SlideShare una empresa de Scribd logo
EYVER IBARRA OLIVELLA
 AIEPI: síndrome clínico de etiología diversa que se
acompaña de la expulsión frecuente de heces de
menor consistencia de lo normal y a menudo con
vómito, fiebre y pérdida del apetito.
 OMS: Eliminación de tres o más evacuaciones
intestinales líquidas o blandas en un período de 24
horas
 Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6
meses.
 Alimentación complementaria adecuada a partir de
los 6 meses
 Inmunizaciones
EDA EN PEDIATRÍA.
EDA EN PEDIATRÍA.
La diarrea se puede clasificar según:
Su estado de hidratación
El tiempo de duración de la diarrea
La presencia de sangre
en las heces
EDA EN PEDIATRÍA.
Es la Diarrea con o sin sangre, de comienzo agudo y que dura 14 días o más.
Se acompaña generalmente de pérdida de peso y a menudo de infecciones
extra-intestinales graves .
Se Divide
DIARREA
PERSISTENTE
GRAVE
DIARREA
PERSISTENTE
Uno de los siguientes
signos:
• Tiene deshidratación
• Edad menor de 6 meses
DIARREA
PERSISTENTE GRAVE
Tratar la deshidratación antes de
enviar al hospital .
Todos los siguientes signos:
•No tiene deshidratación
•Edad mayor de 6 meses
DIARREA
PERSISTENTE
Enseñar a la madre como
alimentar al niño con DIARREA
PERSISTENTE
Administrar vitaminas y
minerales, incluyendo el zinc por
10 a 14 días .
Enseñar a la madre signos de
alarma .
Enseñar medidas preventivas
Cuatro clasificaciones posibles para el estado de
hidratación en un niño con diarrea:
1. DIARREA CON DESHIDRATACIÓN GRAVE
2. DIARREA CON ALGÚN GRADO DE
DESHIDRATACIÓN
3. DIARREA CON ALTO RIESGO DE
DESHIDRATACIÓN
4. DIARREA SIN DESHIDRATACIÓN
Dos de los siguientes signos:
•Letárgico o inconsciente
•Ojos hundidos
•No puede beber o bebe con
dificultad
•El pliegue cutáneo se
recupera muy lentamente(≥2
segundos)
DIARREA CON
DESHIDRATACIÓN
GRAVE
Si el niño no tiene otra
clasificación grave: Dar líquidos
para la deshidratación grave PLAN
C
•Si tiene otra clasificación grave:
referir URGENTEMENTE al hospital
según las normas de
estabilización y transporte
“REFIERA”
Dos de los siguientes signos:
•Intranquilo o irritable
•Ojos hundidos
•Bebe ávidamente con sed
•El pliegue cutáneo se
recupera lentamente (<2
segundos)
DIARREA CON ALGÚN
GRADO DE
DESHIDRATACIÓN
•Dar SRO para tratar la
deshidratación: PLAN B
•Continuar la lactancia materna
•Administrar zinc
•Si tiene otra clasificación grave
referir URGENTEMENTE al hospital
según las normas de
estabilización y transporte
“REFIERA”, con la madre
administrando sorbos de SRO en
el camino.
•Enseñar a la madre los signos de
alarma para regresar de inmediato
•Consulta de control 2 días
después si la diarrea continua
Uno de los siguientes
signos:
• Diarrea de alto gasto
• Vómito persistente
• Rechazo a la vía oral
DIARREA CON
ALTO RIESGO DE
DESHIDRATACIÓN
Si tiene otra clasificación grave referir
URGENTEMENTE al hospital según las
normas de referencia, con la madre
administrando sorbos de SRO en el
camino.
•Dar SRO y alimentos en la institución,
PLAN A SUPERVISADO
•Reevaluar mientras administra PLAN A , si
persiste alto gasto o vomito o no recibe los
líquidos remitir al hospital para
tratamiento. El niño tiene alto riesgo de
complicaciones
•Continuar la lactancia materna
•Administrar zinc
•Enseñar a la madre los signos de alarma
para regresar de inmediato
•Consulta de control 2 días después si la
diarrea continua
No hay suficientes signos
para clasificarse en
ninguna de las anteriores
DIARREA SIN
DESHIDRATACIÓN
•Dar líquidos y alimentos para tratar
la diarrea en casa PLAN A
•Administrar zinc
•Enseñar a la madre los signos de
alarma para volver de inmediato
•Consulta de control 2 días después
si la diarrea continua
•Enseñar medidas preventivas
específicas
1. Durante la diarrea ↓la ingesta
de alimentos
2. ↓la absorción de nutrientes
3. ↑los requerimientos
nutricionales
Produce pérdida de peso y estancamiento
en el crecimiento.
la desnutrición contribuye a que la
diarrea pueda ser más severa y
prolongada y también más frecuente en
los niños desnutridos.
ASOCIACIÓN ENTRE DIARREA Y
DESNUTRICIÓN
EDA EN PEDIATRÍA.
Prevenir la
deshidratación
.
Tratar la
deshidratación.
Prevenir el
daño
nutricional.
↓, gravedad y
aparición de
episodios
futuros de
diarrea.
O
B
J
E
T
I
V
O
S
Suministrar líquidos y sales superior a
lo normal, para reemplazar la perdida
de agua y electrolitos.
Signos de
Deshidratación.
CUANTO LIQUIDO DAR:
Dar al niño cuanto liquido desee hasta
que la diarrea desaparezca.
Como guía dar después de cada
deposición:
•Menores de 2 años: 50 a 100ml
•2 a 10 años: 100 a 200ml
•Niños mayores o adultos: tanto como
deseen.
NIÑOS CON ALGUN GRADO
DE DESIDRATACION
CANTIDAD APROXIMADA DE SOLUCION DE
SRO EN LAS PRIMERAS 4 HORAS
EDAD MENORES
DE 4
MESES
4 – 11
MESES
12 – 23
MESES
2 – 4
ANOS
5 – 14
ANOS
15
ANOS O
MAS
PESO MENOS DE
5 KG
5 – 7.9
KG
8 –
10.9 KG
11– 15
KG
16-29.9
KG
30 KG O
MAS
ML 200 -400 400-
600
600-
800
800-
1200
1200-
2200
2200-
4000
PESO X 75ML
Sobre Hidratación
Parpados Edematizados
COMO ADMINISTRAR LA
SOLUCIÓN SRO
R.N
Boca, pequeñas
cantidades
Lactante
< 2 años Cadan1-2 min
> 2 años Sorbos directamente taza
EDA EN PEDIATRÍA.
EDA EN PEDIATRÍA.
El Zinc esta relacionado con funciones tales como el
mantenimiento de la barrera epitelial, la reparación
de tejidos y la función inmune.
La dosis recomendada de zinc es de10mg/día
durante10–14 días para niños < 6 meses o
20mg/día para niños > 6 meses.
EDA EN PEDIATRÍA.

Más contenido relacionado

PDF
Cuadros de procedimiento AIEPI
PPTX
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
PPTX
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
PPTX
Infección de vías urinarias en pediatría
PDF
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
PPTX
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
PPTX
Trastorno hipertension del embarazo 2024.pptx
Cuadros de procedimiento AIEPI
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
Infección de vías urinarias en pediatría
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Trastorno hipertension del embarazo 2024.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
pediatria - hepatitis viral
PPTX
Tratamiento de la preeclampsia
PPTX
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
PPTX
Dengue Pediatria
PDF
Gastroenteritis infecciosa pediatria
PPT
Infeccion Urinaria Pediatria
PDF
Preeclampsia
PPTX
Fiebre en pediatria
 
PPTX
Infeccioón Puerperal
PPTX
Oligohidramnios y polihidramnios
PPTX
Sepsis Neonatal (1).pptx
PPTX
Isoinmunización rh
PPTX
Pruebas de bienestar fetal
PPTX
PPT
Preeclampsia eclampsia
PPTX
Ictericia en el Recién nacido.
PPT
Puerperio normal-y-patologico
PPT
Convulsión febril (por Ana López)
PDF
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
PPT
Rpm Obst
pediatria - hepatitis viral
Tratamiento de la preeclampsia
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Dengue Pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
Preeclampsia
Fiebre en pediatria
 
Infeccioón Puerperal
Oligohidramnios y polihidramnios
Sepsis Neonatal (1).pptx
Isoinmunización rh
Pruebas de bienestar fetal
Preeclampsia eclampsia
Ictericia en el Recién nacido.
Puerperio normal-y-patologico
Convulsión febril (por Ana López)
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Rpm Obst
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
EDA-PEDIATRIA
PPTX
Enfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
PPTX
Eda en pediatria
PPT
Enfermedad diarreica aguda en niños
PPTX
Enfermedad diarreica aguda
PPTX
Diapositivas eda
EDA-PEDIATRIA
Enfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Eda en pediatria
Enfermedad diarreica aguda en niños
Enfermedad diarreica aguda
Diapositivas eda
Publicidad

Similar a EDA EN PEDIATRÍA. (20)

PPT
07 diarrea
PPTX
Enfermedad diarreica Aguda
PPTX
AIEPI-EDA.pptx
PDF
Enfermedad dirreica aguda.pdf
PPTX
EDA-AIEPI.pptx
PPT
PPT
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
PPTX
Enfermedad diarreica aguda pediatría/Nica
PPT
Gastroenteritis
PDF
EDA. enfermedad diarreica aguda sencilla y practica ministerio de salud
PPTX
enfermedad diarreica aguda manejo clinico
PPTX
Enfermedad diarreica aguda.pptx
PPTX
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
PPTX
Enfermedad diarreica aguda
PPTX
Diarrea en el Niño
PPTX
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
PPTX
Gastroenteritis aguda.
PPTX
diarrea aguda en pediatricos menores de 4 año s.pptx
07 diarrea
Enfermedad diarreica Aguda
AIEPI-EDA.pptx
Enfermedad dirreica aguda.pdf
EDA-AIEPI.pptx
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Enfermedad diarreica aguda pediatría/Nica
Gastroenteritis
EDA. enfermedad diarreica aguda sencilla y practica ministerio de salud
enfermedad diarreica aguda manejo clinico
Enfermedad diarreica aguda.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
Enfermedad diarreica aguda
Diarrea en el Niño
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Gastroenteritis aguda.
diarrea aguda en pediatricos menores de 4 año s.pptx

EDA EN PEDIATRÍA.

  • 2.  AIEPI: síndrome clínico de etiología diversa que se acompaña de la expulsión frecuente de heces de menor consistencia de lo normal y a menudo con vómito, fiebre y pérdida del apetito.  OMS: Eliminación de tres o más evacuaciones intestinales líquidas o blandas en un período de 24 horas
  • 3.  Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses.  Alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses  Inmunizaciones
  • 6. La diarrea se puede clasificar según: Su estado de hidratación El tiempo de duración de la diarrea La presencia de sangre en las heces
  • 8. Es la Diarrea con o sin sangre, de comienzo agudo y que dura 14 días o más. Se acompaña generalmente de pérdida de peso y a menudo de infecciones extra-intestinales graves . Se Divide DIARREA PERSISTENTE GRAVE DIARREA PERSISTENTE
  • 9. Uno de los siguientes signos: • Tiene deshidratación • Edad menor de 6 meses DIARREA PERSISTENTE GRAVE Tratar la deshidratación antes de enviar al hospital . Todos los siguientes signos: •No tiene deshidratación •Edad mayor de 6 meses DIARREA PERSISTENTE Enseñar a la madre como alimentar al niño con DIARREA PERSISTENTE Administrar vitaminas y minerales, incluyendo el zinc por 10 a 14 días . Enseñar a la madre signos de alarma . Enseñar medidas preventivas
  • 10. Cuatro clasificaciones posibles para el estado de hidratación en un niño con diarrea: 1. DIARREA CON DESHIDRATACIÓN GRAVE 2. DIARREA CON ALGÚN GRADO DE DESHIDRATACIÓN 3. DIARREA CON ALTO RIESGO DE DESHIDRATACIÓN 4. DIARREA SIN DESHIDRATACIÓN
  • 11. Dos de los siguientes signos: •Letárgico o inconsciente •Ojos hundidos •No puede beber o bebe con dificultad •El pliegue cutáneo se recupera muy lentamente(≥2 segundos) DIARREA CON DESHIDRATACIÓN GRAVE Si el niño no tiene otra clasificación grave: Dar líquidos para la deshidratación grave PLAN C •Si tiene otra clasificación grave: referir URGENTEMENTE al hospital según las normas de estabilización y transporte “REFIERA” Dos de los siguientes signos: •Intranquilo o irritable •Ojos hundidos •Bebe ávidamente con sed •El pliegue cutáneo se recupera lentamente (<2 segundos) DIARREA CON ALGÚN GRADO DE DESHIDRATACIÓN •Dar SRO para tratar la deshidratación: PLAN B •Continuar la lactancia materna •Administrar zinc •Si tiene otra clasificación grave referir URGENTEMENTE al hospital según las normas de estabilización y transporte “REFIERA”, con la madre administrando sorbos de SRO en el camino. •Enseñar a la madre los signos de alarma para regresar de inmediato •Consulta de control 2 días después si la diarrea continua
  • 12. Uno de los siguientes signos: • Diarrea de alto gasto • Vómito persistente • Rechazo a la vía oral DIARREA CON ALTO RIESGO DE DESHIDRATACIÓN Si tiene otra clasificación grave referir URGENTEMENTE al hospital según las normas de referencia, con la madre administrando sorbos de SRO en el camino. •Dar SRO y alimentos en la institución, PLAN A SUPERVISADO •Reevaluar mientras administra PLAN A , si persiste alto gasto o vomito o no recibe los líquidos remitir al hospital para tratamiento. El niño tiene alto riesgo de complicaciones •Continuar la lactancia materna •Administrar zinc •Enseñar a la madre los signos de alarma para regresar de inmediato •Consulta de control 2 días después si la diarrea continua No hay suficientes signos para clasificarse en ninguna de las anteriores DIARREA SIN DESHIDRATACIÓN •Dar líquidos y alimentos para tratar la diarrea en casa PLAN A •Administrar zinc •Enseñar a la madre los signos de alarma para volver de inmediato •Consulta de control 2 días después si la diarrea continua •Enseñar medidas preventivas específicas
  • 13. 1. Durante la diarrea ↓la ingesta de alimentos 2. ↓la absorción de nutrientes 3. ↑los requerimientos nutricionales Produce pérdida de peso y estancamiento en el crecimiento. la desnutrición contribuye a que la diarrea pueda ser más severa y prolongada y también más frecuente en los niños desnutridos. ASOCIACIÓN ENTRE DIARREA Y DESNUTRICIÓN
  • 15. Prevenir la deshidratación . Tratar la deshidratación. Prevenir el daño nutricional. ↓, gravedad y aparición de episodios futuros de diarrea. O B J E T I V O S
  • 16. Suministrar líquidos y sales superior a lo normal, para reemplazar la perdida de agua y electrolitos. Signos de Deshidratación.
  • 17. CUANTO LIQUIDO DAR: Dar al niño cuanto liquido desee hasta que la diarrea desaparezca. Como guía dar después de cada deposición: •Menores de 2 años: 50 a 100ml •2 a 10 años: 100 a 200ml •Niños mayores o adultos: tanto como deseen.
  • 18. NIÑOS CON ALGUN GRADO DE DESIDRATACION
  • 19. CANTIDAD APROXIMADA DE SOLUCION DE SRO EN LAS PRIMERAS 4 HORAS EDAD MENORES DE 4 MESES 4 – 11 MESES 12 – 23 MESES 2 – 4 ANOS 5 – 14 ANOS 15 ANOS O MAS PESO MENOS DE 5 KG 5 – 7.9 KG 8 – 10.9 KG 11– 15 KG 16-29.9 KG 30 KG O MAS ML 200 -400 400- 600 600- 800 800- 1200 1200- 2200 2200- 4000 PESO X 75ML Sobre Hidratación Parpados Edematizados
  • 20. COMO ADMINISTRAR LA SOLUCIÓN SRO R.N Boca, pequeñas cantidades Lactante < 2 años Cadan1-2 min > 2 años Sorbos directamente taza
  • 23. El Zinc esta relacionado con funciones tales como el mantenimiento de la barrera epitelial, la reparación de tejidos y la función inmune. La dosis recomendada de zinc es de10mg/día durante10–14 días para niños < 6 meses o 20mg/día para niños > 6 meses.