Editorial MCA
Departamento de Lengua Castellana
El proyecto consiste en que los alumnos deberán asumir el rol
de una editorial promocionando libros que han leído (a
elección) a través de la elaboración de un tráiler para “vender”
el libro y a su vez alentar la lectura.
Responsables del proyecto:


Como responsable se considera a la
docente a cargo de la asignatura, no
obstante, los destinatarios, que en
este caso son los alumnos de las tres
divisiones de 6to año, con el
transcurso de la actividad, se
convertirán en responsables del
mismo ya que ellos se van a encargar
de la difusión a través de un perfil
público para promocionar los libros de
la “editorial”.
Objetivos:
Desarrollar estrategias de
pensamiento publicitario.
 Fomentar la creatividad.
 Desarrollar capacidades de
transposición del conocimiento
académico al saber práctico.
 Conocer y aplicar las diferentes
aplicaciones que nos ofrecen las
redes sociales.

Redes sociales que se
utilizarán:








Para estar en contacto más
asiduamente e ir
evacuando dudas.
Para indicar cuándo deben
estar terminados los
trabajos o recordar
consignas y/o fechas de
entrega.
Para trabajar en clase y en
casa.
Para interactuar con sus
pares.
Posibilitar la
implementación de
aplicaciones que faciliten la
tarea.
seguimiento de los twetts
publicados por los
alumnos.
- Para elaborar un diario
de lecturas y publicar lo
más relevante o
interesante de las
lecturas realizadas.
- Hacer comentarios
sobre temas
relacionados.
- Seguir a personas con
conocimientos de los
temas tratados.
Aplicaciones que se utilizarán:
Los administradores de las redes
serán los alumnos ya que ellos
son los que van a llevar el
proyecto adelante, siempre en
compañía y con la supervisión de
la docente a cargo.
En su momento se realizarán
invitaciones a otros docentes y
más adelante al público en general
a visitar el perfil de la “editorial”
para ver las producciones de los
alumnos.
PROYECTO:
El proyecto y sus actividades se desarrollará
en varias etapas, el tiempo estimado para
llevarlo a cabo es de un trimestre.

Primera etapa
En esta etapa se les presentará a los alumnos el proyecto que consiste en
simular una editorial y elaborar tráilers para promocionar los libros
previamente seleccionados por ellos y “venderlos”.
Se les comentará qué aplicaciones se van a utilizar, acompañadas de una
descripción y explicación del funcionamiento de las mismas, así como la
finalidad de su utilización.
A partir de este momento deben comenzar a leer sus libros.
Segunda etapa
A medida que van leyendo deben realizar
cometarios de lo que les va provocando la
lectura o alguna escena o capítulo que les
haya llamado más la atención de los libros
elegidos por cada uno a través de la
aplicación “The Tweetd Times”.
Además deberán leer “Posibilidades y límites
de las nuevas plataformas” de Inés Dussel y
reflejar sus reflexiones en el hashtags
#Posibilidadesylímites teniendo en cuenta
cómo se relaciona lo mencionado por la
autora con el trabajo que deben
realizar, utilizando la aplicación twitlonger.
Tercer etapa
Elaboración de un tráiler, utilizando la
aplicación Movie Maker para promocionar
y “vender” el libro seleccionado.
Para promocionar estos libros la editorial
MCA deberá crear un perfil público de
modo que los que lo deseen puedan
visitar la página y “comprar” los libros.
Última etapa
Se habilitará un hashtags con
el nombre de la aditorial
acompañado por el título de los
libros promocionados y a
través de la aplicación My
Tweet Book se podrán realizar
los comentarios de los libros
elegidos por la gente para
leer, es decir, cada libro tendrá
una especie de libro de
comentarios a seguir.
Criterios de evaluación
Respecto de la obra y
del texto:
- Conocimiento de la
obra trabajada.
- Capacidad para
reflejar el contenido
sin contar toda la
historia.
- Creatividad a la hora
de la realización del
tráiler.
- Capacidad de
fundamentación.

Respecto de las
aplicaciones:
- Utilización de las
aplicaciones
solicitadas.
- Valoración de la
utilización de nuevas
aplicaciones que
aporten a la
realización de esta
tarea.
Instrumentos de evaluación
El trabajo colaborativo.
 El manejo de la información.
 La utilización de las herramientas
informáticas en forma adecuada.
 La capacidad de resolver las
consignas planteadas.
 La presentación adecuada de la
información.
 La adecuación argumentativa.

Reflexión final personal
Como estrategia para favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes de la red y una
adecuada construcción de sus identidades digitales me parece que la reflexión sobre ello es la
herramienta más adecuada, es por ello que les propongo la lectura del texto que nos ofrece
Inés Dussel y a partir de ella reflexionar sobre qué relación tiene el texto mencionado con su
trabajo. Además la investigación sobre casos de robo de identidad u otras situaciones que
pueden devenir por el mal uso o abuso de las identidades digitales para debatir en el aula.
En un mundo donde la imagen es lo que predomina es difícil tomar un objeto compuesto
únicamente por líneas y líneas de palabras, donde la pantalla es nuestra mente, ya que ella
es la encargada de proyectar lo que nuestra imaginación “ve” mientras lee. Ésta actividad
plantea un problema: separase de la pantalla, ser uno mismo y convertirse en autor.
Adrián Paenza plantea el “placer de tener un problema en la cabeza”, y a partir de esto, la idea de
que el conocimiento no nos es útil si solamente lo acumulamos, sino, cuando lo podemos
utilizar a la hora de resolver un problema. Es tanta la información que circula en la web que es
prácticamente imposible procesar tanta información, hoy, no hace falta saber tanto, todo está
al alcance de la mano, lo que se pone en juego ahora es la creatividad.
Nos atamos a que todo está hecho en internet, por lo que el desafío consiste en encontrar qué
hacer con eso que está hecho y buscar algo que no lo esté y la literatura nos brinda ese
espacio tan difícil de encontrar.
Crear autores en el siglo XXI no es tarea fácil, los alumnos están tan mimetizados con la pantalla
que se les hace difícil discernir entre ellos y el mundo cibernético. Ya no son personas, son
cibernautas que navegan en un espacio propio y a la vez público. Es tarea de los educadores
lograr que los chicos puedan concebirse como seres pensantes utilizando justamente esa
herramienta que tanto les atrae.

Más contenido relacionado

PPTX
Adivinanzas
PDF
Guía para maestros: El periódico virtual
PPT
Presentación wikispace
DOCX
Guión de contenidos - Mitos
ODP
Mi competencia digital.
ODP
Artefactos digitales
DOCX
Propuesta didáctica "Te cuento un cuento"
PPT
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
Adivinanzas
Guía para maestros: El periódico virtual
Presentación wikispace
Guión de contenidos - Mitos
Mi competencia digital.
Artefactos digitales
Propuesta didáctica "Te cuento un cuento"
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

Destacado (20)

PDF
Ideafication, Creativity Session Workshop handouts
DOCX
Khali Jenkins resume straight
PDF
Maria delmira benítezsanmartín_actividad1_mapac
PPTX
Usos del internet terminadas de minadas
PDF
El índice Líder sube 3,2% durante el mes de febrero
DOCX
Practica en excel interés compuesto
PPTX
PDF
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN, INNOVACIÓN EN COLOMBIA
PPTX
Apresentação gm3 modal verbs
PPS
Ventajas de la tercerización
PPTX
Retrospectiva de la electronica en la medicina
PPTX
التقنيات الحديثة للمكفوفين
DOCX
Porcentaje
DOCX
Narcotrafico en-mexico-Ensayo
PDF
1era Convocatoria de Becas de Intercambio 2014 IIUNAM-IHE
PPS
TerCut
PPTX
Exposicion power point
PDF
Summer I 2011 Syllabus for CAE 580
Ideafication, Creativity Session Workshop handouts
Khali Jenkins resume straight
Maria delmira benítezsanmartín_actividad1_mapac
Usos del internet terminadas de minadas
El índice Líder sube 3,2% durante el mes de febrero
Practica en excel interés compuesto
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN, INNOVACIÓN EN COLOMBIA
Apresentação gm3 modal verbs
Ventajas de la tercerización
Retrospectiva de la electronica en la medicina
التقنيات الحديثة للمكفوفين
Porcentaje
Narcotrafico en-mexico-Ensayo
1era Convocatoria de Becas de Intercambio 2014 IIUNAM-IHE
TerCut
Exposicion power point
Summer I 2011 Syllabus for CAE 580
Publicidad

Similar a Editorial mca (20)

PDF
Experiencia de aprendizaje licenciada.
DOCX
Experiencia de aprendizaje
PPT
Proyecto de redes sociales
DOCX
Creación y publicación de un cuento
PPT
Proyecto Yo Navego, Vos Navegas
PPT
El Diario en La Sala
PPT
El Diario en la sala
PPTX
Proyecto bullying
PPTX
Proyecto BiblioTIC@
RTF
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
PPT
Etiquetar...compartir...ver
RTF
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
RTF
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
PPTX
Tarea 4_Nasly Martinez50016_50.pptx
PPSX
Trabajo final tic romero, doris
PPTX
Trabajo final jcl
PPTX
¡A escribir nuestros cuentos! proyecto final
PPTX
¡A escribir nuestros cuentos! proyecto final
PPTX
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
PDF
Actividad final-lamberti
Experiencia de aprendizaje licenciada.
Experiencia de aprendizaje
Proyecto de redes sociales
Creación y publicación de un cuento
Proyecto Yo Navego, Vos Navegas
El Diario en La Sala
El Diario en la sala
Proyecto bullying
Proyecto BiblioTIC@
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Etiquetar...compartir...ver
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Tarea 4_Nasly Martinez50016_50.pptx
Trabajo final tic romero, doris
Trabajo final jcl
¡A escribir nuestros cuentos! proyecto final
¡A escribir nuestros cuentos! proyecto final
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Actividad final-lamberti
Publicidad

Editorial mca

  • 1. Editorial MCA Departamento de Lengua Castellana El proyecto consiste en que los alumnos deberán asumir el rol de una editorial promocionando libros que han leído (a elección) a través de la elaboración de un tráiler para “vender” el libro y a su vez alentar la lectura.
  • 2. Responsables del proyecto:  Como responsable se considera a la docente a cargo de la asignatura, no obstante, los destinatarios, que en este caso son los alumnos de las tres divisiones de 6to año, con el transcurso de la actividad, se convertirán en responsables del mismo ya que ellos se van a encargar de la difusión a través de un perfil público para promocionar los libros de la “editorial”.
  • 3. Objetivos: Desarrollar estrategias de pensamiento publicitario.  Fomentar la creatividad.  Desarrollar capacidades de transposición del conocimiento académico al saber práctico.  Conocer y aplicar las diferentes aplicaciones que nos ofrecen las redes sociales. 
  • 4. Redes sociales que se utilizarán:      Para estar en contacto más asiduamente e ir evacuando dudas. Para indicar cuándo deben estar terminados los trabajos o recordar consignas y/o fechas de entrega. Para trabajar en clase y en casa. Para interactuar con sus pares. Posibilitar la implementación de aplicaciones que faciliten la tarea.
  • 5. seguimiento de los twetts publicados por los alumnos. - Para elaborar un diario de lecturas y publicar lo más relevante o interesante de las lecturas realizadas. - Hacer comentarios sobre temas relacionados. - Seguir a personas con conocimientos de los temas tratados.
  • 6. Aplicaciones que se utilizarán:
  • 7. Los administradores de las redes serán los alumnos ya que ellos son los que van a llevar el proyecto adelante, siempre en compañía y con la supervisión de la docente a cargo. En su momento se realizarán invitaciones a otros docentes y más adelante al público en general a visitar el perfil de la “editorial” para ver las producciones de los alumnos.
  • 8. PROYECTO: El proyecto y sus actividades se desarrollará en varias etapas, el tiempo estimado para llevarlo a cabo es de un trimestre. Primera etapa En esta etapa se les presentará a los alumnos el proyecto que consiste en simular una editorial y elaborar tráilers para promocionar los libros previamente seleccionados por ellos y “venderlos”. Se les comentará qué aplicaciones se van a utilizar, acompañadas de una descripción y explicación del funcionamiento de las mismas, así como la finalidad de su utilización. A partir de este momento deben comenzar a leer sus libros.
  • 9. Segunda etapa A medida que van leyendo deben realizar cometarios de lo que les va provocando la lectura o alguna escena o capítulo que les haya llamado más la atención de los libros elegidos por cada uno a través de la aplicación “The Tweetd Times”. Además deberán leer “Posibilidades y límites de las nuevas plataformas” de Inés Dussel y reflejar sus reflexiones en el hashtags #Posibilidadesylímites teniendo en cuenta cómo se relaciona lo mencionado por la autora con el trabajo que deben realizar, utilizando la aplicación twitlonger.
  • 10. Tercer etapa Elaboración de un tráiler, utilizando la aplicación Movie Maker para promocionar y “vender” el libro seleccionado. Para promocionar estos libros la editorial MCA deberá crear un perfil público de modo que los que lo deseen puedan visitar la página y “comprar” los libros.
  • 11. Última etapa Se habilitará un hashtags con el nombre de la aditorial acompañado por el título de los libros promocionados y a través de la aplicación My Tweet Book se podrán realizar los comentarios de los libros elegidos por la gente para leer, es decir, cada libro tendrá una especie de libro de comentarios a seguir.
  • 12. Criterios de evaluación Respecto de la obra y del texto: - Conocimiento de la obra trabajada. - Capacidad para reflejar el contenido sin contar toda la historia. - Creatividad a la hora de la realización del tráiler. - Capacidad de fundamentación. Respecto de las aplicaciones: - Utilización de las aplicaciones solicitadas. - Valoración de la utilización de nuevas aplicaciones que aporten a la realización de esta tarea.
  • 13. Instrumentos de evaluación El trabajo colaborativo.  El manejo de la información.  La utilización de las herramientas informáticas en forma adecuada.  La capacidad de resolver las consignas planteadas.  La presentación adecuada de la información.  La adecuación argumentativa. 
  • 14. Reflexión final personal Como estrategia para favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes de la red y una adecuada construcción de sus identidades digitales me parece que la reflexión sobre ello es la herramienta más adecuada, es por ello que les propongo la lectura del texto que nos ofrece Inés Dussel y a partir de ella reflexionar sobre qué relación tiene el texto mencionado con su trabajo. Además la investigación sobre casos de robo de identidad u otras situaciones que pueden devenir por el mal uso o abuso de las identidades digitales para debatir en el aula. En un mundo donde la imagen es lo que predomina es difícil tomar un objeto compuesto únicamente por líneas y líneas de palabras, donde la pantalla es nuestra mente, ya que ella es la encargada de proyectar lo que nuestra imaginación “ve” mientras lee. Ésta actividad plantea un problema: separase de la pantalla, ser uno mismo y convertirse en autor. Adrián Paenza plantea el “placer de tener un problema en la cabeza”, y a partir de esto, la idea de que el conocimiento no nos es útil si solamente lo acumulamos, sino, cuando lo podemos utilizar a la hora de resolver un problema. Es tanta la información que circula en la web que es prácticamente imposible procesar tanta información, hoy, no hace falta saber tanto, todo está al alcance de la mano, lo que se pone en juego ahora es la creatividad. Nos atamos a que todo está hecho en internet, por lo que el desafío consiste en encontrar qué hacer con eso que está hecho y buscar algo que no lo esté y la literatura nos brinda ese espacio tan difícil de encontrar. Crear autores en el siglo XXI no es tarea fácil, los alumnos están tan mimetizados con la pantalla que se les hace difícil discernir entre ellos y el mundo cibernético. Ya no son personas, son cibernautas que navegan en un espacio propio y a la vez público. Es tarea de los educadores lograr que los chicos puedan concebirse como seres pensantes utilizando justamente esa herramienta que tanto les atrae.