SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 28A – Circuitos de corriente
Capítulo 28A – Circuitos de corriente
directa
directa
Presentación PowerPoint de
Presentación PowerPoint de
Paul E. Tippens, Profesor de Física
Paul E. Tippens, Profesor de Física
Southern Polytechnic State University
Southern Polytechnic State University
© 2007
Objetivos:
Objetivos: Después de completar
Después de completar
este módulo deberá:
este módulo deberá:
• Determinar la
Determinar la resistencia efectiva
resistencia efectiva
para algunos resistores conectados
para algunos resistores conectados
en
en serie
serie y en
y en paralelo
paralelo.
.
• Para circuitos
Para circuitos simples
simples y
y complejos
complejos,
,
determinar el
determinar el voltaje
voltaje y la
y la corriente
corriente
para cada resistor.
para cada resistor.
• Aplicar las
Aplicar las Leyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff para
para
encontrar corrientes y voltajes en
encontrar corrientes y voltajes en
circuitos complejos.
circuitos complejos.
Símbolos de circuito eléctrico
Símbolos de circuito eléctrico
Con frecuencia, los
Con frecuencia, los circuitos eléctricos
circuitos eléctricos contienen
contienen
uno o más resistores agrupados y unidos a una
uno o más resistores agrupados y unidos a una
fuente de energía, como una batería.
fuente de energía, como una batería.
Los siguientes símbolos se usan con
Los siguientes símbolos se usan con
frecuencia:
frecuencia:
+ - + -
- + - + -
Tierra Batería
-
+
Resistor
Resistencias en serie
Resistencias en serie
Se dice que los resistores están conectados en
Se dice que los resistores están conectados en
serie
serie cuando hay
cuando hay una sola trayectoria
una sola trayectoria para la
para la
corriente.
corriente.
La corriente
La corriente I
I es la misma para
es la misma para
cada resistor
cada resistor R
R1
1, R
, R2
2 y
y R
R3
3.
.
La energía ganada a través de
La energía ganada a través de E
E
se pierde a través de
se pierde a través de R
R1
1, R
, R2
2 y
y R
R3
3.
.
Lo mismo es cierto para los
Lo mismo es cierto para los
voltajes:
voltajes:
Para conexiones
en serie:
Para conexiones
en serie:
I = I1 = I2 = I3 VT
= V1 + V2 + V3
I = I1 = I2 = I3 VT
= V1 + V2 + V3
R1
I
VT
R2
R3
Sólo una corriente
Resistencia equivalente:
Resistencia equivalente:
Serie
Serie
La
La resistencia equivalente R
resistencia equivalente Re
e de algunos
de algunos
resistores conectados en serie es igual a la
resistores conectados en serie es igual a la
suma
suma de las resistencias individuales.
de las resistencias individuales.
V
VT
T = V
= V1
1 + V
+ V2
2 + V
+ V3
3 ; (V = IR)
; (V = IR)
I
IT
TR
Re
e = I
= I1
1R
R1
1+ I
+ I2
2R
R2
2 + I
+ I3
3R
R3
3
Pero. . . I
Pero. . . IT
T = I
= I1
1 = I
= I2
2 = I
= I3
3
Re = R1 + R2 + R3
Re = R1 + R2 + R3
R1
I
VT
R2
R3
Resistencia equivalente
Ejemplo 1:
Ejemplo 1: Encuentre la resistencia equivalente
Encuentre la resistencia equivalente
R
Re
e. ¿Cuál es la corriente I en el circuito?
. ¿Cuál es la corriente I en el circuito?
2 Ω
12 V
1 Ω
3 Ω
Re = R1 + R2 + R3
Re = 3 Ω + 2 Ω + 1 Ω = 6 Ω
Re equivalente = 6 Ω
Re equivalente = 6 Ω
La corriente se encuentra a partir de la ley de Ohm:
La corriente se encuentra a partir de la ley de Ohm: V = IR
V = IRe
e
12 V
6
e
V
I
R
= =
Ω I = 2 A
I = 2 A
Ejemplo 1 (Cont.):
Ejemplo 1 (Cont.): Muestre que las caídas de
Muestre que las caídas de
voltaje a través de los tres resistores totaliza la
voltaje a través de los tres resistores totaliza la
fem de 12 V.
fem de 12 V.
2 Ω
12 V
1 Ω
3 Ω
Re = 6 Ω
Re = 6 Ω I = 2 A
I = 2 A
V
V1
1 = IR
= IR1
1; V
; V2
2 = IR
= IR2;
2; V
V3
3 = IR
= IR3
3
Corriente I = 2 A igual en cada R.
Corriente I = 2 A igual en cada R.
V
V1
1 =
= (2 A)(1
(2 A)(1 Ω) = 2 V
V
V1
1 =
= (2 A)(2
(2 A)(2 Ω) = 4 V
V
V1
1 =
= (2 A)(3
(2 A)(3 Ω) = 6 V
V
V1
1 + V
+ V2
2 + V
+ V3
3 = V
= VT
T
2 V + 4 V + 6 V = 12 V
2 V + 4 V + 6 V = 12 V
¡Compruebe!
¡Compruebe!
Fuentes de FEM en serie
Fuentes de FEM en serie
La
La dirección de salida
dirección de salida de una
de una
fuente de fem es desde el lado
fuente de fem es desde el lado +
+:
: E
+
-
a b
Por tanto, de
Por tanto, de a
a a
a b
b el
el potencial aumenta
potencial aumenta en
en E; de
; de
b
b a
a a
a, el
, el potencial disminuye
potencial disminuye en
en E.
.
Ejemplo:
Ejemplo: Encuentre
Encuentre ∆
∆V
V para
para
la trayectoria
la trayectoria AB
AB y luego para
y luego para
la trayectoria
la trayectoria BA
BA.
.
R
3 V
+
-
+
-
9 V
A
B
AB:
AB: ∆
∆V = +9 V – 3 V =
V = +9 V – 3 V = +6 V
+6 V
BA:
BA: ∆
∆V = +3 V - 9 V =
V = +3 V - 9 V = -6 V
-6 V
Un solo circuito completo
Un solo circuito completo
Considere el siguiente
Considere el siguiente circuito en serie
circuito en serie simple:
simple:
2 Ω
3 V
+
-
+
-
15 V
A
C B
D
4 Ω
Trayectoria ABCD: La
energía y V aumentan a
través de la fuente de 15 V y
disminuye a través de la
fuente de 3 V.
15 V - 3 V = 12 V
ΣE =
La ganancia neta en potencial se pierde a
La ganancia neta en potencial se pierde a
través de los dos resistores: estas caídas de
través de los dos resistores: estas caídas de
voltaje están en
voltaje están en IR
IR2
2 e
e IR
IR4
4, de modo que
, de modo que la suma
la suma
es cero para toda la malla
es cero para toda la malla.
.
Encontrar I en un circuito simple
Encontrar I en un circuito simple
2 Ω
3 V
+
-
+
-
18 V
A
C B
D
3 Ω
Ejemplo 2:
Ejemplo 2: Encuentre la corriente
Encuentre la corriente I
I en el siguiente circuito:
en el siguiente circuito:
18V 3 V 15V
Σ − =
E =
+ 2 5
R
Σ Ω Ω = Ω
= 3
Al aplicar la ley de Ohm:
Al aplicar la ley de Ohm:
15 V
5
I
R
Σ
= =
Σ Ω
E
I = 3 A
En general, para un
En general, para un
circuito de una sola malla:
circuito de una sola malla:
I
R
Σ
=
Σ
E
Resumen
Resumen
Circuitos de malla sencilla:
Circuitos de malla sencilla:
Regla de resistencia: Re = ΣR
Regla de voltaje: ΣE = ΣIR
R2
E1
E2
R1
∑
∑
=
R
I
:
Corriente
ε
Circuitos complejos
Circuitos complejos
Un circuito
Un circuito complejo
complejo es
es
aquel que contiene más
aquel que contiene más
de una malla y diferentes
de una malla y diferentes
trayectorias de corriente.
trayectorias de corriente.
R2 E1
R3 E2
R1
I1
I3
I2
m n
En los nodos m y n:
En los nodos m y n:
I
I1
1 = I
= I2
2 + I
+ I3
3 o
o I
I2
2 + I
+ I3
3 = I
= I1
1
Regla de nodo:
ΣI (entra) = ΣI (sale)
Regla de nodo:
ΣI (entra) = ΣI (sale)
Conexiones en paralelo
Conexiones en paralelo
Se dice que los resistores están conectados en
Se dice que los resistores están conectados en paralelo
paralelo
cuando hay más de una trayectoria para la corriente.
cuando hay más de una trayectoria para la corriente.
2 Ω 4 Ω 6 Ω
Conexión en serie:
Para resistores en serie:
Para resistores en serie:
I
I2
2 = I
= I4
4 = I
= I6
6 = I
= IT
T
V
V2
2 + V
+ V4
4 + V
+ V6
6 = V
= VT
T
Conexión en paralelo:
6 Ω
2 Ω 4 Ω
Para resistores en
Para resistores en
paralelo:
paralelo:
V
V2
2 = V
= V4
4 = V
= V6
6 = V
= VT
T
I
I2
2 + I
+ I4
4 + I
+ I6
6 = I
= IT
T
Resistencia equivalente: Paralelo
Resistencia equivalente: Paralelo
V
VT
T = V
= V1
1 = V
= V2
2 = V
= V3
3
I
IT
T = I
= I1
1 + I
+ I2
2 + I
+ I3
3
Ley de
Ley de
Ohm:
Ohm:
V
I
R
=
3
1 2
1 2 3
T
e
V
V V V
R R R R
= + +
1 2 3
1 1 1 1
e
R R R R
= + +
Resistencia equivalente
para resistores en paralelo:
Resistencia equivalente
para resistores en paralelo: 1
1 1
N
i
e i
R R
=
= ∑
Conexión en paralelo:
R3
R2
VT
R1
Ejemplo 3.
Ejemplo 3. Encuentre la resistencia equivalente
Encuentre la resistencia equivalente
R
Re
e para los tres resistores siguientes.
para los tres resistores siguientes.
R3
R2
VT R1
2 Ω 4 Ω 6 Ω
1
1 1
N
i
e i
R R
=
= ∑
1 2 3
1 1 1 1
e
R R R R
= + +
1 1 1 1
0.500 0.250 0.167
2 4 6
e
R
= + + = + +
Ω Ω Ω
1 1
0.917; 1.09
0.917
e
e
R
R
= = = Ω Re = 1.09 Ω
Re = 1.09 Ω
Para resistores en paralelo, Re es menor que la más baja Ri.
Para resistores en paralelo, Re es menor que la más baja Ri.
Ejemplo 3 (Cont.):
Ejemplo 3 (Cont.): Suponga que una fem de
Suponga que una fem de
12 V se conecta al circuito que se muestra.
12 V se conecta al circuito que se muestra.
¿Cuál es la corriente total que sale de la
¿Cuál es la corriente total que sale de la
fuente de fem?
fuente de fem?
R3
R2
12 V
R1
2 Ω 4 Ω 6 Ω
VT V
VT
T =
= 12 V;
12 V; R
Re
e = 1.09
= 1.09 Ω
Ω
V
V1
1 = V
= V2
2 = V
= V3
3 = 12
= 12 V
V
I
IT
T = I
= I1
1 + I
+ I2
2 + I
+ I3
3
Ley de Ohm:
Ley de Ohm:
V
I
R
=
12 V
1.09
T
e
e
V
I
R
= =
Ω
Corriente total: IT = 11.0 A
Ejemplo 3 (Cont.):
Ejemplo 3 (Cont.): Muestre que la corriente que
Muestre que la corriente que
sale de la fuente
sale de la fuente I
IT
T es la suma de las
es la suma de las
corrientes a través de los resistores
corrientes a través de los resistores R
R1
1, R
, R2
2 y R
y R3
3.
.
R3
R2
12 V
R1
2 Ω 4 Ω 6 Ω
VT I
IT
T =
= 11 A;
11 A; R
Re
e = 1.09
= 1.09 Ω
Ω
V
V1
1 = V
= V2
2 = V
= V3
3 =
= 12 V
12 V
I
IT
T = I
= I1
1 + I
+ I2
2 + I
+ I3
3
1
12 V
6 A
2
I = =
Ω
2
12 V
3 A
4
I = =
Ω
3
12 V
2 A
6
I = =
Ω
6 A + 3 A + 2 A = 11 A
6 A + 3 A + 2 A = 11 A ¡Compruebe!
¡Compruebe!
Camino corto: Dos resistores en paralelo
Camino corto: Dos resistores en paralelo
La resistencia equivalente
La resistencia equivalente R
Re
e para
para dos
dos resistores
resistores
en paralelo es el
en paralelo es el producto dividido por la suma
producto dividido por la suma.
.
1 2
1 1 1
;
e
R R R
= + 1 2
1 2
e
R R
R
R R
=
+
(3 )(6 )
3 6
e
R
Ω Ω
=
Ω + Ω
Re = 2 Ω
Re = 2 Ω
Ejemplo:
Ejemplo:
R2
VT R1
6 Ω 3 Ω
Combinaciones en serie y en paralelo
Combinaciones en serie y en paralelo
En circuitos complejos, los resistores con
En circuitos complejos, los resistores con
frecuencia se conectan
frecuencia se conectan tanto en
tanto en serie
serie como
como en
en
paralelo
paralelo.
.
VT
R2 R3
R1
En tales casos, es mejor
usar las reglas para
resistencias en serie y en
paralelo para reducir el
circuito a un circuito
simple que contenga una
fuente de fem y una
resistencia equivalente.
En tales casos, es mejor
usar las reglas para
resistencias en serie y en
paralelo para reducir el
circuito a un circuito
simple que contenga una
fuente de fem y una
resistencia equivalente.
VT
Re
Ejemplo 4.
Ejemplo 4. Encuentre la resistencia equivalente
Encuentre la resistencia equivalente
para el circuito siguiente (suponga V
para el circuito siguiente (suponga VT
T = 12 V).
= 12 V).
3,6
(3 )(6 )
2
3 6
R
Ω Ω
= = Ω
Ω + Ω
R
Re
e = 4
= 4 Ω
Ω + 2
+ 2 Ω
Ω
Re = 6 Ω
Re = 6 Ω
VT 3 Ω 6 Ω
4 Ω
12 V 2 Ω
4 Ω
6 Ω
12 V
Ejemplo 4 (Cont.)
Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre la corriente total
Encuentre la corriente total I
IT
T.
.
VT 3 Ω 6 Ω
4 Ω
12 V 2 Ω
4 Ω
6 Ω
12 V
IT
Re = 6 Ω
Re = 6 Ω
IT = 2.00 A
IT = 2.00 A
12 V
6
T
e
V
I
R
= =
Ω
Ejemplo 4 (Cont.)
Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre las corrientes y
Encuentre las corrientes y
los voltajes a través de cada resistor
los voltajes a través de cada resistor.
.
I4 = IT = 2 A
I4 = IT = 2 A
V
V4
4 =
= (2 A)(4
(2 A)(4 Ω
Ω) = 8 V
) = 8 V
El resto del voltaje (12 V – 8 V =
El resto del voltaje (12 V – 8 V = 4 V
4 V) cae a
) cae a
través de
través de CADA UNO
CADA UNO de los resistores paralelos.
de los resistores paralelos.
V3 = V6 = 4 V
V3 = V6 = 4 V
Esto también se puede encontrar de
V3,6 = I3,6R3,6 = (2 A)(2 Ω)
Esto también se puede encontrar de
V3,6 = I3,6R3,6 = (2 A)(2 Ω)
VT 3 Ω 6 Ω
4 Ω
(Continúa. . .)
(Continúa. . .)
Ejemplo 4 (Cont.)
Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre las corrientes y los
Encuentre las corrientes y los
voltajes a través de cada resistor
voltajes a través de cada resistor.
.
V6 = V3 = 4 V
V6 = V3 = 4 V
V4 = 8 V
V4 = 8 V
VT 3 Ω 6 Ω
4 Ω
3
3
3
4V
3
V
I
R
= =
Ω I3 = 1.33 A
I3 = 1.33 A
6
6
6
4V
6
V
I
R
= =
Ω I6 = 0.667 A
I6 = 0.667 A I4 = 2 A
I4 = 2 A
Note que la
Note que la regla del noto
regla del noto se satisface:
se satisface:
IT = I4 = I3 + I6
IT = I4 = I3 + I6
ΣI (entra) = ΣI (sale)
ΣI (entra) = ΣI (sale)
Leyes de Kirchhoff para circuitos CD
Leyes de Kirchhoff para circuitos CD
Primera ley de Kirchhoff:
Primera ley de Kirchhoff: La suma de las
La suma de las
corrientes que entran a un nodo es igual a la
corrientes que entran a un nodo es igual a la
suma de las corrientes que salen del nodo.
suma de las corrientes que salen del nodo.
Primera ley de Kirchhoff:
Primera ley de Kirchhoff: La suma de las
La suma de las
corrientes que entran a un nodo es igual a la
corrientes que entran a un nodo es igual a la
suma de las corrientes que salen del nodo.
suma de las corrientes que salen del nodo.
Segunda ley de Kirchhoff:
Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las fem alrededor
La suma de las fem alrededor
de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de
de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de
las caídas de IR alrededor de la misma malla.
las caídas de IR alrededor de la misma malla.
Segunda ley de Kirchhoff:
Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las fem alrededor
La suma de las fem alrededor
de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de
de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de
las caídas de IR alrededor de la misma malla.
las caídas de IR alrededor de la misma malla.
Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale)
Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale)
Regla de voltaje: ΣE = ΣIR
Regla de voltaje: ΣE = ΣIR
Convenciones de signos para fem
Convenciones de signos para fem
 Cuando aplique las leyes de Kirchhoff debe suponer
Cuando aplique las leyes de Kirchhoff debe suponer
una
una dirección de seguimiento
dirección de seguimiento positiva y consistente.
positiva y consistente.
 Cuando aplique la
Cuando aplique la regla del voltaje
regla del voltaje, las fem son
, las fem son
positivas
positivas si la dirección de salida normal de la fem es
si la dirección de salida normal de la fem es
en
en la dirección de seguimiento supuesta.
la dirección de seguimiento supuesta.
 Si el seguimiento es de
Si el seguimiento es de A a B
A a B,
,
esta fem se considera
esta fem se considera positiva
positiva.
.
E
A B
+
+
 Si el seguimiento es de
Si el seguimiento es de B a A
B a A,
,
esta fem se considera
esta fem se considera negativa
negativa.
.
E
A B
+
+
Signos de caídas IR en circuitos
Signos de caídas IR en circuitos
 Cuando aplique la
Cuando aplique la regla del voltaje
regla del voltaje, las
, las caíadas IR
caíadas IR
son
son positivas
positivas si la dirección de corriente supuesta
si la dirección de corriente supuesta
es
es en
en la dirección de seguimiento supuesta.
la dirección de seguimiento supuesta.
 Si el seguimiento es de
Si el seguimiento es de A a
A a
B
B, esta caída IR es
, esta caída IR es positiva
positiva.
.
 Si el seguimiento es de
Si el seguimiento es de B a
B a
A
A, esta caída IR es
, esta caída IR es negativa
negativa.
.
I
A B
+
+
I
A B
+
+
Leyes de Kirchhoff: Malla I
Leyes de Kirchhoff: Malla I
R3
R1
R2
E2
E1
E3
1. Suponga posibles flujos de
1. Suponga posibles flujos de
corrientes consistentes.
corrientes consistentes.
2. Indique direcciones de salida
2. Indique direcciones de salida
positivas para fem.
positivas para fem.
3. Indique dirección de
3. Indique dirección de
seguimiento consistente
seguimiento consistente
(sentido manecillas del reloj)
(sentido manecillas del reloj)
+
Malla I
I1
I2
I3
Regla del nodo: I2 = I1 + I3
Regla del nodo: I2 = I1 + I3
Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
E1 + E2 = I1R1 + I2R2
Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
E1 + E2 = I1R1 + I2R2
Leyes de Kirchhoff: Malla II
Leyes de Kirchhoff: Malla II
4. Regla del voltaje para Malla II:
4. Regla del voltaje para Malla II:
Suponga dirección de
Suponga dirección de
seguimiento positivo contra las
seguimiento positivo contra las
manecillas del reloj.
manecillas del reloj.
Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
E2 + E3 = I2R2 + I3R3
Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
E2 + E3 = I2R2 + I3R3
R3
R1
R2
E2
E1
E3
Malla I
I1
I2
I3
Malla II
Malla inferior (II)
+
¿Se aplicaría la misma
¿Se aplicaría la misma
ecuación si se siguiera
ecuación si se siguiera en
en
sentido de las manecillas del
sentido de las manecillas del
reloj
reloj?
?
- E2 - E3 = -I2R2 - I3R3
- E2 - E3 = -I2R2 - I3R3
¡Sí!
¡Sí!
Leyes de Kirchhoff: Malla III
Leyes de Kirchhoff: Malla III
5. Regla del voltaje para Malla III:
5. Regla del voltaje para Malla III:
Suponga dirección de
Suponga dirección de
seguimiento contra las
seguimiento contra las
manecillas del reloj.
manecillas del reloj.
Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
E3 – E1 = -I1R1 + I3R3
Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
E3 – E1 = -I1R1 + I3R3
¿Se aplicaría la misma
¿Se aplicaría la misma
ecuación si se siguiere
ecuación si se siguiere en
en
sentido de las manecillas del
sentido de las manecillas del
reloj
reloj?
?
E3 - E1 = I1R1 - I3R3
E3 - E1 = I1R1 - I3R3
¡Sí!
¡Sí!
R3
R1
R2
E2
E1
E3
Malla I
I1
I2
I3
Malla II
Malla exterior (III)
+
+
Cuatro ecuaciones independientes
Cuatro ecuaciones independientes
6. Por tanto, ahora se tienen
6. Por tanto, ahora se tienen
cuatro ecuaciones
cuatro ecuaciones
independientes a partir de las
independientes a partir de las
leyes de Kirchhoff:
leyes de Kirchhoff:
R3
R1
R2
E2
E1
E3
Malla I
I1
I2
I3
Malla II
Malla exterior (III)
+
+
I
I2
2 = I
= I1
1 + I
+ I3
3
E
E1
1 +
+ E
E2
2 = I
= I1
1R
R1
1 + I
+ I2
2R
R2
2
E
E2
2 +
+ E
E3
3 = I
= I2
2R
R2
2 + I
+ I3
3R
R3
3
E
E3
3 -
- E
E1
1 = -I
= -I1
1R
R1
1 + I
+ I3
3R
R3
3
Ejemplo 5.
Ejemplo 5. Use las leyes de Kirchhoff para
Use las leyes de Kirchhoff para
encontrar las corrientes en el circuito
encontrar las corrientes en el circuito
siguiente.
siguiente.
10 Ω
12 V
6 V
20 Ω
5 Ω
Regla del nodo: I2 + I3 = I1
Regla del nodo: I2 + I3 = I1
12 V = (5
12 V = (5 Ω
Ω)
)I
I1
1 + (10
+ (10 Ω
Ω)
)I
I2
2
Regla del voltaje:
Regla del voltaje: Σ
ΣE
E =
= Σ
ΣIR
IR
Considere el seguimiento de la
Considere el seguimiento de la
Malla I
Malla I en sentido de las
en sentido de las
manecillas del reloj
manecillas del reloj para obtener:
para obtener:
Al recordar que
Al recordar que V/
V/Ω
Ω = A
= A, se obtiene
, se obtiene
5I1 + 10I2 = 12 A
5I1 + 10I2 = 12 A
I1
I2
I3
+
Malla I
Ejemplo 5 (Cont.)
Ejemplo 5 (Cont.) Encuentre las corrientes.
Encuentre las corrientes.
6 V = (20
6 V = (20 Ω
Ω)
)I
I3
3 - (10
- (10 Ω
Ω)
)I
I2
2
Regla del voltaje:
Regla del voltaje: Σ
ΣE
E =
= Σ
ΣIR
IR
Considere el seguimiento de la
Considere el seguimiento de la
Malla II
Malla II en sentido de las
en sentido de las
manecillas del reloj
manecillas del reloj para obtener:
para obtener:
10I3 - 5I2 = 3 A
10I3 - 5I2 = 3 A
10 Ω
12 V
6 V
20 Ω
5 Ω
I1
I2
I3
+
Loop II
Simplifique: al dividir entre 2
Simplifique: al dividir entre 2
y
y V/
V/Ω
Ω = A
= A, se obtiene
, se obtiene
Ejemplo 5 (Cont.)
Ejemplo 5 (Cont.) Tres ecuaciones
Tres ecuaciones
independientes se pueden resolver para
independientes se pueden resolver para I
I1
1,
, I
I2
2 e
e I
I3
3.
.
(3) 10I3 - 5I2 = 3 A
(3) 10I3 - 5I2 = 3 A 10 Ω
12 V
6 V
20 Ω
5 Ω
I1
I2
I3
+
Malla II
(1) I2 + I3 = I1
(1) I2 + I3 = I1
(2) 5I1 + 10I2 = 12 A
(2) 5I1 + 10I2 = 12 A
Sustituya la Ec.
Sustituya la Ec. (1)
(1) para
para I
I1
1 en
en (2)
(2):
:
5(
5(I
I2
2 + I
+ I3
3) + 10
) + 10I
I3
3 = 12 A
= 12 A
Al simplificar se obtiene:
Al simplificar se obtiene:
5I2 + 15I3 = 12 A
5I2 + 15I3 = 12 A
Ejemplo 5 (Cont.)
Ejemplo 5 (Cont.) Se pueden resolver tres
Se pueden resolver tres
ecuaciones independientes.
ecuaciones independientes.
(3) 10I3 - 5I2 = 3 A
(3) 10I3 - 5I2 = 3 A
(1) I2 + I3 = I1
(1) I2 + I3 = I1
(2) 5I1 + 10I2 = 12 A
(2) 5I1 + 10I2 = 12 A 15I3 + 5I2 = 12 A
15I3 + 5I2 = 12 A
Elimine I
Elimine I2
2 al sumar las ecuaciones de la derecha:
al sumar las ecuaciones de la derecha:
10I3 - 5I2 = 3 A
15I3 + 5I2 = 12 A
25
25I
I3
3 =
= 15
15 A
A
I3 = 0.600 A
Al poner I
Al poner I3
3 = 0.6 A en (3) produce:
= 0.6 A en (3) produce:
10(0.6 A) – 5
10(0.6 A) – 5I
I2
2 = 3
= 3 A
A
I2 = 0.600 A
I2 = 0.600 A
Entonces, de (1):
Entonces, de (1): I1 = 1.20 A
I1 = 1.20 A
Resumen de fórmulas
Resumen de fórmulas
Reglas para un circuito de malla sencilla que
contiene una fuente de fem y resistores.
Reglas para un circuito de malla sencilla que
contiene una fuente de fem y resistores.
2 Ω
3 V
+
-
+
-
18 V
A
C B
D
3 Ω
Malla sencilla
Regla de resistencia: Re = ΣR
Regla de voltaje: ΣE = ΣIR
∑
∑
=
R
I
Corriente:
ε
Resumen (Cont.)
Resumen (Cont.)
Para resistores conectados en serie:
Re = R1 + R2 + R3
Re = R1 + R2 + R3
Para conexiones
en serie:
Para conexiones
en serie:
I = I1 = I2 = I3 VT
= V1 + V2 + V3
I = I1 = I2 = I3 VT
= V1 + V2 + V3
Re = ΣR
Re = ΣR
2 Ω
12 V
1 Ω
3 Ω
Resumen (Cont.)
Resumen (Cont.)
Resistores conectados en paralelo:
Para conexiones
en paralelo:
Para conexiones
en paralelo:
V = V1 = V2 = V3
IT = I1 + I2 + I3
V = V1 = V2 = V3
IT = I1 + I2 + I3
1 2
1 2
e
R R
R
R R
=
+
1
1 1
N
i
e i
R R
=
= ∑ R3
R2
12 V
R1
2 Ω 4 Ω 6 Ω
VT
Conexión en
paralelo
Resumen de leyes de Kirchhoff
Resumen de leyes de Kirchhoff
Primera ley de Kirchhoff:
Primera ley de Kirchhoff: La suma de las corrientes
La suma de las corrientes
que entran a un nodo es igual a la suma de las
que entran a un nodo es igual a la suma de las
corrientes que salen de dicho nodo.
corrientes que salen de dicho nodo.
Primera ley de Kirchhoff:
Primera ley de Kirchhoff: La suma de las corrientes
La suma de las corrientes
que entran a un nodo es igual a la suma de las
que entran a un nodo es igual a la suma de las
corrientes que salen de dicho nodo.
corrientes que salen de dicho nodo.
Segunda ley de Kirchhoff:
Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las fem
La suma de las fem
alrededor de cualquier malla cerrada debe ser
alrededor de cualquier malla cerrada debe ser
igual a la suma de las caídas de IR alrededor de
igual a la suma de las caídas de IR alrededor de
esa misma malla.
esa misma malla.
Segunda ley de Kirchhoff:
Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las fem
La suma de las fem
alrededor de cualquier malla cerrada debe ser
alrededor de cualquier malla cerrada debe ser
igual a la suma de las caídas de IR alrededor de
igual a la suma de las caídas de IR alrededor de
esa misma malla.
esa misma malla.
Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale)
Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale)
Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
CONCLUSIÓN: Capítulo 28A
CONCLUSIÓN: Capítulo 28A
Circuitos de corriente directa
Circuitos de corriente directa

Más contenido relacionado

PPTX
CORRIENTE Y RESISTENCIA
PPTX
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
PPTX
Thevenin and norton
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
PPT
Analisis de Redes Electricas I (11)
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
PPTX
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
CORRIENTE Y RESISTENCIA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
Thevenin and norton
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
Analisis de Redes Electricas I (11)
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_27

La actualidad más candente (20)

PDF
Ep f-002
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
PPTX
L22,L23 - 3 phase loads Balanced _ Unbalanced loads.pptx
PPTX
11 difracción
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
PDF
Physices lab ohm's law
PPTX
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
PPTX
Circuitos RC.pptx
PDF
Fuentes de campo magnetico
PPT
Semana7 ley de faraday
PPTX
Trabfis Eletriz
PDF
Metodos de-analisis de mallas
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
PPT
Induccion y leyes de maxwell
PPT
Electricidad ppt.
PPT
Electric circuits and network theorems
PDF
Física ley de-kirchhoff
PPT
Semiconductor Devices Class 12 Part-3
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_25
PDF
Fuentes de campo magnetico
Ep f-002
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
L22,L23 - 3 phase loads Balanced _ Unbalanced loads.pptx
11 difracción
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Physices lab ohm's law
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Circuitos RC.pptx
Fuentes de campo magnetico
Semana7 ley de faraday
Trabfis Eletriz
Metodos de-analisis de mallas
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Induccion y leyes de maxwell
Electricidad ppt.
Electric circuits and network theorems
Física ley de-kirchhoff
Semiconductor Devices Class 12 Part-3
Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Fuentes de campo magnetico
Publicidad

Similar a Circuitos de Corriente Directa.pdf (20)

PPT
tippensfisica7ediapositivas28a-131103214315-phpapp01.ppt
PPT
Circuitos Serie-Paralelo
PPT
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
PPT
CIRCUITO ELÉCTRICO
PDF
CLASE DE ELECTRODINÁMICA - EJERCICIOS.pdf
PPTX
CAPITULO_28A_Circuitos_corriente_directa_28a.pptx
PDF
especialización ingeniería industrial.pdf
PPTX
Circuitos de corriente electrica
PPTX
Circuitos v1
PDF
Tema 2 leyes de kirchhoff
PPTX
Exposicion resistencias
PPTX
Exposicion resistencias
PDF
Circuitos en serie.pdf
PPTX
Electricidad & Magnetismo
PDF
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
PDF
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
PDF
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
PDF
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
PDF
Análisis de circuitos
tippensfisica7ediapositivas28a-131103214315-phpapp01.ppt
Circuitos Serie-Paralelo
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
CIRCUITO ELÉCTRICO
CLASE DE ELECTRODINÁMICA - EJERCICIOS.pdf
CAPITULO_28A_Circuitos_corriente_directa_28a.pptx
especialización ingeniería industrial.pdf
Circuitos de corriente electrica
Circuitos v1
Tema 2 leyes de kirchhoff
Exposicion resistencias
Exposicion resistencias
Circuitos en serie.pdf
Electricidad & Magnetismo
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
Análisis de circuitos
Publicidad

Más de MarquezAraizaPenielJ (14)

PDF
Intro Electromagnetica.pdf
PDF
Campos Magnéticos.pdf
PDF
Amperimetros y Voltimetros.pdf
PDF
Corriente y Resistencia.pdf
PDF
Capacitancia.pdf
PDF
Potencial Electrico.pdf
PDF
Conservación de energía (conservativas y no conservativas).pdf
PDF
Friccion y Equilibrio.pdf
PDF
Elasticidad.pdf
PDF
Trabajo y Energia.pdf
PDF
PDF
2da Ley de Newton.pdf
PDF
Vectores.pdf
PDF
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
Intro Electromagnetica.pdf
Campos Magnéticos.pdf
Amperimetros y Voltimetros.pdf
Corriente y Resistencia.pdf
Capacitancia.pdf
Potencial Electrico.pdf
Conservación de energía (conservativas y no conservativas).pdf
Friccion y Equilibrio.pdf
Elasticidad.pdf
Trabajo y Energia.pdf
2da Ley de Newton.pdf
Vectores.pdf
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdf

Último (20)

PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Software para la educación instituciones superiores
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Cumplimiento normativo y realidad laboral
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...

Circuitos de Corriente Directa.pdf

  • 1. Capítulo 28A – Circuitos de corriente Capítulo 28A – Circuitos de corriente directa directa Presentación PowerPoint de Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Southern Polytechnic State University © 2007
  • 2. Objetivos: Objetivos: Después de completar Después de completar este módulo deberá: este módulo deberá: • Determinar la Determinar la resistencia efectiva resistencia efectiva para algunos resistores conectados para algunos resistores conectados en en serie serie y en y en paralelo paralelo. . • Para circuitos Para circuitos simples simples y y complejos complejos, , determinar el determinar el voltaje voltaje y la y la corriente corriente para cada resistor. para cada resistor. • Aplicar las Aplicar las Leyes de Kirchhoff Leyes de Kirchhoff para para encontrar corrientes y voltajes en encontrar corrientes y voltajes en circuitos complejos. circuitos complejos.
  • 3. Símbolos de circuito eléctrico Símbolos de circuito eléctrico Con frecuencia, los Con frecuencia, los circuitos eléctricos circuitos eléctricos contienen contienen uno o más resistores agrupados y unidos a una uno o más resistores agrupados y unidos a una fuente de energía, como una batería. fuente de energía, como una batería. Los siguientes símbolos se usan con Los siguientes símbolos se usan con frecuencia: frecuencia: + - + - - + - + - Tierra Batería - + Resistor
  • 4. Resistencias en serie Resistencias en serie Se dice que los resistores están conectados en Se dice que los resistores están conectados en serie serie cuando hay cuando hay una sola trayectoria una sola trayectoria para la para la corriente. corriente. La corriente La corriente I I es la misma para es la misma para cada resistor cada resistor R R1 1, R , R2 2 y y R R3 3. . La energía ganada a través de La energía ganada a través de E E se pierde a través de se pierde a través de R R1 1, R , R2 2 y y R R3 3. . Lo mismo es cierto para los Lo mismo es cierto para los voltajes: voltajes: Para conexiones en serie: Para conexiones en serie: I = I1 = I2 = I3 VT = V1 + V2 + V3 I = I1 = I2 = I3 VT = V1 + V2 + V3 R1 I VT R2 R3 Sólo una corriente
  • 5. Resistencia equivalente: Resistencia equivalente: Serie Serie La La resistencia equivalente R resistencia equivalente Re e de algunos de algunos resistores conectados en serie es igual a la resistores conectados en serie es igual a la suma suma de las resistencias individuales. de las resistencias individuales. V VT T = V = V1 1 + V + V2 2 + V + V3 3 ; (V = IR) ; (V = IR) I IT TR Re e = I = I1 1R R1 1+ I + I2 2R R2 2 + I + I3 3R R3 3 Pero. . . I Pero. . . IT T = I = I1 1 = I = I2 2 = I = I3 3 Re = R1 + R2 + R3 Re = R1 + R2 + R3 R1 I VT R2 R3 Resistencia equivalente
  • 6. Ejemplo 1: Ejemplo 1: Encuentre la resistencia equivalente Encuentre la resistencia equivalente R Re e. ¿Cuál es la corriente I en el circuito? . ¿Cuál es la corriente I en el circuito? 2 Ω 12 V 1 Ω 3 Ω Re = R1 + R2 + R3 Re = 3 Ω + 2 Ω + 1 Ω = 6 Ω Re equivalente = 6 Ω Re equivalente = 6 Ω La corriente se encuentra a partir de la ley de Ohm: La corriente se encuentra a partir de la ley de Ohm: V = IR V = IRe e 12 V 6 e V I R = = Ω I = 2 A I = 2 A
  • 7. Ejemplo 1 (Cont.): Ejemplo 1 (Cont.): Muestre que las caídas de Muestre que las caídas de voltaje a través de los tres resistores totaliza la voltaje a través de los tres resistores totaliza la fem de 12 V. fem de 12 V. 2 Ω 12 V 1 Ω 3 Ω Re = 6 Ω Re = 6 Ω I = 2 A I = 2 A V V1 1 = IR = IR1 1; V ; V2 2 = IR = IR2; 2; V V3 3 = IR = IR3 3 Corriente I = 2 A igual en cada R. Corriente I = 2 A igual en cada R. V V1 1 = = (2 A)(1 (2 A)(1 Ω) = 2 V V V1 1 = = (2 A)(2 (2 A)(2 Ω) = 4 V V V1 1 = = (2 A)(3 (2 A)(3 Ω) = 6 V V V1 1 + V + V2 2 + V + V3 3 = V = VT T 2 V + 4 V + 6 V = 12 V 2 V + 4 V + 6 V = 12 V ¡Compruebe! ¡Compruebe!
  • 8. Fuentes de FEM en serie Fuentes de FEM en serie La La dirección de salida dirección de salida de una de una fuente de fem es desde el lado fuente de fem es desde el lado + +: : E + - a b Por tanto, de Por tanto, de a a a a b b el el potencial aumenta potencial aumenta en en E; de ; de b b a a a a, el , el potencial disminuye potencial disminuye en en E. . Ejemplo: Ejemplo: Encuentre Encuentre ∆ ∆V V para para la trayectoria la trayectoria AB AB y luego para y luego para la trayectoria la trayectoria BA BA. . R 3 V + - + - 9 V A B AB: AB: ∆ ∆V = +9 V – 3 V = V = +9 V – 3 V = +6 V +6 V BA: BA: ∆ ∆V = +3 V - 9 V = V = +3 V - 9 V = -6 V -6 V
  • 9. Un solo circuito completo Un solo circuito completo Considere el siguiente Considere el siguiente circuito en serie circuito en serie simple: simple: 2 Ω 3 V + - + - 15 V A C B D 4 Ω Trayectoria ABCD: La energía y V aumentan a través de la fuente de 15 V y disminuye a través de la fuente de 3 V. 15 V - 3 V = 12 V ΣE = La ganancia neta en potencial se pierde a La ganancia neta en potencial se pierde a través de los dos resistores: estas caídas de través de los dos resistores: estas caídas de voltaje están en voltaje están en IR IR2 2 e e IR IR4 4, de modo que , de modo que la suma la suma es cero para toda la malla es cero para toda la malla. .
  • 10. Encontrar I en un circuito simple Encontrar I en un circuito simple 2 Ω 3 V + - + - 18 V A C B D 3 Ω Ejemplo 2: Ejemplo 2: Encuentre la corriente Encuentre la corriente I I en el siguiente circuito: en el siguiente circuito: 18V 3 V 15V Σ − = E = + 2 5 R Σ Ω Ω = Ω = 3 Al aplicar la ley de Ohm: Al aplicar la ley de Ohm: 15 V 5 I R Σ = = Σ Ω E I = 3 A En general, para un En general, para un circuito de una sola malla: circuito de una sola malla: I R Σ = Σ E
  • 11. Resumen Resumen Circuitos de malla sencilla: Circuitos de malla sencilla: Regla de resistencia: Re = ΣR Regla de voltaje: ΣE = ΣIR R2 E1 E2 R1 ∑ ∑ = R I : Corriente ε
  • 12. Circuitos complejos Circuitos complejos Un circuito Un circuito complejo complejo es es aquel que contiene más aquel que contiene más de una malla y diferentes de una malla y diferentes trayectorias de corriente. trayectorias de corriente. R2 E1 R3 E2 R1 I1 I3 I2 m n En los nodos m y n: En los nodos m y n: I I1 1 = I = I2 2 + I + I3 3 o o I I2 2 + I + I3 3 = I = I1 1 Regla de nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale) Regla de nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale)
  • 13. Conexiones en paralelo Conexiones en paralelo Se dice que los resistores están conectados en Se dice que los resistores están conectados en paralelo paralelo cuando hay más de una trayectoria para la corriente. cuando hay más de una trayectoria para la corriente. 2 Ω 4 Ω 6 Ω Conexión en serie: Para resistores en serie: Para resistores en serie: I I2 2 = I = I4 4 = I = I6 6 = I = IT T V V2 2 + V + V4 4 + V + V6 6 = V = VT T Conexión en paralelo: 6 Ω 2 Ω 4 Ω Para resistores en Para resistores en paralelo: paralelo: V V2 2 = V = V4 4 = V = V6 6 = V = VT T I I2 2 + I + I4 4 + I + I6 6 = I = IT T
  • 14. Resistencia equivalente: Paralelo Resistencia equivalente: Paralelo V VT T = V = V1 1 = V = V2 2 = V = V3 3 I IT T = I = I1 1 + I + I2 2 + I + I3 3 Ley de Ley de Ohm: Ohm: V I R = 3 1 2 1 2 3 T e V V V V R R R R = + + 1 2 3 1 1 1 1 e R R R R = + + Resistencia equivalente para resistores en paralelo: Resistencia equivalente para resistores en paralelo: 1 1 1 N i e i R R = = ∑ Conexión en paralelo: R3 R2 VT R1
  • 15. Ejemplo 3. Ejemplo 3. Encuentre la resistencia equivalente Encuentre la resistencia equivalente R Re e para los tres resistores siguientes. para los tres resistores siguientes. R3 R2 VT R1 2 Ω 4 Ω 6 Ω 1 1 1 N i e i R R = = ∑ 1 2 3 1 1 1 1 e R R R R = + + 1 1 1 1 0.500 0.250 0.167 2 4 6 e R = + + = + + Ω Ω Ω 1 1 0.917; 1.09 0.917 e e R R = = = Ω Re = 1.09 Ω Re = 1.09 Ω Para resistores en paralelo, Re es menor que la más baja Ri. Para resistores en paralelo, Re es menor que la más baja Ri.
  • 16. Ejemplo 3 (Cont.): Ejemplo 3 (Cont.): Suponga que una fem de Suponga que una fem de 12 V se conecta al circuito que se muestra. 12 V se conecta al circuito que se muestra. ¿Cuál es la corriente total que sale de la ¿Cuál es la corriente total que sale de la fuente de fem? fuente de fem? R3 R2 12 V R1 2 Ω 4 Ω 6 Ω VT V VT T = = 12 V; 12 V; R Re e = 1.09 = 1.09 Ω Ω V V1 1 = V = V2 2 = V = V3 3 = 12 = 12 V V I IT T = I = I1 1 + I + I2 2 + I + I3 3 Ley de Ohm: Ley de Ohm: V I R = 12 V 1.09 T e e V I R = = Ω Corriente total: IT = 11.0 A
  • 17. Ejemplo 3 (Cont.): Ejemplo 3 (Cont.): Muestre que la corriente que Muestre que la corriente que sale de la fuente sale de la fuente I IT T es la suma de las es la suma de las corrientes a través de los resistores corrientes a través de los resistores R R1 1, R , R2 2 y R y R3 3. . R3 R2 12 V R1 2 Ω 4 Ω 6 Ω VT I IT T = = 11 A; 11 A; R Re e = 1.09 = 1.09 Ω Ω V V1 1 = V = V2 2 = V = V3 3 = = 12 V 12 V I IT T = I = I1 1 + I + I2 2 + I + I3 3 1 12 V 6 A 2 I = = Ω 2 12 V 3 A 4 I = = Ω 3 12 V 2 A 6 I = = Ω 6 A + 3 A + 2 A = 11 A 6 A + 3 A + 2 A = 11 A ¡Compruebe! ¡Compruebe!
  • 18. Camino corto: Dos resistores en paralelo Camino corto: Dos resistores en paralelo La resistencia equivalente La resistencia equivalente R Re e para para dos dos resistores resistores en paralelo es el en paralelo es el producto dividido por la suma producto dividido por la suma. . 1 2 1 1 1 ; e R R R = + 1 2 1 2 e R R R R R = + (3 )(6 ) 3 6 e R Ω Ω = Ω + Ω Re = 2 Ω Re = 2 Ω Ejemplo: Ejemplo: R2 VT R1 6 Ω 3 Ω
  • 19. Combinaciones en serie y en paralelo Combinaciones en serie y en paralelo En circuitos complejos, los resistores con En circuitos complejos, los resistores con frecuencia se conectan frecuencia se conectan tanto en tanto en serie serie como como en en paralelo paralelo. . VT R2 R3 R1 En tales casos, es mejor usar las reglas para resistencias en serie y en paralelo para reducir el circuito a un circuito simple que contenga una fuente de fem y una resistencia equivalente. En tales casos, es mejor usar las reglas para resistencias en serie y en paralelo para reducir el circuito a un circuito simple que contenga una fuente de fem y una resistencia equivalente. VT Re
  • 20. Ejemplo 4. Ejemplo 4. Encuentre la resistencia equivalente Encuentre la resistencia equivalente para el circuito siguiente (suponga V para el circuito siguiente (suponga VT T = 12 V). = 12 V). 3,6 (3 )(6 ) 2 3 6 R Ω Ω = = Ω Ω + Ω R Re e = 4 = 4 Ω Ω + 2 + 2 Ω Ω Re = 6 Ω Re = 6 Ω VT 3 Ω 6 Ω 4 Ω 12 V 2 Ω 4 Ω 6 Ω 12 V
  • 21. Ejemplo 4 (Cont.) Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre la corriente total Encuentre la corriente total I IT T. . VT 3 Ω 6 Ω 4 Ω 12 V 2 Ω 4 Ω 6 Ω 12 V IT Re = 6 Ω Re = 6 Ω IT = 2.00 A IT = 2.00 A 12 V 6 T e V I R = = Ω
  • 22. Ejemplo 4 (Cont.) Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre las corrientes y Encuentre las corrientes y los voltajes a través de cada resistor los voltajes a través de cada resistor. . I4 = IT = 2 A I4 = IT = 2 A V V4 4 = = (2 A)(4 (2 A)(4 Ω Ω) = 8 V ) = 8 V El resto del voltaje (12 V – 8 V = El resto del voltaje (12 V – 8 V = 4 V 4 V) cae a ) cae a través de través de CADA UNO CADA UNO de los resistores paralelos. de los resistores paralelos. V3 = V6 = 4 V V3 = V6 = 4 V Esto también se puede encontrar de V3,6 = I3,6R3,6 = (2 A)(2 Ω) Esto también se puede encontrar de V3,6 = I3,6R3,6 = (2 A)(2 Ω) VT 3 Ω 6 Ω 4 Ω (Continúa. . .) (Continúa. . .)
  • 23. Ejemplo 4 (Cont.) Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre las corrientes y los Encuentre las corrientes y los voltajes a través de cada resistor voltajes a través de cada resistor. . V6 = V3 = 4 V V6 = V3 = 4 V V4 = 8 V V4 = 8 V VT 3 Ω 6 Ω 4 Ω 3 3 3 4V 3 V I R = = Ω I3 = 1.33 A I3 = 1.33 A 6 6 6 4V 6 V I R = = Ω I6 = 0.667 A I6 = 0.667 A I4 = 2 A I4 = 2 A Note que la Note que la regla del noto regla del noto se satisface: se satisface: IT = I4 = I3 + I6 IT = I4 = I3 + I6 ΣI (entra) = ΣI (sale) ΣI (entra) = ΣI (sale)
  • 24. Leyes de Kirchhoff para circuitos CD Leyes de Kirchhoff para circuitos CD Primera ley de Kirchhoff: Primera ley de Kirchhoff: La suma de las La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen del nodo. suma de las corrientes que salen del nodo. Primera ley de Kirchhoff: Primera ley de Kirchhoff: La suma de las La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen del nodo. suma de las corrientes que salen del nodo. Segunda ley de Kirchhoff: Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las fem alrededor La suma de las fem alrededor de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de las caídas de IR alrededor de la misma malla. las caídas de IR alrededor de la misma malla. Segunda ley de Kirchhoff: Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las fem alrededor La suma de las fem alrededor de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de las caídas de IR alrededor de la misma malla. las caídas de IR alrededor de la misma malla. Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale) Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale) Regla de voltaje: ΣE = ΣIR Regla de voltaje: ΣE = ΣIR
  • 25. Convenciones de signos para fem Convenciones de signos para fem  Cuando aplique las leyes de Kirchhoff debe suponer Cuando aplique las leyes de Kirchhoff debe suponer una una dirección de seguimiento dirección de seguimiento positiva y consistente. positiva y consistente.  Cuando aplique la Cuando aplique la regla del voltaje regla del voltaje, las fem son , las fem son positivas positivas si la dirección de salida normal de la fem es si la dirección de salida normal de la fem es en en la dirección de seguimiento supuesta. la dirección de seguimiento supuesta.  Si el seguimiento es de Si el seguimiento es de A a B A a B, , esta fem se considera esta fem se considera positiva positiva. . E A B + +  Si el seguimiento es de Si el seguimiento es de B a A B a A, , esta fem se considera esta fem se considera negativa negativa. . E A B + +
  • 26. Signos de caídas IR en circuitos Signos de caídas IR en circuitos  Cuando aplique la Cuando aplique la regla del voltaje regla del voltaje, las , las caíadas IR caíadas IR son son positivas positivas si la dirección de corriente supuesta si la dirección de corriente supuesta es es en en la dirección de seguimiento supuesta. la dirección de seguimiento supuesta.  Si el seguimiento es de Si el seguimiento es de A a A a B B, esta caída IR es , esta caída IR es positiva positiva. .  Si el seguimiento es de Si el seguimiento es de B a B a A A, esta caída IR es , esta caída IR es negativa negativa. . I A B + + I A B + +
  • 27. Leyes de Kirchhoff: Malla I Leyes de Kirchhoff: Malla I R3 R1 R2 E2 E1 E3 1. Suponga posibles flujos de 1. Suponga posibles flujos de corrientes consistentes. corrientes consistentes. 2. Indique direcciones de salida 2. Indique direcciones de salida positivas para fem. positivas para fem. 3. Indique dirección de 3. Indique dirección de seguimiento consistente seguimiento consistente (sentido manecillas del reloj) (sentido manecillas del reloj) + Malla I I1 I2 I3 Regla del nodo: I2 = I1 + I3 Regla del nodo: I2 = I1 + I3 Regla del voltaje: ΣE = ΣIR E1 + E2 = I1R1 + I2R2 Regla del voltaje: ΣE = ΣIR E1 + E2 = I1R1 + I2R2
  • 28. Leyes de Kirchhoff: Malla II Leyes de Kirchhoff: Malla II 4. Regla del voltaje para Malla II: 4. Regla del voltaje para Malla II: Suponga dirección de Suponga dirección de seguimiento positivo contra las seguimiento positivo contra las manecillas del reloj. manecillas del reloj. Regla del voltaje: ΣE = ΣIR E2 + E3 = I2R2 + I3R3 Regla del voltaje: ΣE = ΣIR E2 + E3 = I2R2 + I3R3 R3 R1 R2 E2 E1 E3 Malla I I1 I2 I3 Malla II Malla inferior (II) + ¿Se aplicaría la misma ¿Se aplicaría la misma ecuación si se siguiera ecuación si se siguiera en en sentido de las manecillas del sentido de las manecillas del reloj reloj? ? - E2 - E3 = -I2R2 - I3R3 - E2 - E3 = -I2R2 - I3R3 ¡Sí! ¡Sí!
  • 29. Leyes de Kirchhoff: Malla III Leyes de Kirchhoff: Malla III 5. Regla del voltaje para Malla III: 5. Regla del voltaje para Malla III: Suponga dirección de Suponga dirección de seguimiento contra las seguimiento contra las manecillas del reloj. manecillas del reloj. Regla del voltaje: ΣE = ΣIR E3 – E1 = -I1R1 + I3R3 Regla del voltaje: ΣE = ΣIR E3 – E1 = -I1R1 + I3R3 ¿Se aplicaría la misma ¿Se aplicaría la misma ecuación si se siguiere ecuación si se siguiere en en sentido de las manecillas del sentido de las manecillas del reloj reloj? ? E3 - E1 = I1R1 - I3R3 E3 - E1 = I1R1 - I3R3 ¡Sí! ¡Sí! R3 R1 R2 E2 E1 E3 Malla I I1 I2 I3 Malla II Malla exterior (III) + +
  • 30. Cuatro ecuaciones independientes Cuatro ecuaciones independientes 6. Por tanto, ahora se tienen 6. Por tanto, ahora se tienen cuatro ecuaciones cuatro ecuaciones independientes a partir de las independientes a partir de las leyes de Kirchhoff: leyes de Kirchhoff: R3 R1 R2 E2 E1 E3 Malla I I1 I2 I3 Malla II Malla exterior (III) + + I I2 2 = I = I1 1 + I + I3 3 E E1 1 + + E E2 2 = I = I1 1R R1 1 + I + I2 2R R2 2 E E2 2 + + E E3 3 = I = I2 2R R2 2 + I + I3 3R R3 3 E E3 3 - - E E1 1 = -I = -I1 1R R1 1 + I + I3 3R R3 3
  • 31. Ejemplo 5. Ejemplo 5. Use las leyes de Kirchhoff para Use las leyes de Kirchhoff para encontrar las corrientes en el circuito encontrar las corrientes en el circuito siguiente. siguiente. 10 Ω 12 V 6 V 20 Ω 5 Ω Regla del nodo: I2 + I3 = I1 Regla del nodo: I2 + I3 = I1 12 V = (5 12 V = (5 Ω Ω) )I I1 1 + (10 + (10 Ω Ω) )I I2 2 Regla del voltaje: Regla del voltaje: Σ ΣE E = = Σ ΣIR IR Considere el seguimiento de la Considere el seguimiento de la Malla I Malla I en sentido de las en sentido de las manecillas del reloj manecillas del reloj para obtener: para obtener: Al recordar que Al recordar que V/ V/Ω Ω = A = A, se obtiene , se obtiene 5I1 + 10I2 = 12 A 5I1 + 10I2 = 12 A I1 I2 I3 + Malla I
  • 32. Ejemplo 5 (Cont.) Ejemplo 5 (Cont.) Encuentre las corrientes. Encuentre las corrientes. 6 V = (20 6 V = (20 Ω Ω) )I I3 3 - (10 - (10 Ω Ω) )I I2 2 Regla del voltaje: Regla del voltaje: Σ ΣE E = = Σ ΣIR IR Considere el seguimiento de la Considere el seguimiento de la Malla II Malla II en sentido de las en sentido de las manecillas del reloj manecillas del reloj para obtener: para obtener: 10I3 - 5I2 = 3 A 10I3 - 5I2 = 3 A 10 Ω 12 V 6 V 20 Ω 5 Ω I1 I2 I3 + Loop II Simplifique: al dividir entre 2 Simplifique: al dividir entre 2 y y V/ V/Ω Ω = A = A, se obtiene , se obtiene
  • 33. Ejemplo 5 (Cont.) Ejemplo 5 (Cont.) Tres ecuaciones Tres ecuaciones independientes se pueden resolver para independientes se pueden resolver para I I1 1, , I I2 2 e e I I3 3. . (3) 10I3 - 5I2 = 3 A (3) 10I3 - 5I2 = 3 A 10 Ω 12 V 6 V 20 Ω 5 Ω I1 I2 I3 + Malla II (1) I2 + I3 = I1 (1) I2 + I3 = I1 (2) 5I1 + 10I2 = 12 A (2) 5I1 + 10I2 = 12 A Sustituya la Ec. Sustituya la Ec. (1) (1) para para I I1 1 en en (2) (2): : 5( 5(I I2 2 + I + I3 3) + 10 ) + 10I I3 3 = 12 A = 12 A Al simplificar se obtiene: Al simplificar se obtiene: 5I2 + 15I3 = 12 A 5I2 + 15I3 = 12 A
  • 34. Ejemplo 5 (Cont.) Ejemplo 5 (Cont.) Se pueden resolver tres Se pueden resolver tres ecuaciones independientes. ecuaciones independientes. (3) 10I3 - 5I2 = 3 A (3) 10I3 - 5I2 = 3 A (1) I2 + I3 = I1 (1) I2 + I3 = I1 (2) 5I1 + 10I2 = 12 A (2) 5I1 + 10I2 = 12 A 15I3 + 5I2 = 12 A 15I3 + 5I2 = 12 A Elimine I Elimine I2 2 al sumar las ecuaciones de la derecha: al sumar las ecuaciones de la derecha: 10I3 - 5I2 = 3 A 15I3 + 5I2 = 12 A 25 25I I3 3 = = 15 15 A A I3 = 0.600 A Al poner I Al poner I3 3 = 0.6 A en (3) produce: = 0.6 A en (3) produce: 10(0.6 A) – 5 10(0.6 A) – 5I I2 2 = 3 = 3 A A I2 = 0.600 A I2 = 0.600 A Entonces, de (1): Entonces, de (1): I1 = 1.20 A I1 = 1.20 A
  • 35. Resumen de fórmulas Resumen de fórmulas Reglas para un circuito de malla sencilla que contiene una fuente de fem y resistores. Reglas para un circuito de malla sencilla que contiene una fuente de fem y resistores. 2 Ω 3 V + - + - 18 V A C B D 3 Ω Malla sencilla Regla de resistencia: Re = ΣR Regla de voltaje: ΣE = ΣIR ∑ ∑ = R I Corriente: ε
  • 36. Resumen (Cont.) Resumen (Cont.) Para resistores conectados en serie: Re = R1 + R2 + R3 Re = R1 + R2 + R3 Para conexiones en serie: Para conexiones en serie: I = I1 = I2 = I3 VT = V1 + V2 + V3 I = I1 = I2 = I3 VT = V1 + V2 + V3 Re = ΣR Re = ΣR 2 Ω 12 V 1 Ω 3 Ω
  • 37. Resumen (Cont.) Resumen (Cont.) Resistores conectados en paralelo: Para conexiones en paralelo: Para conexiones en paralelo: V = V1 = V2 = V3 IT = I1 + I2 + I3 V = V1 = V2 = V3 IT = I1 + I2 + I3 1 2 1 2 e R R R R R = + 1 1 1 N i e i R R = = ∑ R3 R2 12 V R1 2 Ω 4 Ω 6 Ω VT Conexión en paralelo
  • 38. Resumen de leyes de Kirchhoff Resumen de leyes de Kirchhoff Primera ley de Kirchhoff: Primera ley de Kirchhoff: La suma de las corrientes La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen de dicho nodo. corrientes que salen de dicho nodo. Primera ley de Kirchhoff: Primera ley de Kirchhoff: La suma de las corrientes La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen de dicho nodo. corrientes que salen de dicho nodo. Segunda ley de Kirchhoff: Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las fem La suma de las fem alrededor de cualquier malla cerrada debe ser alrededor de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de las caídas de IR alrededor de igual a la suma de las caídas de IR alrededor de esa misma malla. esa misma malla. Segunda ley de Kirchhoff: Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las fem La suma de las fem alrededor de cualquier malla cerrada debe ser alrededor de cualquier malla cerrada debe ser igual a la suma de las caídas de IR alrededor de igual a la suma de las caídas de IR alrededor de esa misma malla. esa misma malla. Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale) Regla del nodo: ΣI (entra) = ΣI (sale) Regla del voltaje: ΣE = ΣIR Regla del voltaje: ΣE = ΣIR
  • 39. CONCLUSIÓN: Capítulo 28A CONCLUSIÓN: Capítulo 28A Circuitos de corriente directa Circuitos de corriente directa