SlideShare una empresa de Scribd logo
Edad Media
               Los Beatos Definición: se denominan Beatos a los distintos códices manuscritos, copias de aquel Comentario al Libro del Apocalipsis de San Juan,que en el año 776 realizó el Beato de Liébana, abad del monasterio de Santo Toribio, en el valle de Liébana(Cantabria).            Los BestiariosDefinición: Un bestiario es un conjunto de libros populares que se hicieron durante la Edad Media.  Describían ánimas, plantas o incluso rocas.              Historia Los bestiarios fueron especialmente populares en Inglaterra y Francia y consistían principalmente en recopilaciones de textos. El primer bestiario fue un antiguo volumen griego anónimo de entre los siglos ll y lV conocido como Physiologus que resumía conocimiento y sabiduría antiguos sobre animales en las obras de autores clásicos como la Historia de los animales de Aristóteles de Estagira, Heródoto,Plinio el Viejo,Cayo Julio Solino ,Claudio Eliano y otros naturalistas.Tras el Physiologus, San Isidoro de Sevilla (libro XII de las Etimologías) y San Ambrosio expandieron el mensaje religioso con referencias a pasajes de la Biblia y la Septuaginta. Ellos y otros autores expandieron o modificaron libremente modelos preexistentes, refinando de forma constante el contenido moral, sin interés o acceso a más detalles respecto al contenido en hechos. Sin embargo, los coloristas relatos sobre estas bestias fueron ampliamente leídos, y en general tomados como ciertos. Algunas observaciones encontradas en los bestiarios de la época, como la migración animal (principalmente en los pájaros), fueron descartados por los filósofos naturales de épocas posteriores, solo para ser redescubiertas por la ciencia moderna.
HistoriaBeato: Fue un personaje histórico que vivió como monje en un monasterio de la comarca asturiana medieval de los valles de Liébana, hoy perteneciente a Cantabria, como lo atestiguan diferentes fuentes documentales. Escribió en el año 785 un libro, el Apologético, en contra del arzobispo de Toledo defendiendo la paternidad carnal de Cristo y no por adopción, como reclamaba su opositor Elipando. Se le atribuye también la confección hacia el año 776 de uno de los libros más famosos de la Edad Media española, Comentarios al Apocalipsis de San Juan, en el que desgrana instrucción y comentarios al famoso tratado del profeta.
       Ilustración de un BestiarioLa historia natural y la ilustración de cada una de estas bestias se solía acompañar con una lección moralizante, reflejando la creencia de que el mundo era literalmente la creación de Dios, y que por tanto cada ser vivo tenía su función en Él.    El bestiario, por tanto, es también una referencia al lenguaje simbólico de los animales en la literatura y el arte cristiano de occidente.
            Beatos conservadosHoy día, conservados en diferentes instituciones, existen 24 beatos, de los que 24 contienen miniaturas. De algunos de ellos solo quedan páginas sueltas, pero por referencias se conoce que formaron parte de Beatos completos. Son libros escritos entre los siglos X al XIII, considerándose prerrománicos a los realizados en los siglos X y XI y puramente románicos a los escritos en los siglos XII y XIII.En función de las fechas en que fueron escritos se conocen los siguientes Beatos:       - Del siglo X se conservan tres ,el de Tábara, Gerona, Escalada y dos hojas del Beato de Zamora.       - Del siglo XI se conservan ocho y también una hoja suelta depositada en Santo Domingo de Silos.       - Del siglo XII se conservan nueve.       - Del siglo XIII se conservan dos y una hoja suelta depositada en la Colección Ryland(Manchester).
              Bestias mitológicasAlgunas bestias mitológicas se caracterizan por reunir atributos animales y humanos, otras, quizá incluso más "monstruosas" reúnen simbólicamente la combinación de dos especies animales.Addanc: especie de dragón.Afang: monstruo acuático.Aguanas: espíritu femenino.Ahuitzotl: bestia mitológica que vive en el fondo de un lago.
             Bellezas medievalesBeato de Silos:Está formado por 106 miniaturas, iluminadas con oro, con la gama cromática más hermosa y espectacular de todos los beatos. Tamaño: 380 x 250 mm. Encuadernación en piel verdosa estampada en seco.
        Trabajo presentado por: María Pinel Ruiz
  Safía Cheick
  Soraya MohdHernández

Más contenido relacionado

PPTX
Bestiarios medievales
PPT
Bestiarios en la edad media
PPT
RELIGIÓN EGIPCIA
PPT
Las religiones históricas de la Edad Antigua
PPT
Material Didactico Religiones Hispania
PPTX
Mitologia griega
PDF
Seres mitológicos de la antigua grecia
PPTX
El antiguo egipto
Bestiarios medievales
Bestiarios en la edad media
RELIGIÓN EGIPCIA
Las religiones históricas de la Edad Antigua
Material Didactico Religiones Hispania
Mitologia griega
Seres mitológicos de la antigua grecia
El antiguo egipto

La actualidad más candente (20)

PDF
Mitologia griega
PDF
Fernando Barredo - EntrePliegues 2013
PPT
Tema 01-1
PDF
Seres mitológicos griegos
PDF
Seres mitológicos de Grecia
PPT
Filosofia y mito
PDF
San Martín de Frómista (Alumno).
PPTX
Mitología griega
PPTX
LAS RELIGIONES DE LA ANTIGÜEDAD : EGIPTO (Míriam Reynaldo)
PPTX
LAS RELIGIONES DE LA ANTIGÜEDAD : EGIPTO (Ariadna Cano)
PPT
Las Religiones desaparecidas
ODP
Egipto. Agueda
PPTX
Religiones antiguas
PDF
La Mujer En El Antiguo Egipto
PPTX
Presentacion t.2
PPT
El Caduceo Como Emblema De La Medicina
PPT
La religión grecorromana
PPT
Bestiario
PDF
Mitologia griega
Fernando Barredo - EntrePliegues 2013
Tema 01-1
Seres mitológicos griegos
Seres mitológicos de Grecia
Filosofia y mito
San Martín de Frómista (Alumno).
Mitología griega
LAS RELIGIONES DE LA ANTIGÜEDAD : EGIPTO (Míriam Reynaldo)
LAS RELIGIONES DE LA ANTIGÜEDAD : EGIPTO (Ariadna Cano)
Las Religiones desaparecidas
Egipto. Agueda
Religiones antiguas
La Mujer En El Antiguo Egipto
Presentacion t.2
El Caduceo Como Emblema De La Medicina
La religión grecorromana
Bestiario
Publicidad

Similar a Edad media[1] (20)

PDF
Lapbook Orden de San Benito para llenar
DOCX
Literatura medieval
PPTX
Bestiario Mitológico Medieval
PDF
Bestiario medieval.pdf
PDF
Libro meritos de_la_vida -hildegarda de bingen
PDF
Libro de-los-meritos-de-la-vida-de-santa-hildegarda-de-bingen
DOCX
La humanización de la naturaleza en la Edad Media
PDF
San Martín de Frómista (Profesor).
ODP
Gonzalo de Berceo
PPT
Power Point Caste
PDF
1. san antonio abad y san pablo, primer ermitaño
PPT
Literatura Medieval
PDF
Libro de los méritos de la vida.
PDF
Hildegarda porque yo soy la vida
PPT
Monasterio Medieval
PPTX
La Edad Media
PDF
Mester de clerecía 2do Poli
PPTX
Edad media
ODP
Proyecto Medieval Silvia y Gema
PPT
Literatura medieval y del renacimiento
Lapbook Orden de San Benito para llenar
Literatura medieval
Bestiario Mitológico Medieval
Bestiario medieval.pdf
Libro meritos de_la_vida -hildegarda de bingen
Libro de-los-meritos-de-la-vida-de-santa-hildegarda-de-bingen
La humanización de la naturaleza en la Edad Media
San Martín de Frómista (Profesor).
Gonzalo de Berceo
Power Point Caste
1. san antonio abad y san pablo, primer ermitaño
Literatura Medieval
Libro de los méritos de la vida.
Hildegarda porque yo soy la vida
Monasterio Medieval
La Edad Media
Mester de clerecía 2do Poli
Edad media
Proyecto Medieval Silvia y Gema
Literatura medieval y del renacimiento
Publicidad

Más de linguacodima (20)

PPTX
La constitución
PPT
Escritura de textos
PDF
La narracion
PPTX
Palabras compuestas
PPTX
Lenguaje, lengua, norma y habla
PPTX
La comunicación
PPTX
Intrucciones para....
DOCX
Evaluación inicial lengua sexto
PPTX
La lengua como comunicación 4 eso
PPTX
La lengua como comunicación
PPT
PPT
Paola ramos
PPT
Marcos
PPT
Esther
PPT
Aroa 3
PPT
Lengua cuarto primer dia
PPTX
Sonetoxxxviii
PPT
La ilustracion
PPT
El romanticismo1
PPT
óPera de pekin
La constitución
Escritura de textos
La narracion
Palabras compuestas
Lenguaje, lengua, norma y habla
La comunicación
Intrucciones para....
Evaluación inicial lengua sexto
La lengua como comunicación 4 eso
La lengua como comunicación
Paola ramos
Marcos
Esther
Aroa 3
Lengua cuarto primer dia
Sonetoxxxviii
La ilustracion
El romanticismo1
óPera de pekin

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Edad media[1]

  • 2. Los Beatos Definición: se denominan Beatos a los distintos códices manuscritos, copias de aquel Comentario al Libro del Apocalipsis de San Juan,que en el año 776 realizó el Beato de Liébana, abad del monasterio de Santo Toribio, en el valle de Liébana(Cantabria). Los BestiariosDefinición: Un bestiario es un conjunto de libros populares que se hicieron durante la Edad Media. Describían ánimas, plantas o incluso rocas. Historia Los bestiarios fueron especialmente populares en Inglaterra y Francia y consistían principalmente en recopilaciones de textos. El primer bestiario fue un antiguo volumen griego anónimo de entre los siglos ll y lV conocido como Physiologus que resumía conocimiento y sabiduría antiguos sobre animales en las obras de autores clásicos como la Historia de los animales de Aristóteles de Estagira, Heródoto,Plinio el Viejo,Cayo Julio Solino ,Claudio Eliano y otros naturalistas.Tras el Physiologus, San Isidoro de Sevilla (libro XII de las Etimologías) y San Ambrosio expandieron el mensaje religioso con referencias a pasajes de la Biblia y la Septuaginta. Ellos y otros autores expandieron o modificaron libremente modelos preexistentes, refinando de forma constante el contenido moral, sin interés o acceso a más detalles respecto al contenido en hechos. Sin embargo, los coloristas relatos sobre estas bestias fueron ampliamente leídos, y en general tomados como ciertos. Algunas observaciones encontradas en los bestiarios de la época, como la migración animal (principalmente en los pájaros), fueron descartados por los filósofos naturales de épocas posteriores, solo para ser redescubiertas por la ciencia moderna.
  • 3. HistoriaBeato: Fue un personaje histórico que vivió como monje en un monasterio de la comarca asturiana medieval de los valles de Liébana, hoy perteneciente a Cantabria, como lo atestiguan diferentes fuentes documentales. Escribió en el año 785 un libro, el Apologético, en contra del arzobispo de Toledo defendiendo la paternidad carnal de Cristo y no por adopción, como reclamaba su opositor Elipando. Se le atribuye también la confección hacia el año 776 de uno de los libros más famosos de la Edad Media española, Comentarios al Apocalipsis de San Juan, en el que desgrana instrucción y comentarios al famoso tratado del profeta.
  • 4. Ilustración de un BestiarioLa historia natural y la ilustración de cada una de estas bestias se solía acompañar con una lección moralizante, reflejando la creencia de que el mundo era literalmente la creación de Dios, y que por tanto cada ser vivo tenía su función en Él. El bestiario, por tanto, es también una referencia al lenguaje simbólico de los animales en la literatura y el arte cristiano de occidente.
  • 5. Beatos conservadosHoy día, conservados en diferentes instituciones, existen 24 beatos, de los que 24 contienen miniaturas. De algunos de ellos solo quedan páginas sueltas, pero por referencias se conoce que formaron parte de Beatos completos. Son libros escritos entre los siglos X al XIII, considerándose prerrománicos a los realizados en los siglos X y XI y puramente románicos a los escritos en los siglos XII y XIII.En función de las fechas en que fueron escritos se conocen los siguientes Beatos: - Del siglo X se conservan tres ,el de Tábara, Gerona, Escalada y dos hojas del Beato de Zamora. - Del siglo XI se conservan ocho y también una hoja suelta depositada en Santo Domingo de Silos. - Del siglo XII se conservan nueve. - Del siglo XIII se conservan dos y una hoja suelta depositada en la Colección Ryland(Manchester).
  • 6. Bestias mitológicasAlgunas bestias mitológicas se caracterizan por reunir atributos animales y humanos, otras, quizá incluso más "monstruosas" reúnen simbólicamente la combinación de dos especies animales.Addanc: especie de dragón.Afang: monstruo acuático.Aguanas: espíritu femenino.Ahuitzotl: bestia mitológica que vive en el fondo de un lago.
  • 7. Bellezas medievalesBeato de Silos:Está formado por 106 miniaturas, iluminadas con oro, con la gama cromática más hermosa y espectacular de todos los beatos. Tamaño: 380 x 250 mm. Encuadernación en piel verdosa estampada en seco.
  • 8. Trabajo presentado por: María Pinel Ruiz
  • 9. Safía Cheick
  • 10. Soraya MohdHernández