Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

Taller de redes avanzadas
Practica 5 Routing Information Protocol

Alumno: García García Héctor Eduardo
Código: 206730612
Carrera: Ing. Computación
Objetivo
El objetivo de la practica era familiarizarnos con
los routers, la forma en que se configuran y
conectan. Además de observar el
funcionamiento del protocolo RIP.
Marco teorico
Enrutamiento es la función de buscar un camino
entre todos los posibles en una red de paquetes
cuyas topologías posean una gran conectividad.
La Métrica es una de las propiedades de una ruta a
la que un protocolo de ruteo asigna un valor. Así un
router o encaminador determina si una ruta
particular deba ser utilizada en vez de otra. Por
ejemplo RIP usa el conteo de saltos (Hop Count)
como metrica, lo que significa que RIP no considera
otros aspectos como ancho de banda, congestion
, retardo, etc
Una métrica puede incluir:
• Mediciones de utilización del enlace (vía SNMP).
• Numero de saltos (hop count).
• Velocidad del camino (speed of the path)(varios enlaces en
conjunto).
• Perdida de paquetes(packet loss, router congestion/conditions).
• Retardo (latency delay).
• Confiabilidad del camino (path realiability)
• Ancho de banda del camino y/o enlaces (path bandwidth).
• Desempeños (throughput SNMP).
• Carga (load).
• MTU (Maximum Transfer Unit).
Clasificación de los protocolos de
enrutamiento
• Determinísticos o estáticos
No tiene en cuenta el estado de la red al tomar las decisiones
de encaminamiento. Las tablas de encaminamiento de los
nodos se configuran de forma manual y permanecen
inalterables hasta que no se vuelven a actuar sobre ellas. Por
tanto, la adaptación en un tiempo real a los cambios de las
condiciones de la red es nula. Estos algoritmos son
rígidos, rápidos y de diseño simple.
• Adaptativos o dinámicos
Pueden hacer mas tolerantes a cambios en la red tales como
variaciones en el trafico, incremento del retardo o fallas en la
topología. Funcionan distribuyendo entre los routers
información que utilizan para dinámicamente ajustar las rutas.
Clasificación de protocolos Adaptativos
• Vector distancia
También conocidos como Bell-Ford por utilizar el algoritmo para encontrar el camino
mas corto conocido con ese nombre.
Requiere que un router informe a sus vecinos de los cambios en la topología
periódicamente. Así la tabla de enrutamiento de cada router se envía a los vecinos
que usan el mismo protocolo. Una vez que el router tiene toda la
información, actualiza su propia tabla reflejando los cambios y luego informa a sus
vecinos de los mismos . Este proceso se conoce también como “enrutamiento por
rumor” ya que los nodos utilizan la información de sus vecinos y no pueden
comprobar a ciencia cierta si esta es verdadera o no.
El Vector se puede interpretar como la información representativa de una ruta
relevante solo para un host en particular y se compone de:
Destino (hacia donde hay que ir)
Dirección (a quien hay que dirigir el paquete)
Distancia (entre el destino y el router; distancia administrativa y métrica)
Ejemplo: “R 172.16.1.0 [120/4] via 1.1.1.2, 00:10:04, FastEthernet0/1”
Es decir, un router no conoce la ruta completa hacia un host o red solo la porción
necesaria de acuerdo con su ubicación en la topología.
• Estado de Enlace
El concepto básico del enrutamiento por estado de enlace (link-state)
consiste en que cada nodo de la red construye un mapa de
conectividad conteniendo información de hacia cuales nodos tiene
conexión y de como estan conectados.
Esta informacion es compartida con todos los otros nodos de manera
que cada todos cuente con al informacion necesaria para calcular la
ruta optima en cada nodo.
Funcionamiento:
1. Descubrir a sus vecinos y sus direcciones
2. Medir el costo a cada uno de sus vecinos
3. Construir el paquete con la información recabada
4. Enviar este paquete al resto de routers
5. Calcular la ruta mínima al resto de routers
RIP Routing Information Protocol
• Proviene de Xerox Ns (Xerox Networking System) conocido
como XNS RIP
• Popularizado por su implementacion en UNIX BSD Routed
• Protocolo de enrutamiento interno, Classfull y vector
distancia
• Version 1 de RIP en RFC 1058
Limitaciones del protocolo
• Limitado a rede que no excedan un camino de 15 saltos
• Depende de la cuenta al infinito para resolver algunas
anomalias, por ejemplo: loops de ruteo tardan demasiado
en ser detectados.
• Metrica fija a saltos (Hops)
Operación de RIP
• Actualizaciones cada 30 segundos vía broadcasts a nivel físico
• Rutas expiran a los 180 segundos
• Utilizan el puerto 520 en UDP
Incrementando el desempeño (evitando la cuenta al infinito)
• Split Horizon with poisoned reverse
Reenvia actualizacion de rutas al router origen con métricas muy altas
• Triggered updates
Cambios de métrica activan actualización fuera de tiempo. Esto solo
detiene la avalancha
• Hysterisis
Para prevenir la oscilación de rutas un router solo remplaza una ruta si
esta tiene una métrica menor
Formato de mensaje RIP
CISCO CLI (Command Line Interface)
• La interface de comandos de line es la manera natural de
acceder a las funcionalidades de los routers CISCO. Aun
cuando hoy en día es posible configurar los equipos por
medio de interfaz web o a través de una herramienta de
administración, no dejan de ser estas simplemente un
acceso amigable a los equipos y siempre tendrá una
perdida de funcionalidad. CLI funciona de forma similar al
prompt de Windows o al Shell de Linux.
• Existen 3 modos de operación de la CLI:
1. Modo de ejecución de comandos de usuario.
2. Modo privilegiado en ejecución de comandos
3. Modo de configuración global
Modo de ejecución de comandos de
usuario
Este modo se utiliza básicamente para acceder a
estadísticas generales del router. No es posible
ejecutar comandos que impacten en la operación
de router y mucho menos afectar la configuración.
Ejemplos:
Para acceder al sistema de ayuda teclee el comando
después de prompt como se muestra:
router>?
Para desplegar comandos que comiencen con la “s”:
router>s?
Rip
Rip
Rip
Desarrollo de la practica
1. Armar la maqueta propuesta configurando solo
interfaces ethernet y serial
2. Verificar conectividad con Ping desde router
hacia PC y Routers vecinos
3. Desde PC ping a las otras PC: ¿funciona? ¿Por
qué?
4. Habilitar RIP
5. Verificar el anuncio de redes con “Show ip
route”
6. Repetir paso 3
Maqueta Propuesta
Configuración del dispositivo de red
Entrando al router
Una ves ejecutado el comando: “enable “
para entrar al modo privilegiado
Entrando al modo configuración global
con el comando: config terminal
Cambiando en nombre del router
Mostrando la configuración del router
actual: show running-config
Configuración de ethernet 0
Configuración serial 0
Ping´s
• Los pines no
funcionaron
• Porque el protocolo RIP
no había sido
configurado en el router
Configuración de rip y agregado de las
redes
Ping´s
“Show ip route”
Conclusión
Esta practica pudimos apreciar el
funcionamiento del protocolo RIP a pesar de ser
un protocolo un tanto obsoleto. Aprendimos
como configurar los Routers CISCO desde su
terminal.

Más contenido relacionado

PDF
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPT
Enrutamiento
PPT
Protocolos de enrutamiento vector distancia 28 2-2011
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Vector distancia
PPTX
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento
Enrutamiento
Protocolos de enrutamiento vector distancia 28 2-2011
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Protocolos de enrutamiento
Vector distancia
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enrutamiento de datos
PPTX
Protocolos De Enrutamiento
PPTX
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
PPT
Protocolos de enrutamiento
PDF
Protocolo de enrutamiento
PPT
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
PDF
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
PDF
Enrutamiento estático
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PDF
Investigación Enrutamiento
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
PPT
Algoritmos de enrutamiento
PPT
Enrutamiento con ospf y eigrp
PPTX
Funcion de la tabla de enrutamiento
PPT
Tabla de enrutamiento
DOCX
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
DOCX
Estado enlace
PDF
Protocolos de enrutamiento: abrir la ruta mas corta
PDF
Características de los protocolos de enrutamiento
Enrutamiento de datos
Protocolos De Enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Protocolos de enrutamiento
Protocolo de enrutamiento
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
Enrutamiento estático
Protocolos de enrutamiento
Investigación Enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
Algoritmos de enrutamiento
Enrutamiento con ospf y eigrp
Funcion de la tabla de enrutamiento
Tabla de enrutamiento
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
Estado enlace
Protocolos de enrutamiento: abrir la ruta mas corta
Características de los protocolos de enrutamiento
Publicidad

Similar a Rip (20)

PDF
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
PPTX
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
PPTX
10 protocolos de enrutamiento
PPTX
Practica6 7
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Practica5jpmrip
DOCX
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
PPTX
10 protocolos de enrutamiento
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
10. protocolos de enrutamiento.
PPT
10.- Protocolos de enrutamiento
DOCX
ENRUTAMIENTO DINÁMICO
PDF
Protocolos
PPT
10_Routing.ppt
PPTX
ENRUTAMIENTO (REDES)
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
PDF
Enrutamiento
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
10 protocolos de enrutamiento
Practica6 7
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Practica5jpmrip
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
10 protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
10. protocolos de enrutamiento.
10.- Protocolos de enrutamiento
ENRUTAMIENTO DINÁMICO
Protocolos
10_Routing.ppt
ENRUTAMIENTO (REDES)
Protocolos de enrutamiento
Enrutamiento
Publicidad

Rip

  • 1. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Taller de redes avanzadas Practica 5 Routing Information Protocol Alumno: García García Héctor Eduardo Código: 206730612 Carrera: Ing. Computación
  • 2. Objetivo El objetivo de la practica era familiarizarnos con los routers, la forma en que se configuran y conectan. Además de observar el funcionamiento del protocolo RIP.
  • 3. Marco teorico Enrutamiento es la función de buscar un camino entre todos los posibles en una red de paquetes cuyas topologías posean una gran conectividad. La Métrica es una de las propiedades de una ruta a la que un protocolo de ruteo asigna un valor. Así un router o encaminador determina si una ruta particular deba ser utilizada en vez de otra. Por ejemplo RIP usa el conteo de saltos (Hop Count) como metrica, lo que significa que RIP no considera otros aspectos como ancho de banda, congestion , retardo, etc
  • 4. Una métrica puede incluir: • Mediciones de utilización del enlace (vía SNMP). • Numero de saltos (hop count). • Velocidad del camino (speed of the path)(varios enlaces en conjunto). • Perdida de paquetes(packet loss, router congestion/conditions). • Retardo (latency delay). • Confiabilidad del camino (path realiability) • Ancho de banda del camino y/o enlaces (path bandwidth). • Desempeños (throughput SNMP). • Carga (load). • MTU (Maximum Transfer Unit).
  • 5. Clasificación de los protocolos de enrutamiento • Determinísticos o estáticos No tiene en cuenta el estado de la red al tomar las decisiones de encaminamiento. Las tablas de encaminamiento de los nodos se configuran de forma manual y permanecen inalterables hasta que no se vuelven a actuar sobre ellas. Por tanto, la adaptación en un tiempo real a los cambios de las condiciones de la red es nula. Estos algoritmos son rígidos, rápidos y de diseño simple. • Adaptativos o dinámicos Pueden hacer mas tolerantes a cambios en la red tales como variaciones en el trafico, incremento del retardo o fallas en la topología. Funcionan distribuyendo entre los routers información que utilizan para dinámicamente ajustar las rutas.
  • 6. Clasificación de protocolos Adaptativos • Vector distancia También conocidos como Bell-Ford por utilizar el algoritmo para encontrar el camino mas corto conocido con ese nombre. Requiere que un router informe a sus vecinos de los cambios en la topología periódicamente. Así la tabla de enrutamiento de cada router se envía a los vecinos que usan el mismo protocolo. Una vez que el router tiene toda la información, actualiza su propia tabla reflejando los cambios y luego informa a sus vecinos de los mismos . Este proceso se conoce también como “enrutamiento por rumor” ya que los nodos utilizan la información de sus vecinos y no pueden comprobar a ciencia cierta si esta es verdadera o no. El Vector se puede interpretar como la información representativa de una ruta relevante solo para un host en particular y se compone de: Destino (hacia donde hay que ir) Dirección (a quien hay que dirigir el paquete) Distancia (entre el destino y el router; distancia administrativa y métrica) Ejemplo: “R 172.16.1.0 [120/4] via 1.1.1.2, 00:10:04, FastEthernet0/1” Es decir, un router no conoce la ruta completa hacia un host o red solo la porción necesaria de acuerdo con su ubicación en la topología.
  • 7. • Estado de Enlace El concepto básico del enrutamiento por estado de enlace (link-state) consiste en que cada nodo de la red construye un mapa de conectividad conteniendo información de hacia cuales nodos tiene conexión y de como estan conectados. Esta informacion es compartida con todos los otros nodos de manera que cada todos cuente con al informacion necesaria para calcular la ruta optima en cada nodo. Funcionamiento: 1. Descubrir a sus vecinos y sus direcciones 2. Medir el costo a cada uno de sus vecinos 3. Construir el paquete con la información recabada 4. Enviar este paquete al resto de routers 5. Calcular la ruta mínima al resto de routers
  • 8. RIP Routing Information Protocol • Proviene de Xerox Ns (Xerox Networking System) conocido como XNS RIP • Popularizado por su implementacion en UNIX BSD Routed • Protocolo de enrutamiento interno, Classfull y vector distancia • Version 1 de RIP en RFC 1058 Limitaciones del protocolo • Limitado a rede que no excedan un camino de 15 saltos • Depende de la cuenta al infinito para resolver algunas anomalias, por ejemplo: loops de ruteo tardan demasiado en ser detectados. • Metrica fija a saltos (Hops)
  • 9. Operación de RIP • Actualizaciones cada 30 segundos vía broadcasts a nivel físico • Rutas expiran a los 180 segundos • Utilizan el puerto 520 en UDP Incrementando el desempeño (evitando la cuenta al infinito) • Split Horizon with poisoned reverse Reenvia actualizacion de rutas al router origen con métricas muy altas • Triggered updates Cambios de métrica activan actualización fuera de tiempo. Esto solo detiene la avalancha • Hysterisis Para prevenir la oscilación de rutas un router solo remplaza una ruta si esta tiene una métrica menor
  • 11. CISCO CLI (Command Line Interface) • La interface de comandos de line es la manera natural de acceder a las funcionalidades de los routers CISCO. Aun cuando hoy en día es posible configurar los equipos por medio de interfaz web o a través de una herramienta de administración, no dejan de ser estas simplemente un acceso amigable a los equipos y siempre tendrá una perdida de funcionalidad. CLI funciona de forma similar al prompt de Windows o al Shell de Linux. • Existen 3 modos de operación de la CLI: 1. Modo de ejecución de comandos de usuario. 2. Modo privilegiado en ejecución de comandos 3. Modo de configuración global
  • 12. Modo de ejecución de comandos de usuario Este modo se utiliza básicamente para acceder a estadísticas generales del router. No es posible ejecutar comandos que impacten en la operación de router y mucho menos afectar la configuración. Ejemplos: Para acceder al sistema de ayuda teclee el comando después de prompt como se muestra: router>? Para desplegar comandos que comiencen con la “s”: router>s?
  • 16. Desarrollo de la practica 1. Armar la maqueta propuesta configurando solo interfaces ethernet y serial 2. Verificar conectividad con Ping desde router hacia PC y Routers vecinos 3. Desde PC ping a las otras PC: ¿funciona? ¿Por qué? 4. Habilitar RIP 5. Verificar el anuncio de redes con “Show ip route” 6. Repetir paso 3
  • 20. Una ves ejecutado el comando: “enable “ para entrar al modo privilegiado
  • 21. Entrando al modo configuración global con el comando: config terminal
  • 22. Cambiando en nombre del router
  • 23. Mostrando la configuración del router actual: show running-config
  • 26. Ping´s • Los pines no funcionaron • Porque el protocolo RIP no había sido configurado en el router
  • 27. Configuración de rip y agregado de las redes
  • 30. Conclusión Esta practica pudimos apreciar el funcionamiento del protocolo RIP a pesar de ser un protocolo un tanto obsoleto. Aprendimos como configurar los Routers CISCO desde su terminal.