SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 1 | 15
Alumno: Sarango Veliz, Andy Juan.
Código: 20141327K
Centro de Estudios: Universidad Nacional de Ingeniería.
Especialidad: Ingeniería de Telecomunicaciones.
Sección: M
 Enunciado
V1
6V
R1
3Ω
R2
3Ω
V2
6V
V3
6V
R3
6Ω
R4
2Ω
V4
6V
V5
-18/13
R5
1Ω
R6
2Ω
Ejercicio 1
Sarango Veliz, Andy Juan
20141327K
PR1
W
P: 1.70 W
P(avg): 1.70 W
PR2
A
I: 3.38 A
I(p-p): 0 A
I(rms): 0 A
I(dc): 3.38 A
I(freq): --
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 2 | 15
 Solución
Analizamos el circuito, trabajamos con la “Malla*”.
De la “Malla*”: 6 − 3 ∙ 𝑖∗ = 0
∴ 𝑖∗ = 2 𝐴
Entonces: +6 − (−(2 + 𝑖)) ∙ 3 − 6 − 6 ∙ 𝐼 = 0
∴ 𝑖 = 2 ∙ 𝐼 − 2
2 Malla*
2
2+i
Nodo A
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 3 | 15
En dicho contorno del circuito tenemos:
−2 ∙ 𝑖∗∗∗ − 2 ∙ (3) + 6 − 3 ∙ (2 ∙ 𝐼) − 6 = 0
∴ −(3 + 3 ∙ 𝐼) = 𝑖∗∗∗
El sentido es contrario a lo asumido, es decir:
Finalmente obtenemos
Ahora por la 2da
Ley Kirchhoff.
−(9 ∙ 𝐼 + 3) + 2 ∙ 𝐼 − 2 ∙ (3 + 3 ∙ 𝐼) = 0
∴ 𝐼 = −
9
13
Donde podemos hallar “i”.
2
𝒊∗∗∗
2I-
2
2I
3 + 3 ∙ 𝐼 = 𝑖∗∗∗
2 2
2I
3I-2
3I
6I-2
9I+3
3I+5
3+3I
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 4 | 15
 Enunciado
 Solución
V1
10V
R1
3Ω
R2
6Ω
V2
2V
R3
3Ω R4
2Ω
V3
4V
R5
3Ω
Ejercicio 2
Sarango Veliz, Andy Juan
20141327K
PR1
A
I: 1.00 A
I(p-p): 0 A
I(rms): 0 A
I(dc): 1.00 A
I(f req): --
PR2
W
P: -20.0 W
P(av g): -20.0 W
∴ 𝑖 = −
44
13
𝟏𝟐
𝟏𝟑
∴ 𝑃 = 𝐼2 ∙ 𝑅 =
288
169
w
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 5 | 15
Entonces hallamos “i” en función de 𝐼 𝑋.
+3 ∙ 𝐼 𝑋 − 2 ∙ 𝑖 = 0
∴ 𝑖 =
3 ∙ 𝐼 𝑋
2
Ahora hallamos “𝑖∗".
3 ∙ 𝐼 𝑥 − 2(
3 ∙ 𝐼 𝑥
2
)− 3 ∙ 𝑖∗ − 6 ∙ 𝐼 𝑥 = 0
∴ 𝑖∗ = −2 ∙ 𝐼 𝑥
Hallamos las corrientes en la rama cuya tensión es 4 V. Y completamos las
de las demás ramas.
Ahora hallamos el valor de “𝐼 𝑥”.
10 − 3 ∙ 𝐼 𝑥 ∙ (3) − 6 ∙ 𝐼 𝑥 = 0
i
𝒊∗
3IX
2IX
𝟑
𝟐
IX
𝟕
𝟐
IX
𝟒
𝟑
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 6 | 15
∴ 𝐼 𝑥 =
2
3
Finalmente hallamos la intensidad del “fuse”.
7
2
∙ 𝐼 𝑥 =
4
3
+ 𝐼𝑓𝑢𝑠𝑒
7
2
∙ (
2
3
) −
4
3
= 𝐼𝑓𝑢𝑠𝑒
∴ 𝐼𝑓𝑢𝑠𝑒 = 1
2
∴ 𝑃 = 𝑉 ∙ 𝐼 = 20 ( 𝐸) = −20 𝑤
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 7 | 15
 Enunciado
 Solución
Reducimos las resistencias paralelas. Y hallamos el resto de las corrientes
que pasan por las ramas del circuito.
R1
2Ω
I1
3A
R2
2Ω
I2
3/2
R3
4Ω
R4
4Ω
R5
2/3
R6
1Ω
V1
6V
I3
I = { 0 }
Ejercicio 3
Sarango Veliz, Andy Juan
20141327K
PR2
W
P: 0 W
P(av g): 0 W
PR1
W
P: --
P(av g): --
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 8 | 15
Del contorno del circuito tendremos:
6 − 3 ∙ (
𝐼
2
) −
4
3
∙ (
𝐼 + 9
2
) = 0
∴ 𝐼 = 0
Hallamos los potenciales pedidos cuando “I=0”.
∴ 𝑃 = 𝑉 ∙ 𝐼 = 0=𝑃6 𝑉 = 𝑃 𝐼
2
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 9 | 15
 Enunciado
 Solución
En la malla tendremos la siguiente igualdad:
V2
193V
I1
1/2
V3
-72V
R1
2Ω
R2
8Ω
R3
10Ω
R4
2.5Ω
R5
7.5Ω
I2
10A
Ejercicio 4
Sarango Veliz, Andy Juan
20141327K
PR1
V
V: 173 V
V(p-p): 19.4 pV
V(rms): 0 V
V(dc): 173 V
V(f req): --
V A
I: -10.0 A
I(p-p): 0 A
I(rms): 0 A
I(dc): -10.0 A
I(f req): --
V
V: 25.0 V
V(p-p): 1.29 pV
V(rms): 0 V
V(dc): 25.0 V
V(f req): --
V
A
I: -12.0 A
I(p-p): 0 A
I(rms): 0 A
I(dc): -12.0 A
I(f req): --
W
P: -386 W
P(av g): -386 W
4
10
𝑉1
7.5
𝑉
2
1
2
1
2
− 0.1 ∙ 𝑉
-4∙ 𝑉 +
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 10 | 15
4 ∙ 𝑉 + 𝑉 + 0.8 ∙ 𝑉1 = 𝑉1 + 193 + 10 ∙ (
1
2
− 0.1 ∙ 𝑉) + 7.5 ∙ (
1 − 𝑉
2
)
Ahora en el nodo “o”.
De este nodo tendremos la ecuación
𝑉1
7.5
+
𝑉
2
=
1
2
Tendremos los valores siguientes:
∴ 𝑉 = 25
∴ 𝑉1 = −90
Finalmente, en la rama:
Tendremos el valor de 𝑉0.
O
𝑉1
7.5
𝑉
2
1
2
− 0.1 ∙ 𝑉
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 11 | 15
−𝑉0 = −193 − 10 ∙ (
1
2
− 0.1 ∙ 𝑉)
Ahora hallamos la potencia de 193 V.
 Enunciado
R2
2Ω
I1
1A
R1
24/7
V1
6V
Ejercicio 5
Sarango Veliz, Andy Juan
20141327K
PR1
A
I: 750 mA
I(p-p): 0 A
I(rms): 0 A
I(dc): 750 mA
I(freq): --
PR3
W
P: -8.00 W
P(avg): -8.00 W
PR4
W
P: -4.50 W
P(avg): -4.50 W
∴ 𝑉0 = −173 𝑉
∴ 𝑃193 𝑉 = 193 − 10 ∙ (
1
2
− 0.1 ∙ (25)) = −386 𝑤
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 12 | 15
 Solución
Hallamos la resistencia equivalente del “rombo”.
Por reducciones simétricas.
Entonces nos queda 8Ω // 6Ω.
Simetría
vertical de
corriente
Simetría
horizontal de
voltaje
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 13 | 15
En la “Malla*”: +6 − (𝑖 + 1) ∙
24
7
= 0
∴ 𝑖 =
3
4
Ahora para la “malla del contorno**”.
Tenemos: +𝑉 − 2 ∙ (1) − 6 = 0
∴ 𝑉 = 8
Finalmente nos piden:
Malla*
Potencia (P) = 𝐼 ∙ 𝑉
+
-
V
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 14 | 15
 Enunciado
V1
186V
R1
22Ω
R2
14Ω
V2
16V
V3
43V
R3
2Ω
Sarango Veliz, Andy Juan
20141327K
Ejercicio 6
PR1
A
I: 9.50 A
I(p-p): 0 A
I(rms): 0 A
I(dc): 9.50 A
I(freq): --
PR2
A
I: 10.0 A
I(p-p): 0 A
I(rms): 0 A
I(dc): 10.0 A
I(freq): --
PR3
V
V: -23.0 V
V(p-p): 1.40 pV
V(rms): 0 V
V(dc): -23.0 V
V(freq): --
V
∴ 𝑃 = 𝐼 ∙ 𝑉 = 6 ∙
3
4
=
9
2
( 𝐸) = −4.5 𝑤
V=8
+
-
∴ 𝑃 = 𝐼 ∙ 𝑉 = 1 ∙ (8) = 8 ( 𝐸) = −8 𝑤
SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111)
P á g i n a 15 | 15
 Solución
Analizamos el circuito por la 2da
ley de Kirchhoff
En la rama con V0 tendremos:
𝑉0 = 2 ∙ 𝑖 − 43 = 186 − 22 ∙ 𝐼∗∗
𝑉0 = −1.6 ∙ 𝑖 + 14 ∙ (𝐼∗∗ − 𝑖)
Tendremos entonces la igualdad de ecuaciones.
∴ 𝑖 =
229 − 22 ∙ 𝐼∗∗
2
→ 𝑖 = 10 𝐴
∴ 𝐼∗∗ = 9.5 𝐴
𝑰∗∗
𝑰∗∗
− 𝒊
∴ 𝑉0 = 2 ∙ 𝑖 − 43 = 2 ∙ (10) − 43 = −23

Más contenido relacionado

DOCX
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
PDF
Medidas de resistencias y ley de ohm
PDF
Amplificador operacional
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 6
PPT
Clase 8 teorema de norton y thevenin
PPTX
Metodos de medicion de resistencia
PDF
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
DOCX
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Medidas de resistencias y ley de ohm
Amplificador operacional
Campos Electromagneticos - Tema 6
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Metodos de medicion de resistencia
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI

La actualidad más candente (20)

PPTX
Maquinas electricas
DOCX
Transformada de laplace (tablas)
PPTX
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
PDF
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
PPTX
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
DOCX
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
DOCX
Teorema de Thevenin y Norton
PPT
Circuitos de corriente alterna
PDF
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
PDF
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
PDF
158351555 69845740-fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ley-biot-savart-cam...
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 5
PDF
Capitulo8potencia ca
PDF
Informe laboratorio thevenin
DOCX
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
PDF
Solucionario de màquinas de richarson
PDF
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
PDF
Electronica potencia1
PPTX
U2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
PDF
Matlab para Ingenieros.pdf
Maquinas electricas
Transformada de laplace (tablas)
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Teorema de Thevenin y Norton
Circuitos de corriente alterna
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
158351555 69845740-fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ley-biot-savart-cam...
Campos Electromagneticos - Tema 5
Capitulo8potencia ca
Informe laboratorio thevenin
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Solucionario de màquinas de richarson
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Electronica potencia1
U2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
Matlab para Ingenieros.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
PDF
Normas electricas media_tension
PDF
CNE Suministro 2011
PDF
CNE Utilización 2006
PDF
Cables eléctricos aislados y protegidos
PPT
Magnetostatica en el vacío
PDF
Ley 29664 SINAGERD
PDF
Solucionario Sexta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
PDF
LCE y su RLCE actualizado al 2014
DOCX
Interruptor activado por sonido
PDF
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas 2...
PDF
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
PDF
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
PDF
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UN...
PPTX
Teleinformática
PPT
Asintotas - FIEE UNI 2014 II
DOCX
Laboratorio n 1 circuitos electricos
PPTX
Clase 6 analisis de circuitos LCK
DOCX
Informe leyes-de-kirchhoff
PDF
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Normas electricas media_tension
CNE Suministro 2011
CNE Utilización 2006
Cables eléctricos aislados y protegidos
Magnetostatica en el vacío
Ley 29664 SINAGERD
Solucionario Sexta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
LCE y su RLCE actualizado al 2014
Interruptor activado por sonido
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas 2...
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UN...
Teleinformática
Asintotas - FIEE UNI 2014 II
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Clase 6 analisis de circuitos LCK
Informe leyes-de-kirchhoff
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Publicidad

Similar a Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI 2016 I (20)

PDF
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
PDF
Ejercicios resueltos
PDF
Ejercicios resueltos
DOCX
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
DOCX
Valor medido
PDF
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
DOC
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
PDF
Clase09.ma_ Potencia Electricanfmrrm.pdf
PDF
IEE_Tema1_TeoriaCircuitocgfdgf_AC-v2.pdf
PPTX
Circuitos v1
PPT
Corriente Continua
PPTX
CAPITULO_28A_Circuitos_corriente_directa_28a.pptx
PPT
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
PDF
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
PPTX
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
PDF
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
DOCX
Jksdnbchjvd cjs ak
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
Valor medido
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
Clase09.ma_ Potencia Electricanfmrrm.pdf
IEE_Tema1_TeoriaCircuitocgfdgf_AC-v2.pdf
Circuitos v1
Corriente Continua
CAPITULO_28A_Circuitos_corriente_directa_28a.pptx
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Jksdnbchjvd cjs ak

Más de Andy Juan Sarango Veliz (20)

PDF
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
PDF
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
PDF
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
PDF
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
PDF
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
PDF
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
PPTX
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
PDF
3. wordpress.org
PDF
2. wordpress.com
PDF
1. Introducción a Wordpress
PDF
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
PDF
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
PDF
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
PDF
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
PDF
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
3. wordpress.org
2. wordpress.com
1. Introducción a Wordpress
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
ITIL Foundation ITIL 4 Edition

Último (20)

DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Armado de estructura Media tensión de 22.9
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
Guia_para_la_elaboracion_de_un_plan_de_contingencia.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Armado de estructura Media tensión de 22.9
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Guia_para_la_elaboracion_de_un_plan_de_contingencia.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx

Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI 2016 I

  • 1. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 1 | 15 Alumno: Sarango Veliz, Andy Juan. Código: 20141327K Centro de Estudios: Universidad Nacional de Ingeniería. Especialidad: Ingeniería de Telecomunicaciones. Sección: M  Enunciado V1 6V R1 3Ω R2 3Ω V2 6V V3 6V R3 6Ω R4 2Ω V4 6V V5 -18/13 R5 1Ω R6 2Ω Ejercicio 1 Sarango Veliz, Andy Juan 20141327K PR1 W P: 1.70 W P(avg): 1.70 W PR2 A I: 3.38 A I(p-p): 0 A I(rms): 0 A I(dc): 3.38 A I(freq): --
  • 2. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 2 | 15  Solución Analizamos el circuito, trabajamos con la “Malla*”. De la “Malla*”: 6 − 3 ∙ 𝑖∗ = 0 ∴ 𝑖∗ = 2 𝐴 Entonces: +6 − (−(2 + 𝑖)) ∙ 3 − 6 − 6 ∙ 𝐼 = 0 ∴ 𝑖 = 2 ∙ 𝐼 − 2 2 Malla* 2 2+i Nodo A
  • 3. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 3 | 15 En dicho contorno del circuito tenemos: −2 ∙ 𝑖∗∗∗ − 2 ∙ (3) + 6 − 3 ∙ (2 ∙ 𝐼) − 6 = 0 ∴ −(3 + 3 ∙ 𝐼) = 𝑖∗∗∗ El sentido es contrario a lo asumido, es decir: Finalmente obtenemos Ahora por la 2da Ley Kirchhoff. −(9 ∙ 𝐼 + 3) + 2 ∙ 𝐼 − 2 ∙ (3 + 3 ∙ 𝐼) = 0 ∴ 𝐼 = − 9 13 Donde podemos hallar “i”. 2 𝒊∗∗∗ 2I- 2 2I 3 + 3 ∙ 𝐼 = 𝑖∗∗∗ 2 2 2I 3I-2 3I 6I-2 9I+3 3I+5 3+3I
  • 4. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 4 | 15  Enunciado  Solución V1 10V R1 3Ω R2 6Ω V2 2V R3 3Ω R4 2Ω V3 4V R5 3Ω Ejercicio 2 Sarango Veliz, Andy Juan 20141327K PR1 A I: 1.00 A I(p-p): 0 A I(rms): 0 A I(dc): 1.00 A I(f req): -- PR2 W P: -20.0 W P(av g): -20.0 W ∴ 𝑖 = − 44 13 𝟏𝟐 𝟏𝟑 ∴ 𝑃 = 𝐼2 ∙ 𝑅 = 288 169 w
  • 5. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 5 | 15 Entonces hallamos “i” en función de 𝐼 𝑋. +3 ∙ 𝐼 𝑋 − 2 ∙ 𝑖 = 0 ∴ 𝑖 = 3 ∙ 𝐼 𝑋 2 Ahora hallamos “𝑖∗". 3 ∙ 𝐼 𝑥 − 2( 3 ∙ 𝐼 𝑥 2 )− 3 ∙ 𝑖∗ − 6 ∙ 𝐼 𝑥 = 0 ∴ 𝑖∗ = −2 ∙ 𝐼 𝑥 Hallamos las corrientes en la rama cuya tensión es 4 V. Y completamos las de las demás ramas. Ahora hallamos el valor de “𝐼 𝑥”. 10 − 3 ∙ 𝐼 𝑥 ∙ (3) − 6 ∙ 𝐼 𝑥 = 0 i 𝒊∗ 3IX 2IX 𝟑 𝟐 IX 𝟕 𝟐 IX 𝟒 𝟑
  • 6. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 6 | 15 ∴ 𝐼 𝑥 = 2 3 Finalmente hallamos la intensidad del “fuse”. 7 2 ∙ 𝐼 𝑥 = 4 3 + 𝐼𝑓𝑢𝑠𝑒 7 2 ∙ ( 2 3 ) − 4 3 = 𝐼𝑓𝑢𝑠𝑒 ∴ 𝐼𝑓𝑢𝑠𝑒 = 1 2 ∴ 𝑃 = 𝑉 ∙ 𝐼 = 20 ( 𝐸) = −20 𝑤
  • 7. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 7 | 15  Enunciado  Solución Reducimos las resistencias paralelas. Y hallamos el resto de las corrientes que pasan por las ramas del circuito. R1 2Ω I1 3A R2 2Ω I2 3/2 R3 4Ω R4 4Ω R5 2/3 R6 1Ω V1 6V I3 I = { 0 } Ejercicio 3 Sarango Veliz, Andy Juan 20141327K PR2 W P: 0 W P(av g): 0 W PR1 W P: -- P(av g): --
  • 8. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 8 | 15 Del contorno del circuito tendremos: 6 − 3 ∙ ( 𝐼 2 ) − 4 3 ∙ ( 𝐼 + 9 2 ) = 0 ∴ 𝐼 = 0 Hallamos los potenciales pedidos cuando “I=0”. ∴ 𝑃 = 𝑉 ∙ 𝐼 = 0=𝑃6 𝑉 = 𝑃 𝐼 2
  • 9. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 9 | 15  Enunciado  Solución En la malla tendremos la siguiente igualdad: V2 193V I1 1/2 V3 -72V R1 2Ω R2 8Ω R3 10Ω R4 2.5Ω R5 7.5Ω I2 10A Ejercicio 4 Sarango Veliz, Andy Juan 20141327K PR1 V V: 173 V V(p-p): 19.4 pV V(rms): 0 V V(dc): 173 V V(f req): -- V A I: -10.0 A I(p-p): 0 A I(rms): 0 A I(dc): -10.0 A I(f req): -- V V: 25.0 V V(p-p): 1.29 pV V(rms): 0 V V(dc): 25.0 V V(f req): -- V A I: -12.0 A I(p-p): 0 A I(rms): 0 A I(dc): -12.0 A I(f req): -- W P: -386 W P(av g): -386 W 4 10 𝑉1 7.5 𝑉 2 1 2 1 2 − 0.1 ∙ 𝑉 -4∙ 𝑉 +
  • 10. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 10 | 15 4 ∙ 𝑉 + 𝑉 + 0.8 ∙ 𝑉1 = 𝑉1 + 193 + 10 ∙ ( 1 2 − 0.1 ∙ 𝑉) + 7.5 ∙ ( 1 − 𝑉 2 ) Ahora en el nodo “o”. De este nodo tendremos la ecuación 𝑉1 7.5 + 𝑉 2 = 1 2 Tendremos los valores siguientes: ∴ 𝑉 = 25 ∴ 𝑉1 = −90 Finalmente, en la rama: Tendremos el valor de 𝑉0. O 𝑉1 7.5 𝑉 2 1 2 − 0.1 ∙ 𝑉
  • 11. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 11 | 15 −𝑉0 = −193 − 10 ∙ ( 1 2 − 0.1 ∙ 𝑉) Ahora hallamos la potencia de 193 V.  Enunciado R2 2Ω I1 1A R1 24/7 V1 6V Ejercicio 5 Sarango Veliz, Andy Juan 20141327K PR1 A I: 750 mA I(p-p): 0 A I(rms): 0 A I(dc): 750 mA I(freq): -- PR3 W P: -8.00 W P(avg): -8.00 W PR4 W P: -4.50 W P(avg): -4.50 W ∴ 𝑉0 = −173 𝑉 ∴ 𝑃193 𝑉 = 193 − 10 ∙ ( 1 2 − 0.1 ∙ (25)) = −386 𝑤
  • 12. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 12 | 15  Solución Hallamos la resistencia equivalente del “rombo”. Por reducciones simétricas. Entonces nos queda 8Ω // 6Ω. Simetría vertical de corriente Simetría horizontal de voltaje
  • 13. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 13 | 15 En la “Malla*”: +6 − (𝑖 + 1) ∙ 24 7 = 0 ∴ 𝑖 = 3 4 Ahora para la “malla del contorno**”. Tenemos: +𝑉 − 2 ∙ (1) − 6 = 0 ∴ 𝑉 = 8 Finalmente nos piden: Malla* Potencia (P) = 𝐼 ∙ 𝑉 + - V
  • 14. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 14 | 15  Enunciado V1 186V R1 22Ω R2 14Ω V2 16V V3 43V R3 2Ω Sarango Veliz, Andy Juan 20141327K Ejercicio 6 PR1 A I: 9.50 A I(p-p): 0 A I(rms): 0 A I(dc): 9.50 A I(freq): -- PR2 A I: 10.0 A I(p-p): 0 A I(rms): 0 A I(dc): 10.0 A I(freq): -- PR3 V V: -23.0 V V(p-p): 1.40 pV V(rms): 0 V V(dc): -23.0 V V(freq): -- V ∴ 𝑃 = 𝐼 ∙ 𝑉 = 6 ∙ 3 4 = 9 2 ( 𝐸) = −4.5 𝑤 V=8 + - ∴ 𝑃 = 𝐼 ∙ 𝑉 = 1 ∙ (8) = 8 ( 𝐸) = −8 𝑤
  • 15. SOLUCIONARIO PRÁCTICA I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS I (EE 111) P á g i n a 15 | 15  Solución Analizamos el circuito por la 2da ley de Kirchhoff En la rama con V0 tendremos: 𝑉0 = 2 ∙ 𝑖 − 43 = 186 − 22 ∙ 𝐼∗∗ 𝑉0 = −1.6 ∙ 𝑖 + 14 ∙ (𝐼∗∗ − 𝑖) Tendremos entonces la igualdad de ecuaciones. ∴ 𝑖 = 229 − 22 ∙ 𝐼∗∗ 2 → 𝑖 = 10 𝐴 ∴ 𝐼∗∗ = 9.5 𝐴 𝑰∗∗ 𝑰∗∗ − 𝒊 ∴ 𝑉0 = 2 ∙ 𝑖 − 43 = 2 ∙ (10) − 43 = −23