SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DEL TRABAJO 
UNIVERSITARIO 
 INTEGRANTES: 
 Sarango Veliz Andy 
 Ramírez Crisóstomo Alejandro Fort 
 Serrano Ramos Fernando 
 Villanueva Zuloeta Giancarlo 
 Cairampoma Quispe Jesus 
 Guimac Lara Angela Juliana
Teleinformática
 Gestos y pinturas 
 Servicio postal(cartas), Periódicos 
 Código Morse 
 Teléfono
 Radio y televisión 
 Arpanet 
 Word wide web 
 Facebook, twitter, YouTube
II.DEFINICIÓN DE LA TELEINFORMÁTICA: 
La teleinformática es una técnica que trata de la 
comunicación de datos y realización de procesos 
informáticos distantes; también se puede decir que es un 
proceso por el cual nos podemos comunicar a grandes 
distancias de manera eficaz y útil. 
<<TELEINFORMÁTICA 
Es la ciencia que trata la 
conectabilidad y 
comunicación a distancia 
entre procesos>>
Se denomina así al conjunto de recursos de hardware y 
software para satisfacer determinadas necesidades de 
transmisión de datos. 
Consta de: 
 Procesador central 
 Unidad de control de telecomunicaciones o procesador 
de comunicaciones 
 Terminal remoto 
 Red de telecomunicaciones 
 Módems
Teleinformática
AÑO SUCESO 
1830 Uso del telégrafo. 
1839 W.F.Cooke y charles Wheatstone 
inventaron el telégrafo. 
1855 Charles Wheatstone invento el 
formato de una cinta perforada. 
1874 Emile Baudot invento el telégrafo 
múltiple. 
1876 Alexander Graham Bell invento el 
teléfono. 
1910 Creación del teletipo o 
teleimpresor.
AÑO SUCESO 
1948 Se crea el modem 
1950 Primer ordenador comercial 
1971 Primer microprocesador (Intel 4004), Arpanet 
1975 Microsoft 
1981 Ordenador personal (IBM) 
1990 World wide web (www) 
1993 Primer navegador web (Mosaic) 
1995 Afianzamiento de uso público de internet
 Una finalidad de un procesador de 
comunicaciones es no sobrecargar el trabajo 
de comunicaciones del computador central y 
regular tanto la comunicación local como 
remota para poder tener una comunicación 
eficaz y útil. 
 Además almacena información en su interior 
y lo procesa, convirtiéndose en un nodo más 
en la red.
 Una LAN es una red que conecta los ordenadores 
en un área relativamente pequeña (como una 
habitación, un edificio). 
 Nos permite compartir bases de datos, programas, 
un módem, una impresora, un escáner. 
 Además una red de área local sobrelleva un 
importante ahorro, tanto de dinero,, y en una 
conexión a Internet se puede utilizar una única 
conexión telefónica compartida por varios 
ordenadores conectados en red.
RED DE AREA LOCAL 
EN UNA OFICINA 
RED DE AREA LOCAL 
EN UNA CASA
 Las redes de área extensa son aquellas 
que surgen para satisfacer las necesidades 
de transmisión de datos a distancias 
superiores a unos pocos km. Este tipo de 
redes permite conexiones entre múltiples 
usuarios y dispositivos de cada tipo.
Teleinformática
 La red especializada en transmisión de datos 
(iberpac),también propiedad de la compañía 
telefónica. Es de muy alta calidad y seguridad 
utilizando técnica de conmutación de paquetes.
Teleinformática
Hoy en día las distintas formas de 
conexiones entre los diversos equipos 
informáticos a variado la gran demanda de 
comunicación a nivel global se esta 
expandiendo ,pero esto va a beneficio 
directo del usuario quien es el que escoge 
la forma correcta de poder utilizarla. 
EL TELEFONO CELULAR ES UNO DE LOS AVANCES 
TECNOLOGICOS QUE IMPULSA ESTE AMPLIO 
CONOCIMIENTO DE LAS TRANSMICIONES DE DATOS 
.
 Redes dedicadas: 
Se trata de redes que tienen asignados ciertos recursos de 
manera permanente y única, esto es por medio de 
infraestructura o de manera lógica, por lo que solamente un 
cliente tiene acceso a los beneficios contratados. Un ejemplo es 
el Internet dedicado de ciertos proveedores, ya que se contrata 
una cierta velocidad de bajada de 2 Mbps y de subida 2 Mbps, 
todo el tiempo tendrá disponible el recurso con esa velocidad y 
está reservado para el cliente final de punto a punto. Solamente 
se puede saturar el servicio por el mismo cliente final y el precio 
de contratar es relativamente caro.
Redes compartidas: 
Son redes de datos en las cuáles la infraestructura es 
utilizada por más de un usuario, y mientras menos 
usuarios utilicen el recurso, mayor disponibilidad de los 
servicios se tienen. 
Este modo es utilizado por los proveedores de servicios 
de Internet residencial, ya que un conjunto de usuarios 
tienen contratado el servicio pero a su vez todos 
comparten la infraestructura y los beneficio, lo que 
genera retardos en el acceso (esto es básicamente 
imperceptible hasta el momento en que se comienza a 
reportar saturación y el la bajada y subida de datos se 
vuelve lenta), pero el costo del servicio es relativamente 
barato.
Redes punto a punto: 
Es la primera y más simple forma de interconexión 
entre los equipos de comunicación o de datos, en la 
que solamente dos dispositivos tienen 
comunicación directa entre si. 
Esta topología se sigue utilizando, en conexiones 
entre computadoras por medio de cable USB. 
Redes multipunto: 
Son aquellas en las que el medio de transmisión 
puede ser utilizado de manera simultánea por 
varios dispositivos de comunicación o de datos y 
tiene la posibilidad de ir integrando nuevos 
elementos y con ello se pueden ir compartiendo 
los recursos, por lo que se reducen costos en 
infraestructura a cambio de que la red solo puede 
ser utilizada por un dispositivo a la vez, pero esto 
es imperceptible al usuario final.
RED TELEFÓNICA CONMUTADA: 
utilizada para las comunicaciones telefónicas 
 RED DE CONMUTACION DE PAQUETE 
Son redes en las que existen nodos de concentración. 
 RED DE CONMUTACION DE CIRCUITOS: 
Circuito dedicado entre dos estaciones.
Redes digitales de servicios 
integrados : 
Integración de conmutación y transmisión 
digital. 
REDES DE COMPUTADORAS: 
Redes para servicios básicos de 
transmisión (SBT) 
Transmiten información sin alterarla.
Redes para servicios de valor añadido (SVA): 
Actúan sobre la información de algún modo. 
Redes infra empresa: 
De ámbito empresarial. 
Redes inter empresa: 
Proporcionan un servicio hacia otras empresas.
 REDES PRIVADAS: Son redes instaladas y 
organizadas por empresas particulares. 
 REDES PÚBLICAS: 
Son redes que se encuentran ubicadas dentro de 
empresas grandes y que brindan un servicio 
abierto hacia el publico general.
El área que abarcar la prestación de servicio. 
Redes de área local(LAN): 
Son aquellas redes que interconectan equipos 
informáticos que se encuentran en una misma 
ubicación o proximidad .La cobertura que abarca es 
muy cercana , el entorno físico es reducido. 
Redes de área extensa (WAN): 
Son aquellas que conectan equipos instalados en 
distintos lugares 
Incluso ciudades.
Teleinformática
-La información que maneja una 
computadora es de origen digital; y para su 
transmisión debe utilizarse un medio físico. 
•Líneas Aéreas: es el medio mas sencillo y 
antiguo.
 Cable de pares: 
Tienen una gran utilización en las 
redes de área local, son utilizados 
tanto a larga como a corta distancia. 
Se usa para cableado de redes. 
 Cables coaxiales: 
Posee un mayor ancho de banda 
(frecuencias a las que pueden transmitir), 
La cual permite la transmisión de un gran 
numero de canales de comunicación 
simultáneos y admiten mayores 
velocidades de transmisión.
 Radioenlaces: 
Se basan en la propagación de ondas 
electromagnéticas. 
 Fibra óptica: 
Medio de transmisión mas reciente, no es 
afectada por agentes externos ni causa efectos 
sobre otros medios. 
Posee una banda de paso muy ancha, ocupa 
poco espacio, no produce interferencias. 
Además permiten enviar gran cantidad de 
datos a una gran distancia con velocidades 
similares a las de radio o cable, se usa con 
frecuencia en señales locales ya que 
ofrece mejores beneficios.
 Transmisión analógica: Maneja señales 
analógicas como las señales de voz. Es necesario 
el uso de adaptadores de línea o módems. Es 
continua y puede tomar distintos valores.
 Transmisión digital: 
Maneja señales discretas. Con esta modalidad se 
consigue una alta calidad y velocidad de 
transmisión.
NIVELES DE SINCRONIZACION: 
Sincronización: 
El emisor informa al 
dispositivo receptor 
sobre las señales. 
- Sincronización a nivel bit. 
- Sincronización a nivel de carácter o palabra. 
- Sincronización a nivel de bloque. 
Transmisión asíncrona: 
Cada carácter se envía en intervalos de tiempos 
irregulares. Por lo que el receptor no será capaz de 
recepcionar adecuadamente la información del emisor. 
Transmisión síncrona: 
El emisor y el receptor están sincronizados con el 
mismo reloj, el receptor recibe continuamente a gran 
velocidad la información.
TRANSMISION EN SERIE Y EN PARALELO: 
- Simultaneidad de emisión y recepción: una línea 
de comunicación tiene dos sentidos de 
transmisión que pueden existir simultáneamente o 
no. 
- MODOS DE TRANSMISIÓN: 
* Simplex(SPX): transmite en un solo sentido, no 
puede hacerlo en el otro. 
* Semidúplex o half dúplex(HDX): transmite en los 
dos sentidos pero no simultáneamente. 
* Dúplex o full dúplex: transmite en los dos 
sentidos simultáneamente.
Se denomina velocidad de transmisión a la cantidad de 
información enviada por una línea de transmisión en una 
unidad de tiempo. 
Unidades de medida de la velocidad de transmisión: 
Baudio: 
Es el numero de estados que toma la señal por unidad de 
tiempo. 
Bit/segundo(BPS): 
Es el numero de bits enviados por segundo. 
Caracteres/segundo(CPS): 
Es el numero de caracteres transmitidos por segundo. 
Palabras/minuto(WPM): 
Es el numero de palabras transmitidas por segundo.
Unidad Lectura 
bps Bits por segundo 1 bit por segundo 
Bps bytes por 
segundo 
8 bits por 
segundo 
KBps Kilobytes por 
segundo 
8,000 bits por 
segundo 
MBps Megabytes por 
segundo 
8,000,000 bits 
por segundo
MODULACION DE UNA SEÑAL 
Modulación engloba el conjunto de técnicas que 
se usan para transportar información sobre 
una onda portadora, típicamente una onda 
sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor 
aprovechamiento del canal de comunicación lo 
que posibilita transmitir más información en forma 
simultánea además de mejorar la resistencia 
contra posibles ruidos e interferencias.
Onda de baja frecuencia (portadora, las dos de 
abajo) puede modularse en amplitud (AM, varía 
la amplitud) o en frecuencia (FM, varía la 
frecuencia).
Teleinformática

Más contenido relacionado

PPTX
Interconexión redes
PDF
Informe 1 (redes)
DOCX
Ensayo redes de computadora
PDF
Redes de Computadoras.pdf
PPTX
Elementos básicos de redes
PPTX
PPTX
Características de los medios de transmision de datos
Interconexión redes
Informe 1 (redes)
Ensayo redes de computadora
Redes de Computadoras.pdf
Elementos básicos de redes
Características de los medios de transmision de datos

La actualidad más candente (20)

PPT
Teleinformatica
PPTX
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
PPT
Diapositivas de telecomunicaciones
PPTX
Teleinformática
PDF
Diseño de un red LAN
DOCX
trabajo de redes mapa mental
PDF
Medio de transmisión Guiados y No Guiados
DOCX
Introducción de Telecomunicaciones
PPT
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
DOCX
Ensayo telecomunicaciones
PPTX
Wireless network presentation
PPTX
DOCX
2 mapa mental medios de transmision
PPTX
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
DOCX
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
PPTX
1. redes domesticas
PDF
Redes de área local (lan)
PPTX
5G Mobile Technology-By TAHMID RONGON
PPT
Transmision de Datos
Teleinformatica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Diapositivas de telecomunicaciones
Teleinformática
Diseño de un red LAN
trabajo de redes mapa mental
Medio de transmisión Guiados y No Guiados
Introducción de Telecomunicaciones
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Ensayo telecomunicaciones
Wireless network presentation
2 mapa mental medios de transmision
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
1. redes domesticas
Redes de área local (lan)
5G Mobile Technology-By TAHMID RONGON
Transmision de Datos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Asintotas - FIEE UNI 2014 II
PPT
Magnetostatica en el vacío
PPTX
Protocolos de comunicación
PDF
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas 2...
PDF
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UN...
PDF
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
PDF
Cables eléctricos aislados y protegidos
PDF
CNE Suministro 2011
PDF
CNE Utilización 2006
DOCX
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
PDF
Ley 29664 SINAGERD
PDF
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
PDF
Solucionario Sexta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
DOCX
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
PDF
LCE y su RLCE actualizado al 2014
DOCX
Laboratorio n 1 circuitos electricos
DOCX
Informe leyes-de-kirchhoff
PPTX
Clase 6 analisis de circuitos LCK
DOCX
Interruptor activado por sonido
PDF
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Asintotas - FIEE UNI 2014 II
Magnetostatica en el vacío
Protocolos de comunicación
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas 2...
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UN...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Cables eléctricos aislados y protegidos
CNE Suministro 2011
CNE Utilización 2006
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Ley 29664 SINAGERD
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Sexta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
LCE y su RLCE actualizado al 2014
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Informe leyes-de-kirchhoff
Clase 6 analisis de circuitos LCK
Interruptor activado por sonido
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Publicidad

Similar a Teleinformática (20)

PPSX
Informatica
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Presentación Redes
PPTX
Fase 1 Redes Locales Basico
PPTX
Redes informaticas oswaldo leonidas
PPTX
Unidad educativa municipal
DOCX
PPTX
Clasificacion de redes
PPTX
Actividad 1
PPTX
Redes jilr unidad02_presentacion_puntostemario_v1_0
PPTX
Guía didáctica
PPT
Capitulo 1 fund de redes pnf
PDF
Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1
PPTX
TEMAS'
PPTX
TRABAJO DE VACACIONES
PPTX
Temas
PPTX
Temas
PPTX
Clasificacion de redes
PPSX
Redes de Computadoras
DOC
Telématica
Informatica
Redes de computadoras
Presentación Redes
Fase 1 Redes Locales Basico
Redes informaticas oswaldo leonidas
Unidad educativa municipal
Clasificacion de redes
Actividad 1
Redes jilr unidad02_presentacion_puntostemario_v1_0
Guía didáctica
Capitulo 1 fund de redes pnf
Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1
TEMAS'
TRABAJO DE VACACIONES
Temas
Temas
Clasificacion de redes
Redes de Computadoras
Telématica

Más de Andy Juan Sarango Veliz (20)

PDF
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
PDF
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
PDF
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
PDF
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
PDF
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
PDF
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
PPTX
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
PDF
3. wordpress.org
PDF
2. wordpress.com
PDF
1. Introducción a Wordpress
PDF
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
PDF
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
PDF
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
PDF
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
PDF
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
3. wordpress.org
2. wordpress.com
1. Introducción a Wordpress
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
ITIL Foundation ITIL 4 Edition

Último (10)

PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PPTX
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PPTX
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
PPTX
MARINERIA II UA 4.pptx maniobras de fondeo
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
Presentación de un estudio de empresa pp
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
MARINERIA II UA 4.pptx maniobras de fondeo

Teleinformática

  • 1. METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO  INTEGRANTES:  Sarango Veliz Andy  Ramírez Crisóstomo Alejandro Fort  Serrano Ramos Fernando  Villanueva Zuloeta Giancarlo  Cairampoma Quispe Jesus  Guimac Lara Angela Juliana
  • 3.  Gestos y pinturas  Servicio postal(cartas), Periódicos  Código Morse  Teléfono
  • 4.  Radio y televisión  Arpanet  Word wide web  Facebook, twitter, YouTube
  • 5. II.DEFINICIÓN DE LA TELEINFORMÁTICA: La teleinformática es una técnica que trata de la comunicación de datos y realización de procesos informáticos distantes; también se puede decir que es un proceso por el cual nos podemos comunicar a grandes distancias de manera eficaz y útil. <<TELEINFORMÁTICA Es la ciencia que trata la conectabilidad y comunicación a distancia entre procesos>>
  • 6. Se denomina así al conjunto de recursos de hardware y software para satisfacer determinadas necesidades de transmisión de datos. Consta de:  Procesador central  Unidad de control de telecomunicaciones o procesador de comunicaciones  Terminal remoto  Red de telecomunicaciones  Módems
  • 8. AÑO SUCESO 1830 Uso del telégrafo. 1839 W.F.Cooke y charles Wheatstone inventaron el telégrafo. 1855 Charles Wheatstone invento el formato de una cinta perforada. 1874 Emile Baudot invento el telégrafo múltiple. 1876 Alexander Graham Bell invento el teléfono. 1910 Creación del teletipo o teleimpresor.
  • 9. AÑO SUCESO 1948 Se crea el modem 1950 Primer ordenador comercial 1971 Primer microprocesador (Intel 4004), Arpanet 1975 Microsoft 1981 Ordenador personal (IBM) 1990 World wide web (www) 1993 Primer navegador web (Mosaic) 1995 Afianzamiento de uso público de internet
  • 10.  Una finalidad de un procesador de comunicaciones es no sobrecargar el trabajo de comunicaciones del computador central y regular tanto la comunicación local como remota para poder tener una comunicación eficaz y útil.  Además almacena información en su interior y lo procesa, convirtiéndose en un nodo más en la red.
  • 11.  Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña (como una habitación, un edificio).  Nos permite compartir bases de datos, programas, un módem, una impresora, un escáner.  Además una red de área local sobrelleva un importante ahorro, tanto de dinero,, y en una conexión a Internet se puede utilizar una única conexión telefónica compartida por varios ordenadores conectados en red.
  • 12. RED DE AREA LOCAL EN UNA OFICINA RED DE AREA LOCAL EN UNA CASA
  • 13.  Las redes de área extensa son aquellas que surgen para satisfacer las necesidades de transmisión de datos a distancias superiores a unos pocos km. Este tipo de redes permite conexiones entre múltiples usuarios y dispositivos de cada tipo.
  • 15.  La red especializada en transmisión de datos (iberpac),también propiedad de la compañía telefónica. Es de muy alta calidad y seguridad utilizando técnica de conmutación de paquetes.
  • 17. Hoy en día las distintas formas de conexiones entre los diversos equipos informáticos a variado la gran demanda de comunicación a nivel global se esta expandiendo ,pero esto va a beneficio directo del usuario quien es el que escoge la forma correcta de poder utilizarla. EL TELEFONO CELULAR ES UNO DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS QUE IMPULSA ESTE AMPLIO CONOCIMIENTO DE LAS TRANSMICIONES DE DATOS .
  • 18.  Redes dedicadas: Se trata de redes que tienen asignados ciertos recursos de manera permanente y única, esto es por medio de infraestructura o de manera lógica, por lo que solamente un cliente tiene acceso a los beneficios contratados. Un ejemplo es el Internet dedicado de ciertos proveedores, ya que se contrata una cierta velocidad de bajada de 2 Mbps y de subida 2 Mbps, todo el tiempo tendrá disponible el recurso con esa velocidad y está reservado para el cliente final de punto a punto. Solamente se puede saturar el servicio por el mismo cliente final y el precio de contratar es relativamente caro.
  • 19. Redes compartidas: Son redes de datos en las cuáles la infraestructura es utilizada por más de un usuario, y mientras menos usuarios utilicen el recurso, mayor disponibilidad de los servicios se tienen. Este modo es utilizado por los proveedores de servicios de Internet residencial, ya que un conjunto de usuarios tienen contratado el servicio pero a su vez todos comparten la infraestructura y los beneficio, lo que genera retardos en el acceso (esto es básicamente imperceptible hasta el momento en que se comienza a reportar saturación y el la bajada y subida de datos se vuelve lenta), pero el costo del servicio es relativamente barato.
  • 20. Redes punto a punto: Es la primera y más simple forma de interconexión entre los equipos de comunicación o de datos, en la que solamente dos dispositivos tienen comunicación directa entre si. Esta topología se sigue utilizando, en conexiones entre computadoras por medio de cable USB. Redes multipunto: Son aquellas en las que el medio de transmisión puede ser utilizado de manera simultánea por varios dispositivos de comunicación o de datos y tiene la posibilidad de ir integrando nuevos elementos y con ello se pueden ir compartiendo los recursos, por lo que se reducen costos en infraestructura a cambio de que la red solo puede ser utilizada por un dispositivo a la vez, pero esto es imperceptible al usuario final.
  • 21. RED TELEFÓNICA CONMUTADA: utilizada para las comunicaciones telefónicas  RED DE CONMUTACION DE PAQUETE Son redes en las que existen nodos de concentración.  RED DE CONMUTACION DE CIRCUITOS: Circuito dedicado entre dos estaciones.
  • 22. Redes digitales de servicios integrados : Integración de conmutación y transmisión digital. REDES DE COMPUTADORAS: Redes para servicios básicos de transmisión (SBT) Transmiten información sin alterarla.
  • 23. Redes para servicios de valor añadido (SVA): Actúan sobre la información de algún modo. Redes infra empresa: De ámbito empresarial. Redes inter empresa: Proporcionan un servicio hacia otras empresas.
  • 24.  REDES PRIVADAS: Son redes instaladas y organizadas por empresas particulares.  REDES PÚBLICAS: Son redes que se encuentran ubicadas dentro de empresas grandes y que brindan un servicio abierto hacia el publico general.
  • 25. El área que abarcar la prestación de servicio. Redes de área local(LAN): Son aquellas redes que interconectan equipos informáticos que se encuentran en una misma ubicación o proximidad .La cobertura que abarca es muy cercana , el entorno físico es reducido. Redes de área extensa (WAN): Son aquellas que conectan equipos instalados en distintos lugares Incluso ciudades.
  • 27. -La información que maneja una computadora es de origen digital; y para su transmisión debe utilizarse un medio físico. •Líneas Aéreas: es el medio mas sencillo y antiguo.
  • 28.  Cable de pares: Tienen una gran utilización en las redes de área local, son utilizados tanto a larga como a corta distancia. Se usa para cableado de redes.  Cables coaxiales: Posee un mayor ancho de banda (frecuencias a las que pueden transmitir), La cual permite la transmisión de un gran numero de canales de comunicación simultáneos y admiten mayores velocidades de transmisión.
  • 29.  Radioenlaces: Se basan en la propagación de ondas electromagnéticas.  Fibra óptica: Medio de transmisión mas reciente, no es afectada por agentes externos ni causa efectos sobre otros medios. Posee una banda de paso muy ancha, ocupa poco espacio, no produce interferencias. Además permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia con velocidades similares a las de radio o cable, se usa con frecuencia en señales locales ya que ofrece mejores beneficios.
  • 30.  Transmisión analógica: Maneja señales analógicas como las señales de voz. Es necesario el uso de adaptadores de línea o módems. Es continua y puede tomar distintos valores.
  • 31.  Transmisión digital: Maneja señales discretas. Con esta modalidad se consigue una alta calidad y velocidad de transmisión.
  • 32. NIVELES DE SINCRONIZACION: Sincronización: El emisor informa al dispositivo receptor sobre las señales. - Sincronización a nivel bit. - Sincronización a nivel de carácter o palabra. - Sincronización a nivel de bloque. Transmisión asíncrona: Cada carácter se envía en intervalos de tiempos irregulares. Por lo que el receptor no será capaz de recepcionar adecuadamente la información del emisor. Transmisión síncrona: El emisor y el receptor están sincronizados con el mismo reloj, el receptor recibe continuamente a gran velocidad la información.
  • 33. TRANSMISION EN SERIE Y EN PARALELO: - Simultaneidad de emisión y recepción: una línea de comunicación tiene dos sentidos de transmisión que pueden existir simultáneamente o no. - MODOS DE TRANSMISIÓN: * Simplex(SPX): transmite en un solo sentido, no puede hacerlo en el otro. * Semidúplex o half dúplex(HDX): transmite en los dos sentidos pero no simultáneamente. * Dúplex o full dúplex: transmite en los dos sentidos simultáneamente.
  • 34. Se denomina velocidad de transmisión a la cantidad de información enviada por una línea de transmisión en una unidad de tiempo. Unidades de medida de la velocidad de transmisión: Baudio: Es el numero de estados que toma la señal por unidad de tiempo. Bit/segundo(BPS): Es el numero de bits enviados por segundo. Caracteres/segundo(CPS): Es el numero de caracteres transmitidos por segundo. Palabras/minuto(WPM): Es el numero de palabras transmitidas por segundo.
  • 35. Unidad Lectura bps Bits por segundo 1 bit por segundo Bps bytes por segundo 8 bits por segundo KBps Kilobytes por segundo 8,000 bits por segundo MBps Megabytes por segundo 8,000,000 bits por segundo
  • 36. MODULACION DE UNA SEÑAL Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias.
  • 37. Onda de baja frecuencia (portadora, las dos de abajo) puede modularse en amplitud (AM, varía la amplitud) o en frecuencia (FM, varía la frecuencia).