SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Protocolos de comunicación
PROTOCOLOS: 
1. Comunica un sistema informático 
con otro a través de una red de 
comunicaciones. 
2. Usan elementos físicos y lógicos 
para la transmisión de datos. 
3. Conjunto de normas que permiten 
el intercambio de información entre 
dos dispositivos o elementos de un 
mismo nivel. 
4. Articulan métodos y procesos para 
la detección y corrección de 
errores.
1. Dispositivo capaz de transformar las señales emitidas por un aparato en 
señales comprensibles por otro. 
2. En la electrónica, es el puerto por el cual envían o reciben señales 
desde un sistema hacia otros. 
3. Un interfaz puede ser de dos tipos: serie y paralela. 
4. En el interfaz de serie hay una sola línea de conexión, los bits se 
transmiten uno a uno. 
5. En el interfaz de paralela hay varias líneas de conexión lo que trasmiten 
varios bits en forma simultanea.
 Permiten que dos o más objetos de un sistema de comunicación se comuniquen 
entre ellos para transmitir información. 
Funciones: 
 Minimizar las posibilidades de choque entre paquetes enviados paralelamente. 
 Cómo iniciar y finalizar un mensaje. 
 Terminación de la sesión y/o conexión. 
 Estrategias para mejorar la seguridad (autenticación, cifrado). 
 Cómo se construye una red física. 
 Cómo los computadores se conectan a la red.
Las ventajas del estudio de los elementos y funciones de una comunicación por 
niveles son: se mejora la calidad de transmisión de datos, ya que funciona como un 
proceso de niveles en los cuales se podría hallar un error de envío de datos, o alguna 
falla en la comunicación del mensaje; simplifica la manera de enviar información de 
un sistema a otro. 
Es útil debido a la existencia de muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro 
del mundo de las comunicaciones (al estar en continua expansión) se tuvo que crear 
un método para que todos pudieran entenderse de algún modo. Todos deben atenerse 
a unas normas mínimas para poder comunicarse entre sí.
1. Proporciona la interfaz y servicios que soportan las aplicaciones de 
usuario. 
2. También se encarga de ofrecer acceso general a la red. 
3. Ofrece los servicios de red relacionados con estas aplicaciones, como la 
gestión de mensajes, la transferencia de archivos y las consultas a base de 
datos. 
4. Entre los servicios de intercambio de información que gestiona el nivel de 
aplicación se encuentran los protocolos SMTP, Telnet, ftp, http
1. Nace de la necesidad en estructurar de algún modo un conjunto de elementos. 
2. Se realiza modularización para dividir el conjunto en subconjuntos mas fáciles de 
entender y de manejar. 
3. Permiten desarrollar de forma independiente los subconjuntos formados.
Protocolos de comunicación
 Las conexiones físicas por ejemplo el cableado o la instalación. 
 La identificación de los circuitos de datos y el secuenciamiento. 
 La gestión del propio nivel físico. 
 Proporciona los medios mecánicos, eléctricos, funcionales y de 
procedimiento para activar, mantener y desactivar conexiones 
físicas en la transmisión de información entre entidades de la 
Capa Enlace. 
 Delimitación de inicio y final, y control de flujo en comunicación 
serie asíncrona. 
 Ecualización, filtrado, secuencias de prueba, forma de onda y 
otros procesados de señales de las señales físicas
Protocolos de comunicación
 Interconectar redes de diversa procedencia en los que cada fabricante empleaba sus propios protocolos 
para el intercambio de datos (interoperabilidad). 
 Facilita la comprensión al dividir un problema 
 complejo en partes más simples 
 Normaliza los componentes de red y permite 
 el desarrollo por parte de diferentes fabricantes 
 Evita los problemas de incompatibilidad 
 Los cambios de una capa no afectan las demás capas y éstas pueden evolucionar más rápido 
 Simplifica el aprendizaje
El nivel de transporte se encarga de la entrega de datos desde un programa de aplicación situado 
en un dispositivo a otro programa de aplicación en otro dispositivo. Actúa como un enlace entre 
los protocolos de los niveles superiores y los servicios ofrecidos por los niveles inferiores, para ello 
el nivel de transporte es independiente de la red física. Así en una internet formada por varias 
redes físicas diferentes conectadas entre si, para transmitir datos desde un dispositivo en una red 
a otro dispositivo en otra red, la transmisión en cada red supone que los datos se encapsulan de 
forma diferente, incluso los datos se fraccionan, y se podrían mezclar con otros datos, sin 
embargo no importa que transformaciones deban realizarse, los datos deben llegar a su destino 
en su formato original. 
Servicios del nivel de transporte. 
Control de errores 
Direccionamiento. 
Entrega extremo a extremo 
Entrega fiable
 En la arquitectura de red, la capa o nivel de red de un modelo de referencia 
(como OSI o como TCP/IP donde se denomina “capa de inter-red”) es la capa 
situada por encima del Capa de enlace). Esto implica que en esta capa se 
produce la gestión del Encaminamiento hacia su destino de la información que 
le entrega la capa de enlace (y que a su vez ha recibido de la capa física). La 
función de encaminamiento de la red debe optimizar el camino de envío de los 
paquetes, de manera que se emplee el menor tiempo posible, se minimicen las 
pérdidas de información y no se congestione la red. La capa de red debe incluir, 
por lo tanto, funciones de control de la congestión. 
 Además, el nivel de red debe contar con funciones de contabilización del tráfico 
(permitiendo así la tarificación por volumen de tráfico) y, en general, debe 
ajustar el paso de unas redes a otras distintas (incorporando funciones tales 
como la interpretación de direcciones y, de ser necesaria, la corrección del 
tamaño de los paquetes). 
 En Internet, el protocolo empleado en la capa de red es el denominado 
protocolo de internet o IP.
Objetivo de la Capa de Enlace De Datos 
 La tarea principal de la capa de enlace de datos es tomar una transmisión de datos " cruda " y transformarla 
en una abstracción libre de errores de transmisión para la capa de red. Logra esta función dividiendo los 
datos de entrada en marcos de datos ( de unos cuantos cientos de bytes ), transmite los marcos en forma 
secuencial, y procesa los marcos de estado que envía el nodo destino. 
Dado que la capa física solamente acepta y transmite un flujo de bits sin ninguna consideración de 
significado o estructura, está asignado a la capa de enlace de datos crear y reconocer los limites de un 
marco de datos. Esto se logra añadiendo patrones de bits especiales al comienzo y final del marco de datos 
.Si estos patrones de bits pueden aparecer en los datos, se debe tomar un especial énfasis para evitar 
alguna confusión. 
Funciones: 
 Sus principales funciones son: 
 Delimita marcos 
 Delimita marcos 
 Mantiene la integridad de los marcos 
 Provee transparencia de datos 
 Detección de errores 
 Retransmisión de Marcos para recuperarse de errores
En arquitectura de redes, la capa o nivel físico es el nivel más bajo al que se definen los modelos de 
referencia (como OSI o TCP/IP, el utilizado para caracterizar Internet). En él se produce el envío de 
bits sobre un medio de transmisión, lo que implica: 
 Un medio físico. Puede ser guiado (cable coaxial, par de cobre, fibra óptica, etc.) o no guiado 
(radio, microondas, etc.). 
 La caracterización del medio (tipo concreto de cable, antenas y conectores implicados, etc.). 
 La transmisión de datos (codificación de señales, voltajes o tensiones de señal, modulaciones. 
Ésta es la función del nivel físico. 
 El buen diseño de una capa física debe garantizar la mayor certeza posible en la transmisión de 
los bits de información (que cuando un lado envíe un bit 1, se reciba en el otro lado como bit 1, 
no como bit 0). Para ello, se debe decidir los niveles de tensión necesarios para enviar un 1 y un 
0, el tiempo durante el que se ha de mantener ese nivel en la transmisión, la posibilidad de que 
se realicen envíos simultáneos en los dos sentidos (denominada comunicación duplex) o 
únicamente en uno (comunicación símplex), cómo se establece la conexión y cómo se para, así 
como las características de los conectores empleados para acceder al medio de transmisión.
 Usuario final: Es el elemento que da origen o es el destino de la información, 
puede ser un proceso, un dispositivo de entrada y salida o un 
medio de almacenamiento. 
 Unidad funcional: Proceso que se ejecuta dentro de un mismo nivel, nivel(es 
cada una de las particiones en que se ha dividido el sistema 
teleinformático), y para su interrelación se introduce el termino 
de interfaz que se considera al conjunto de elementos físicos y 
lógicos existentes entre dos niveles adyacentes. Los procesos 
que desarrolla se denominan Servicios de nivel. 
 Protocolo: Es el conjunto de normas que controlan y coordinan el intercambio 
de información entre unidades funcionales del mismo nivel.
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación

Más contenido relacionado

PPTX
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
PPTX
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
DOCX
Tractores agricolas
ODP
Cable par trenzado
PDF
Introducción a la electrónica
PPTX
Diagrama del cuerpo libre cta
PDF
La gestión institucional
PDF
Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
Tractores agricolas
Cable par trenzado
Introducción a la electrónica
Diagrama del cuerpo libre cta
La gestión institucional
Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejemplos de simplex
PPTX
Conmutacion de circuitos y paquetes
DOCX
Ejemplo de uno a uno
PPTX
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
PPTX
Interconexión redes
PPTX
Protocolos de la capa de transporte
PPTX
Gestión de Redes
PDF
8 2 convertidor-analogico_-digital
PPTX
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
PDF
automatas finitos
PPTX
Capacidad del canal
PPT
Ejercicios
PPTX
Modos de transmisión de Datos
PPTX
PPT
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
PPTX
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
PDF
Automatas y gramaticas
DOCX
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPT
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Ejemplos de simplex
Conmutacion de circuitos y paquetes
Ejemplo de uno a uno
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Interconexión redes
Protocolos de la capa de transporte
Gestión de Redes
8 2 convertidor-analogico_-digital
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
automatas finitos
Capacidad del canal
Ejercicios
Modos de transmisión de Datos
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Automatas y gramaticas
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
Protocolos de enrutamiento
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Comunicacion telefonica
PPTX
Etiqueta empresarial
PPT
3. ) el protocolo telefonico
PPTX
Comunicación telefónica
PPTX
Protocolos de comunicación
PPTX
Comunicación telefónica
PPTX
Comunicación organizacional diapositivas
PPTX
La comunicación organizacional
PPT
Powerpoint Manual de Etiqueta
PPSX
Comunicación telefónica
PPTX
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
PPTX
Comunicación telefónica at3
PPTX
Protocolo y Etiqueta Empresarial
PPSX
Etiqueta y Protocolo Empresarial
DOCX
Ejemplo de Guión telefonico
Comunicacion telefonica
Etiqueta empresarial
3. ) el protocolo telefonico
Comunicación telefónica
Protocolos de comunicación
Comunicación telefónica
Comunicación organizacional diapositivas
La comunicación organizacional
Powerpoint Manual de Etiqueta
Comunicación telefónica
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
Comunicación telefónica at3
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Ejemplo de Guión telefonico
Publicidad

Similar a Protocolos de comunicación (20)

PDF
Modelo osi
PDF
TELEPROCESOS
PPTX
Walterford redes
PDF
Estructura del modelo osi de iso
PPTX
Modelo osi
PPT
Capas del modelo osi
PPTX
PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo OSI
PPTX
modelo OSI
PPTX
Modelo Osi
PDF
Modelo osi
PPTX
Modelo Osi
PPT
Unidad1
PPTX
Modelo osi ronald camacho y eduar
PPTX
Modelo osi
DOCX
Capas del modelo osi
DOCX
Capas del modelo osi
PPTX
Capas de modelo osi 8
Modelo osi
TELEPROCESOS
Walterford redes
Estructura del modelo osi de iso
Modelo osi
Capas del modelo osi
Modelo osi
Modelo OSI
modelo OSI
Modelo Osi
Modelo osi
Modelo Osi
Unidad1
Modelo osi ronald camacho y eduar
Modelo osi
Capas del modelo osi
Capas del modelo osi
Capas de modelo osi 8

Más de Andy Juan Sarango Veliz (20)

PDF
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
PDF
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
PDF
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
PDF
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
PDF
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
PDF
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
PPTX
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
PDF
3. wordpress.org
PDF
2. wordpress.com
PDF
1. Introducción a Wordpress
PDF
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
PDF
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
PDF
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
PDF
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
PDF
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
3. wordpress.org
2. wordpress.com
1. Introducción a Wordpress
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
ITIL Foundation ITIL 4 Edition

Último (20)

PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
Administración se srevidores de apliaciones
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Que son las redes de computadores y sus partes
ACTIVIDAD 2.pdf j
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
taller de informática - LEY DE OHM
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
clase auditoria informatica 2025.........
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf

Protocolos de comunicación

  • 2. PROTOCOLOS: 1. Comunica un sistema informático con otro a través de una red de comunicaciones. 2. Usan elementos físicos y lógicos para la transmisión de datos. 3. Conjunto de normas que permiten el intercambio de información entre dos dispositivos o elementos de un mismo nivel. 4. Articulan métodos y procesos para la detección y corrección de errores.
  • 3. 1. Dispositivo capaz de transformar las señales emitidas por un aparato en señales comprensibles por otro. 2. En la electrónica, es el puerto por el cual envían o reciben señales desde un sistema hacia otros. 3. Un interfaz puede ser de dos tipos: serie y paralela. 4. En el interfaz de serie hay una sola línea de conexión, los bits se transmiten uno a uno. 5. En el interfaz de paralela hay varias líneas de conexión lo que trasmiten varios bits en forma simultanea.
  • 4.  Permiten que dos o más objetos de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información. Funciones:  Minimizar las posibilidades de choque entre paquetes enviados paralelamente.  Cómo iniciar y finalizar un mensaje.  Terminación de la sesión y/o conexión.  Estrategias para mejorar la seguridad (autenticación, cifrado).  Cómo se construye una red física.  Cómo los computadores se conectan a la red.
  • 5. Las ventajas del estudio de los elementos y funciones de una comunicación por niveles son: se mejora la calidad de transmisión de datos, ya que funciona como un proceso de niveles en los cuales se podría hallar un error de envío de datos, o alguna falla en la comunicación del mensaje; simplifica la manera de enviar información de un sistema a otro. Es útil debido a la existencia de muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las comunicaciones (al estar en continua expansión) se tuvo que crear un método para que todos pudieran entenderse de algún modo. Todos deben atenerse a unas normas mínimas para poder comunicarse entre sí.
  • 6. 1. Proporciona la interfaz y servicios que soportan las aplicaciones de usuario. 2. También se encarga de ofrecer acceso general a la red. 3. Ofrece los servicios de red relacionados con estas aplicaciones, como la gestión de mensajes, la transferencia de archivos y las consultas a base de datos. 4. Entre los servicios de intercambio de información que gestiona el nivel de aplicación se encuentran los protocolos SMTP, Telnet, ftp, http
  • 7. 1. Nace de la necesidad en estructurar de algún modo un conjunto de elementos. 2. Se realiza modularización para dividir el conjunto en subconjuntos mas fáciles de entender y de manejar. 3. Permiten desarrollar de forma independiente los subconjuntos formados.
  • 9.  Las conexiones físicas por ejemplo el cableado o la instalación.  La identificación de los circuitos de datos y el secuenciamiento.  La gestión del propio nivel físico.  Proporciona los medios mecánicos, eléctricos, funcionales y de procedimiento para activar, mantener y desactivar conexiones físicas en la transmisión de información entre entidades de la Capa Enlace.  Delimitación de inicio y final, y control de flujo en comunicación serie asíncrona.  Ecualización, filtrado, secuencias de prueba, forma de onda y otros procesados de señales de las señales físicas
  • 11.  Interconectar redes de diversa procedencia en los que cada fabricante empleaba sus propios protocolos para el intercambio de datos (interoperabilidad).  Facilita la comprensión al dividir un problema  complejo en partes más simples  Normaliza los componentes de red y permite  el desarrollo por parte de diferentes fabricantes  Evita los problemas de incompatibilidad  Los cambios de una capa no afectan las demás capas y éstas pueden evolucionar más rápido  Simplifica el aprendizaje
  • 12. El nivel de transporte se encarga de la entrega de datos desde un programa de aplicación situado en un dispositivo a otro programa de aplicación en otro dispositivo. Actúa como un enlace entre los protocolos de los niveles superiores y los servicios ofrecidos por los niveles inferiores, para ello el nivel de transporte es independiente de la red física. Así en una internet formada por varias redes físicas diferentes conectadas entre si, para transmitir datos desde un dispositivo en una red a otro dispositivo en otra red, la transmisión en cada red supone que los datos se encapsulan de forma diferente, incluso los datos se fraccionan, y se podrían mezclar con otros datos, sin embargo no importa que transformaciones deban realizarse, los datos deben llegar a su destino en su formato original. Servicios del nivel de transporte. Control de errores Direccionamiento. Entrega extremo a extremo Entrega fiable
  • 13.  En la arquitectura de red, la capa o nivel de red de un modelo de referencia (como OSI o como TCP/IP donde se denomina “capa de inter-red”) es la capa situada por encima del Capa de enlace). Esto implica que en esta capa se produce la gestión del Encaminamiento hacia su destino de la información que le entrega la capa de enlace (y que a su vez ha recibido de la capa física). La función de encaminamiento de la red debe optimizar el camino de envío de los paquetes, de manera que se emplee el menor tiempo posible, se minimicen las pérdidas de información y no se congestione la red. La capa de red debe incluir, por lo tanto, funciones de control de la congestión.  Además, el nivel de red debe contar con funciones de contabilización del tráfico (permitiendo así la tarificación por volumen de tráfico) y, en general, debe ajustar el paso de unas redes a otras distintas (incorporando funciones tales como la interpretación de direcciones y, de ser necesaria, la corrección del tamaño de los paquetes).  En Internet, el protocolo empleado en la capa de red es el denominado protocolo de internet o IP.
  • 14. Objetivo de la Capa de Enlace De Datos  La tarea principal de la capa de enlace de datos es tomar una transmisión de datos " cruda " y transformarla en una abstracción libre de errores de transmisión para la capa de red. Logra esta función dividiendo los datos de entrada en marcos de datos ( de unos cuantos cientos de bytes ), transmite los marcos en forma secuencial, y procesa los marcos de estado que envía el nodo destino. Dado que la capa física solamente acepta y transmite un flujo de bits sin ninguna consideración de significado o estructura, está asignado a la capa de enlace de datos crear y reconocer los limites de un marco de datos. Esto se logra añadiendo patrones de bits especiales al comienzo y final del marco de datos .Si estos patrones de bits pueden aparecer en los datos, se debe tomar un especial énfasis para evitar alguna confusión. Funciones:  Sus principales funciones son:  Delimita marcos  Delimita marcos  Mantiene la integridad de los marcos  Provee transparencia de datos  Detección de errores  Retransmisión de Marcos para recuperarse de errores
  • 15. En arquitectura de redes, la capa o nivel físico es el nivel más bajo al que se definen los modelos de referencia (como OSI o TCP/IP, el utilizado para caracterizar Internet). En él se produce el envío de bits sobre un medio de transmisión, lo que implica:  Un medio físico. Puede ser guiado (cable coaxial, par de cobre, fibra óptica, etc.) o no guiado (radio, microondas, etc.).  La caracterización del medio (tipo concreto de cable, antenas y conectores implicados, etc.).  La transmisión de datos (codificación de señales, voltajes o tensiones de señal, modulaciones. Ésta es la función del nivel físico.  El buen diseño de una capa física debe garantizar la mayor certeza posible en la transmisión de los bits de información (que cuando un lado envíe un bit 1, se reciba en el otro lado como bit 1, no como bit 0). Para ello, se debe decidir los niveles de tensión necesarios para enviar un 1 y un 0, el tiempo durante el que se ha de mantener ese nivel en la transmisión, la posibilidad de que se realicen envíos simultáneos en los dos sentidos (denominada comunicación duplex) o únicamente en uno (comunicación símplex), cómo se establece la conexión y cómo se para, así como las características de los conectores empleados para acceder al medio de transmisión.
  • 16.  Usuario final: Es el elemento que da origen o es el destino de la información, puede ser un proceso, un dispositivo de entrada y salida o un medio de almacenamiento.  Unidad funcional: Proceso que se ejecuta dentro de un mismo nivel, nivel(es cada una de las particiones en que se ha dividido el sistema teleinformático), y para su interrelación se introduce el termino de interfaz que se considera al conjunto de elementos físicos y lógicos existentes entre dos niveles adyacentes. Los procesos que desarrolla se denominan Servicios de nivel.  Protocolo: Es el conjunto de normas que controlan y coordinan el intercambio de información entre unidades funcionales del mismo nivel.