SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de Preparativos para
Situaciones de Emergencia y Socorro
en Casos de Desastre
Manual de evaluación
de daños y necesidades
en salud
para situaciones de desastre
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
ASPECTOS
CONCEPTUALES
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Evento adverso
Fenómeno que ocasiona alteraciones en las personas, la
economía, los sistemas sociales y el medio ambiente,
derivado de la naturaleza, generado por la actividad
humana, o por la combinación de ambos y puede causar
una emergencia o un desastre.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Emergencia
Evento adverso que demanda acciones de respuesta
que pueden ser manejadas con los recursos
localmente disponibles.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Desastre
Evento adverso que demanda acciones de respuesta
que superan la capacidad de la comunidad afectada.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Amenaza
Factor externo de riesgo que
constituye la potencial ocurrencia
de un fenómeno o evento adverso,
que puede generar daño en las
personas o su entorno.
– De origen natural
– Derivadas de la actividad humana
– Derivadas de la interacción de la
actividad humana y la naturaleza
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Vulnerabilidad
Susceptibilidad o predisposición intrínseca de un elemento
o de un sistema de ser afectado seriamente. Factor interno
de riesgo, pues esta situación depende de la actividad
humana
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Riesgo
R f ( A . V )
Riesgo f (amenaza . vulnerabilidad)
El riesgo se puede estimar
si se conocen las
características de la
amenaza y de la
vulnerabilidad (de
infraestructura, social,
económica, etc.)
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Riesgo
Probabilidad de generación de
daños por la presentación de
un fenómeno esperado, en un
lugar específico y con una
magnitud determinada.
El riesgo de desastre implica
que los daños pueden exceder
las posibilidades de la
comunidad para atenderlos,
demandando una respuesta
por encima de sus recursos.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Gestión del riesgo
Proceso de planificación,
organización y control
dirigido a la reducción de
riesgos, el manejo de
desastres y la
recuperación ante
eventos ya ocurridos.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Gestión del riesgo
• Reducción del riesgo
– Prevención - Mitigación
• Manejo de desastres
– Preparación – Alerta – Respuesta
• Recuperación
– Rehabilitación - Reconstrucción
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Características de los eventos
adversos y sus efectos sobre la salud
• Existe una relación directa entre el tipo de evento que
ocasiona un desastre y sus efectos sobre la salud.
• Algunos efectos son más potenciales que reales.
• Todos los daños a la salud, de darse, no ocurren al
mismo tiempo
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Características de los eventos
adversos y sus efectos sobre la salud
• En los desastres, las necesidades de alimento,
vivienda y atención primaria de la salud generalmente
no son totales
• Las necesidades de respuesta iniciales son
proporcionadas, en primera instancia, por la propia
comunidad
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Efectos comunes de los eventos
adversos en la salud
• Reacciones sociales positivas
• Incremento de enfermedades
transmisibles en relación con las
condiciones previas
• Impacto en la salud mental
individual y colectiva
• Desequilibrio entre la oferta de
servicios y la demanda generada
por el evento
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Terremotos
Sacudidas de la superficie terrestre, producidas
por la liberación súbita en forma de ondas de
energía acumulada, generada por deformaciones
de la corteza terrestre.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Efectos sobre la salud*
* Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos.
EFECTO ALTA MODERADA BAJA
Mortalidad X
Morbilidad X
Servicios de agua y
saneamiento
X
Infraestructura de salud X
Alimentos X
Movimiento de población X
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Tsunami o maremoto
Serie de grandes olas marinas, generadas por el
desplazamiento repentino de masas de agua, como
consecuencia de terremotos, erupciones volcánicas o
deslizamientos submarinos, capaces de propagarse a
miles de kilómetros.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Efectos sobre la salud*
* Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos.
EFECTO ALTA MODERADA BAJA
Mortalidad X
Morbilidad X
Servicios de agua y
saneamiento
X
Infraestructura de salud X
Alimentos X
Movimiento de población X
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Erupciones volcánicas
Paso de material (magma), cenizas y gases, del interior de
la tierra a la superficie, que pueden generar explosiones,
flujos piroclásticos, de lava y lodo, caída de cenizas
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Efectos sobre la salud*
* Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos.
EFECTO ALTA MODERADA BAJA
Mortalidad X
Morbilidad X
Servicios de agua y
saneamiento
X
Infraestructura de salud X
Alimentos X
Movimiento de población X
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Deslizamientos
Se refiere al movimiento descendente de tierra, agua,
flujos de lodo y otros componentes, con desprendimientos
de rocas y otros materiales
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Efectos sobre la salud*
* Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos.
EFECTO ALTA MODERADA BAJA
Mortalidad X
Morbilidad X
Servicios de agua y
saneamiento
X
Infraestructura de salud X
Alimentos X
Movimiento de población X
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Inundaciones
Cubrimiento con agua de tierras normalmente secas,
debido a la crecida del nivel de un río, lago, región marina
costera o de lugares sometidos a lluvias intensas, en
donde existen dificultades de absorción. Su presencia
puede ser súbita o lenta.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Efectos sobre la salud*
* Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos.
EFECTO ALTA MODERADA BAJA
Mortalidad X
Morbilidad X
Servicios de agua y
saneamiento
X
Infraestructura de salud X
Alimentos X
Movimiento de población X
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Sequía
Ausencia de precipitaciones que produce
un desequilibrio hidrológico grave
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Efectos sobre la salud*
* Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos.
EFECTO ALTA MODERADA BAJA
Mortalidad X
Morbilidad X
Servicios de agua y
saneamiento
X
Infraestructura de salud X
Alimentos X
Movimiento de población X
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Responsabilidades específicas del
sector salud en casos de desastre
• Organización e instalación del
Comité de Operaciones de
Emergencia de Salud, COE.
• Prestación de acciones de
primeros auxilios, de atención
médica y médico-quirúrgica de
urgencia.
• Referencia, contrarreferencia y
evacuación de heridos y enfermos
a zonas de seguridad.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre
Responsabilidades específicas del
sector salud en casos de desastre
• La organización y el reforzamiento de la
capacidad operativa de los establecimientos
de salud.
• Establecimiento de un sistema de vigilancia
epidemiológica después del desastre.
• Evaluación y atención del saneamiento
ambiental básico.
• Medidas de protección y recuperación de la
salud mental de la población afectada y del
personal de atención de las emergencias.

Más contenido relacionado

PDF
Emergencia de desastres
PPTX
Desastres naturales - Administración de Desastres.
PPTX
Características e impacto de los desastres en la salud
PDF
Ciclos de desastres
DOCX
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
PPTX
Ciclo de desastres
PPTX
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
PPT
C iclo de desastres
Emergencia de desastres
Desastres naturales - Administración de Desastres.
Características e impacto de los desastres en la salud
Ciclos de desastres
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
Ciclo de desastres
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
C iclo de desastres

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo 1docx
PDF
Gestión del Riesgo
PPT
Presentacion gestion de riesgo y salud
PPTX
Ciclo de los desastres
PDF
Eventos adversos
PPT
Emergencias y Desastres en Salud
DOCX
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
PPT
Gestion del riesgo
PPTX
Exposicion lina vania pajarito
PPTX
Tema 11 Medicina en Desastres
PPT
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
PPT
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
PPT
Auditoria en gestion de desastre
PPT
Los eventos adversos
PPTX
Atención en emergencia y desastres
DOCX
5d6926a978f746dbfc293dd65262d4094f3469e4.docx
PDF
Orde 11512
PDF
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
PPTX
Medicina del desastre
Ensayo 1docx
Gestión del Riesgo
Presentacion gestion de riesgo y salud
Ciclo de los desastres
Eventos adversos
Emergencias y Desastres en Salud
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
Gestion del riesgo
Exposicion lina vania pajarito
Tema 11 Medicina en Desastres
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
Auditoria en gestion de desastre
Los eventos adversos
Atención en emergencia y desastres
5d6926a978f746dbfc293dd65262d4094f3469e4.docx
Orde 11512
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Medicina del desastre
Publicidad

Similar a Edan1 (20)

PPT
curso Evaluacion de Daños y Analisis de necesisdades.ppt
PPT
EDAN.material de capacitacion ppt.ppt
PPTX
PRESENTACIÓN 2 - GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES.pptx
PPT
Edan v1
PDF
GENERALIDADES SOBRE LOS DESASTRES_compressed.pdf.pdf
PPTX
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
PPTX
Efecto de los desastres sobre la salud
PPT
PPTX
EPIDEMIOLOGIA DE LOS DESASTRES NADIA ENRIQUEZ.pptx
PPTX
Desastres naturales
DOCX
Plan de educacion lic. rios
PPT
Impacto desastres en salud2
PDF
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
PPTX
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
PPT
Hospital y desastres cmp cr iii lima 10 oct 2414 (1)
PDF
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
PPT
Diapositivas de riesgo y desastre
PPTX
Prevencion de desastres
PPTX
Prevencion de desastres
curso Evaluacion de Daños y Analisis de necesisdades.ppt
EDAN.material de capacitacion ppt.ppt
PRESENTACIÓN 2 - GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES.pptx
Edan v1
GENERALIDADES SOBRE LOS DESASTRES_compressed.pdf.pdf
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
Efecto de los desastres sobre la salud
EPIDEMIOLOGIA DE LOS DESASTRES NADIA ENRIQUEZ.pptx
Desastres naturales
Plan de educacion lic. rios
Impacto desastres en salud2
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
Hospital y desastres cmp cr iii lima 10 oct 2414 (1)
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Diapositivas de riesgo y desastre
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Edan1

  • 1. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Manual de evaluación de daños y necesidades en salud para situaciones de desastre
  • 2. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre ASPECTOS CONCEPTUALES
  • 3. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Evento adverso Fenómeno que ocasiona alteraciones en las personas, la economía, los sistemas sociales y el medio ambiente, derivado de la naturaleza, generado por la actividad humana, o por la combinación de ambos y puede causar una emergencia o un desastre.
  • 4. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Emergencia Evento adverso que demanda acciones de respuesta que pueden ser manejadas con los recursos localmente disponibles.
  • 5. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Desastre Evento adverso que demanda acciones de respuesta que superan la capacidad de la comunidad afectada.
  • 6. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Amenaza Factor externo de riesgo que constituye la potencial ocurrencia de un fenómeno o evento adverso, que puede generar daño en las personas o su entorno. – De origen natural – Derivadas de la actividad humana – Derivadas de la interacción de la actividad humana y la naturaleza
  • 7. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Vulnerabilidad Susceptibilidad o predisposición intrínseca de un elemento o de un sistema de ser afectado seriamente. Factor interno de riesgo, pues esta situación depende de la actividad humana
  • 8. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Riesgo R f ( A . V ) Riesgo f (amenaza . vulnerabilidad) El riesgo se puede estimar si se conocen las características de la amenaza y de la vulnerabilidad (de infraestructura, social, económica, etc.)
  • 9. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Riesgo Probabilidad de generación de daños por la presentación de un fenómeno esperado, en un lugar específico y con una magnitud determinada. El riesgo de desastre implica que los daños pueden exceder las posibilidades de la comunidad para atenderlos, demandando una respuesta por encima de sus recursos.
  • 10. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Gestión del riesgo Proceso de planificación, organización y control dirigido a la reducción de riesgos, el manejo de desastres y la recuperación ante eventos ya ocurridos.
  • 11. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Gestión del riesgo • Reducción del riesgo – Prevención - Mitigación • Manejo de desastres – Preparación – Alerta – Respuesta • Recuperación – Rehabilitación - Reconstrucción
  • 12. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Características de los eventos adversos y sus efectos sobre la salud • Existe una relación directa entre el tipo de evento que ocasiona un desastre y sus efectos sobre la salud. • Algunos efectos son más potenciales que reales. • Todos los daños a la salud, de darse, no ocurren al mismo tiempo
  • 13. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Características de los eventos adversos y sus efectos sobre la salud • En los desastres, las necesidades de alimento, vivienda y atención primaria de la salud generalmente no son totales • Las necesidades de respuesta iniciales son proporcionadas, en primera instancia, por la propia comunidad
  • 14. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Efectos comunes de los eventos adversos en la salud • Reacciones sociales positivas • Incremento de enfermedades transmisibles en relación con las condiciones previas • Impacto en la salud mental individual y colectiva • Desequilibrio entre la oferta de servicios y la demanda generada por el evento
  • 15. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Terremotos Sacudidas de la superficie terrestre, producidas por la liberación súbita en forma de ondas de energía acumulada, generada por deformaciones de la corteza terrestre.
  • 16. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Efectos sobre la salud* * Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos. EFECTO ALTA MODERADA BAJA Mortalidad X Morbilidad X Servicios de agua y saneamiento X Infraestructura de salud X Alimentos X Movimiento de población X
  • 17. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Tsunami o maremoto Serie de grandes olas marinas, generadas por el desplazamiento repentino de masas de agua, como consecuencia de terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos, capaces de propagarse a miles de kilómetros.
  • 18. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Efectos sobre la salud* * Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos. EFECTO ALTA MODERADA BAJA Mortalidad X Morbilidad X Servicios de agua y saneamiento X Infraestructura de salud X Alimentos X Movimiento de población X
  • 19. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Erupciones volcánicas Paso de material (magma), cenizas y gases, del interior de la tierra a la superficie, que pueden generar explosiones, flujos piroclásticos, de lava y lodo, caída de cenizas
  • 20. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Efectos sobre la salud* * Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos. EFECTO ALTA MODERADA BAJA Mortalidad X Morbilidad X Servicios de agua y saneamiento X Infraestructura de salud X Alimentos X Movimiento de población X
  • 21. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Deslizamientos Se refiere al movimiento descendente de tierra, agua, flujos de lodo y otros componentes, con desprendimientos de rocas y otros materiales
  • 22. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Efectos sobre la salud* * Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos. EFECTO ALTA MODERADA BAJA Mortalidad X Morbilidad X Servicios de agua y saneamiento X Infraestructura de salud X Alimentos X Movimiento de población X
  • 23. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Inundaciones Cubrimiento con agua de tierras normalmente secas, debido a la crecida del nivel de un río, lago, región marina costera o de lugares sometidos a lluvias intensas, en donde existen dificultades de absorción. Su presencia puede ser súbita o lenta.
  • 24. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Efectos sobre la salud* * Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos. EFECTO ALTA MODERADA BAJA Mortalidad X Morbilidad X Servicios de agua y saneamiento X Infraestructura de salud X Alimentos X Movimiento de población X
  • 25. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Sequía Ausencia de precipitaciones que produce un desequilibrio hidrológico grave
  • 26. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Efectos sobre la salud* * Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos. EFECTO ALTA MODERADA BAJA Mortalidad X Morbilidad X Servicios de agua y saneamiento X Infraestructura de salud X Alimentos X Movimiento de población X
  • 27. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Responsabilidades específicas del sector salud en casos de desastre • Organización e instalación del Comité de Operaciones de Emergencia de Salud, COE. • Prestación de acciones de primeros auxilios, de atención médica y médico-quirúrgica de urgencia. • Referencia, contrarreferencia y evacuación de heridos y enfermos a zonas de seguridad.
  • 28. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Responsabilidades específicas del sector salud en casos de desastre • La organización y el reforzamiento de la capacidad operativa de los establecimientos de salud. • Establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica después del desastre. • Evaluación y atención del saneamiento ambiental básico. • Medidas de protección y recuperación de la salud mental de la población afectada y del personal de atención de las emergencias.