PROTOCOLOS DE
ENRUTAMIENTO
PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO
• Los protocolos de enrutamiento son el conjunto de
  reglas utilizadas por un router cuando se comunica con
  otros router con el fin de compartir información de
  enrutamiento.
• Dicha información se usa para construir y mantener las
  tablas de enrutamiento.
• Un protocolo de enrutamiento es la aplicación de un
  algoritmo de enrutamiento en el software o
  hardware.
• Un protocolo de enrutamiento es la aplicación de un
  algoritmo de enrutamiento en el software o
  hardware.
TIPOS DE ENRUTAMIENTO
TIPO A:
 -Interior: Administran rutas que interconectan
   redes dentro de un único sistema autónomo.
   Ejemplo de este tipo de enrutamiento esta en
   los protocolos RIP, IGRP, EIGRP y OSPF.
- Exterior: Administran rutas que conectan
   diferentes sistemas autónomos. Como
   ejemplo podemos ver BGP y EGP.
Tipos de Enrutamiento
• TIPO B:
  Un Sistema Autónomo (SA) es un conjunto de redes, o de routers,
  que tienen una única política de enrutamiento y que se ejecuta bajo
  una administración común, utilizando habitualmente un único IGP.
   Para el mundo exterior, el SA es visto como una única entidad.
  Cada SA tiene un número identificador de 16 bits, que se le asigna
  mediante un Registro de Internet (como RIPE, ARIN, o APNIC), o un
  proveedor de servicios en el caso de los SA privados.
   Así, conseguimos dividir el mundo en distintas administraciones,
  con la capacidad de tener una gran red dividida en redes más
  pequeñas y manipulables
Tipos de protocolo
TIPO C:
1. Enrutamiento Estático. El principal problema que plantea mantener tablas
    de enrutamiento estáticas, es que el router no puede adaptarse por sí
    solo a los cambios que puedan producirse en la topología de la red.
    Sin embargo, este método de enrutamiento resulta ventajoso en las
    siguientes situaciones:
• un circuito poco fiable que deja de funcionar constantemente.
• Un protocolo de enrutamiento dinámico podría producir demasiada
    inestabilidad, mientras que las rutas estáticas no cambian.
• Se puede acceder a una red a través de una conexión de acceso
    telefónico. Existe una sola conexión con un solo ISP. En lugar de conocer
    todas las rutas globales, se utiliza una única ruta estática.
• Un cliente no desea intercambiar información de enrutamiento dinámico
Tipos de enrutamiento
2. Enrutamiento Predeterminado. Es una ruta estática que se refiere
   a una conexión de salida o Gateway de “último recurso”. El tráfico
   hacia destinos desconocidos por el router se envía a dicha conexión
   de salida. Es la forma más fácil de enrutamiento para un dominio
   conectado a un único punto de salida. Esta ruta se indica como la
   red de destino 0.0.0.0/0.0.0.0.
3. Enrutamiento Dinámico. Los protocolos de enrutamiento
   mantienen tablas de enrutamiento dinámicas por medio de
   mensajes de actualización del enrutamiento, que contienen
   información acerca de los cambios sufridos en la red, y que indican
   al software del router que actualice la tabla de enrutamiento en
   consecuencia.
    Intentar utilizar el enrutamiento dinámico sobre situaciones que
   no lo requieren es una pérdida de ancho de banda, esfuerzo, y en
   consecuencia de dinero.
Algoritmo de enrutamiento
Se clasifican en:
a) Vector Distancia:
• Determina la dirección y la distancia hacia cualquier enlace de la
   red.
• Su métrica se basa en lo que se le llama en redes “Numero de
   Saltos”, es decir la cantidad de routers por los que tiene que pasar
   el paquete para llegar a la red destino, la ruta que tenga el menor
   numero de saltos es la mas optima y la que se publicará.
   - Visualiza la red desde la perspectiva de los vecinos
   - Actualizaciones periódicas
   - Transmite copias completas o parciales de las tablas de
   enrutamiento
   - Convergencia lenta
   - Incrementa las métricas a través de las actualizaciones
Algoritmos de enrutamiento
b) Estado de enlace:
    También llamado “Primero la Ruta Libre Mas Corta” (OSPF – Open
    Shortest Path First), recrea la topología exacta de toda la red.
• Su métrica se basa el retardo ,ancho de banda , carga y confiabilidad, de
    los distintos enlaces posibles para llegar a un destino en base a esos
    conceptos el protocolo prefiere una ruta por sobre otra.
• Estos protocolos utilizan un tipo de publicaciones llamadas Publicaciones
    de estado de enlace (LSA),que intercambian entre los routers, mediante
    estas publicación cada router crea una base datos de la topología de la red
    completa.
    - Buscan una unión común de la topología de la red.
    - Cada dispositivo calcula la ruta más corta a los otros routers.
    - Las actualizaciones se activan por los eventos (cambios en la topología)
    de la red.
    - Transmite actualizaciones.
METRICA
•   La métrica es el análisis, y en lo que se basa el algoritmo del protocolo de
    enrutamiento dinámico para elegir y preferir una ruta por sobre otra, basándoseen
    eso el protocolo creará la tabla de enrutamiento en el router, publicando sólo las
    mejores rutas
•   CLASES DE METRICA
    - Numero de saltos: Número de routers por los que pasará un paquete.
    - Pulsos: Retraso en un enlace de datos usando pulsos de reloj de PC.
    - Coste: Valor arbitrario, basado generalmente en el ancho de banda, el coste
    económico u otra medida.
    - Ancho de banda: Capacidad de datos de un enlace.
    - Retraso: Cantidad de actividad existente en un recurso de red, como un router o
    un enlace.
    - Carga: Cantidad de actividad existente en un recurso de red, como un router o
    un enlace.
    - Fiabilidad: Se refiere al valor de errores de bits de cada enlace de red.
    - MTU: Unidad máxima de transmisión. Longitud máxima de trama en octetos
    que puede ser aceptada por todos los enlaces de la ruta.
Convergencia
• Es el objetivo principal de todos los protocolos
  de enrutamiento.
• Cuando un conjunto de enrutadores converge
  significa que todos sus elementos se han puesto
  de acuerdo y reflejan la situación real del
  entorno de red donde se encuentran.
• La velocidad con la que los protocolos convergen
  después de un cambio es una buena medida de
  la eficacia del protocolo de enrutamiento.
Distancia administrativa y métrica
• Es una medida de la confianza otorgada a cada fuente
  de información de enrutamiento
• Cada protocolo de enrutamiento lleva asociado una
  distancia administrativa.
• Los valores más bajos significan una mayor fiabilidad.
• Un enrutador puede ejecutar varios protocolos de
  enrutamiento a la vez, obteniendo información de
  una red por varias fuentes.
• En estos casos usará la ruta que provenga de la fuente
  con menor distancia administrativa de los protocolos
  de enrutamiento.
Algunos protocolos de enrutamiento
              dinámicos son:
•   Routing Information Protocol (RIP). RIP es un protocolo universal de
    enrutamiento por vector de distancia que utiliza el número de saltos como único
    sistema métrico. Un salto es el paso de los paquetes de una red a otra. Si existen
    dos rutas posibles para alcanzar el mismo destino, RIP elegirá la ruta que
    presente un menor número de saltos.
•   Open Short Path First (OSPF). OSPF es un protocolo universal basado en el
    algoritmo de estado de enlace, desarrollado por el IETF para sustituir a RIP.
    Básicamente, OSPF utiliza un algoritmo que le permite calcular la distancia más
    corta entre la fuente y el destino al determinar la ruta para un grupo específico
    de paquetes.
•   Interior Gateway Protocol (IGRP). IGRP fue diseñado por Cisco a mediados de los
    ochenta, para corregir algunos de los defectos de RIP y para proporcionar un
    mejor soporte para redes grandes con enlaces de diferentes anchos de banda,
    siendo un protocolo propietario de Cisco.
•   Enhaced IGRP - EIGRP. Basado en IGRP y como mejora de este, es un protocolo
    híbrido que pretende ofrecer las ventajas de los protocolos por vector de
    distancia y las ventajas de los protocolos de estado de enlace.
Comparativa entre vector distancia y
        estado de enlace
        Vector Distancia               Estado de enlace

   Vista de la topología de la    Consigue una vista común
  red desde la perspectiva del   de toda la topología de la red
             vecino
  Añade vectores de distancias     Calcula la ruta más corta
      de router a router              hasta otros routers

   Frecuentes actualizaciones     Actualizaciones activadas
    periódicas, convergencia      por eventos, convergencia
             lenta                         rápida
   Pasa copias de la tabla de    Pasa las actualizaciones de
   enrutamiento a los routers    enrutamiento de estado del
           vecinos                enlace a los otros routers

Más contenido relacionado

PPTX
Dispositivos de red capa fisica
DOCX
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
PPTX
Conmutacion de circuitos y paquetes
PPTX
Funcion de la tabla de enrutamiento
PPTX
Protocolo arp
PPTX
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
PPTX
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Dispositivos de red capa fisica
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
Conmutacion de circuitos y paquetes
Funcion de la tabla de enrutamiento
Protocolo arp
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
PPT
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
DOCX
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
PDF
ospf isis
PPSX
Router y su funcionamiento
PPTX
Estándar ieee 802
PPTX
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
PPTX
X.25 y frame relay
PPTX
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
PPTX
Protocolos del Modelo OSI
PPTX
Protocolo ventana deslizante
PDF
Investigación técnicas de modulación
PPT
Redes punto a punto
PDF
Protocolo de enrutamiento
PPTX
Estándares del modelo osi
PPTX
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
PPTX
Interoperabilidad en redes
PDF
Aplicaciones del modelo de propagación adecuado a un entorno específico
PDF
Investigación Enrutamiento
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
ospf isis
Router y su funcionamiento
Estándar ieee 802
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
X.25 y frame relay
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Protocolos del Modelo OSI
Protocolo ventana deslizante
Investigación técnicas de modulación
Redes punto a punto
Protocolo de enrutamiento
Estándares del modelo osi
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
Interoperabilidad en redes
Aplicaciones del modelo de propagación adecuado a un entorno específico
Investigación Enrutamiento

Similar a Protocolos de enrutamiento (20)

PDF
Protocolos
PPTX
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPS
Técnicas de Ruteo
PPTX
protocolos de enrutamiento de redes.pptx
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPT
10.- Protocolos de enrutamiento
PPTX
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
PPTX
10 protocolos de enrutamiento
PPT
10_Routing.ppt
PPTX
PPTX
Router
PPT
Protocolos de enrutamiento
PDF
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
PDF
Act. 3 protocolos de enrutamiento
PPT
Ccna3v3.1 mod02[1]
PPTX
ENRUTAMIENTO (REDES)
Protocolos
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Técnicas de Ruteo
protocolos de enrutamiento de redes.pptx
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
10.- Protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento
10_Routing.ppt
Router
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
Act. 3 protocolos de enrutamiento
Ccna3v3.1 mod02[1]
ENRUTAMIENTO (REDES)

Más de JOHN BONILLA (20)

PPTX
Tipos de datos primitivos en c++
PPTX
Segundo algoritmos
PPTX
Ejercicio vector y matriz
PPT
PDF
Vamos a realizar_una_animacion_por_escenas_con_botones
PDF
Guia para trabajar_con_macros_en_excel
PDF
Macros visualbasicparaexcel
PDF
Guia macros y_formularios
PDF
Formularios
PPTX
Guia educacion distancia_tutores
DOCX
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
PPTX
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
PPT
Sigloxxarquitecturaorganicista
PPT
Sigloxxarquitecturaorganicista
PPT
Sigloxxpinturaexpresionismoabstractoamericano
PPT
Sigloxxescultura
PPT
Sigloxxarquitecturaracionalista
PPT
Sigloxixpostimpresionismo
PPT
Pinturaxxsurrealismo
PPT
Fauvismoexpresionismo
Tipos de datos primitivos en c++
Segundo algoritmos
Ejercicio vector y matriz
Vamos a realizar_una_animacion_por_escenas_con_botones
Guia para trabajar_con_macros_en_excel
Macros visualbasicparaexcel
Guia macros y_formularios
Formularios
Guia educacion distancia_tutores
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
Sigloxxarquitecturaorganicista
Sigloxxarquitecturaorganicista
Sigloxxpinturaexpresionismoabstractoamericano
Sigloxxescultura
Sigloxxarquitecturaracionalista
Sigloxixpostimpresionismo
Pinturaxxsurrealismo
Fauvismoexpresionismo

Protocolos de enrutamiento

  • 2. PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO • Los protocolos de enrutamiento son el conjunto de reglas utilizadas por un router cuando se comunica con otros router con el fin de compartir información de enrutamiento. • Dicha información se usa para construir y mantener las tablas de enrutamiento. • Un protocolo de enrutamiento es la aplicación de un algoritmo de enrutamiento en el software o hardware. • Un protocolo de enrutamiento es la aplicación de un algoritmo de enrutamiento en el software o hardware.
  • 3. TIPOS DE ENRUTAMIENTO TIPO A: -Interior: Administran rutas que interconectan redes dentro de un único sistema autónomo. Ejemplo de este tipo de enrutamiento esta en los protocolos RIP, IGRP, EIGRP y OSPF. - Exterior: Administran rutas que conectan diferentes sistemas autónomos. Como ejemplo podemos ver BGP y EGP.
  • 4. Tipos de Enrutamiento • TIPO B: Un Sistema Autónomo (SA) es un conjunto de redes, o de routers, que tienen una única política de enrutamiento y que se ejecuta bajo una administración común, utilizando habitualmente un único IGP. Para el mundo exterior, el SA es visto como una única entidad. Cada SA tiene un número identificador de 16 bits, que se le asigna mediante un Registro de Internet (como RIPE, ARIN, o APNIC), o un proveedor de servicios en el caso de los SA privados. Así, conseguimos dividir el mundo en distintas administraciones, con la capacidad de tener una gran red dividida en redes más pequeñas y manipulables
  • 5. Tipos de protocolo TIPO C: 1. Enrutamiento Estático. El principal problema que plantea mantener tablas de enrutamiento estáticas, es que el router no puede adaptarse por sí solo a los cambios que puedan producirse en la topología de la red. Sin embargo, este método de enrutamiento resulta ventajoso en las siguientes situaciones: • un circuito poco fiable que deja de funcionar constantemente. • Un protocolo de enrutamiento dinámico podría producir demasiada inestabilidad, mientras que las rutas estáticas no cambian. • Se puede acceder a una red a través de una conexión de acceso telefónico. Existe una sola conexión con un solo ISP. En lugar de conocer todas las rutas globales, se utiliza una única ruta estática. • Un cliente no desea intercambiar información de enrutamiento dinámico
  • 6. Tipos de enrutamiento 2. Enrutamiento Predeterminado. Es una ruta estática que se refiere a una conexión de salida o Gateway de “último recurso”. El tráfico hacia destinos desconocidos por el router se envía a dicha conexión de salida. Es la forma más fácil de enrutamiento para un dominio conectado a un único punto de salida. Esta ruta se indica como la red de destino 0.0.0.0/0.0.0.0. 3. Enrutamiento Dinámico. Los protocolos de enrutamiento mantienen tablas de enrutamiento dinámicas por medio de mensajes de actualización del enrutamiento, que contienen información acerca de los cambios sufridos en la red, y que indican al software del router que actualice la tabla de enrutamiento en consecuencia. Intentar utilizar el enrutamiento dinámico sobre situaciones que no lo requieren es una pérdida de ancho de banda, esfuerzo, y en consecuencia de dinero.
  • 7. Algoritmo de enrutamiento Se clasifican en: a) Vector Distancia: • Determina la dirección y la distancia hacia cualquier enlace de la red. • Su métrica se basa en lo que se le llama en redes “Numero de Saltos”, es decir la cantidad de routers por los que tiene que pasar el paquete para llegar a la red destino, la ruta que tenga el menor numero de saltos es la mas optima y la que se publicará. - Visualiza la red desde la perspectiva de los vecinos - Actualizaciones periódicas - Transmite copias completas o parciales de las tablas de enrutamiento - Convergencia lenta - Incrementa las métricas a través de las actualizaciones
  • 8. Algoritmos de enrutamiento b) Estado de enlace: También llamado “Primero la Ruta Libre Mas Corta” (OSPF – Open Shortest Path First), recrea la topología exacta de toda la red. • Su métrica se basa el retardo ,ancho de banda , carga y confiabilidad, de los distintos enlaces posibles para llegar a un destino en base a esos conceptos el protocolo prefiere una ruta por sobre otra. • Estos protocolos utilizan un tipo de publicaciones llamadas Publicaciones de estado de enlace (LSA),que intercambian entre los routers, mediante estas publicación cada router crea una base datos de la topología de la red completa. - Buscan una unión común de la topología de la red. - Cada dispositivo calcula la ruta más corta a los otros routers. - Las actualizaciones se activan por los eventos (cambios en la topología) de la red. - Transmite actualizaciones.
  • 9. METRICA • La métrica es el análisis, y en lo que se basa el algoritmo del protocolo de enrutamiento dinámico para elegir y preferir una ruta por sobre otra, basándoseen eso el protocolo creará la tabla de enrutamiento en el router, publicando sólo las mejores rutas • CLASES DE METRICA - Numero de saltos: Número de routers por los que pasará un paquete. - Pulsos: Retraso en un enlace de datos usando pulsos de reloj de PC. - Coste: Valor arbitrario, basado generalmente en el ancho de banda, el coste económico u otra medida. - Ancho de banda: Capacidad de datos de un enlace. - Retraso: Cantidad de actividad existente en un recurso de red, como un router o un enlace. - Carga: Cantidad de actividad existente en un recurso de red, como un router o un enlace. - Fiabilidad: Se refiere al valor de errores de bits de cada enlace de red. - MTU: Unidad máxima de transmisión. Longitud máxima de trama en octetos que puede ser aceptada por todos los enlaces de la ruta.
  • 10. Convergencia • Es el objetivo principal de todos los protocolos de enrutamiento. • Cuando un conjunto de enrutadores converge significa que todos sus elementos se han puesto de acuerdo y reflejan la situación real del entorno de red donde se encuentran. • La velocidad con la que los protocolos convergen después de un cambio es una buena medida de la eficacia del protocolo de enrutamiento.
  • 11. Distancia administrativa y métrica • Es una medida de la confianza otorgada a cada fuente de información de enrutamiento • Cada protocolo de enrutamiento lleva asociado una distancia administrativa. • Los valores más bajos significan una mayor fiabilidad. • Un enrutador puede ejecutar varios protocolos de enrutamiento a la vez, obteniendo información de una red por varias fuentes. • En estos casos usará la ruta que provenga de la fuente con menor distancia administrativa de los protocolos de enrutamiento.
  • 12. Algunos protocolos de enrutamiento dinámicos son: • Routing Information Protocol (RIP). RIP es un protocolo universal de enrutamiento por vector de distancia que utiliza el número de saltos como único sistema métrico. Un salto es el paso de los paquetes de una red a otra. Si existen dos rutas posibles para alcanzar el mismo destino, RIP elegirá la ruta que presente un menor número de saltos. • Open Short Path First (OSPF). OSPF es un protocolo universal basado en el algoritmo de estado de enlace, desarrollado por el IETF para sustituir a RIP. Básicamente, OSPF utiliza un algoritmo que le permite calcular la distancia más corta entre la fuente y el destino al determinar la ruta para un grupo específico de paquetes. • Interior Gateway Protocol (IGRP). IGRP fue diseñado por Cisco a mediados de los ochenta, para corregir algunos de los defectos de RIP y para proporcionar un mejor soporte para redes grandes con enlaces de diferentes anchos de banda, siendo un protocolo propietario de Cisco. • Enhaced IGRP - EIGRP. Basado en IGRP y como mejora de este, es un protocolo híbrido que pretende ofrecer las ventajas de los protocolos por vector de distancia y las ventajas de los protocolos de estado de enlace.
  • 13. Comparativa entre vector distancia y estado de enlace Vector Distancia Estado de enlace Vista de la topología de la Consigue una vista común red desde la perspectiva del de toda la topología de la red vecino Añade vectores de distancias Calcula la ruta más corta de router a router hasta otros routers Frecuentes actualizaciones Actualizaciones activadas periódicas, convergencia por eventos, convergencia lenta rápida Pasa copias de la tabla de Pasa las actualizaciones de enrutamiento a los routers enrutamiento de estado del vecinos enlace a los otros routers