largo pinza de talle espalda = 1/10 estatura – 0,60 = 16,00 cm. - Manga:  Contorno de manga = 3/8 contorno de pecho + bajada de sisa – 24,00 = 28,75 cm.  Bajada de copa = 4/5 bajada de sisa – 4,10 = 12,30 cm.  Bajada de codo = 1/2 largo de manga + 2,00 = 31,00 cm.  Contorno de muñeca = 1/8 contorno de pecho + 9,50 = 20,25 cm. - Falda:  Largo de falda = 3/8 estatura – 11,50 = 50,75 cm. - Pantalón:  Bajada de tiro = 1/9 largo de pantalón + bajada de cadera – 5,00 = 24,75 cm.  Bajada de rodilla = 1/16 contorno de cadera + 4/9 largo de pantalón + 7,25 = 58.25 cm.  Ancho de tiro delantero = 1/20 contorno de cadera = 4,70 cm.
  • 17. Pág. 17 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas  Ancho de tiro espalda = 1/10 contorno de cadera = 9,40 cm.  Contorno de rodilla = 3/10 contorno de cadera + 18,80 = 47,00 cm.  Contorno de tobillo = 1/4 contorno de cadera + 19,50 = 43,00 cm. Tabla de medidas: Añadiendo a las anteriores las medidas constantes, obtendremos la Tabla personalizada completa. A continuación crearemos nuestra tabla personalizada con todas las medidas fundamentales y derivadas:
  • 18. Pág. 18 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas Tabla de medidas personalizada para 166 cm. de estatura MEDIDAS FUNDAMENTALES Estatura 166,00 Contorno de pecho justo 86.00 Contorno de cintura 68.00 Contorno de cadera 94.00 MEDIDAS COMUNES Media separación de centro 9.50 Bajada de cadera 18.50 Largo de pinza de cadera delantero 8.00 Prof. de pinza de talle/cadera delantero 2.00 Largo de pinza de cadera espalda 12.00 Prof. de pinza de talle/cadera espalda 3.00 Aplomo de sisa/copa 1.50 CUERPO Comunes Delantero y Espalda Medio ancho de escote 7.25 Bajada de hombro 3.50 Largo de hombro 13.00 Bajada de sisa 20.50 Retraso de costado 1.00 Delantero Largo de talle delantero 42.00 Bajada de pecho 25.25 Medio ancho de pecho 17.00 Bajada de escote delantero 7.60 Aplomo de escote delantero 1.25 Largo de pinza de talle delantero 14.75 Delantero con pinza de costado
  • 19. Pág. 19 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas Bajada de sisa con pinza costado 19.60 Prof. de pinza de costado 3.90 Espalda Largo de talle espalda 40.25 Medio ancho de espalda 17.75 Bajada de escote espalda 2.00 Aplomo de escote espalda 1.75 Largo de pinza de talle espalda 16.00 MANGA Largo de manga 58.00 Contorno de manga 28.75 Bajada de copa 12.30 Bajada de codo 31.00 Contorno de muñeca 20.25 MEDIDAS FALDA Largo de falda 50.75 MEDIDAS PANTALÓN Largo de pantalón 101.50 Bajada de tiro 24.75 Bajada de rodilla 58.25 Ancho de tiro delantero 4.70 Ancho de tiro espalda 9.40 Contorno de rodilla 47.00 Contorno de tobillo 43.00
  • 20. Pág. 20 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas 1.5. DROP Las siglas DROP nos definen la complexión del cliente, y representan las diferencias entre la mitad del contorno de cadera y la mitad del contorno de pecho. Cuanto mayor sea el DROP, más diferencia existe entre pecho y cadera, mientras que un DROP cero nos reflejará a una persona con la misma dimensión de pecho que de cadera. La expresión DROP forma parte de la nominación general de la talla. Siendo el DROP normal femenino el + 3 cm. La nominación general de la talla femenina corresponde a una composición tridimensional, compuesta de:  Mitad del contorno de cadera.  Mitad del contorno de pecho.  Estatura total (sigla). Es decir, que ante una persona con 100 cm. de contorno total de pecho; 106 cm. de contorno de cadera y una estatura total de 176 cm.: 1/2 contorno de cadera = 106/2 .............................. 53,00 cm. 1/2 contorno de pecho =100/2 .................................. 50,00 cm. Estatura comprendida entre 168 y 176 cm. ............... (L) Larga. Deduciremos que el DROP será igual a: DROP = 1/2 contorno de cadera – 1/2 contorno de pecho. DROP = 53 – 50 = + 3 cm. Por lo tanto, la nominación de la talla en su expresión normalizada será: TALLA = 53 – 50 / L.
  • 21. Pág. 21 CURSO PATRONAJE INDUSTRIAL BÄSICO DE SEÑORA ON-LINE. MF-1. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración y usos de las Tablas de Medidas Tabla de Denominaciones de Tallas Estatura Vértex-Suelo Denominación (sigla) De 148 a 154 cm. De 154 a 158 cm. De 160 a 166 cm. De 168 a 176 cm. De 178 a 186 cm. Extra-corta (P) Corta (C) Media (M) Larga (L) Extra-larga (X)