SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDAD MODERNA 1,453 AL 1,789  TOMA DE CONSTANTINOPLA HASTA  LA REVOLUCIÓN FRANCESA .
 
LA CONQUISTA DE CONSTANTINOPLA . MARCO EL FIN DE LA EDAD MEDIA. OBSTACULIZÓ EL INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE. TRIUNFO DE LA RELIGIÓN MAHOMETANA SOBRE LA RELIGIÓN CRISTIANA
CREENCIA EN UN MUNDO CONOCIDO . CONOCIDO : EUROPA, PARTE CENTRAL Y MERIDIONAL DE ASIA Y NORTE DE AFRICA. EL MAR MEDITERRÁNEO . CENTRO DE ACTIVIDAD COMERCIAL Y CULTURAL  ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE. GÉNOVA Y VENECIA. NO MAS ALLÁ. NON PLUS ULTRA. MUERTE SEGURA: MAR TENEBROSO.
Aparición de nuevos inventos LA BRÚJULA.  LA IMPRENTA EL PAPEL. LA PÓLVORA .
TRIGO CEBADA ARROZ CAÑA DE AZÚCAR CAFÉ. GANADO VACUNO, LANAR, CABALLAR,PORCINO .
.  LA ERA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS . NACIONES PROTAGONISTAS:  ESPAÑA Y PORTUGAL. NAVEGANTES CÉLEBRES : * CRISTÓBAL COLÓN. 1492.DESCUBRIMIENTO DE AMERICA *FERNANDO DE MAGALLANES.1519-1522. Viaje alrededor del mundo.
* BARTOLOMÉ DIAZ.1486-87.Descubre el Cabo de Buena Esperanza(extremo meridional de Africa). *VASCO DE GAMA.Marino portugués, dobla el Cabo de Buena Esperanza y arriba, por primera vez, a India.1497-99. *PEDRO ALVAREZ CABRAL.(1500)Llega a las costas del Brasil y luego prosigue su viaje hacia la India.. *VASCO NÚÑEZ DE BALBOA. 1513. Descubre el Océano Pacífico. .
 
 
 
Maquetas de las carabelas Pinta y Niña
 
 
                                                             
                                                                                                                   
 
LA MENTALIDAD DEL HOMBRE EUROPEO ENTRE LOS SIGLOS XV Y XVI. PERÍODO QUE NOS INTERESA PORQUE EN ÉL OCURRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA , LA CONQUISTA DEL IMPERIO DE LOS INCAS Y EL ESTABLECIMIENTO DEL VIRREYNATO DEL PERÚ
CONSECUENCIAS EUROPEIZACIÓN DEL PLANETA. ESPAÑA, PRIMERA  POTENCIA. LA VIDA SE CONCENTRÓ EN LAS CIUDADES.AUMENTA EL LUJO,LA RIQUEZA Y LA COMODIDAD INTERCAMBIO DE PRODUCCIÓN ENRIQUECIMIENTO DE LA BURGUESÍA .
EL HUMANISMO Interés por lo "antiguo", por lo clásico. Provocando  el desarrollo de la perspectiva histórica en el acercamiento a otra cultura., Los humanistas valorarán el hombre desde una perspectiva mundana, no-divina, es decir, el hombre será visto como un ser natural e histórico.  La religión, aparte de su función redentora, es considerada ante todo en su función civil. Es instrumento para asegurar el ideal de la paz civil.
PRECURSORES DANTE ALIGHIERI  .(1265-1321) FRANCISCO PETRARCA . (1304-1374) GIOVANNI BOCCACCIO.  (1313-1375)
EL HUMANISMO ITALIA SIGLO XV - XVI DISMINUCIÓN DEL FERVOR RELIGIOSO. ANTROPOCENTRISMO. BUSCA EL CONOCIMIENTO DEL HOMBRE. MARCADO INTERÉS POR EL ESTUDIO DE LOS CLÁSICOS.
CARACTERÍSTICAS EL HOMBRE: LIBERTAD DE PENSAMIENTO, LA VERDAD COMPROBADA POR LA RAZÓN Y NO CREENCIAS RELIGIOSAS. AMOR A LA NATURALEZA, INVESTIGA EL MUNDO. ESTUDIO DE IDIOMAS ANTIGUOS:GRIEGO Y LATIN.
EL RENACIMIENTO DEL LATÍN “ RENASCERE”  VOLVER A NACER
RENACIMIENTO Esperanza de un renacer del ser humano a una vida verdaderamente "humana", mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación... poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser natural, en oposición a la consideración medieval del ser humano como ser-para-Dios.
CAUSAS EL HUMANISMO LA IMPRENTA EL INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE. LA TOMA DE CONSTANTINOPLA. LA OBRA DE LOS MECENAS. DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS CIUDADES.
EL RENACIMIENTO MOVIMIENTO QUE BUSCA VOLVER A VIVIR LA CULTURA GRECO-ROMANA. PROFUNDAS TRANSFORMACIONES EN LA VIDA INTELECTUAL, LITERARIA Y ARTÍSTICA DE EUROPA Y ESPECIALMENTE EN ITALIA  (SIGLOS XV Y XVI).
CARACTERISTICAS LIBERTAD DE PENSAMIENTO.  EXALTACIÓN DE LA PERSONALIDAD HUMANA. LOS TEMAS RELIGIOSOS LOS HUMANIZA. CULTO A LA BELLEZA FÍSICA,AMOR A LA VIDA, A LA ALEGRIA Y AL MUNDO TERRENAL. EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS HUMANOS :ARTE
El retorno a los antiguos significa  el retorno a los orígenes de la vida humana cultural, propia  del ser humano., mediante las artes y las ciencias, y no mediante experiencias místicas interiores
“ (…)El hombre es libre de decidir su conducta, de elegir su destino, lo que supone una exaltación de la libertad individual tanto en el orden teológico como el orden cultural y social. ” http://www.webdianoia.com/moderna/renhum/renhum.htm
 
 
 
TIZIANO.- LA VENUS DE URBINO
MURILLO.- SANTA ROSA DE LIMA
 
MIGUEL ANGEL .-EL DAVID
 
LA DOCTRINA POLÍTICA ENTRE LOS ESCRITORES POLÍTICOS DEL SIGLO XVI SE DIFUNDIÓ LA DOCTRINA DE QUE CADA PRÍNCIPE ERA SOBERANO DENTRO DE SU TERRITORIO .  LA CIENCIA POLÍTICA SE INDEPENDIZÓ DE LA TEOLOGÍA.
DOCTRINA POLÍTICA DEL RENACIMIENTO EL ITALIANO  MACCHIAVELLO  O  MAQUIAVELO  DEFENDIÓ LA AMORALIDAD EN LAS ACCIONES DEL GOBIERNO EN VIRTUD DE LA RAZÓN DEL ESTADO.” EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS”, QUE SE PUEDE APRECIAR EN SU OBRA “  EL PRÍNCIPE “. E L INGLÉS  TOMÁS MORO  CON SU   OBRA  “ UTOPÍA”.
LA CRISIS RELIGIOSA “ ESTO ES LO QUE ME AFLIGE, QUE CON ESTE TEMPERAMENTO TUYO, ARROGANTE  Y DESCARADO  , ESTAS AGITANDO AL MUNDO ENTERO CON UNA DISCORDIA RUINOSA ”.   Erasmo.”Carta a Lutero”.
LA REFORMA EUROPA.ALEMANIA. SIGLO XVI. PROPUSO A LA IGLESIA QUE SE RENUEVE . Origina el rompimiento de la unidad cristiana
CAUSAS DE LA REFORMA FALTA DE DISCIPLINA ECLESIÁSTICA. EL HUMANISMO. PRETEXTO:  LA VENTA DE INDULGENCIAS.
FORJADORES  DE  LA REFORMA. MARTIN LUTERO . ALEMANIA. JUAN CALVINO. FRANCIA. ENRIQUE VIII, INGLATERRA.
DOCTRINA LUTERANA BIBLIA , ÚNICA FUENTE DE FE E INTERPRETACIÓN.. LA FE EN CRISTO ,ÚNICO MEDIO DE SALVACIÓN. BAUTISMO Y COMUNIÓN. SUPRESIÓN DEL CELIBATO . EL CULTO A LA VIRGEN Y A LOS SANTOS HA DE SUPRIMIRSE. EL PURGATORIO NO EXISTE Y LAS  INDULGENCIAS NO SIRVEN PARA REDIMIR LAS PENAS
DOCTRINA  CALVINISTA PREDESTINACIÓN DIVINA .- (el destino de cada hombre está prefijado por DIOS) ,EN MATERIA DE SALVACIÓN O DE CONDENACIÓN. LA PROSPERIDAD ERA SIGNO DE SALVACIÓN
EL ANGLICANISMO ENRIQUE VIII. CATALINA DE ARAGON - ANA BOLENA. PAPA CLEMENTE VII, excomulga al rey ACTA  DE SUPREMACÍA .( EL PARLAMENTO RECONOCE AL REY COMO AUTORIDAD ECLESIÁSTICA)
RELIGIÓN ANGLICANA LA BIBLIA, BASE DE CREENCIAS RELIGIOSAS. RELIGIÓN.-SUBORDINADA AL ESTADO . PROHIBICIÓN DE LAS IMÁGENES .
CONSECUENCIAS ROMPIMIENTO DE LA UNIDAD CRISTIANA. REFORMA CATÓLICA PROPIEDADES DE LA IGLESIA PASAN  AL ESTADO. LIBRE EXAMEN. MIGRACIONES , POR LAS PERSECUSIONES
http://www.corazones.org/apologetica/grupos/anglicanismo.htm http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761561935/Luteranismo.html http://es.wikipedia.org/wiki/Calvinismo
LA REFORMA CATÓLICA REACCIÓN A LAS CRÍTICAS DE LA  REFORMA. SURGE DE LA NECESIDAD DE RENOVARSE.
PROPÓSITOS DE LA  IGLESIA REVIVIR LA FE CRISTIANA. ANULAR LAS INDULGENCIAS DISCIPLINA ECLESIÁSTICA .
Medios de la Contrarreforma Compañía de Jesús. Tribunal de la Inquisición. Concilio de Trento.  (1545-1563)
ANTIGUO  RÉGIMEN.   DURANTE EL RENACIMIENTO EUROPA SE FUE TRANSFORMANDO.- SE PASÓ DE LAS MONARQUÍAS FEUDALES A LAS ABSOLUTAS. SE INICIÓ EL MERCANTILISMO Y  LAS PRIMERAS FORMAS CAPITALISTAS. AUGE DE LA BURGUESÍA Y CONSOLIDACIÓN DE SOCIEDAD ESTAMENTAL APARICIÓN DEL RACIONALISMO Y  LA CIENCIA MODERNA.
EL ABSOLUTISMO SISTEMA  EN EL QUE LA AUTORIDAD DE LOS REYES ES ILIMITADO, NO OBSTANTE DEBÍA BASARSE EN LAS LEYES Y TRADICIONES, RESPETAR LOS PRIVILEGIOS DE CADA ESTAMENTO SOCIAL Y CONFORME AL EVANGELIO.
ESTADO MODERNO LOS MONARCAS PRESCINDIERON DEL PARLAMENTO . SE REFORZÓ EL PODER DEL ESTADO CON  UN  EJÉRCITO PERMANENTE,CON LA  AMPLIACIÓN DE IMPUESTOS . CENTRALISMO DEL PODER . EL REY ERA LA “ LEY VIVIENTE ”
POLÍTICA RELIGIOSO ECONÓMICO MÁXIMA AUTORIDAD. EJERCE AUTORIDAD SOBRE EL CLERO AMPLIACIÓN DE IMPUESTOS
MONARQUÍA CONSTITUCIONAL MONARQUÍA ABSOLUTA EL REY REINA PERO NO GOBIERNA. EL CONSEJO ASUME LOS AUNTOS DEL ESTADO PARLAMENTO LEGISLA Y HACE CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN. CONTROLA AL REY EL PUEBLO ES SOBERANO Y ELIGE A SUS REPRESENTANTES EL REY REYNA Y GOBIERNA.  EL MONARCA ES ABSOLUTO POR DERECHO DIVINO. EL PUEBLO ACATA
EL ABSOLUTISMO RELIGIOSO LUIS XIV  LLEVÓ EL TÍTULO DE “ REY CRISTIANÍSIMO”. SE CONSIDERABA RESPONSABLE DE LA SALVACIÓN DE SUS SÚBDITOS. PRACTICARON EL REGALISMO, INTERVINIERON EN ASUNTOS RELIGIOSOS: NOMBRAMIENTO DE OBISPOS Y CONTROL DE DISCIPLINA ECLESIÁSTICA
ORGANIZACIÓN ESTAMENTAL SOCIEDAD , ORGANIZADA EN GRUPOS LLAMADOS   ESTAMENTOS  O  ESTADOS .:  NOBLEZA, CLERO ,Y  TERCER ESTADO  O ESTADO LLANO.
NOBLEZA  Y  CLERO LOS PRIVILEGIADOS. EXONERACIONES FISCALES, LOS ESTAMENTOS ERAN EN PRINCIPIO CERRADOS,  PERO LUEGO SE PRODUJO EL ASCENSO SOCIAL POR MATRIMONIO, COMPRA DE TÍTULOS, PROSPERIDAD ECONÓMICA.
TERCER ESTADO O ESTADO LLANO DESDE  PROFESIONALES HASTA EL JORNALERO,  NO  TENÍAN PARTICIPACIÓN POLÍTICA. EN   MEDIO QUEDABA LA BAJA NOBLEZA , CON ESCASOS RECURSOS  ECONÓMICOS  Y EL CLERO RURAL

Más contenido relacionado

PDF
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
PPTX
Liberalismo y Nacionalismo
PPT
LA ERA DEL IMPERIALISMO
PPTX
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
PDF
Adh 4 eso la restauración
PPTX
Power point de la ilustracion
PPTX
La era del imperialismo
PDF
Unidad 6. La época del imperialimso
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Liberalismo y Nacionalismo
LA ERA DEL IMPERIALISMO
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
Adh 4 eso la restauración
Power point de la ilustracion
La era del imperialismo
Unidad 6. La época del imperialimso

La actualidad más candente (20)

PPT
Humanismo y Renacimiento
PPTX
El humanismo
PPT
T. 11 la 2ª guerra mundial
PPT
Independencia de las colonias americanas españolas
PPTX
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
PPTX
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
PPT
Primera Guerra Mundial Presentacion
PPTX
SIGLO XVII Y XVIII
PPSX
La segunda guerra mundial 4º eso
PDF
Las revoluciones de 1820,30,48
PDF
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
PPTX
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
PPT
La España del XIX
ODP
La era de las revoluciones 1770-1870
PPT
El comercio colonial
DOCX
Formas vocal del barroco
PPTX
Humanismo y renacimiento.
PPT
La revolucion francesa (slideshare)
ODP
Fases guerra independencia
Humanismo y Renacimiento
El humanismo
T. 11 la 2ª guerra mundial
Independencia de las colonias americanas españolas
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Primera Guerra Mundial Presentacion
SIGLO XVII Y XVIII
La segunda guerra mundial 4º eso
Las revoluciones de 1820,30,48
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
La España del XIX
La era de las revoluciones 1770-1870
El comercio colonial
Formas vocal del barroco
Humanismo y renacimiento.
La revolucion francesa (slideshare)
Fases guerra independencia
Publicidad

Similar a Edad Moderna (20)

PDF
edad moderna: los principales cambio del siglo XV
PPTX
El Renacimiento.
PPTX
La reforma y la contrareforma
PPTX
Cartilla ciencias políticas tercer periodo
PPSX
PDF
EDAD MODERNA PARA ALUMNOS DE SEGUNDO DE ESO.
PPT
Edad moderna octavo basico
PPT
Edad moderna-
PPTX
La edad moderna. xv y xvi
PPTX
Politica en la modernidad
PPTX
Politica en la modernidad
PPTX
Política en la modernidad.- Cartila III periodo
PDF
Presentación tema 12 [modo de compatibilidad]
PPTX
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
PDF
Microsoft power point presentación tema 12
DOCX
Cartilla
PPTX
Cartilla 3 periodo c
PPTX
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
edad moderna: los principales cambio del siglo XV
El Renacimiento.
La reforma y la contrareforma
Cartilla ciencias políticas tercer periodo
EDAD MODERNA PARA ALUMNOS DE SEGUNDO DE ESO.
Edad moderna octavo basico
Edad moderna-
La edad moderna. xv y xvi
Politica en la modernidad
Politica en la modernidad
Política en la modernidad.- Cartila III periodo
Presentación tema 12 [modo de compatibilidad]
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
Microsoft power point presentación tema 12
Cartilla
Cartilla 3 periodo c
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
Publicidad

Más de guestd06d92 (19)

PPT
Explotacion Minera
PPT
Descubrimiento Y Conquista Del Peru
PPT
Crisis De La Independencia
PPT
Excedente Del Productor Y Consumidor
PPT
Excedente Del Productor Y Consumidor
PPT
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
PPT
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
PPT
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
PPT
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
PPT
Analisis Microeconomico[1]
PPT
GestióN Municipal
PPT
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
PPT
Semana 8 De Microeconomia
PPT
Producci On Y C Ostos En M Icroeconomia[1]
PPT
Manuales Ad Ministrativos[1]
PPT
GestióN Municipal
PPT
Funciondeproduccion[1]
PPT
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
PPT
Aspectos Administrativos[1]
Explotacion Minera
Descubrimiento Y Conquista Del Peru
Crisis De La Independencia
Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Analisis Microeconomico[1]
GestióN Municipal
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Semana 8 De Microeconomia
Producci On Y C Ostos En M Icroeconomia[1]
Manuales Ad Ministrativos[1]
GestióN Municipal
Funciondeproduccion[1]
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
Aspectos Administrativos[1]

Edad Moderna

  • 1. LA EDAD MODERNA 1,453 AL 1,789 TOMA DE CONSTANTINOPLA HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA .
  • 2.  
  • 3. LA CONQUISTA DE CONSTANTINOPLA . MARCO EL FIN DE LA EDAD MEDIA. OBSTACULIZÓ EL INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE. TRIUNFO DE LA RELIGIÓN MAHOMETANA SOBRE LA RELIGIÓN CRISTIANA
  • 4. CREENCIA EN UN MUNDO CONOCIDO . CONOCIDO : EUROPA, PARTE CENTRAL Y MERIDIONAL DE ASIA Y NORTE DE AFRICA. EL MAR MEDITERRÁNEO . CENTRO DE ACTIVIDAD COMERCIAL Y CULTURAL ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE. GÉNOVA Y VENECIA. NO MAS ALLÁ. NON PLUS ULTRA. MUERTE SEGURA: MAR TENEBROSO.
  • 5. Aparición de nuevos inventos LA BRÚJULA. LA IMPRENTA EL PAPEL. LA PÓLVORA .
  • 6. TRIGO CEBADA ARROZ CAÑA DE AZÚCAR CAFÉ. GANADO VACUNO, LANAR, CABALLAR,PORCINO .
  • 7. . LA ERA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS . NACIONES PROTAGONISTAS: ESPAÑA Y PORTUGAL. NAVEGANTES CÉLEBRES : * CRISTÓBAL COLÓN. 1492.DESCUBRIMIENTO DE AMERICA *FERNANDO DE MAGALLANES.1519-1522. Viaje alrededor del mundo.
  • 8. * BARTOLOMÉ DIAZ.1486-87.Descubre el Cabo de Buena Esperanza(extremo meridional de Africa). *VASCO DE GAMA.Marino portugués, dobla el Cabo de Buena Esperanza y arriba, por primera vez, a India.1497-99. *PEDRO ALVAREZ CABRAL.(1500)Llega a las costas del Brasil y luego prosigue su viaje hacia la India.. *VASCO NÚÑEZ DE BALBOA. 1513. Descubre el Océano Pacífico. .
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Maquetas de las carabelas Pinta y Niña
  • 13.  
  • 14.  
  • 17.  
  • 18. LA MENTALIDAD DEL HOMBRE EUROPEO ENTRE LOS SIGLOS XV Y XVI. PERÍODO QUE NOS INTERESA PORQUE EN ÉL OCURRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA , LA CONQUISTA DEL IMPERIO DE LOS INCAS Y EL ESTABLECIMIENTO DEL VIRREYNATO DEL PERÚ
  • 19. CONSECUENCIAS EUROPEIZACIÓN DEL PLANETA. ESPAÑA, PRIMERA POTENCIA. LA VIDA SE CONCENTRÓ EN LAS CIUDADES.AUMENTA EL LUJO,LA RIQUEZA Y LA COMODIDAD INTERCAMBIO DE PRODUCCIÓN ENRIQUECIMIENTO DE LA BURGUESÍA .
  • 20. EL HUMANISMO Interés por lo "antiguo", por lo clásico. Provocando el desarrollo de la perspectiva histórica en el acercamiento a otra cultura., Los humanistas valorarán el hombre desde una perspectiva mundana, no-divina, es decir, el hombre será visto como un ser natural e histórico. La religión, aparte de su función redentora, es considerada ante todo en su función civil. Es instrumento para asegurar el ideal de la paz civil.
  • 21. PRECURSORES DANTE ALIGHIERI .(1265-1321) FRANCISCO PETRARCA . (1304-1374) GIOVANNI BOCCACCIO. (1313-1375)
  • 22. EL HUMANISMO ITALIA SIGLO XV - XVI DISMINUCIÓN DEL FERVOR RELIGIOSO. ANTROPOCENTRISMO. BUSCA EL CONOCIMIENTO DEL HOMBRE. MARCADO INTERÉS POR EL ESTUDIO DE LOS CLÁSICOS.
  • 23. CARACTERÍSTICAS EL HOMBRE: LIBERTAD DE PENSAMIENTO, LA VERDAD COMPROBADA POR LA RAZÓN Y NO CREENCIAS RELIGIOSAS. AMOR A LA NATURALEZA, INVESTIGA EL MUNDO. ESTUDIO DE IDIOMAS ANTIGUOS:GRIEGO Y LATIN.
  • 24. EL RENACIMIENTO DEL LATÍN “ RENASCERE” VOLVER A NACER
  • 25. RENACIMIENTO Esperanza de un renacer del ser humano a una vida verdaderamente "humana", mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación... poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser natural, en oposición a la consideración medieval del ser humano como ser-para-Dios.
  • 26. CAUSAS EL HUMANISMO LA IMPRENTA EL INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE. LA TOMA DE CONSTANTINOPLA. LA OBRA DE LOS MECENAS. DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS CIUDADES.
  • 27. EL RENACIMIENTO MOVIMIENTO QUE BUSCA VOLVER A VIVIR LA CULTURA GRECO-ROMANA. PROFUNDAS TRANSFORMACIONES EN LA VIDA INTELECTUAL, LITERARIA Y ARTÍSTICA DE EUROPA Y ESPECIALMENTE EN ITALIA (SIGLOS XV Y XVI).
  • 28. CARACTERISTICAS LIBERTAD DE PENSAMIENTO. EXALTACIÓN DE LA PERSONALIDAD HUMANA. LOS TEMAS RELIGIOSOS LOS HUMANIZA. CULTO A LA BELLEZA FÍSICA,AMOR A LA VIDA, A LA ALEGRIA Y AL MUNDO TERRENAL. EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS HUMANOS :ARTE
  • 29. El retorno a los antiguos significa el retorno a los orígenes de la vida humana cultural, propia del ser humano., mediante las artes y las ciencias, y no mediante experiencias místicas interiores
  • 30. “ (…)El hombre es libre de decidir su conducta, de elegir su destino, lo que supone una exaltación de la libertad individual tanto en el orden teológico como el orden cultural y social. ” http://www.webdianoia.com/moderna/renhum/renhum.htm
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. TIZIANO.- LA VENUS DE URBINO
  • 36.  
  • 38.  
  • 39. LA DOCTRINA POLÍTICA ENTRE LOS ESCRITORES POLÍTICOS DEL SIGLO XVI SE DIFUNDIÓ LA DOCTRINA DE QUE CADA PRÍNCIPE ERA SOBERANO DENTRO DE SU TERRITORIO . LA CIENCIA POLÍTICA SE INDEPENDIZÓ DE LA TEOLOGÍA.
  • 40. DOCTRINA POLÍTICA DEL RENACIMIENTO EL ITALIANO MACCHIAVELLO O MAQUIAVELO DEFENDIÓ LA AMORALIDAD EN LAS ACCIONES DEL GOBIERNO EN VIRTUD DE LA RAZÓN DEL ESTADO.” EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS”, QUE SE PUEDE APRECIAR EN SU OBRA “ EL PRÍNCIPE “. E L INGLÉS TOMÁS MORO CON SU OBRA “ UTOPÍA”.
  • 41. LA CRISIS RELIGIOSA “ ESTO ES LO QUE ME AFLIGE, QUE CON ESTE TEMPERAMENTO TUYO, ARROGANTE Y DESCARADO , ESTAS AGITANDO AL MUNDO ENTERO CON UNA DISCORDIA RUINOSA ”. Erasmo.”Carta a Lutero”.
  • 42. LA REFORMA EUROPA.ALEMANIA. SIGLO XVI. PROPUSO A LA IGLESIA QUE SE RENUEVE . Origina el rompimiento de la unidad cristiana
  • 43. CAUSAS DE LA REFORMA FALTA DE DISCIPLINA ECLESIÁSTICA. EL HUMANISMO. PRETEXTO: LA VENTA DE INDULGENCIAS.
  • 44. FORJADORES DE LA REFORMA. MARTIN LUTERO . ALEMANIA. JUAN CALVINO. FRANCIA. ENRIQUE VIII, INGLATERRA.
  • 45. DOCTRINA LUTERANA BIBLIA , ÚNICA FUENTE DE FE E INTERPRETACIÓN.. LA FE EN CRISTO ,ÚNICO MEDIO DE SALVACIÓN. BAUTISMO Y COMUNIÓN. SUPRESIÓN DEL CELIBATO . EL CULTO A LA VIRGEN Y A LOS SANTOS HA DE SUPRIMIRSE. EL PURGATORIO NO EXISTE Y LAS INDULGENCIAS NO SIRVEN PARA REDIMIR LAS PENAS
  • 46. DOCTRINA CALVINISTA PREDESTINACIÓN DIVINA .- (el destino de cada hombre está prefijado por DIOS) ,EN MATERIA DE SALVACIÓN O DE CONDENACIÓN. LA PROSPERIDAD ERA SIGNO DE SALVACIÓN
  • 47. EL ANGLICANISMO ENRIQUE VIII. CATALINA DE ARAGON - ANA BOLENA. PAPA CLEMENTE VII, excomulga al rey ACTA DE SUPREMACÍA .( EL PARLAMENTO RECONOCE AL REY COMO AUTORIDAD ECLESIÁSTICA)
  • 48. RELIGIÓN ANGLICANA LA BIBLIA, BASE DE CREENCIAS RELIGIOSAS. RELIGIÓN.-SUBORDINADA AL ESTADO . PROHIBICIÓN DE LAS IMÁGENES .
  • 49. CONSECUENCIAS ROMPIMIENTO DE LA UNIDAD CRISTIANA. REFORMA CATÓLICA PROPIEDADES DE LA IGLESIA PASAN AL ESTADO. LIBRE EXAMEN. MIGRACIONES , POR LAS PERSECUSIONES
  • 51. LA REFORMA CATÓLICA REACCIÓN A LAS CRÍTICAS DE LA REFORMA. SURGE DE LA NECESIDAD DE RENOVARSE.
  • 52. PROPÓSITOS DE LA IGLESIA REVIVIR LA FE CRISTIANA. ANULAR LAS INDULGENCIAS DISCIPLINA ECLESIÁSTICA .
  • 53. Medios de la Contrarreforma Compañía de Jesús. Tribunal de la Inquisición. Concilio de Trento. (1545-1563)
  • 54. ANTIGUO RÉGIMEN. DURANTE EL RENACIMIENTO EUROPA SE FUE TRANSFORMANDO.- SE PASÓ DE LAS MONARQUÍAS FEUDALES A LAS ABSOLUTAS. SE INICIÓ EL MERCANTILISMO Y LAS PRIMERAS FORMAS CAPITALISTAS. AUGE DE LA BURGUESÍA Y CONSOLIDACIÓN DE SOCIEDAD ESTAMENTAL APARICIÓN DEL RACIONALISMO Y LA CIENCIA MODERNA.
  • 55. EL ABSOLUTISMO SISTEMA EN EL QUE LA AUTORIDAD DE LOS REYES ES ILIMITADO, NO OBSTANTE DEBÍA BASARSE EN LAS LEYES Y TRADICIONES, RESPETAR LOS PRIVILEGIOS DE CADA ESTAMENTO SOCIAL Y CONFORME AL EVANGELIO.
  • 56. ESTADO MODERNO LOS MONARCAS PRESCINDIERON DEL PARLAMENTO . SE REFORZÓ EL PODER DEL ESTADO CON UN EJÉRCITO PERMANENTE,CON LA AMPLIACIÓN DE IMPUESTOS . CENTRALISMO DEL PODER . EL REY ERA LA “ LEY VIVIENTE ”
  • 57. POLÍTICA RELIGIOSO ECONÓMICO MÁXIMA AUTORIDAD. EJERCE AUTORIDAD SOBRE EL CLERO AMPLIACIÓN DE IMPUESTOS
  • 58. MONARQUÍA CONSTITUCIONAL MONARQUÍA ABSOLUTA EL REY REINA PERO NO GOBIERNA. EL CONSEJO ASUME LOS AUNTOS DEL ESTADO PARLAMENTO LEGISLA Y HACE CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN. CONTROLA AL REY EL PUEBLO ES SOBERANO Y ELIGE A SUS REPRESENTANTES EL REY REYNA Y GOBIERNA. EL MONARCA ES ABSOLUTO POR DERECHO DIVINO. EL PUEBLO ACATA
  • 59. EL ABSOLUTISMO RELIGIOSO LUIS XIV LLEVÓ EL TÍTULO DE “ REY CRISTIANÍSIMO”. SE CONSIDERABA RESPONSABLE DE LA SALVACIÓN DE SUS SÚBDITOS. PRACTICARON EL REGALISMO, INTERVINIERON EN ASUNTOS RELIGIOSOS: NOMBRAMIENTO DE OBISPOS Y CONTROL DE DISCIPLINA ECLESIÁSTICA
  • 60. ORGANIZACIÓN ESTAMENTAL SOCIEDAD , ORGANIZADA EN GRUPOS LLAMADOS ESTAMENTOS O ESTADOS .: NOBLEZA, CLERO ,Y TERCER ESTADO O ESTADO LLANO.
  • 61. NOBLEZA Y CLERO LOS PRIVILEGIADOS. EXONERACIONES FISCALES, LOS ESTAMENTOS ERAN EN PRINCIPIO CERRADOS, PERO LUEGO SE PRODUJO EL ASCENSO SOCIAL POR MATRIMONIO, COMPRA DE TÍTULOS, PROSPERIDAD ECONÓMICA.
  • 62. TERCER ESTADO O ESTADO LLANO DESDE PROFESIONALES HASTA EL JORNALERO, NO TENÍAN PARTICIPACIÓN POLÍTICA. EN MEDIO QUEDABA LA BAJA NOBLEZA , CON ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS Y EL CLERO RURAL