PERSPECTIVA ALIMENTARIA
CENTRO

DE INICIATIVAS DE POLÍTICAS AMBIENTALES

EDICIÓN ESPECIAL
Día Mundial de la Alimentación– 16 de Octubre
Momento para preocuparnos ...no para CELEBRAR
Constitución Política de
Nicaragua
Arto. 63.- Es derecho de
los nicaragüenses estar
protegidos
contra
el
hambre. El Estado promoverá
programas
que
aseguren una adecuada
disponibilidad de alimentos y una distribución
equitativa de los mismos.

Como resultado de la preocupación y la promoción 
de Naciones Unidas, los habitantes del planeta
tierra celebramos el DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION
todos los 16 de octubre de cada año. Cada vez que
conmemoramos este importante día, estamos 
recordando que los seres humanos debemos comer
para vivir…nunca vivir para comer.
Las relaciones de los seres vivos con los alimentos
son de primera necesidad, es por eso que debemos
estar conscientes que la seguridad alimentaria nutricional se vincula con el mercado, con la economía,
con la electrónica, con las comunicaciones, con la
asistencia técnica, con la biología, con los recursos
naturales, con el transporte, con el conocimiento,
con las políticas públicas, con los hidrocarburos,
con las pesas y medidas, con las relaciones sociales
de producción, en fin, la alimentación, no es un
asunto privado, es definitivamente un asunto
público, de interés nacional y de interés mundial,
por ser de interés humano.









Nicaragua, es uno de los 14 países que en el mundo
se consideran candidatos a sufrir hambruna, es un 
país, una Nación vulnerable a padecer de hambre, y
no porque no tenga capacidad para producir, sino 
por sus decisiones socio-políticas. Reflexionemos
en estas causas:

SAN: "La seguridad alimentaria existe cuando
todas las personas tienen,
en todo momento, acceso
físico, social y económico
alimentos
suficientes,
inocuos y nutritivos que
satisfacen sus necesidades
energéticas diarias y
preferencias alimentarias
para llevar una vida
activa y sana."






Nicaragua no produce suficientes alimentos
para el consumo nacional (mercado local)
Nicaragua es importador neto de aceite
vegetal
Nicaragua es importador de legumbres,
verduras y frutas del exterior
Nicaragua ha dejado de producir al menos
50 bienes alimenticios tradicionales por
convertirse en consumidor de alimentos
industriales, enlatados, prefabricados y
preservados

Nicaragua tiene en su geografía una zona
seca muy prolongada y extensa, pero, que
además, es habitada por una amplia
población empobrecida
Nicaragua se ha convertido en dependiente
de las donaciones alimentarias, sin producir
sus propios alimentos tradicionales, el facilismo empobrecedor la tiene sin soberanía
alimentaria
Los costos de producción de los alimentos
son excesivamente altos respecto a la media
regional centroamericana
Las políticas públicas de incentivos a la
producción agropecuaria están encaminadas
a atender únicamente a los agroexportadores
y no a los productores de alimentos
Los comerciantes de capitales ofrecen su
mercancía (dinero) solamente a los grandes
productores de agro exportación
Los productores que tienen recursos y
capacidades para producir no quieren
cultivar alimentos, porque la tasa de ganancia es menor que la de agro exportación.
Nicaragua tiene una cultura alimentaria
basada en grasas, colorantes, y refritos
En Nicaragua no educamos para la
seguridad alimentaria nutricional

Desde el CIPA hacemos un llamado de alerta y con
dramatismo, en esta ocasión, Nicaragua debe
centrar más esfuerzos encaminados a producir sus
alimentos, debemos dejar de creer que el comercio
de capitales, o los mega-proyectos van asegurar que
los seres humanos nicaragüenses vivamos nutricional y alimentariamente satisfechos, para una vida
sostenible y humanamente aceptable. Las tasas de
ganancias ni los intereses se comen…somos
hombres y mujeres que vivimos de la tierra y de los
alimentos.

CONTÁCTENOS:
Centro de Iniciativas de Políticas Ambientales-CIPAManagua, Nicaragua
cipanica@ibw.com.ni
505 8989-5711-Apartado Postal A-245 Managua
Dirección: Cirilo Antonio Otero
Edición: Martha Patricia Molina
¿COMO ESTAMOS LOS HUMANOS EL DIA DE ALIMENTACION?

CIPA

El 16 de Octubre, día internacional de la alimentación, también se conoce como el día
Anti-McDonalds. Además de ser famosos por vender la peor comida chatarra del mundo,
McDonalds deforesta miles de hectáreas de Amazonía anuales, desplazando pueblos
indígenas, destruyendo el pulmón vegetal y por consiguiente miles de especies silvestres
tanto de animales como plantas. Además, junto a Church's Chicken, es constantemente
protestada por causar un trato terrible a los animales de granja debido al tipo de ganadería
que practican.
En los años 80 London Greenpeace en conjunto con otras organizaciones decidieron
organizar el día de protesta. El 16 de octubre es el día internacional contra McDonald´s,
este es también el día Internacional del Alimento decretado por la ONU en 1994.
Justamente por ese motivo se eligió ese día.
MC DONALD'S como todas las multinacionales de comida chatarra en el mundo, son
los principales causantes enfermedades en sus consumidores, daños irreversibles al medio
ambiente, a la economía global ,y a los animales.

UNGA 35/70
Día Mundial de la Alimentación

La Asamblea General, Considerando
que la alimentación es un requisito
para la supervivencia y el bienestar
de la humanidad y una necesidad
humana fundamental,

Las multinacionales de comida chatarra atentan contra la libertad y la soberanía alimentaria de cientos de países con culturas originarias que no son apoyadas. Sin embargo,
mientras esto pasa en el mundo, Mc donald's, Burguer king, Mostaza, Kentucky Fried
Chiken y otros, siguen plantando sus sucursales de comida basura en todo el planeta,
contaminando nuestra comida, nuestra soberanía, la tierra, explotando a niños, adolescentes y mayores (muchos de ellos víctimas de la desigualdad social), a animales no humanos,
asesinándolos en criaderos para luego asesinarlos y llevarlos a nuestro plato.

1. Acoge con beneplácito la observancia del Día Mundial de la
Alimentación que se celebrará por
primera vez el 16 de octubre de 1981
y en lo sucesivo cada año, como se
decidió por unanimidad en la resolución 1/79 de 28 de noviembre de
1979 , aprobada por la Conferencia
de la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la
Alimentación en su 20º período de
sesiones.

¿Qué dicen las multilaterales?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS)
alertó sobre una enfermedad renal crónica en
Centroamérica, sin causas conocidas y que ha
provocado miles de muertes en zonas rurales, la
cual catalogó como un "serio problema" sanitario
que se debe investigar. La enfermedad parece estar
asociada con "contaminantes ambientales (muy
posiblemente agroquímicos) y riesgos laborales",
como consecuencia de las pobres condiciones de
trabajo e insuficiente hidratación de los campesinos
expuestos a elevadas temperaturas, señaló la OPS.

2. Insta a los gobiernos y a las
organizaciones nacionales, regionales
e internacionales a que contribuyan
en la mayor medida posible a la
celebración efectiva del Día Mundial
de la Alimentación.
5 de diciembre de 1980

Fuente: EcoPortal.net

HOY: El Gobierno
AYER: La FAO
Según la FAO, los programas de
alimentación escolar son una

de las mejores inversiones

que puede hacer un gobierno, ya
que mejoran la educación y el
aprendizaje, mejorando la asistencia de los niños al colegio y
contribuyendo a fomentar buenos
hábitos alimenticios.
Fuente: FAO: 2013

...Se detecta una reducción neta de los
fondos para el programa de seguridad
alimentaria del Mined, vinculado al programa de merienda escolar para preescolares
comunitarios, públicos y subvencionados;
así como estudiantes de primaria pública y
subvencionada.
Sandino explica que si bien al Mined se
asignan 127 millones de córdobas a su
presupuesto anual, “en realidad hay un
efecto negativo porque se reducen los
recursos para la partida de alimentos para
personas”
Fuente: La Prensa digital 15/10/2013

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Soberanía alimentaria en el aula
PPTX
Soberanía alimentaria
PDF
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
PPT
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
PPTX
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
PPT
Marino Hernández - Proyecto de Ley SAN de República Dominicana
PPT
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Soberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Marino Hernández - Proyecto de Ley SAN de República Dominicana
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...

La actualidad más candente (20)

PDF
Boletín 3
PDF
Guia soberania1 grado_10 (1)
PDF
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1 hablemos de soberanía alimenta...
PDF
Posicionamiento esf sa def-castellano
PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
Seguridad, Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?
DOCX
Presentacion de emprendimiento
PPTX
Soberanía alimentaria
PDF
Por los caminos de la soberanía alimentaria
PDF
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
PPTX
Crisis alimentaria en Bolivia
PPT
Presentación El Pan Nuestro de cada día
PDF
Nyeleni newsletter num_13_es
PPTX
SOBERANIA ALIMENTARIA
DOCX
Desperdicio de alimentos lore 143871
PDF
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
PPTX
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
PPTX
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
ODP
Hangout no.4: Virginia Gómez - Alimentación ecológica
PPTX
Soberanía alimentaria power
Boletín 3
Guia soberania1 grado_10 (1)
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1 hablemos de soberanía alimenta...
Posicionamiento esf sa def-castellano
Soberania alimentaria
Seguridad, Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?
Presentacion de emprendimiento
Soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentaria
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
Crisis alimentaria en Bolivia
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Nyeleni newsletter num_13_es
SOBERANIA ALIMENTARIA
Desperdicio de alimentos lore 143871
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Hangout no.4: Virginia Gómez - Alimentación ecológica
Soberanía alimentaria power
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Zonificación-climogramas-Puente
PDF
Badminton wikifilipino
PPTX
Cellulite cream that works
PPTX
Tudela saray tema 2 redes y seguridad
PPT
We are like pencils.
PPTX
Cure For Herpes Type 1
PPTX
Body shapeing
PDF
Allianz 750rb up 500jt max 2 milyard
DOCX
Reviewer+in+math7
PPTX
Klepon ijo
PPT
Вправи для розвитку логічного мислення
PDF
Alianz 750rb up sama pru
PPTX
Li-Fi technology
PPTX
PrensaGlobal.com
PPS
Subindo Ladeira Na Noruega
PDF
ug_islam_iktisadshunasliki_hakkida_tetkikat
Zonificación-climogramas-Puente
Badminton wikifilipino
Cellulite cream that works
Tudela saray tema 2 redes y seguridad
We are like pencils.
Cure For Herpes Type 1
Body shapeing
Allianz 750rb up 500jt max 2 milyard
Reviewer+in+math7
Klepon ijo
Вправи для розвитку логічного мислення
Alianz 750rb up sama pru
Li-Fi technology
PrensaGlobal.com
Subindo Ladeira Na Noruega
ug_islam_iktisadshunasliki_hakkida_tetkikat
Publicidad

Similar a Edicion especial (20)

PDF
Carta alimentaria cipa 74
DOC
16 De Octubre
PPTX
PPT - MINAM.pptx
PDF
Carta alimentaria cipa 50
DOCX
clima y cultivos en MENDOZA.docx Trabajo
PPT
Dia mundial de los océanos (para escolares)
PPTX
Soberania alimentaria tatiana
PDF
modulo 1 julio 2021.pdf
PDF
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
PDF
Carta alimentaria cipa 16
PPT
Dial Mundial de la Alimentación
 
PDF
Dia mundial de la alimentación
PDF
Cano_Iguago_Mora_RiveraM_Rosero_Sangucho_Zambrano_EXP2_compressed.pdf
DOCX
Boletín 15
PPTX
Soberania alimentaria 3 p
PPTX
ACTIVIDADES PRIMARIAS.pptx
PDF
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
PDF
Botón Verde
PPTX
PPTX
La soberania alimentaria.pptx
Carta alimentaria cipa 74
16 De Octubre
PPT - MINAM.pptx
Carta alimentaria cipa 50
clima y cultivos en MENDOZA.docx Trabajo
Dia mundial de los océanos (para escolares)
Soberania alimentaria tatiana
modulo 1 julio 2021.pdf
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Carta alimentaria cipa 16
Dial Mundial de la Alimentación
 
Dia mundial de la alimentación
Cano_Iguago_Mora_RiveraM_Rosero_Sangucho_Zambrano_EXP2_compressed.pdf
Boletín 15
Soberania alimentaria 3 p
ACTIVIDADES PRIMARIAS.pptx
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Botón Verde
La soberania alimentaria.pptx

Más de Martha Molina (20)

PDF
Carta alimentaria cipa 76
PDF
Carta alimentaria cipa 69
PDF
Carta alimentaria cipa 66
PDF
Carta alimentaria cipa 59
PDF
Carta alimentaria cipa 58
PDF
Carta alimentaria cipa 57
PDF
Carta alimentaria cipa 56
PDF
Carta alimentaria cipa 54
PDF
Carta alimentaria cipa 52
PDF
Carta alimentaria cipa 51
PDF
Carta alimentaria cipa 49
PDF
Carta alimentaria cipa 34
PDF
Carta alimentaria cipa 33
PDF
Carta alimentaria cipa 32
PDF
Carta alimentaria cipa 31
PDF
Carta alimentaria cipa 30-1
PDF
Carta alimentaria cipa 27
PDF
Carta alimentaria cipa 25
PDF
Carta alimentaria cipa 13
PDF
Carta alimentaria cipa 14
Carta alimentaria cipa 76
Carta alimentaria cipa 69
Carta alimentaria cipa 66
Carta alimentaria cipa 59
Carta alimentaria cipa 58
Carta alimentaria cipa 57
Carta alimentaria cipa 56
Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 52
Carta alimentaria cipa 51
Carta alimentaria cipa 49
Carta alimentaria cipa 34
Carta alimentaria cipa 33
Carta alimentaria cipa 32
Carta alimentaria cipa 31
Carta alimentaria cipa 30-1
Carta alimentaria cipa 27
Carta alimentaria cipa 25
Carta alimentaria cipa 13
Carta alimentaria cipa 14

Edicion especial

  • 1. PERSPECTIVA ALIMENTARIA CENTRO DE INICIATIVAS DE POLÍTICAS AMBIENTALES EDICIÓN ESPECIAL Día Mundial de la Alimentación– 16 de Octubre Momento para preocuparnos ...no para CELEBRAR Constitución Política de Nicaragua Arto. 63.- Es derecho de los nicaragüenses estar protegidos contra el hambre. El Estado promoverá programas que aseguren una adecuada disponibilidad de alimentos y una distribución equitativa de los mismos. Como resultado de la preocupación y la promoción  de Naciones Unidas, los habitantes del planeta tierra celebramos el DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION todos los 16 de octubre de cada año. Cada vez que conmemoramos este importante día, estamos  recordando que los seres humanos debemos comer para vivir…nunca vivir para comer. Las relaciones de los seres vivos con los alimentos son de primera necesidad, es por eso que debemos estar conscientes que la seguridad alimentaria nutricional se vincula con el mercado, con la economía, con la electrónica, con las comunicaciones, con la asistencia técnica, con la biología, con los recursos naturales, con el transporte, con el conocimiento, con las políticas públicas, con los hidrocarburos, con las pesas y medidas, con las relaciones sociales de producción, en fin, la alimentación, no es un asunto privado, es definitivamente un asunto público, de interés nacional y de interés mundial, por ser de interés humano.     Nicaragua, es uno de los 14 países que en el mundo se consideran candidatos a sufrir hambruna, es un  país, una Nación vulnerable a padecer de hambre, y no porque no tenga capacidad para producir, sino  por sus decisiones socio-políticas. Reflexionemos en estas causas: SAN: "La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana."     Nicaragua no produce suficientes alimentos para el consumo nacional (mercado local) Nicaragua es importador neto de aceite vegetal Nicaragua es importador de legumbres, verduras y frutas del exterior Nicaragua ha dejado de producir al menos 50 bienes alimenticios tradicionales por convertirse en consumidor de alimentos industriales, enlatados, prefabricados y preservados Nicaragua tiene en su geografía una zona seca muy prolongada y extensa, pero, que además, es habitada por una amplia población empobrecida Nicaragua se ha convertido en dependiente de las donaciones alimentarias, sin producir sus propios alimentos tradicionales, el facilismo empobrecedor la tiene sin soberanía alimentaria Los costos de producción de los alimentos son excesivamente altos respecto a la media regional centroamericana Las políticas públicas de incentivos a la producción agropecuaria están encaminadas a atender únicamente a los agroexportadores y no a los productores de alimentos Los comerciantes de capitales ofrecen su mercancía (dinero) solamente a los grandes productores de agro exportación Los productores que tienen recursos y capacidades para producir no quieren cultivar alimentos, porque la tasa de ganancia es menor que la de agro exportación. Nicaragua tiene una cultura alimentaria basada en grasas, colorantes, y refritos En Nicaragua no educamos para la seguridad alimentaria nutricional Desde el CIPA hacemos un llamado de alerta y con dramatismo, en esta ocasión, Nicaragua debe centrar más esfuerzos encaminados a producir sus alimentos, debemos dejar de creer que el comercio de capitales, o los mega-proyectos van asegurar que los seres humanos nicaragüenses vivamos nutricional y alimentariamente satisfechos, para una vida sostenible y humanamente aceptable. Las tasas de ganancias ni los intereses se comen…somos hombres y mujeres que vivimos de la tierra y de los alimentos. CONTÁCTENOS: Centro de Iniciativas de Políticas Ambientales-CIPAManagua, Nicaragua cipanica@ibw.com.ni 505 8989-5711-Apartado Postal A-245 Managua Dirección: Cirilo Antonio Otero Edición: Martha Patricia Molina
  • 2. ¿COMO ESTAMOS LOS HUMANOS EL DIA DE ALIMENTACION? CIPA El 16 de Octubre, día internacional de la alimentación, también se conoce como el día Anti-McDonalds. Además de ser famosos por vender la peor comida chatarra del mundo, McDonalds deforesta miles de hectáreas de Amazonía anuales, desplazando pueblos indígenas, destruyendo el pulmón vegetal y por consiguiente miles de especies silvestres tanto de animales como plantas. Además, junto a Church's Chicken, es constantemente protestada por causar un trato terrible a los animales de granja debido al tipo de ganadería que practican. En los años 80 London Greenpeace en conjunto con otras organizaciones decidieron organizar el día de protesta. El 16 de octubre es el día internacional contra McDonald´s, este es también el día Internacional del Alimento decretado por la ONU en 1994. Justamente por ese motivo se eligió ese día. MC DONALD'S como todas las multinacionales de comida chatarra en el mundo, son los principales causantes enfermedades en sus consumidores, daños irreversibles al medio ambiente, a la economía global ,y a los animales. UNGA 35/70 Día Mundial de la Alimentación La Asamblea General, Considerando que la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental, Las multinacionales de comida chatarra atentan contra la libertad y la soberanía alimentaria de cientos de países con culturas originarias que no son apoyadas. Sin embargo, mientras esto pasa en el mundo, Mc donald's, Burguer king, Mostaza, Kentucky Fried Chiken y otros, siguen plantando sus sucursales de comida basura en todo el planeta, contaminando nuestra comida, nuestra soberanía, la tierra, explotando a niños, adolescentes y mayores (muchos de ellos víctimas de la desigualdad social), a animales no humanos, asesinándolos en criaderos para luego asesinarlos y llevarlos a nuestro plato. 1. Acoge con beneplácito la observancia del Día Mundial de la Alimentación que se celebrará por primera vez el 16 de octubre de 1981 y en lo sucesivo cada año, como se decidió por unanimidad en la resolución 1/79 de 28 de noviembre de 1979 , aprobada por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en su 20º período de sesiones. ¿Qué dicen las multilaterales? La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre una enfermedad renal crónica en Centroamérica, sin causas conocidas y que ha provocado miles de muertes en zonas rurales, la cual catalogó como un "serio problema" sanitario que se debe investigar. La enfermedad parece estar asociada con "contaminantes ambientales (muy posiblemente agroquímicos) y riesgos laborales", como consecuencia de las pobres condiciones de trabajo e insuficiente hidratación de los campesinos expuestos a elevadas temperaturas, señaló la OPS. 2. Insta a los gobiernos y a las organizaciones nacionales, regionales e internacionales a que contribuyan en la mayor medida posible a la celebración efectiva del Día Mundial de la Alimentación. 5 de diciembre de 1980 Fuente: EcoPortal.net HOY: El Gobierno AYER: La FAO Según la FAO, los programas de alimentación escolar son una de las mejores inversiones que puede hacer un gobierno, ya que mejoran la educación y el aprendizaje, mejorando la asistencia de los niños al colegio y contribuyendo a fomentar buenos hábitos alimenticios. Fuente: FAO: 2013 ...Se detecta una reducción neta de los fondos para el programa de seguridad alimentaria del Mined, vinculado al programa de merienda escolar para preescolares comunitarios, públicos y subvencionados; así como estudiantes de primaria pública y subvencionada. Sandino explica que si bien al Mined se asignan 127 millones de córdobas a su presupuesto anual, “en realidad hay un efecto negativo porque se reducen los recursos para la partida de alimentos para personas” Fuente: La Prensa digital 15/10/2013