REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO
CUAM EXTENSION- SAN FELIPE
EDO- YARACUY

SISTEMA DE INFORMCION

AUTORES:
ANA SANCHEZ
ATMARY SEGURA
EDISON COLINA
JULIO DIAZ
MARIA AULAR
PROFESOR:
GUSTAVO CARRERA
SAN FELIPE 2014
INTRODUCCION
Una red de computadoras: también llamada red de ordenadores, red de
comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos
informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que
envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro
medio
Para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información,
recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un
medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de
computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar
la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de
transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.2 Un ejemplo
es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en
distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir
información y recursos.
 TIPOS DE RED
 LAN
LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a
la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña
mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es
Ethernet).
Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de
transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps
(por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit
Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.
Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden
definir dos modos operativos diferentes:
En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a
otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.
En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para
los usuarios

 MAN
Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas
geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta
velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen
como si fueran parte de la misma red de área local.
Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí
mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
 WAN
Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de
grandes distancias geográficas.
La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que
aumenta con la distancia) y puede ser baja.
Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para
que los datos lleguen a un nodo de la red.
La WAN más conocida es Internet.
 Modem
Es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas
(modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre
computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Este aparato sirve
para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la
transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no
es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se
requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su
correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada
la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse
cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y
proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario.
Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las
operaciones de establecimiento de la comunicación.
 DIFERENCIA ENTRE SERIE Y PARALELO
Una operación de transferencia de datos comunica señales o bits de datos
entre dos equipos. El proceso requiere un emisor y un receptor de los datos. La
transferencia de datos en serie y en paralelo tienen ventajas y desventajas.
Aprende cómo son controlados estos tipos de transmisiones de datos.
 Transferencia
La comunicación en serie transfiere un bit de datos a la vez, mientras que la
comunicación en paralelo transfiere muchos bits de datos a la vez. La
comunicación en serie transmite los bits de datos de forma secuencial, mientras
que la comunicación en paralelo transmite bits de datos de forma simultánea, lo
que permite que se transfieran mayores cantidades de datos.
 Ventajas
La comunicación en serie requiere menos alambres y cables, y es ideal para
transferir datos a través de grandes distancias. La transmisión de datos en
paralelo utiliza más cables, lo que provoca que las señales transmitidas se
distorsionen y los datos sean poco fiables cuando se comunican a través de
grandes distancias.
 Costos
Los puertos seriales requieren menos pines que los puertos paralelos, por lo
que el hardware para los equipos que utilizan puertos seriales es de menor
tamaño. La transmisión en paralelo requiere más cables, lo que provoca que las
transmisiones en serie sean menos costosas.
 Medios de transmisión
El medio empleado para transmitir información limita la velocidad de la red, la
distancia eficaz entre ordenadores y la topología de la red. Los cables bifilares de
cobre o los cables coaxiales proporcionan velocidades de transmisión de algunos
miles de bps (bits por segundo) a largas distancias y de unos 100 Mbps (millones
de bits por segundo) a corta distancia. Las fibras ópticas permiten velocidades de
entre 100 y 1.000 Mbps a largas distancias.
La comunicación en serie transfiere un bit de datos a la vez, mientras que la
comunicación en paralelo transfiere muchos bits de datos a la vez. La
comunicación en serie transmite los bits de datos de forma secuencial, mientras
que la comunicación en paralelo transmite bits de datos de forma simultánea, lo
que permite que se transfieran mayores cantidades de datos.
 Ventajas
La comunicación en serie requiere menos alambres y cables, y es ideal para
transferir datos a través de grandes distancias. La transmisión de datos en
paralelo utiliza más cables, lo que provoca que las señales transmitidas se
distorsionen y los datos sean poco fiables cuando se comunican a través de
grandes distancias.
 Costos
Los puertos seriales requieren menos pines que los puertos paralelos, por lo
que el hardware para los equipos que utilizan puertos seriales es de menor
tamaño. La transmisión en paralelo requiere más cables, lo que provoca que las
transmisiones en serie sean menos costosas.
 Medios de transmisión
El medio empleado para transmitir información limita la velocidad de la red, la
distancia eficaz entre ordenadores y la topología de la red. Los cables bifilares de
cobre o los cables coaxiales proporcionan velocidades de transmisión de algunos
miles de bps (bits por segundo) a largas distancias y de unos 100 Mbps (millones
de bits por segundo) a corta distancia. Las fibras ópticas permiten velocidades de
entre 100 y 1.000 Mbps a largas distancias.

Más contenido relacionado

PPT
Redes WAN
PPTX
Dispositivos e interfases wan
PPT
Extendida
PPTX
REDES WAN
PPTX
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
PPTX
Canales de comunicación y dispositivos de red de información tics
PPTX
Tecnologias wan
PPTX
REDES WAN
Redes WAN
Dispositivos e interfases wan
Extendida
REDES WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Canales de comunicación y dispositivos de red de información tics
Tecnologias wan
REDES WAN

La actualidad más candente (20)

PPT
Red Extendida
PPT
Tecnologia wan
PPT
Tipos de servicios wan
PPT
05 intro wan
PDF
Fundamentos de redes
PPTX
Tecnologias de red wan
PPTX
REDES DE TRANSMISION
PPTX
Redes wan
PPTX
Fundamentos de redes
DOCX
Queesunared1 110523113945-phpapp011111111111111111111
PDF
Manual de Redes
PPTX
Edinso diapositiva
PDF
Nociones básicas de redes.
PPT
redes de computadora
PPT
5 4 Tecnologias De Transferencia
 
DOCX
Manual de redes. equipo 5
PPTX
TIPO DE REDES INFORMATICAS
PPTX
Fundamentos de redes informáticas
PPTX
Redes de comunicación
Red Extendida
Tecnologia wan
Tipos de servicios wan
05 intro wan
Fundamentos de redes
Tecnologias de red wan
REDES DE TRANSMISION
Redes wan
Fundamentos de redes
Queesunared1 110523113945-phpapp011111111111111111111
Manual de Redes
Edinso diapositiva
Nociones básicas de redes.
redes de computadora
5 4 Tecnologias De Transferencia
 
Manual de redes. equipo 5
TIPO DE REDES INFORMATICAS
Fundamentos de redes informáticas
Redes de comunicación
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Retraites
DOCX
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos 1
PDF
Observatorio de los Contenidos Audiovisuales (OCA) - Universidad de Salamanca
PPT
Amistad
DOCX
Slideshare computacion
PDF
Réglt interieur atd13
PPS
D sert 1_de_toute_beaut_
PPT
2ºNöel
PPTX
Herramientas para realizar actividades interactivas
PDF
Arret de cedh_association_les_temoins_de_jehovah_c_france
PPTX
L'énergie solaire
PPTX
Archivo 2
PDF
Lettre C3 : travaux de la ligne C3 des TCL (Lyon)
PPTX
requisitos para es snna
PPTX
Proyecto final 102058 406
PPT
Seguridad informática
PPTX
La Alimentacion
PPS
R alisations md
Retraites
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos 1
Observatorio de los Contenidos Audiovisuales (OCA) - Universidad de Salamanca
Amistad
Slideshare computacion
Réglt interieur atd13
D sert 1_de_toute_beaut_
2ºNöel
Herramientas para realizar actividades interactivas
Arret de cedh_association_les_temoins_de_jehovah_c_france
L'énergie solaire
Archivo 2
Lettre C3 : travaux de la ligne C3 des TCL (Lyon)
requisitos para es snna
Proyecto final 102058 406
Seguridad informática
La Alimentacion
R alisations md
Publicidad

Similar a Edinso (20)

PPTX
Deapositivas procesamiento de datos
PPTX
Redes informaticas oswaldo leonidas
PPTX
Redes informaticas oswaldo rodriguez
PPT
Redes informaticas
PDF
Redes locales
PPTX
PPT
Teleinformatica
PPSX
Informatica
PPTX
Teleinformática
PPTX
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
PPT
Comunicacion de datos y redes
DOCX
Red de computadoras
DOCX
Manual de redes ana
ODP
Presentacion Redes
ODP
Presentacion Redes
PPSX
Redes de computadoras
PPTX
Redes informáticas
PDF
Redes
PDF
Redes
Deapositivas procesamiento de datos
Redes informaticas oswaldo leonidas
Redes informaticas oswaldo rodriguez
Redes informaticas
Redes locales
Teleinformatica
Informatica
Teleinformática
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
Comunicacion de datos y redes
Red de computadoras
Manual de redes ana
Presentacion Redes
Presentacion Redes
Redes de computadoras
Redes informáticas
Redes
Redes

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Edinso

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO CUAM EXTENSION- SAN FELIPE EDO- YARACUY SISTEMA DE INFORMCION AUTORES: ANA SANCHEZ ATMARY SEGURA EDISON COLINA JULIO DIAZ MARIA AULAR PROFESOR: GUSTAVO CARRERA SAN FELIPE 2014
  • 2. INTRODUCCION Una red de computadoras: también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio Para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.2 Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.  TIPOS DE RED  LAN LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet). Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps
  • 3. (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios. Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes: En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función. En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios  MAN Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local. Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).  WAN Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas. La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja. Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para
  • 4. que los datos lleguen a un nodo de la red. La WAN más conocida es Internet.  Modem Es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.  DIFERENCIA ENTRE SERIE Y PARALELO Una operación de transferencia de datos comunica señales o bits de datos entre dos equipos. El proceso requiere un emisor y un receptor de los datos. La transferencia de datos en serie y en paralelo tienen ventajas y desventajas. Aprende cómo son controlados estos tipos de transmisiones de datos.  Transferencia
  • 5. La comunicación en serie transfiere un bit de datos a la vez, mientras que la comunicación en paralelo transfiere muchos bits de datos a la vez. La comunicación en serie transmite los bits de datos de forma secuencial, mientras que la comunicación en paralelo transmite bits de datos de forma simultánea, lo que permite que se transfieran mayores cantidades de datos.  Ventajas La comunicación en serie requiere menos alambres y cables, y es ideal para transferir datos a través de grandes distancias. La transmisión de datos en paralelo utiliza más cables, lo que provoca que las señales transmitidas se distorsionen y los datos sean poco fiables cuando se comunican a través de grandes distancias.  Costos Los puertos seriales requieren menos pines que los puertos paralelos, por lo que el hardware para los equipos que utilizan puertos seriales es de menor tamaño. La transmisión en paralelo requiere más cables, lo que provoca que las transmisiones en serie sean menos costosas.  Medios de transmisión El medio empleado para transmitir información limita la velocidad de la red, la distancia eficaz entre ordenadores y la topología de la red. Los cables bifilares de cobre o los cables coaxiales proporcionan velocidades de transmisión de algunos miles de bps (bits por segundo) a largas distancias y de unos 100 Mbps (millones de bits por segundo) a corta distancia. Las fibras ópticas permiten velocidades de entre 100 y 1.000 Mbps a largas distancias.
  • 6. La comunicación en serie transfiere un bit de datos a la vez, mientras que la comunicación en paralelo transfiere muchos bits de datos a la vez. La comunicación en serie transmite los bits de datos de forma secuencial, mientras que la comunicación en paralelo transmite bits de datos de forma simultánea, lo que permite que se transfieran mayores cantidades de datos.  Ventajas La comunicación en serie requiere menos alambres y cables, y es ideal para transferir datos a través de grandes distancias. La transmisión de datos en paralelo utiliza más cables, lo que provoca que las señales transmitidas se distorsionen y los datos sean poco fiables cuando se comunican a través de grandes distancias.  Costos Los puertos seriales requieren menos pines que los puertos paralelos, por lo que el hardware para los equipos que utilizan puertos seriales es de menor tamaño. La transmisión en paralelo requiere más cables, lo que provoca que las transmisiones en serie sean menos costosas.  Medios de transmisión El medio empleado para transmitir información limita la velocidad de la red, la distancia eficaz entre ordenadores y la topología de la red. Los cables bifilares de cobre o los cables coaxiales proporcionan velocidades de transmisión de algunos miles de bps (bits por segundo) a largas distancias y de unos 100 Mbps (millones de bits por segundo) a corta distancia. Las fibras ópticas permiten velocidades de entre 100 y 1.000 Mbps a largas distancias.