SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I – Análisis enUnidad I – Análisis en
Corriente DirectaCorriente Directa
Presentación PowerPoint dePresentación PowerPoint de
Ing. David Vasquez,Ing. David Vasquez,
Universidad Autónoma Gabriel RenéUniversidad Autónoma Gabriel René
MorenoMoreno
© 2015
Objetivos:Objetivos: Después de completarDespués de completar
esta unidad deberá:esta unidad deberá:
• Identificar en un circuito eléctrico losIdentificar en un circuito eléctrico los
componentes que lo conforman.componentes que lo conforman.
• Relacionar los componentesRelacionar los componentes
eléctricos pasivos con laseléctricos pasivos con las
magnitudes eléctricas.magnitudes eléctricas.
• Analizar e interpretar circuitos deAnalizar e interpretar circuitos de
corriente Directa y Alterna a travéscorriente Directa y Alterna a través
de las Leyes de Ohm y Kirchoof.de las Leyes de Ohm y Kirchoof.
Símbolos de circuito eléctricoSímbolos de circuito eléctrico
Con frecuencia, losCon frecuencia, los circuitos eléctricoscircuitos eléctricos contienencontienen
uno o más resistores agrupados y unidos a unauno o más resistores agrupados y unidos a una
fuente de energía, como una batería.fuente de energía, como una batería.
Los siguientes símbolos se usan conLos siguientes símbolos se usan con
frecuencia:frecuencia:
+ - + -
- + - + -
Tierra Batería
-+
Resistor
Resistencias en serieResistencias en serie
Se dice que los resistores están conectados enSe dice que los resistores están conectados en
serieserie cuando haycuando hay una sola trayectoriauna sola trayectoria para lapara la
corriente.corriente.
La corrienteLa corriente II es la misma paraes la misma para
cada resistorcada resistor RR11, R, R22 yy RR33..
La energía ganada a través deLa energía ganada a través de EE
se pierde a través dese pierde a través de RR11, R, R22 yy RR33..
Lo mismo es cierto para losLo mismo es cierto para los
voltajes:voltajes:
Para conexiones
en serie:
Para conexiones
en serie:
I = I1 = I2 = I3 VT
= V1 + V2 + V3
I = I1 = I2 = I3 VT
= V1 + V2 + V3
R1
I
VT
R2
R3
Sólo una corriente
Resistencia equivalente:Resistencia equivalente:
SerieSerie
LaLa resistencia equivalente Rresistencia equivalente Ree de algunosde algunos
resistores conectados en serie es igual a laresistores conectados en serie es igual a la
sumasuma de las resistencias individuales.de las resistencias individuales.
VVTT = V= V11 + V+ V22 + V+ V33 ; (V = IR); (V = IR)
IITTRRee = I= I11RR11+ I+ I22RR22 + I+ I33RR33
Pero. . . IPero. . . ITT = I= I11 = I= I22 = I= I33
Re = R1 + R2 + R3
Re = R1 + R2 + R3
R1
I
VT
R2
R3
Resistencia equivalente
Ejemplo 1:Ejemplo 1: Encuentre la resistencia equivalenteEncuentre la resistencia equivalente
RRee. ¿Cuál es la corriente I en el circuito?. ¿Cuál es la corriente I en el circuito?
2 Ω
12 V
1 Ω3 Ω
Re = R1 + R2 + R3
Re = 3 Ω + 2 Ω + 1 Ω = 6 Ω
Re equivalente = 6 ΩRe equivalente = 6 Ω
La corriente se encuentra a partir de la ley de Ohm:La corriente se encuentra a partir de la ley de Ohm: V = IRV = IRee
12 V
6e
V
I
R
= =
Ω I = 2 AI = 2 A
Ejemplo 1 (Cont.):Ejemplo 1 (Cont.): Muestre que las caídas deMuestre que las caídas de
voltaje a través de los tres resistores totaliza lavoltaje a través de los tres resistores totaliza la
fem de 12 V.fem de 12 V.
2 Ω
12 V
1 Ω3 Ω
Re = 6 ΩRe = 6 Ω I = 2 AI = 2 A
VV11 = IR= IR11; V; V22 = IR= IR2;2; VV33 = IR= IR33
Corriente I = 2 A igual en cada R.Corriente I = 2 A igual en cada R.
VV11 == (2 A)(1(2 A)(1 Ω) = 2 V
VV11 == (2 A)(2(2 A)(2 Ω) = 4 V
VV11 == (2 A)(3(2 A)(3 Ω) = 6 V
VV11 + V+ V22 + V+ V33 = V= VTT
2 V + 4 V + 6 V = 12 V2 V + 4 V + 6 V = 12 V
¡Compruebe!¡Compruebe!
Fuentes de FEM en serieFuentes de FEM en serie
LaLa dirección de salidadirección de salida de unade una
fuente de fem es desde el ladofuente de fem es desde el lado ++:: E
+-
a b
Por tanto, dePor tanto, de aa aa bb elel potencial aumentapotencial aumenta enen E; de; de
bb aa aa, el, el potencial disminuyepotencial disminuye enen E..
Ejemplo:Ejemplo: EncuentreEncuentre ∆∆VV parapara
la trayectoriala trayectoria ABAB y luego paray luego para
la trayectoriala trayectoria BABA..
R
3 V
+-
+
-
9 V
A
B
AB:AB: ∆∆V = +9 V – 3 V =V = +9 V – 3 V = +6 V+6 V
BA:BA: ∆∆V = +3 V - 9 V =V = +3 V - 9 V = -6 V-6 V
Un solo circuito completoUn solo circuito completo
Considere el siguienteConsidere el siguiente circuito en seriecircuito en serie simple:simple:
2 Ω
3 V
+-
+
-
15 V
A
C B
D
4 Ω
Trayectoria ABCD: La
energía y V aumentan a
través de la fuente de 15 V y
disminuye a través de la
fuente de 3 V.
15 V - 3 V = 12 VΣE =
La ganancia neta en potencial se pierde aLa ganancia neta en potencial se pierde a
través de los dos resistores: estas caídas detravés de los dos resistores: estas caídas de
voltaje están envoltaje están en IRIR22 ee IRIR44, de modo que, de modo que la sumala suma
es cero para toda la mallaes cero para toda la malla..
Encontrar I en un circuito simpleEncontrar I en un circuito simple
2 Ω
3 V
+-
+
-
18 V
A
C B
D
3 Ω
Ejemplo 2:Ejemplo 2: Encuentre la corrienteEncuentre la corriente II en el siguiente circuito:en el siguiente circuito:
18V 3 V 15VΣ − =E =
+ 2 5RΣ Ω Ω = Ω= 3
Al aplicar la ley de Ohm:Al aplicar la ley de Ohm:
15 V
5
I
R
Σ
= =
Σ Ω
E
I = 3 A
En general, para unEn general, para un
circuito de una sola malla:circuito de una sola malla:
I
R
Σ
=
Σ
E
ResumenResumen
Circuitos de malla sencilla:Circuitos de malla sencilla:
Regla de resistencia: Re = ΣR
Regla de voltaje: ΣE = ΣIR
R2
E1
E2
R1
∑
∑=
R
I:Corriente
ε
Circuitos complejosCircuitos complejos
Un circuitoUn circuito complejocomplejo eses
aquel que contiene másaquel que contiene más
de una malla y diferentesde una malla y diferentes
trayectorias de corriente.trayectorias de corriente.
R2 E1
R3 E2
R1
I1
I3
I2
m nEn los nodos m y n:En los nodos m y n:
II11 = I= I22 + I+ I33 oo II22 + I+ I33 = I= I11
Regla de nodo:
ΣI (entra) = ΣI (sale)
Regla de nodo:
ΣI (entra) = ΣI (sale)
Conexiones en paraleloConexiones en paralelo
Se dice que los resistores están conectados enSe dice que los resistores están conectados en paraleloparalelo
cuando hay más de una trayectoria para la corriente.cuando hay más de una trayectoria para la corriente.
2 Ω 4 Ω 6 Ω
Conexión en serie:
Para resistores en serie:Para resistores en serie:
II22 = I= I44 = I= I66 = I= ITT
VV22 + V+ V44 + V+ V66 = V= VTT
Conexión en paralelo:
6 Ω2 Ω 4 Ω
Para resistores enPara resistores en
paralelo:paralelo:
VV22 = V= V44 = V= V66 = V= VTT
II22 + I+ I44 + I+ I66 = I= ITT
Resistencia equivalente: ParaleloResistencia equivalente: Paralelo
VVTT = V= V11 = V= V22 = V= V33
IITT = I= I11 + I+ I22 + I+ I33
Ley deLey de
Ohm:Ohm:
V
I
R
=
31 2
1 2 3
T
e
VV V V
R R R R
= + +
1 2 3
1 1 1 1
eR R R R
= + +
Resistencia equivalente
para resistores en paralelo:
Resistencia equivalente
para resistores en paralelo: 1
1 1N
ie iR R=
= ∑
Conexión en paralelo:
R3R2
VT
R1
Ejemplo 3.Ejemplo 3. Encuentre la resistencia equivalenteEncuentre la resistencia equivalente
RRee para los tres resistores siguientes.para los tres resistores siguientes.
R3R2VT R1
2 Ω 4 Ω 6 Ω
1
1 1N
ie iR R=
= ∑
1 2 3
1 1 1 1
eR R R R
= + +
1 1 1 1
0.500 0.250 0.167
2 4 6eR
= + + = + +
Ω Ω Ω
1 1
0.917; 1.09
0.917
e
e
R
R
= = = Ω Re = 1.09 ΩRe = 1.09 Ω
Para resistores en paralelo, Re es menor que la más baja Ri.Para resistores en paralelo, Re es menor que la más baja Ri.
Ejemplo 3 (Cont.):Ejemplo 3 (Cont.): Suponga que una fem deSuponga que una fem de
12 V se conecta al circuito que se muestra.12 V se conecta al circuito que se muestra.
¿Cuál es la corriente total que sale de la¿Cuál es la corriente total que sale de la
fuente de fem?fuente de fem?
R3R2
12 V
R1
2 Ω 4 Ω 6 Ω
VT VVTT == 12 V;12 V; RRee = 1.09= 1.09 ΩΩ
VV11 = V= V22 = V= V33 = 12= 12 VV
IITT = I= I11 + I+ I22 + I+ I33
Ley de Ohm:Ley de Ohm:
V
I
R
=
12 V
1.09
T
e
e
V
I
R
= =
Ω
Corriente total: IT = 11.0 A
Ejemplo 3 (Cont.):Ejemplo 3 (Cont.): Muestre que la corriente queMuestre que la corriente que
sale de la fuentesale de la fuente IITT es la suma de lases la suma de las
corrientes a través de los resistorescorrientes a través de los resistores RR11, R, R22 y Ry R33..
R3R2
12 V
R1
2 Ω 4 Ω 6 Ω
VT IITT == 11 A;11 A; RRee = 1.09= 1.09 ΩΩ
VV11 = V= V22 = V= V33 == 12 V12 V
IITT = I= I11 + I+ I22 + I+ I33
1
12 V
6 A
2
I = =
Ω
2
12 V
3 A
4
I = =
Ω
3
12 V
2 A
6
I = =
Ω
6 A + 3 A + 2 A = 11 A6 A + 3 A + 2 A = 11 A ¡Compruebe!¡Compruebe!
Camino corto: Dos resistores en paraleloCamino corto: Dos resistores en paralelo
La resistencia equivalenteLa resistencia equivalente RRee parapara dosdos resistoresresistores
en paralelo es elen paralelo es el producto dividido por la sumaproducto dividido por la suma..
1 2
1 1 1
;
eR R R
= + 1 2
1 2
e
R R
R
R R
=
+
(3 )(6 )
3 6
eR
Ω Ω
=
Ω + Ω
Re = 2 ΩRe = 2 Ω
Ejemplo:Ejemplo:
R2VT R1
6 Ω 3 Ω
Combinaciones en serie y en paraleloCombinaciones en serie y en paralelo
En circuitos complejos, los resistores conEn circuitos complejos, los resistores con
frecuencia se conectanfrecuencia se conectan tanto entanto en serieserie comocomo enen
paraleloparalelo..
VT
R2 R3
R1
En tales casos, es mejor
usar las reglas para
resistencias en serie y en
paralelo para reducir el
circuito a un circuito
simple que contenga una
fuente de fem y una
resistencia equivalente.
En tales casos, es mejor
usar las reglas para
resistencias en serie y en
paralelo para reducir el
circuito a un circuito
simple que contenga una
fuente de fem y una
resistencia equivalente.
VT
Re
Ejemplo 4.Ejemplo 4. Encuentre la resistencia equivalenteEncuentre la resistencia equivalente
para el circuito siguiente (suponga Vpara el circuito siguiente (suponga VTT = 12 V).= 12 V).
3,6
(3 )(6 )
2
3 6
R
Ω Ω
= = Ω
Ω + Ω
RRee = 4= 4 ΩΩ + 2+ 2 ΩΩ
Re = 6 ΩRe = 6 Ω
VT 3 Ω 6 Ω
4 Ω
12 V 2 Ω
4 Ω
6 Ω12 V
Ejemplo 4 (Cont.)Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre la corriente totalEncuentre la corriente total IITT..
VT 3 Ω 6 Ω
4 Ω
12 V 2 Ω
4 Ω
6 Ω12 V
IT
Re = 6 ΩRe = 6 Ω
IT = 2.00 AIT = 2.00 A
12 V
6
T
e
V
I
R
= =
Ω
Ejemplo 4 (Cont.)Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre las corrientes yEncuentre las corrientes y
los voltajes a través de cada resistorlos voltajes a través de cada resistor..
I4 = IT = 2 AI4 = IT = 2 A
VV44 == (2 A)(4(2 A)(4 ΩΩ) = 8 V) = 8 V
El resto del voltaje (12 V – 8 V =El resto del voltaje (12 V – 8 V = 4 V4 V) cae a) cae a
través detravés de CADA UNOCADA UNO de los resistores paralelos.de los resistores paralelos.
V3 = V6 = 4 VV3 = V6 = 4 V
Esto también se puede encontrar de
V3,6 = I3,6R3,6 = (2 A)(2 Ω)
Esto también se puede encontrar de
V3,6 = I3,6R3,6 = (2 A)(2 Ω)
VT 3 Ω 6 Ω
4 Ω
(Continúa. . .)(Continúa. . .)
Ejemplo 4 (Cont.)Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre las corrientes y losEncuentre las corrientes y los
voltajes a través de cada resistorvoltajes a través de cada resistor..
V6 = V3 = 4 VV6 = V3 = 4 VV4 = 8 VV4 = 8 V
VT 3 Ω 6 Ω
4 Ω
3
3
3
4V
3
V
I
R
= =
Ω I3 = 1.33 AI3 = 1.33 A
6
6
6
4V
6
V
I
R
= =
Ω I6 = 0.667 AI6 = 0.667 A I4 = 2 AI4 = 2 A
Note que laNote que la regla del notoregla del noto se satisface:se satisface:
IT = I4 = I3 + I6
IT = I4 = I3 + I6ΣI (entra) = ΣI (sale)ΣI (entra) = ΣI (sale)
Leyes de Kirchhoff para circuitos CDLeyes de Kirchhoff para circuitos CD
Primera ley de Kirchhoff:Primera ley de Kirchhoff: La suma de lasLa suma de las
corrientes que entran a un nodo es igual a lacorrientes que entran a un nodo es igual a la
suma de las corrientes que salen del nodo.suma de las corrientes que salen del nodo.
Primera ley de Kirchhoff:Primera ley de Kirchhoff: La suma de lasLa suma de las
corrientes que entran a un nodo es igual a lacorrientes que entran a un nodo es igual a la
suma de las corrientes que salen del nodo.suma de las corrientes que salen del nodo.
Segunda ley de Kirchhoff:Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las fem alrededorLa suma de las fem alrededor
de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma dede cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de
las caídas de IR alrededor de la misma malla.las caídas de IR alrededor de la misma malla.
Segunda ley de Kirchhoff:Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las fem alrededorLa suma de las fem alrededor
de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma dede cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de
las caídas de IR alrededor de la misma malla.las caídas de IR alrededor de la misma malla.
Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale)Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale)
Regla de voltaje: ΣE = ΣIRRegla de voltaje: ΣE = ΣIR
Convenciones de signos para femConvenciones de signos para fem
 Cuando aplique las leyes de Kirchhoff debe suponerCuando aplique las leyes de Kirchhoff debe suponer
unauna dirección de seguimientodirección de seguimiento positiva y consistente.positiva y consistente.
 Cuando aplique laCuando aplique la regla del voltajeregla del voltaje, las fem son, las fem son
positivaspositivas si la dirección de salida normal de la fem essi la dirección de salida normal de la fem es
enen la dirección de seguimiento supuesta.la dirección de seguimiento supuesta.
 Si el seguimiento es deSi el seguimiento es de A a BA a B,,
esta fem se consideraesta fem se considera positivapositiva..
E
A B
++
 Si el seguimiento es deSi el seguimiento es de B a AB a A,,
esta fem se consideraesta fem se considera negativanegativa..
E
A B
++
Signos de caídas IR en circuitosSignos de caídas IR en circuitos
 Cuando aplique laCuando aplique la regla del voltajeregla del voltaje, las, las caíadas IRcaíadas IR
sonson positivaspositivas si la dirección de corriente supuestasi la dirección de corriente supuesta
eses enen la dirección de seguimiento supuesta.la dirección de seguimiento supuesta.
 Si el seguimiento es deSi el seguimiento es de A aA a
BB, esta caída IR es, esta caída IR es positivapositiva..
 Si el seguimiento es deSi el seguimiento es de B aB a
AA, esta caída IR es, esta caída IR es negativanegativa..
I
A B
++
I
A B
++
Leyes de Kirchhoff: Malla ILeyes de Kirchhoff: Malla I
R3
R1
R2E2
E1
E3
1. Suponga posibles flujos de1. Suponga posibles flujos de
corrientes consistentes.corrientes consistentes.
2. Indique direcciones de salida2. Indique direcciones de salida
positivas para fem.positivas para fem.
3. Indique dirección de3. Indique dirección de
seguimiento consistenteseguimiento consistente
(sentido manecillas del reloj)(sentido manecillas del reloj)
+
Malla I
I1
I2
I3
Regla del nodo: I2 = I1 + I3
Regla del nodo: I2 = I1 + I3
Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
E1 + E2 = I1R1 + I2R2
Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
E1 + E2 = I1R1 + I2R2
Leyes de Kirchhoff: Malla IILeyes de Kirchhoff: Malla II
4. Regla del voltaje para Malla II:4. Regla del voltaje para Malla II:
Suponga dirección deSuponga dirección de
seguimiento positivo contra lasseguimiento positivo contra las
manecillas del reloj.manecillas del reloj.
Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
E2 + E3 = I2R2 + I3R3
Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
E2 + E3 = I2R2 + I3R3
R3
R1
R2E2
E1
E3
Malla I
I1
I2
I3
Malla II
Malla inferior (II)
+
¿Se aplicaría la misma¿Se aplicaría la misma
ecuación si se siguieraecuación si se siguiera enen
sentido de las manecillas delsentido de las manecillas del
relojreloj??
- E2 - E3 = -I2R2 - I3R3
- E2 - E3 = -I2R2 - I3R3¡Sí!¡Sí!
Leyes de Kirchhoff: Malla IIILeyes de Kirchhoff: Malla III
5. Regla del voltaje para Malla III:5. Regla del voltaje para Malla III:
Suponga dirección deSuponga dirección de
seguimiento contra lasseguimiento contra las
manecillas del reloj.manecillas del reloj.
Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
E3 – E1 = -I1R1 + I3R3
Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
E3 – E1 = -I1R1 + I3R3
¿Se aplicaría la misma¿Se aplicaría la misma
ecuación si se siguiereecuación si se siguiere enen
sentido de las manecillas delsentido de las manecillas del
relojreloj??
E3 - E1 = I1R1 - I3R3
E3 - E1 = I1R1 - I3R3¡Sí!¡Sí!
R3
R1
R2E2
E1
E3
Malla I
I1
I2
I3
Malla II
Malla exterior (III)
+
+
Cuatro ecuaciones independientesCuatro ecuaciones independientes
6. Por tanto, ahora se tienen6. Por tanto, ahora se tienen
cuatro ecuacionescuatro ecuaciones
independientes a partir de lasindependientes a partir de las
leyes de Kirchhoff:leyes de Kirchhoff:
R3
R1
R2E2
E1
E3
Malla I
I1
I2
I3
Malla II
Malla exterior (III)
+
+
II22 = I= I11 + I+ I33
EE11 ++ EE22 = I= I11RR11 + I+ I22RR22
EE22 ++ EE33 = I= I22RR22 + I+ I33RR33
EE33 -- EE11 = -I= -I11RR11 + I+ I33RR33
Ejemplo 5.Ejemplo 5. Use las leyes de Kirchhoff paraUse las leyes de Kirchhoff para
encontrar las corrientes en el circuitoencontrar las corrientes en el circuito
siguiente.siguiente.
10 Ω
12 V
6 V
20 Ω
5 Ω
Regla del nodo: I2 + I3 = I1
Regla del nodo: I2 + I3 = I1
12 V = (512 V = (5 ΩΩ))II11 + (10+ (10 ΩΩ))II22
Regla del voltaje:Regla del voltaje: ΣΣEE == ΣΣIRIR
Considere el seguimiento de laConsidere el seguimiento de la
Malla IMalla I en sentido de lasen sentido de las
manecillas del relojmanecillas del reloj para obtener:para obtener:
Al recordar queAl recordar que V/V/ΩΩ = A= A, se obtiene, se obtiene
5I1 + 10I2 = 12 A5I1 + 10I2 = 12 A
I1
I2
I3
+
Malla I
Ejemplo 5 (Cont.)Ejemplo 5 (Cont.) Encuentre las corrientes.Encuentre las corrientes.
6 V = (206 V = (20 ΩΩ))II33 - (10- (10 ΩΩ))II22
Regla del voltaje:Regla del voltaje: ΣΣEE == ΣΣIRIR
Considere el seguimiento de laConsidere el seguimiento de la
Malla IIMalla II en sentido de lasen sentido de las
manecillas del relojmanecillas del reloj para obtener:para obtener:
10I3 - 5I2 = 3 A10I3 - 5I2 = 3 A
10 Ω
12 V
6 V
20 Ω
5 ΩI1
I2
I3
+
Loop IISimplifique: al dividir entre 2Simplifique: al dividir entre 2
yy V/V/ΩΩ = A= A, se obtiene, se obtiene
Ejemplo 5 (Cont.)Ejemplo 5 (Cont.) Tres ecuacionesTres ecuaciones
independientes se pueden resolver paraindependientes se pueden resolver para II11,, II22 ee II33..
(3) 10I3 - 5I2 = 3 A(3) 10I3 - 5I2 = 3 A 10 Ω
12 V
6 V
20 Ω
5 ΩI1
I2
I3
+
Malla II
(1) I2 + I3 = I1
(1) I2 + I3 = I1
(2) 5I1 + 10I2 = 12 A(2) 5I1 + 10I2 = 12 A
Sustituya la Ec.Sustituya la Ec. (1)(1) parapara II11 enen (2)(2)::
5(5(II22 + I+ I33) + 10) + 10II33 = 12 A= 12 A
Al simplificar se obtiene:Al simplificar se obtiene:
5I2 + 15I3 = 12 A5I2 + 15I3 = 12 A
Ejemplo 5 (Cont.)Ejemplo 5 (Cont.) Se pueden resolver tresSe pueden resolver tres
ecuaciones independientes.ecuaciones independientes.
(3) 10I3 - 5I2 = 3 A(3) 10I3 - 5I2 = 3 A(1) I2 + I3 = I1
(1) I2 + I3 = I1
(2) 5I1 + 10I2 = 12 A(2) 5I1 + 10I2 = 12 A 15I3 + 5I2 = 12 A15I3 + 5I2 = 12 A
Elimine IElimine I22 al sumar las ecuaciones de la derecha:al sumar las ecuaciones de la derecha:
10I3 - 5I2 = 3 A
15I3 + 5I2 = 12 A
2525II33 == 1515 AA
I3 = 0.600 A
Al poner IAl poner I33 = 0.6 A en (3) produce:= 0.6 A en (3) produce:
10(0.6 A) – 510(0.6 A) – 5II22 = 3= 3 AA
I2 = 0.600 AI2 = 0.600 A
Entonces, de (1):Entonces, de (1): I1 = 1.20 AI1 = 1.20 A
Resumen de fórmulasResumen de fórmulas
Reglas para un circuito de malla sencilla que
contiene una fuente de fem y resistores.
Reglas para un circuito de malla sencilla que
contiene una fuente de fem y resistores.
2 Ω
3 V
+-
+
-
18 V
A
C B
D
3 Ω
Malla sencilla
Regla de resistencia: Re = ΣR
Regla de voltaje: ΣE = ΣIR
∑
∑=
R
ICorriente:
ε
Resumen (Cont.)Resumen (Cont.)
Para resistores conectados en serie:
Re = R1 + R2 + R3
Re = R1 + R2 + R3
Para conexiones
en serie:
Para conexiones
en serie:
I = I1 = I2 = I3 VT
= V1 + V2 + V3
I = I1 = I2 = I3 VT
= V1 + V2 + V3
Re = ΣRRe = ΣR
2 Ω
12 V
1 Ω3 Ω
Resumen (Cont.)Resumen (Cont.)
Resistores conectados en paralelo:
Para conexiones
en paralelo:
Para conexiones
en paralelo:
V = V1 = V2 = V3
IT = I1 + I2 + I3
V = V1 = V2 = V3
IT = I1 + I2 + I3
1 2
1 2
e
R R
R
R R
=
+
1
1 1N
ie iR R=
= ∑ R3R2
12 V
R1
2 Ω 4 Ω 6 Ω
VT
Conexión en
paralelo
Resumen de leyes de KirchhoffResumen de leyes de Kirchhoff
Primera ley de Kirchhoff:Primera ley de Kirchhoff: La suma de las corrientesLa suma de las corrientes
que entran a un nodo es igual a la suma de lasque entran a un nodo es igual a la suma de las
corrientes que salen de dicho nodo.corrientes que salen de dicho nodo.
Primera ley de Kirchhoff:Primera ley de Kirchhoff: La suma de las corrientesLa suma de las corrientes
que entran a un nodo es igual a la suma de lasque entran a un nodo es igual a la suma de las
corrientes que salen de dicho nodo.corrientes que salen de dicho nodo.
Segunda ley de Kirchhoff:Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las femLa suma de las fem
alrededor de cualquier malla cerrada debe seralrededor de cualquier malla cerrada debe ser
igual a la suma de las caídas de IR alrededor deigual a la suma de las caídas de IR alrededor de
esa misma malla.esa misma malla.
Segunda ley de Kirchhoff:Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las femLa suma de las fem
alrededor de cualquier malla cerrada debe seralrededor de cualquier malla cerrada debe ser
igual a la suma de las caídas de IR alrededor deigual a la suma de las caídas de IR alrededor de
esa misma malla.esa misma malla.
Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale)Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale)
Regla del voltaje: ΣE = ΣIRRegla del voltaje: ΣE = ΣIR
Gracias por su atenciónGracias por su atención

Más contenido relacionado

PPT
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.ppt
PDF
Informe 1 Electronica I Laboratorio
PPT
Ley de Ohm - Ejercicios
PDF
Circuitos de C.A en estado estacionario
PPTX
DOCX
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
DOCX
Informe 5 - Física III
PDF
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.ppt
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Ley de Ohm - Ejercicios
Circuitos de C.A en estado estacionario
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Informe 5 - Física III
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaum

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis de nodos
PPT
circuitos de polarizacion tipo h
PPTX
Presentación1 leyes kirchoff-exposicion
PDF
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
PPSX
PDF
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
DOCX
Tarea3y4
DOCX
Método de los dos wattmetros
PPT
Induccion
DOC
guía rectificador y voltage rizado
PDF
Divisor de voltaje y divisor de corriente
PDF
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
PPT
Rect pd th
PDF
Practica leyes de kirchhoff
PPT
Mallas Y Nodos
PPT
Conexión darlington transistor
PDF
1.8. Prueba de Diodos
PPTX
Amplificador de cascada.
PDF
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
PPTX
Senoides y fasores presentacion ppt
Análisis de nodos
circuitos de polarizacion tipo h
Presentación1 leyes kirchoff-exposicion
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
Tarea3y4
Método de los dos wattmetros
Induccion
guía rectificador y voltage rizado
Divisor de voltaje y divisor de corriente
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
Rect pd th
Practica leyes de kirchhoff
Mallas Y Nodos
Conexión darlington transistor
1.8. Prueba de Diodos
Amplificador de cascada.
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Senoides y fasores presentacion ppt
Publicidad

Similar a ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA (20)

PPT
Circuitos Serie-Paralelo
PDF
Circuitos de Corriente Directa.pdf
PPT
CIRCUITO ELÉCTRICO
PPT
tippensfisica7ediapositivas28a-131103214315-phpapp01.ppt
PDF
CLASE DE ELECTRODINÁMICA - EJERCICIOS.pdf
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
PPTX
CAPITULO_28A_Circuitos_corriente_directa_28a.pptx
PPTX
Circuitos de corriente electrica
PPTX
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
PPTX
Circuitos v1
PDF
especialización ingeniería industrial.pdf
PPTX
Electricidad & Magnetismo
DOCX
Circuitos de corriente directa o continua - Leyes de kirchoff
PDF
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
PDF
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
PDF
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
PPTX
Exposicion resistencias
PPTX
Exposicion resistencias
PPT
ley de ohm y circuitos serie, paralelo y mixtos
PDF
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos Serie-Paralelo
Circuitos de Corriente Directa.pdf
CIRCUITO ELÉCTRICO
tippensfisica7ediapositivas28a-131103214315-phpapp01.ppt
CLASE DE ELECTRODINÁMICA - EJERCICIOS.pdf
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
CAPITULO_28A_Circuitos_corriente_directa_28a.pptx
Circuitos de corriente electrica
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
Circuitos v1
especialización ingeniería industrial.pdf
Electricidad & Magnetismo
Circuitos de corriente directa o continua - Leyes de kirchoff
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
Exposicion resistencias
Exposicion resistencias
ley de ohm y circuitos serie, paralelo y mixtos
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Publicidad

Último (20)

PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
diego universidad convergencia e información
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx

ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA

  • 1. Unidad I – Análisis enUnidad I – Análisis en Corriente DirectaCorriente Directa Presentación PowerPoint dePresentación PowerPoint de Ing. David Vasquez,Ing. David Vasquez, Universidad Autónoma Gabriel RenéUniversidad Autónoma Gabriel René MorenoMoreno © 2015
  • 2. Objetivos:Objetivos: Después de completarDespués de completar esta unidad deberá:esta unidad deberá: • Identificar en un circuito eléctrico losIdentificar en un circuito eléctrico los componentes que lo conforman.componentes que lo conforman. • Relacionar los componentesRelacionar los componentes eléctricos pasivos con laseléctricos pasivos con las magnitudes eléctricas.magnitudes eléctricas. • Analizar e interpretar circuitos deAnalizar e interpretar circuitos de corriente Directa y Alterna a travéscorriente Directa y Alterna a través de las Leyes de Ohm y Kirchoof.de las Leyes de Ohm y Kirchoof.
  • 3. Símbolos de circuito eléctricoSímbolos de circuito eléctrico Con frecuencia, losCon frecuencia, los circuitos eléctricoscircuitos eléctricos contienencontienen uno o más resistores agrupados y unidos a unauno o más resistores agrupados y unidos a una fuente de energía, como una batería.fuente de energía, como una batería. Los siguientes símbolos se usan conLos siguientes símbolos se usan con frecuencia:frecuencia: + - + - - + - + - Tierra Batería -+ Resistor
  • 4. Resistencias en serieResistencias en serie Se dice que los resistores están conectados enSe dice que los resistores están conectados en serieserie cuando haycuando hay una sola trayectoriauna sola trayectoria para lapara la corriente.corriente. La corrienteLa corriente II es la misma paraes la misma para cada resistorcada resistor RR11, R, R22 yy RR33.. La energía ganada a través deLa energía ganada a través de EE se pierde a través dese pierde a través de RR11, R, R22 yy RR33.. Lo mismo es cierto para losLo mismo es cierto para los voltajes:voltajes: Para conexiones en serie: Para conexiones en serie: I = I1 = I2 = I3 VT = V1 + V2 + V3 I = I1 = I2 = I3 VT = V1 + V2 + V3 R1 I VT R2 R3 Sólo una corriente
  • 5. Resistencia equivalente:Resistencia equivalente: SerieSerie LaLa resistencia equivalente Rresistencia equivalente Ree de algunosde algunos resistores conectados en serie es igual a laresistores conectados en serie es igual a la sumasuma de las resistencias individuales.de las resistencias individuales. VVTT = V= V11 + V+ V22 + V+ V33 ; (V = IR); (V = IR) IITTRRee = I= I11RR11+ I+ I22RR22 + I+ I33RR33 Pero. . . IPero. . . ITT = I= I11 = I= I22 = I= I33 Re = R1 + R2 + R3 Re = R1 + R2 + R3 R1 I VT R2 R3 Resistencia equivalente
  • 6. Ejemplo 1:Ejemplo 1: Encuentre la resistencia equivalenteEncuentre la resistencia equivalente RRee. ¿Cuál es la corriente I en el circuito?. ¿Cuál es la corriente I en el circuito? 2 Ω 12 V 1 Ω3 Ω Re = R1 + R2 + R3 Re = 3 Ω + 2 Ω + 1 Ω = 6 Ω Re equivalente = 6 ΩRe equivalente = 6 Ω La corriente se encuentra a partir de la ley de Ohm:La corriente se encuentra a partir de la ley de Ohm: V = IRV = IRee 12 V 6e V I R = = Ω I = 2 AI = 2 A
  • 7. Ejemplo 1 (Cont.):Ejemplo 1 (Cont.): Muestre que las caídas deMuestre que las caídas de voltaje a través de los tres resistores totaliza lavoltaje a través de los tres resistores totaliza la fem de 12 V.fem de 12 V. 2 Ω 12 V 1 Ω3 Ω Re = 6 ΩRe = 6 Ω I = 2 AI = 2 A VV11 = IR= IR11; V; V22 = IR= IR2;2; VV33 = IR= IR33 Corriente I = 2 A igual en cada R.Corriente I = 2 A igual en cada R. VV11 == (2 A)(1(2 A)(1 Ω) = 2 V VV11 == (2 A)(2(2 A)(2 Ω) = 4 V VV11 == (2 A)(3(2 A)(3 Ω) = 6 V VV11 + V+ V22 + V+ V33 = V= VTT 2 V + 4 V + 6 V = 12 V2 V + 4 V + 6 V = 12 V ¡Compruebe!¡Compruebe!
  • 8. Fuentes de FEM en serieFuentes de FEM en serie LaLa dirección de salidadirección de salida de unade una fuente de fem es desde el ladofuente de fem es desde el lado ++:: E +- a b Por tanto, dePor tanto, de aa aa bb elel potencial aumentapotencial aumenta enen E; de; de bb aa aa, el, el potencial disminuyepotencial disminuye enen E.. Ejemplo:Ejemplo: EncuentreEncuentre ∆∆VV parapara la trayectoriala trayectoria ABAB y luego paray luego para la trayectoriala trayectoria BABA.. R 3 V +- + - 9 V A B AB:AB: ∆∆V = +9 V – 3 V =V = +9 V – 3 V = +6 V+6 V BA:BA: ∆∆V = +3 V - 9 V =V = +3 V - 9 V = -6 V-6 V
  • 9. Un solo circuito completoUn solo circuito completo Considere el siguienteConsidere el siguiente circuito en seriecircuito en serie simple:simple: 2 Ω 3 V +- + - 15 V A C B D 4 Ω Trayectoria ABCD: La energía y V aumentan a través de la fuente de 15 V y disminuye a través de la fuente de 3 V. 15 V - 3 V = 12 VΣE = La ganancia neta en potencial se pierde aLa ganancia neta en potencial se pierde a través de los dos resistores: estas caídas detravés de los dos resistores: estas caídas de voltaje están envoltaje están en IRIR22 ee IRIR44, de modo que, de modo que la sumala suma es cero para toda la mallaes cero para toda la malla..
  • 10. Encontrar I en un circuito simpleEncontrar I en un circuito simple 2 Ω 3 V +- + - 18 V A C B D 3 Ω Ejemplo 2:Ejemplo 2: Encuentre la corrienteEncuentre la corriente II en el siguiente circuito:en el siguiente circuito: 18V 3 V 15VΣ − =E = + 2 5RΣ Ω Ω = Ω= 3 Al aplicar la ley de Ohm:Al aplicar la ley de Ohm: 15 V 5 I R Σ = = Σ Ω E I = 3 A En general, para unEn general, para un circuito de una sola malla:circuito de una sola malla: I R Σ = Σ E
  • 11. ResumenResumen Circuitos de malla sencilla:Circuitos de malla sencilla: Regla de resistencia: Re = ΣR Regla de voltaje: ΣE = ΣIR R2 E1 E2 R1 ∑ ∑= R I:Corriente ε
  • 12. Circuitos complejosCircuitos complejos Un circuitoUn circuito complejocomplejo eses aquel que contiene másaquel que contiene más de una malla y diferentesde una malla y diferentes trayectorias de corriente.trayectorias de corriente. R2 E1 R3 E2 R1 I1 I3 I2 m nEn los nodos m y n:En los nodos m y n: II11 = I= I22 + I+ I33 oo II22 + I+ I33 = I= I11 Regla de nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale) Regla de nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale)
  • 13. Conexiones en paraleloConexiones en paralelo Se dice que los resistores están conectados enSe dice que los resistores están conectados en paraleloparalelo cuando hay más de una trayectoria para la corriente.cuando hay más de una trayectoria para la corriente. 2 Ω 4 Ω 6 Ω Conexión en serie: Para resistores en serie:Para resistores en serie: II22 = I= I44 = I= I66 = I= ITT VV22 + V+ V44 + V+ V66 = V= VTT Conexión en paralelo: 6 Ω2 Ω 4 Ω Para resistores enPara resistores en paralelo:paralelo: VV22 = V= V44 = V= V66 = V= VTT II22 + I+ I44 + I+ I66 = I= ITT
  • 14. Resistencia equivalente: ParaleloResistencia equivalente: Paralelo VVTT = V= V11 = V= V22 = V= V33 IITT = I= I11 + I+ I22 + I+ I33 Ley deLey de Ohm:Ohm: V I R = 31 2 1 2 3 T e VV V V R R R R = + + 1 2 3 1 1 1 1 eR R R R = + + Resistencia equivalente para resistores en paralelo: Resistencia equivalente para resistores en paralelo: 1 1 1N ie iR R= = ∑ Conexión en paralelo: R3R2 VT R1
  • 15. Ejemplo 3.Ejemplo 3. Encuentre la resistencia equivalenteEncuentre la resistencia equivalente RRee para los tres resistores siguientes.para los tres resistores siguientes. R3R2VT R1 2 Ω 4 Ω 6 Ω 1 1 1N ie iR R= = ∑ 1 2 3 1 1 1 1 eR R R R = + + 1 1 1 1 0.500 0.250 0.167 2 4 6eR = + + = + + Ω Ω Ω 1 1 0.917; 1.09 0.917 e e R R = = = Ω Re = 1.09 ΩRe = 1.09 Ω Para resistores en paralelo, Re es menor que la más baja Ri.Para resistores en paralelo, Re es menor que la más baja Ri.
  • 16. Ejemplo 3 (Cont.):Ejemplo 3 (Cont.): Suponga que una fem deSuponga que una fem de 12 V se conecta al circuito que se muestra.12 V se conecta al circuito que se muestra. ¿Cuál es la corriente total que sale de la¿Cuál es la corriente total que sale de la fuente de fem?fuente de fem? R3R2 12 V R1 2 Ω 4 Ω 6 Ω VT VVTT == 12 V;12 V; RRee = 1.09= 1.09 ΩΩ VV11 = V= V22 = V= V33 = 12= 12 VV IITT = I= I11 + I+ I22 + I+ I33 Ley de Ohm:Ley de Ohm: V I R = 12 V 1.09 T e e V I R = = Ω Corriente total: IT = 11.0 A
  • 17. Ejemplo 3 (Cont.):Ejemplo 3 (Cont.): Muestre que la corriente queMuestre que la corriente que sale de la fuentesale de la fuente IITT es la suma de lases la suma de las corrientes a través de los resistorescorrientes a través de los resistores RR11, R, R22 y Ry R33.. R3R2 12 V R1 2 Ω 4 Ω 6 Ω VT IITT == 11 A;11 A; RRee = 1.09= 1.09 ΩΩ VV11 = V= V22 = V= V33 == 12 V12 V IITT = I= I11 + I+ I22 + I+ I33 1 12 V 6 A 2 I = = Ω 2 12 V 3 A 4 I = = Ω 3 12 V 2 A 6 I = = Ω 6 A + 3 A + 2 A = 11 A6 A + 3 A + 2 A = 11 A ¡Compruebe!¡Compruebe!
  • 18. Camino corto: Dos resistores en paraleloCamino corto: Dos resistores en paralelo La resistencia equivalenteLa resistencia equivalente RRee parapara dosdos resistoresresistores en paralelo es elen paralelo es el producto dividido por la sumaproducto dividido por la suma.. 1 2 1 1 1 ; eR R R = + 1 2 1 2 e R R R R R = + (3 )(6 ) 3 6 eR Ω Ω = Ω + Ω Re = 2 ΩRe = 2 Ω Ejemplo:Ejemplo: R2VT R1 6 Ω 3 Ω
  • 19. Combinaciones en serie y en paraleloCombinaciones en serie y en paralelo En circuitos complejos, los resistores conEn circuitos complejos, los resistores con frecuencia se conectanfrecuencia se conectan tanto entanto en serieserie comocomo enen paraleloparalelo.. VT R2 R3 R1 En tales casos, es mejor usar las reglas para resistencias en serie y en paralelo para reducir el circuito a un circuito simple que contenga una fuente de fem y una resistencia equivalente. En tales casos, es mejor usar las reglas para resistencias en serie y en paralelo para reducir el circuito a un circuito simple que contenga una fuente de fem y una resistencia equivalente. VT Re
  • 20. Ejemplo 4.Ejemplo 4. Encuentre la resistencia equivalenteEncuentre la resistencia equivalente para el circuito siguiente (suponga Vpara el circuito siguiente (suponga VTT = 12 V).= 12 V). 3,6 (3 )(6 ) 2 3 6 R Ω Ω = = Ω Ω + Ω RRee = 4= 4 ΩΩ + 2+ 2 ΩΩ Re = 6 ΩRe = 6 Ω VT 3 Ω 6 Ω 4 Ω 12 V 2 Ω 4 Ω 6 Ω12 V
  • 21. Ejemplo 4 (Cont.)Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre la corriente totalEncuentre la corriente total IITT.. VT 3 Ω 6 Ω 4 Ω 12 V 2 Ω 4 Ω 6 Ω12 V IT Re = 6 ΩRe = 6 Ω IT = 2.00 AIT = 2.00 A 12 V 6 T e V I R = = Ω
  • 22. Ejemplo 4 (Cont.)Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre las corrientes yEncuentre las corrientes y los voltajes a través de cada resistorlos voltajes a través de cada resistor.. I4 = IT = 2 AI4 = IT = 2 A VV44 == (2 A)(4(2 A)(4 ΩΩ) = 8 V) = 8 V El resto del voltaje (12 V – 8 V =El resto del voltaje (12 V – 8 V = 4 V4 V) cae a) cae a través detravés de CADA UNOCADA UNO de los resistores paralelos.de los resistores paralelos. V3 = V6 = 4 VV3 = V6 = 4 V Esto también se puede encontrar de V3,6 = I3,6R3,6 = (2 A)(2 Ω) Esto también se puede encontrar de V3,6 = I3,6R3,6 = (2 A)(2 Ω) VT 3 Ω 6 Ω 4 Ω (Continúa. . .)(Continúa. . .)
  • 23. Ejemplo 4 (Cont.)Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre las corrientes y losEncuentre las corrientes y los voltajes a través de cada resistorvoltajes a través de cada resistor.. V6 = V3 = 4 VV6 = V3 = 4 VV4 = 8 VV4 = 8 V VT 3 Ω 6 Ω 4 Ω 3 3 3 4V 3 V I R = = Ω I3 = 1.33 AI3 = 1.33 A 6 6 6 4V 6 V I R = = Ω I6 = 0.667 AI6 = 0.667 A I4 = 2 AI4 = 2 A Note que laNote que la regla del notoregla del noto se satisface:se satisface: IT = I4 = I3 + I6 IT = I4 = I3 + I6ΣI (entra) = ΣI (sale)ΣI (entra) = ΣI (sale)
  • 24. Leyes de Kirchhoff para circuitos CDLeyes de Kirchhoff para circuitos CD Primera ley de Kirchhoff:Primera ley de Kirchhoff: La suma de lasLa suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a lacorrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen del nodo.suma de las corrientes que salen del nodo. Primera ley de Kirchhoff:Primera ley de Kirchhoff: La suma de lasLa suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a lacorrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen del nodo.suma de las corrientes que salen del nodo. Segunda ley de Kirchhoff:Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las fem alrededorLa suma de las fem alrededor de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma dede cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de las caídas de IR alrededor de la misma malla.las caídas de IR alrededor de la misma malla. Segunda ley de Kirchhoff:Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las fem alrededorLa suma de las fem alrededor de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma dede cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de las caídas de IR alrededor de la misma malla.las caídas de IR alrededor de la misma malla. Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale)Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale) Regla de voltaje: ΣE = ΣIRRegla de voltaje: ΣE = ΣIR
  • 25. Convenciones de signos para femConvenciones de signos para fem  Cuando aplique las leyes de Kirchhoff debe suponerCuando aplique las leyes de Kirchhoff debe suponer unauna dirección de seguimientodirección de seguimiento positiva y consistente.positiva y consistente.  Cuando aplique laCuando aplique la regla del voltajeregla del voltaje, las fem son, las fem son positivaspositivas si la dirección de salida normal de la fem essi la dirección de salida normal de la fem es enen la dirección de seguimiento supuesta.la dirección de seguimiento supuesta.  Si el seguimiento es deSi el seguimiento es de A a BA a B,, esta fem se consideraesta fem se considera positivapositiva.. E A B ++  Si el seguimiento es deSi el seguimiento es de B a AB a A,, esta fem se consideraesta fem se considera negativanegativa.. E A B ++
  • 26. Signos de caídas IR en circuitosSignos de caídas IR en circuitos  Cuando aplique laCuando aplique la regla del voltajeregla del voltaje, las, las caíadas IRcaíadas IR sonson positivaspositivas si la dirección de corriente supuestasi la dirección de corriente supuesta eses enen la dirección de seguimiento supuesta.la dirección de seguimiento supuesta.  Si el seguimiento es deSi el seguimiento es de A aA a BB, esta caída IR es, esta caída IR es positivapositiva..  Si el seguimiento es deSi el seguimiento es de B aB a AA, esta caída IR es, esta caída IR es negativanegativa.. I A B ++ I A B ++
  • 27. Leyes de Kirchhoff: Malla ILeyes de Kirchhoff: Malla I R3 R1 R2E2 E1 E3 1. Suponga posibles flujos de1. Suponga posibles flujos de corrientes consistentes.corrientes consistentes. 2. Indique direcciones de salida2. Indique direcciones de salida positivas para fem.positivas para fem. 3. Indique dirección de3. Indique dirección de seguimiento consistenteseguimiento consistente (sentido manecillas del reloj)(sentido manecillas del reloj) + Malla I I1 I2 I3 Regla del nodo: I2 = I1 + I3 Regla del nodo: I2 = I1 + I3 Regla del voltaje: ΣE = ΣIR E1 + E2 = I1R1 + I2R2 Regla del voltaje: ΣE = ΣIR E1 + E2 = I1R1 + I2R2
  • 28. Leyes de Kirchhoff: Malla IILeyes de Kirchhoff: Malla II 4. Regla del voltaje para Malla II:4. Regla del voltaje para Malla II: Suponga dirección deSuponga dirección de seguimiento positivo contra lasseguimiento positivo contra las manecillas del reloj.manecillas del reloj. Regla del voltaje: ΣE = ΣIR E2 + E3 = I2R2 + I3R3 Regla del voltaje: ΣE = ΣIR E2 + E3 = I2R2 + I3R3 R3 R1 R2E2 E1 E3 Malla I I1 I2 I3 Malla II Malla inferior (II) + ¿Se aplicaría la misma¿Se aplicaría la misma ecuación si se siguieraecuación si se siguiera enen sentido de las manecillas delsentido de las manecillas del relojreloj?? - E2 - E3 = -I2R2 - I3R3 - E2 - E3 = -I2R2 - I3R3¡Sí!¡Sí!
  • 29. Leyes de Kirchhoff: Malla IIILeyes de Kirchhoff: Malla III 5. Regla del voltaje para Malla III:5. Regla del voltaje para Malla III: Suponga dirección deSuponga dirección de seguimiento contra lasseguimiento contra las manecillas del reloj.manecillas del reloj. Regla del voltaje: ΣE = ΣIR E3 – E1 = -I1R1 + I3R3 Regla del voltaje: ΣE = ΣIR E3 – E1 = -I1R1 + I3R3 ¿Se aplicaría la misma¿Se aplicaría la misma ecuación si se siguiereecuación si se siguiere enen sentido de las manecillas delsentido de las manecillas del relojreloj?? E3 - E1 = I1R1 - I3R3 E3 - E1 = I1R1 - I3R3¡Sí!¡Sí! R3 R1 R2E2 E1 E3 Malla I I1 I2 I3 Malla II Malla exterior (III) + +
  • 30. Cuatro ecuaciones independientesCuatro ecuaciones independientes 6. Por tanto, ahora se tienen6. Por tanto, ahora se tienen cuatro ecuacionescuatro ecuaciones independientes a partir de lasindependientes a partir de las leyes de Kirchhoff:leyes de Kirchhoff: R3 R1 R2E2 E1 E3 Malla I I1 I2 I3 Malla II Malla exterior (III) + + II22 = I= I11 + I+ I33 EE11 ++ EE22 = I= I11RR11 + I+ I22RR22 EE22 ++ EE33 = I= I22RR22 + I+ I33RR33 EE33 -- EE11 = -I= -I11RR11 + I+ I33RR33
  • 31. Ejemplo 5.Ejemplo 5. Use las leyes de Kirchhoff paraUse las leyes de Kirchhoff para encontrar las corrientes en el circuitoencontrar las corrientes en el circuito siguiente.siguiente. 10 Ω 12 V 6 V 20 Ω 5 Ω Regla del nodo: I2 + I3 = I1 Regla del nodo: I2 + I3 = I1 12 V = (512 V = (5 ΩΩ))II11 + (10+ (10 ΩΩ))II22 Regla del voltaje:Regla del voltaje: ΣΣEE == ΣΣIRIR Considere el seguimiento de laConsidere el seguimiento de la Malla IMalla I en sentido de lasen sentido de las manecillas del relojmanecillas del reloj para obtener:para obtener: Al recordar queAl recordar que V/V/ΩΩ = A= A, se obtiene, se obtiene 5I1 + 10I2 = 12 A5I1 + 10I2 = 12 A I1 I2 I3 + Malla I
  • 32. Ejemplo 5 (Cont.)Ejemplo 5 (Cont.) Encuentre las corrientes.Encuentre las corrientes. 6 V = (206 V = (20 ΩΩ))II33 - (10- (10 ΩΩ))II22 Regla del voltaje:Regla del voltaje: ΣΣEE == ΣΣIRIR Considere el seguimiento de laConsidere el seguimiento de la Malla IIMalla II en sentido de lasen sentido de las manecillas del relojmanecillas del reloj para obtener:para obtener: 10I3 - 5I2 = 3 A10I3 - 5I2 = 3 A 10 Ω 12 V 6 V 20 Ω 5 ΩI1 I2 I3 + Loop IISimplifique: al dividir entre 2Simplifique: al dividir entre 2 yy V/V/ΩΩ = A= A, se obtiene, se obtiene
  • 33. Ejemplo 5 (Cont.)Ejemplo 5 (Cont.) Tres ecuacionesTres ecuaciones independientes se pueden resolver paraindependientes se pueden resolver para II11,, II22 ee II33.. (3) 10I3 - 5I2 = 3 A(3) 10I3 - 5I2 = 3 A 10 Ω 12 V 6 V 20 Ω 5 ΩI1 I2 I3 + Malla II (1) I2 + I3 = I1 (1) I2 + I3 = I1 (2) 5I1 + 10I2 = 12 A(2) 5I1 + 10I2 = 12 A Sustituya la Ec.Sustituya la Ec. (1)(1) parapara II11 enen (2)(2):: 5(5(II22 + I+ I33) + 10) + 10II33 = 12 A= 12 A Al simplificar se obtiene:Al simplificar se obtiene: 5I2 + 15I3 = 12 A5I2 + 15I3 = 12 A
  • 34. Ejemplo 5 (Cont.)Ejemplo 5 (Cont.) Se pueden resolver tresSe pueden resolver tres ecuaciones independientes.ecuaciones independientes. (3) 10I3 - 5I2 = 3 A(3) 10I3 - 5I2 = 3 A(1) I2 + I3 = I1 (1) I2 + I3 = I1 (2) 5I1 + 10I2 = 12 A(2) 5I1 + 10I2 = 12 A 15I3 + 5I2 = 12 A15I3 + 5I2 = 12 A Elimine IElimine I22 al sumar las ecuaciones de la derecha:al sumar las ecuaciones de la derecha: 10I3 - 5I2 = 3 A 15I3 + 5I2 = 12 A 2525II33 == 1515 AA I3 = 0.600 A Al poner IAl poner I33 = 0.6 A en (3) produce:= 0.6 A en (3) produce: 10(0.6 A) – 510(0.6 A) – 5II22 = 3= 3 AA I2 = 0.600 AI2 = 0.600 A Entonces, de (1):Entonces, de (1): I1 = 1.20 AI1 = 1.20 A
  • 35. Resumen de fórmulasResumen de fórmulas Reglas para un circuito de malla sencilla que contiene una fuente de fem y resistores. Reglas para un circuito de malla sencilla que contiene una fuente de fem y resistores. 2 Ω 3 V +- + - 18 V A C B D 3 Ω Malla sencilla Regla de resistencia: Re = ΣR Regla de voltaje: ΣE = ΣIR ∑ ∑= R ICorriente: ε
  • 36. Resumen (Cont.)Resumen (Cont.) Para resistores conectados en serie: Re = R1 + R2 + R3 Re = R1 + R2 + R3 Para conexiones en serie: Para conexiones en serie: I = I1 = I2 = I3 VT = V1 + V2 + V3 I = I1 = I2 = I3 VT = V1 + V2 + V3 Re = ΣRRe = ΣR 2 Ω 12 V 1 Ω3 Ω
  • 37. Resumen (Cont.)Resumen (Cont.) Resistores conectados en paralelo: Para conexiones en paralelo: Para conexiones en paralelo: V = V1 = V2 = V3 IT = I1 + I2 + I3 V = V1 = V2 = V3 IT = I1 + I2 + I3 1 2 1 2 e R R R R R = + 1 1 1N ie iR R= = ∑ R3R2 12 V R1 2 Ω 4 Ω 6 Ω VT Conexión en paralelo
  • 38. Resumen de leyes de KirchhoffResumen de leyes de Kirchhoff Primera ley de Kirchhoff:Primera ley de Kirchhoff: La suma de las corrientesLa suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de lasque entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen de dicho nodo.corrientes que salen de dicho nodo. Primera ley de Kirchhoff:Primera ley de Kirchhoff: La suma de las corrientesLa suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de lasque entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen de dicho nodo.corrientes que salen de dicho nodo. Segunda ley de Kirchhoff:Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las femLa suma de las fem alrededor de cualquier malla cerrada debe seralrededor de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de las caídas de IR alrededor deigual a la suma de las caídas de IR alrededor de esa misma malla.esa misma malla. Segunda ley de Kirchhoff:Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las femLa suma de las fem alrededor de cualquier malla cerrada debe seralrededor de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de las caídas de IR alrededor deigual a la suma de las caídas de IR alrededor de esa misma malla.esa misma malla. Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale)Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale) Regla del voltaje: ΣE = ΣIRRegla del voltaje: ΣE = ΣIR
  • 39. Gracias por su atenciónGracias por su atención