. 03andarobrasocial
Lic. Gabriela Figueroa
Fonoaudióloga
MN 4870
Centro Médico
andar
editorial!
La comunicación, en estos tiempos, significa poner en
común con otras personas ideas y pensamientos a tra-
vés de diferentes canales y con un código compartido.
El lenguaje, en cambio, en su concepto más amplio,
es toda forma de comunicación por medio de signos
orales y otros, tales como los gestos, las manifesta-
ciones artísticas y la escritura, que nos permiten ex-
presarnos para lograr el entendimiento con los otros.
Es decir que, el lenguaje, es el sistema a través del
cual el ser humano se comunica.
El lenguaje oral constituye el grado más alto de evolu-
ción lingüística. Nos permite la intercomunicación por
medio de una serie de signos sujetos a determinadas
convenciones sociales. Es utilizado como instrumento
de comunicación, representación y de relación social,
y es de vital importancia para el desarrollo cognitivo,
social y afectivo de las personas. La facultad de ha-
blar es indispensable en todas las actividades socia-
les del hombre. Necesitamos hablar para comprender
a los otros y así relacionarnos con ellos; para adquirir
los aprendizajes y desenvolvernos socialmente en los
distintos ámbitos (escuela, trabajo, etc.).
El sistema del lenguaje debe estar socialmente implan-
tado, ya que solo a través de la interacción social es que
aprendemos.Poresoellenguajeentodassusformas,como
vemos,estáíntimamenterelacionadoconlacomunicación.
El desarrollo del lenguaje no solo se relaciona al re-
conocimiento y a la producción de los sonidos de la
lengua, ni a combinarlos para producir palabras para
luego organizarlas en frases, sino que está igual-
mente ligado al aprendizaje de la comunicación.
Es importante tener presente entonces que en la co-
municación no solo intervienen los aspectos estric-
tamente lingüísticos, sino que para que sea eficaz,
será́ necesario tener en cuenta los aspectos para-
verbales (timbre, aspectos prosódicos) y los aspec-
tos kinésicos y proxémicos (gestos y uso del espacio)
que acompañan a la comunicación oral en función
del contenido y la situación del habla.
El aprendizaje de este sistema requiere de una cons-
tante y suficiente estimulación afectiva y multisen-
sorial, es decir, de todos nuestros sentidos, especial-
mente el auditivo. Cuando hablamos de estimulación
afectiva o emocional, nos referimos a la influencia
que tiene el medio en el desarrollo del lenguaje des-
de niños y es el punto de partida para ese desarrollo.
La importancia del lenguaje
en la comunicación

Más contenido relacionado

PPTX
El lenguaje
DOCX
Mapa conceptual. el lenguaje
PDF
Hecho com
PPTX
mapa conceptual
PPTX
Malvareznegrete comunicación
DOCX
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
DOCX
lenguaje como instrumento de comunicacion
El lenguaje
Mapa conceptual. el lenguaje
Hecho com
mapa conceptual
Malvareznegrete comunicación
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
lenguaje como instrumento de comunicacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Lengua, lenguaje y habla (Diana Cesar)
DOCX
Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...
DOCX
Trabajo #1 clases de comunicacion
DOCX
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
PPTX
Presentacion de pawerpoint comunicacion
PPTX
Mapa Conceptual Sobre El Lenguaje Como Instrumento De La comunicacion
PPTX
Lenguaje y comunicación (mi presentación)
DOCX
Periodico mural 3
PPTX
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
PPT
Comunicación verbal y no verbal
PDF
Material e oy e-1
PPTX
mapa conceptual la lengua como instrumento de comunicacion
DOCX
Cultura lengua mapa conceptual
DOCX
Diagnostico
PPTX
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
PPTX
Mapa Conceptual
PPTX
Competencia comunicativa y estilos docentes
PDF
Competencias comunicativas
PPSX
Comunicación verbal y no verbal
Lengua, lenguaje y habla (Diana Cesar)
Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...
Trabajo #1 clases de comunicacion
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
Presentacion de pawerpoint comunicacion
Mapa Conceptual Sobre El Lenguaje Como Instrumento De La comunicacion
Lenguaje y comunicación (mi presentación)
Periodico mural 3
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Comunicación verbal y no verbal
Material e oy e-1
mapa conceptual la lengua como instrumento de comunicacion
Cultura lengua mapa conceptual
Diagnostico
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
Mapa Conceptual
Competencia comunicativa y estilos docentes
Competencias comunicativas
Comunicación verbal y no verbal
Publicidad

Similar a Editorial (20)

PDF
Comunicacion1
PDF
La Comunicacion Humana
PDF
PDF
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
PDF
Lenguaje y comunicacion
PPTX
Importancia del lenguaje
DOCX
I.1 Comunicación oral y escita
PPT
Expresion oral y escrita segundo bimestre
DOCX
articulo 1
DOCX
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
PPTX
Decarmonamejia lenguaje
PPTX
TEMA 1 EL LENGUAJE DERECHO LABORAL UNIVERSIDAD UNO
PDF
PDF
Comunicación y lenguaje. unidad 1
PPTX
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
PPTX
El lenguaje
PDF
1. comunicación visual 1
DOC
Lenguajey comunicacion 1 ºb
DOC
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Comunicacion1
La Comunicacion Humana
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
Lenguaje y comunicacion
Importancia del lenguaje
I.1 Comunicación oral y escita
Expresion oral y escrita segundo bimestre
articulo 1
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
Decarmonamejia lenguaje
TEMA 1 EL LENGUAJE DERECHO LABORAL UNIVERSIDAD UNO
Comunicación y lenguaje. unidad 1
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
El lenguaje
1. comunicación visual 1
Lenguajey comunicacion 1 ºb
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Publicidad

Más de RedSocialFuva (20)

PDF
Beneficiarios en Tránsito 2021
PDF
Beneficiarios en transito 2020
PDF
Sociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
PDF
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
PDF
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
PDF
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
PDF
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
PDF
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
PDF
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
PDF
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
PDF
Revista a! 44 sociedad
PDF
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
PDF
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
PDF
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
PDF
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
PDF
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
PDF
Revista a! 44 - Editorial!
PDF
Revista a! 44 - Sumario!
PDF
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
PDF
Retrasos simples de lenguaje en niños
Beneficiarios en Tránsito 2021
Beneficiarios en transito 2020
Sociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
Revista a! 44 sociedad
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
Revista a! 44 - Editorial!
Revista a! 44 - Sumario!
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
Retrasos simples de lenguaje en niños

Último (20)

PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
analisis de la situación de salud en salud publica

Editorial

  • 1. . 03andarobrasocial Lic. Gabriela Figueroa Fonoaudióloga MN 4870 Centro Médico andar editorial! La comunicación, en estos tiempos, significa poner en común con otras personas ideas y pensamientos a tra- vés de diferentes canales y con un código compartido. El lenguaje, en cambio, en su concepto más amplio, es toda forma de comunicación por medio de signos orales y otros, tales como los gestos, las manifesta- ciones artísticas y la escritura, que nos permiten ex- presarnos para lograr el entendimiento con los otros. Es decir que, el lenguaje, es el sistema a través del cual el ser humano se comunica. El lenguaje oral constituye el grado más alto de evolu- ción lingüística. Nos permite la intercomunicación por medio de una serie de signos sujetos a determinadas convenciones sociales. Es utilizado como instrumento de comunicación, representación y de relación social, y es de vital importancia para el desarrollo cognitivo, social y afectivo de las personas. La facultad de ha- blar es indispensable en todas las actividades socia- les del hombre. Necesitamos hablar para comprender a los otros y así relacionarnos con ellos; para adquirir los aprendizajes y desenvolvernos socialmente en los distintos ámbitos (escuela, trabajo, etc.). El sistema del lenguaje debe estar socialmente implan- tado, ya que solo a través de la interacción social es que aprendemos.Poresoellenguajeentodassusformas,como vemos,estáíntimamenterelacionadoconlacomunicación. El desarrollo del lenguaje no solo se relaciona al re- conocimiento y a la producción de los sonidos de la lengua, ni a combinarlos para producir palabras para luego organizarlas en frases, sino que está igual- mente ligado al aprendizaje de la comunicación. Es importante tener presente entonces que en la co- municación no solo intervienen los aspectos estric- tamente lingüísticos, sino que para que sea eficaz, será́ necesario tener en cuenta los aspectos para- verbales (timbre, aspectos prosódicos) y los aspec- tos kinésicos y proxémicos (gestos y uso del espacio) que acompañan a la comunicación oral en función del contenido y la situación del habla. El aprendizaje de este sistema requiere de una cons- tante y suficiente estimulación afectiva y multisen- sorial, es decir, de todos nuestros sentidos, especial- mente el auditivo. Cuando hablamos de estimulación afectiva o emocional, nos referimos a la influencia que tiene el medio en el desarrollo del lenguaje des- de niños y es el punto de partida para ese desarrollo. La importancia del lenguaje en la comunicación