7
Lo más leído
Educación Física
¿Qué es? 
Es una disciplina que se practica por parejas. 
El ejercicio ha de contener elementos acrobáticos y 
gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros 
y movimientos en cooperación entre los 
componentes del grupo, ejecutando formaciones 
corporales, formando un conjunto armónico con 
elementos coreográficos. 
Se utiliza música para realizar este deporte para las 
coreografías.
¿Qué diferencia hay entre figuras 
corporales y pirámides humanas? 
Las figuras corporales son formaciones estéticas 
realizadas entre todos los componentes sin estar unos 
encima de otros, todos posicionados en la faz del suelo 
y las pirámides siempre implican una estructura de al 
menos dos pisos formada por figuras corporales.
Tipos de agarres 
Presa mano a mano: las manos se juntan como si fuese un saludo. 
Presa de pinza: se utiliza para empujar, lanzar o sostener al compañero. 
Presa mano-muñeca: misma utilización que la presa anterior. 
Presa brazo-brazo: para sujetar en posición invertida. 
Plataforma: para trepar en una pirámide o para lanzar a un individuo cuando se 
necesite hacer una acrobacia. 
Presa mano-pie: la utiliza el portor para sostener al ágil localizado en la cúpula en 
una posición de equilibrio estático. El agarre se debe realizar en la parte trasera 
del pie.
¿Qué tres roles principales existen en el 
acrosport? 
• El acróbata: Es aquel que realiza los elementos más 
complicados y trepan hacia las posiciones más altas de las 
pirámides. 
• El portor: Es aquél que se sitúa como base. Éste puede ser 
estático o dinámico y las posiciones básicas del portor son: 
tumbado boca arriba, cuadrúpeda y bípeda. 
• El ayudante: Su función es ayudar en las fases que lo 
requieran y adoptar una posición estética en la estructura 
final.
Enumera las medidas básicas de seguridad 
• Nunca hay que apoyarse en medio de la espalda: 
siempre en la parte más baja de la cadera y en los 
hombros o en las rodillas. 
• Colocar la espalda siempre recta. 
• No relajar el tono muscular. 
• Debe de haber siempre comunicación y entendimiento 
entre el portor y el ágil. 
• No realizar movimientos bruscos a la hora de subir y 
bajar al ágil. 
• Realizar las actividades sobre una superficie acolchada.
Las fases que se dan en la construcción y el 
desmontaje de una pirámide. 
• 1ª Fase: Construcción de la pirámide: 
Los portores irán formando la base, realizando sus posturas de manera firme. Las 
personas que vayan a ocupar la parte más elevada de la figura deberán trepar de la 
forma más pegada posible a la base, evitando en todo momento empujar hacia los 
laterales. 
• 2ª Fase: Mantenimiento: 
Una vez formada la pirámide, ésta tendrá que mantenerse firme durante, al menos, 
tres segundos y esto se consigue con una correcta distribución del peso. 
• 3ª Fase: Desmontaje: 
La pirámide se debe desmontar inversamente a como se formó. Los portores y los 
ayudantes deben de permanecer en su posición siguiendo ciertas pautas para que la 
pirámide no se desmorone.

Más contenido relacionado

PPTX
Habilidades gimnásticas
PPTX
Habilidades gimnásticas
PPTX
Habilidades gimnásticas
PPT
Voltereta Adelante
PPT
Voltereta Adelante
PPTX
Las habilidades gimnásticas
DOC
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
PPTX
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
Voltereta Adelante
Voltereta Adelante
Las habilidades gimnásticas
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Habilidades gimnásticas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Destrezas gimnasticas
DOCX
Aspa de molino
PPT
La Voltereta Hacia Adelante 2
PPTX
Habilidades gimnásticas trabajo
PPTX
Técnica rol adelante
PPTX
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
DOCX
Gimnasia olim
PPTX
Técnica rol adelante
PPT
Giros y caidas
PPTX
Informática luis ordóñez ronal valenzuela
PDF
Errores frecuentes
PDF
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas
PDF
Equilibrio.Actividades gimnasticas
PPTX
Asignación de ed.fisica
PPTX
Ejercicios de la patada de espalda
PPT
Práctica 2 3 buena
PPTX
Trabajo EF 3 ESO
PDF
Ejercicios compensatorios
Destrezas gimnasticas
Aspa de molino
La Voltereta Hacia Adelante 2
Habilidades gimnásticas trabajo
Técnica rol adelante
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia olim
Técnica rol adelante
Giros y caidas
Informática luis ordóñez ronal valenzuela
Errores frecuentes
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas
Equilibrio.Actividades gimnasticas
Asignación de ed.fisica
Ejercicios de la patada de espalda
Práctica 2 3 buena
Trabajo EF 3 ESO
Ejercicios compensatorios
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Baileee
PPTX
La Isa Canaria
PPTX
Charleston
PPTX
Presentación1
ODP
Anglea 3ºd
PPTX
La isa canaria
PPT
Bailes de salón
PPTX
La gimnasia trabajo de jose
PPTX
Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.
PPT
Gimnasia general
PPTX
Juegos con material reciclado
PPTX
Taller juguetes de material reciclado
DOCX
monografia de gimnasia
PPTX
COMPOSICIONES GIMNASTICAS
PPT
reglamento de la gimnasia
DOCX
5 elementos de la danza
PPTX
Gimnasia y su clasificacion
PPT
CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES CON MATERIAL DE DESECHO
DOC
Esquema Corporal y Lateralidad.
Baileee
La Isa Canaria
Charleston
Presentación1
Anglea 3ºd
La isa canaria
Bailes de salón
La gimnasia trabajo de jose
Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.
Gimnasia general
Juegos con material reciclado
Taller juguetes de material reciclado
monografia de gimnasia
COMPOSICIONES GIMNASTICAS
reglamento de la gimnasia
5 elementos de la danza
Gimnasia y su clasificacion
CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES CON MATERIAL DE DESECHO
Esquema Corporal y Lateralidad.
Publicidad

Similar a Educación Física (20)

PDF
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
PDF
Ficha 4. Acrosport
PPT
Apuntes acrosport
PPTX
Acrosport
PPT
Intro acrosport cast
PPTX
Acrosport 4 ESO TRABAJO
PPT
Acrosport IES F.Ribalta 2014
PDF
Apuntes acrosport
PPT
Presentación apuntes acrobacias
PDF
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
PPT
Acrosport
PPT
Acrospor Tprueba
PPTX
Acrosport2
PPTX
Acrosport
PPTX
PPTX
Ceip torrecera
PPTX
Acrosport
PPT
Acrosport
ODP
Acrosport
ODP
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Ficha 4. Acrosport
Apuntes acrosport
Acrosport
Intro acrosport cast
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Apuntes acrosport
Presentación apuntes acrobacias
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Acrosport
Acrospor Tprueba
Acrosport2
Acrosport
Ceip torrecera
Acrosport
Acrosport
Acrosport

Más de noehdez13 (9)

PPTX
Juegos tradicionales en canarias
PPTX
La Pina Canaria
PPTX
La Pina Canaria
PPTX
Powerefpinacanaria
PPTX
La Pina Canaria
PPTX
La Pina Canaria
PPTX
La Pina Canaria
PPTX
La Isa Canaria
PPTX
La Isa Canaria
Juegos tradicionales en canarias
La Pina Canaria
La Pina Canaria
Powerefpinacanaria
La Pina Canaria
La Pina Canaria
La Pina Canaria
La Isa Canaria
La Isa Canaria

Último (9)

PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx

Educación Física

  • 2. ¿Qué es? Es una disciplina que se practica por parejas. El ejercicio ha de contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros y movimientos en cooperación entre los componentes del grupo, ejecutando formaciones corporales, formando un conjunto armónico con elementos coreográficos. Se utiliza música para realizar este deporte para las coreografías.
  • 3. ¿Qué diferencia hay entre figuras corporales y pirámides humanas? Las figuras corporales son formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos encima de otros, todos posicionados en la faz del suelo y las pirámides siempre implican una estructura de al menos dos pisos formada por figuras corporales.
  • 4. Tipos de agarres Presa mano a mano: las manos se juntan como si fuese un saludo. Presa de pinza: se utiliza para empujar, lanzar o sostener al compañero. Presa mano-muñeca: misma utilización que la presa anterior. Presa brazo-brazo: para sujetar en posición invertida. Plataforma: para trepar en una pirámide o para lanzar a un individuo cuando se necesite hacer una acrobacia. Presa mano-pie: la utiliza el portor para sostener al ágil localizado en la cúpula en una posición de equilibrio estático. El agarre se debe realizar en la parte trasera del pie.
  • 5. ¿Qué tres roles principales existen en el acrosport? • El acróbata: Es aquel que realiza los elementos más complicados y trepan hacia las posiciones más altas de las pirámides. • El portor: Es aquél que se sitúa como base. Éste puede ser estático o dinámico y las posiciones básicas del portor son: tumbado boca arriba, cuadrúpeda y bípeda. • El ayudante: Su función es ayudar en las fases que lo requieran y adoptar una posición estética en la estructura final.
  • 6. Enumera las medidas básicas de seguridad • Nunca hay que apoyarse en medio de la espalda: siempre en la parte más baja de la cadera y en los hombros o en las rodillas. • Colocar la espalda siempre recta. • No relajar el tono muscular. • Debe de haber siempre comunicación y entendimiento entre el portor y el ágil. • No realizar movimientos bruscos a la hora de subir y bajar al ágil. • Realizar las actividades sobre una superficie acolchada.
  • 7. Las fases que se dan en la construcción y el desmontaje de una pirámide. • 1ª Fase: Construcción de la pirámide: Los portores irán formando la base, realizando sus posturas de manera firme. Las personas que vayan a ocupar la parte más elevada de la figura deberán trepar de la forma más pegada posible a la base, evitando en todo momento empujar hacia los laterales. • 2ª Fase: Mantenimiento: Una vez formada la pirámide, ésta tendrá que mantenerse firme durante, al menos, tres segundos y esto se consigue con una correcta distribución del peso. • 3ª Fase: Desmontaje: La pirámide se debe desmontar inversamente a como se formó. Los portores y los ayudantes deben de permanecer en su posición siguiendo ciertas pautas para que la pirámide no se desmorone.