SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Modalidad E-Learning
INTRODUCCIÓN
Ninguna disciplina del quehacer humano ha sido más
afectada en la historia por los grandes cambios
tecnológicos que la educación. Desde la invención de
la escritura, los seres humanos con vocación
educadora han utilizado todas las herramientas
tecnológicas a su alcance para enriquecer el proceso
educativo y propagar eficazmente el conocimiento.
Cuando surgió la revolucionaria innovación de la
imprenta se estableció rápidamente el primer sistema
de educación virtual . El libro. Esta eficaz herramienta
tecnológica introdujo un nuevo concepto en la
educación al permitir que el discípulo recibiera todo el
conocimiento del maestro aunque ambos estuvieran a
miles de kilómetros en el espacio o a cientos de años
en el tiempo. Hoy en día ningún educador duda de las
bondades de invitar a los autores de sus libros favoritos
como profesores virtuales de su aula.
¿POR QUÉ EDUCACIÓN VIRTUAL?
Existen muchas definiciones de educación virtual o del
término e-learning. Todas involucran una ecuación
muy simple (Educación + internet). La mayoría
plantean la distribución de contenidos en múltiples
formatos electrónicos, la creación de una comunidad
interconectada de estudiantes y profesores y la
administración y control de toda esta experiencia
educativa.
La tecnología ha cambiado fundamentalmente el
proceso de educación de las personas. El conocimiento
ya no está reservado a quienes tienen acceso a la
información que está en las bibliotecas y facultades. El
crecimiento y el desarrollo profesional así como la
actualización permanente de sus capacidades son el
resultado de la decisión de cada individuo de
mantenerse vigente y competitivo.
Internet tiene la habilidad de nivelar el campo de
oportunidades para todos ya sea que se trate de un
alumno de estudios secundarios buscando la respuesta
a un problema de geometría o de un profesional
atendiendo las exigencias de un programa MBA en
línea, las posibilidades son ilimitadas y la oferta es
cada vez más extensa. A medida que las posibilidades
de conexión mejoran y la tecnología de administración
y creación de cursos se hace más accesible, la
demanda de servicios de educación virtual seguirá
creciendo exponencialmente.
¿QUIÉN NECESITA EDUCACIÓN VIRTUAL?
El primer público natural para los programas de
educación virtual es aquel que ya se encuentra
vinculado a las empresas o instituciones educativas y
necesita terminar sus estudios de pregrado o mejorar
su competitividad laboral con estudios de posgrado.
Tecnológicamente preparado y conectado este grupo
no tiene ningún inconveniente en estudiar a través de
internet, ya que sus exigencias laborales o su situación
geográfica hacen imposible que puedan asistir
regularmente a un centro educativo presencial.
¿QUÉ SE PUEDE HACER POR MEDIO
DE LA EDUCACIÓN E- LEARNING?

Los niveles de sofisticación de los cursos virtuales
pueden variar, pero generalmente incluyen contenidos
básicos, ejercicios de autoevaluación, exámenes ,
tareas de investigación, temas de discusión y trabajos
en grupo.
Sin embargo, cuando se intenta diseñar una
experiencia educativa es claro que las más exitosas son
aquellas que se basan en crear una comunidad. Esta
comunidad se verá enfrentada a diversos contenidos
preestablecidos o espontáneos que al final generan
conocimientos en cada uno de los participantes.
A lo largo de la historia, la educación se ha basado en
la creación de comunidades. Por más que se trate de un
conocimiento muy puntual o práctico el ser humano
siempre ha preferido que alguien le diga cómo se hace
o le explique la lección .
¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA EDUCACIÓN
          E-LEARNING?

1.- Dentro de las razones que se mencionan para
   considerar la educación virtual, como una alternativa
   seria y presente, está la reducción de costos, el acceso
   de nuevos públicos a la tecnología y el mayor
   compromiso de todos los participantes en el proceso
   educativo.
2.- Exploración
El uso de internet como herramienta de exploración le
abre al profesor y al estudiante las puertas de una
fuente inagotable de información y recursos.

3.- Compromiso
Los cursos virtuales ofrecen una oportunidad única al
estudiante de compartir experiencias con otros, lo que
refuerza el sentido de colaboración y de comunidad.
4.- Flexibilidad
Desde cualquier lugar y a cualquier hora, los
estudiantes pueden tener acceso a sus cursos virtuales.

5.- Actualidad
Los profesores tienen la oportunidad de actualizar sus
materiales y temas de discusión instantáneamente lo
que hace que los curso se mantengan frescos y
consistentes con la actualidad.
6.- Personalización
Aunque parezca contradictorio la educación virtual sí
permite un contacto presencial entre el profesor y el
alumno. El intercambio de mensaje escritos y la
posibilidad de seguimiento detallado del progreso
proporciona al profesor un conocimiento del alumno
muchas veces mayor que en cursos presenciales.
¿CÓMO PARTICIPAR EN PROGRAMAS
         E-LEARNING?

Si el conocimiento disponible y el que necesitamos
para desempeñarnos eficientemente en cualquier
campo se expande y renueva a creciente velocidad, la
única posibilidad de mantenerse competentes y
competitivos es estar constantemente estudiando y
aprendiendo.
La educación permanente, el aprendizaje constante a
lo largo de la vida es algo que en la práctica es casi
imposible en el antiguo sistema de educación
institucionalizado ya sea en institutos y universidades
que exigen desplazamientos y presencia de los
estudiantes.
Si la educación debe ser permanente, si tan importante
resulta el aprendizaje continuo y la renovación de los
conocimientos, ahora es el momento exacto para comenzar
un programa de e-learning y desde ahora en adelante
debiéramos pensar en estar siempre participando en algún
programa de calidad que responda a nuestras necesidades,
intereses y requerimientos.

FUENTES:
http://www.colegiovirtual.org/pr04_page.html
http://www.uvirtual.net/portal
DISPONIBILIDAD DE
PERFECCIONAMIEMTO
MODALIDAD E-LEARNING
CURSO Nº 1
NOMBRE DEL CURSO: Lectura y Aprendizaje desde el CRA

DESCRIPCIÓN GENERAL: La finalidad es capacitar a docentes de primer y
segundo ciclo en el desarrollo de una conceptualización y práctica de la lectura
como una actividad recreativa y una herramienta de aprendizaje, generando en
ellos competencias y habilidades del buen lector como base de su quehacer
pedagógico.

SUBSECROR DE APRENDIZAJE, AREA TEMÁTICA, NIVEL/ES: Profesores y
profesoras que ejercen en el primer y segundo ciclo de Enseñanza Básica de
establecimientos subvencionados que posean un Centro de Recursos de
Aprendizaje.

INSTITUCIÓN QUE LO IMPARTE: Ministerio de Educación

URL PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=76&id_seccion=4139&id_contenido=18921
CURSO Nº 2
NOMBRE DEL CURSO: Máster en Gestión Educacional V-CLASS.

DESCRIPCIÓN GENERAL: El programa de estudios complementa la
formación de los profesionales con la elaboración y el desarrollo de una
Tesis de Grado de carácter práctico, basada en la aplicación de los
conocimientos teóricos a la gestión educativa.

SUBSECROR DE APRENDIZAJE, AREA TEMÁTICA, NIVEL/ES:
El Programa de Máster en Gestión Educacional V-Class ha sido
diseñado para profesionales que ejercen cargos de jefatura o de
dirección en instituciones de educación (Rectores, Vicerrectores,
Directores de Escuela, Jefes de Carrera, y sostenedores, entre otros).

INSTITUCIÓN QUE LO IMPARTE: IEDE Escuela de negocios

URL PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN: http://www.iede.cl/?p=63
CURSO Nº 3
NOMBRE DEL CURSO: Introducción a la Web 2.0 y sus Redes Sociales
(E-learning)

DESCRIPCIÓN GENERAL: Desarrollar en los participantes la capacidad de
identificar, comprender y aplicar los conocimientos sobre Web 2.0, crear
cuentas de usuario y manejar herramientas como fuentes Web, agregadores
sociales, uso de blogs, así como el uso de redes sociales para crear presencia de
sus negocios o emprendimientos en redes sociales.

SUBSECROR DE APRENDIZAJE, AREA TEMÁTICA, NIVEL/ES:
Directivos, docentes, y jefes de UTP.

INSTITUCIÓN QUE LO IMPARTE: Instituto Emprender

URL PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:
http://www.institutoemprender.cl/aula-virtual/
CURSO Nº 4
NOMBRE DEL CURSO: Diplomado en Currículo y Evaluación

DESCRIPCIÓN GENERAL: Permite que cada docente participante analizar,
construir y aplicar instrumentos de currículum y evaluación a nivel de aula, en
una perspectiva de cambio y mejora permanente , cuyo objetivo primordial sea
el mejoramiento de su enseñanza en la práctica pedagógica y, en
consecuencia, del aprendizaje de sus alumnos y alumnas.

SUBSECROR DE APRENDIZAJE, AREA TEMÁTICA, NIVEL/ES:
Gestión Curricular

INSTITUCIÓN QUE LO IMPARTE: Universidad del desarrollo

URL PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN: http://www.udd.cl/
COMENTARIO FINAL
Para una exitosa implementación de los conceptos y
herramientas de la educación e-learning los usuarios
deben reconocer y comprender el inmenso cambio
cultural que se está presentando en el proceso
educativo, aprender a convivir con él y capacitarse
para aprovechar al máximo sus ventajas.

Más contenido relacionado

PPTX
Metodología de la educación virtual
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
PDF
Articulo beneficios del plep sistemas de produccion bovina
DOC
Capitulos Fátima Cura
DOCX
Gerencia de la educación virtual
PDF
Formacion tecnológica en lenguas md
PPTX
Presentación recursos didáticos
PPTX
Plataformas virtuales para la formación
Metodología de la educación virtual
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Articulo beneficios del plep sistemas de produccion bovina
Capitulos Fátima Cura
Gerencia de la educación virtual
Formacion tecnológica en lenguas md
Presentación recursos didáticos
Plataformas virtuales para la formación

La actualidad más candente (18)

DOC
Trabajo final educación a distancia II
PDF
Proyecto fatla unipap
DOCX
Aprendizaje virtuales
PPT
Presentacion diapositivas E-tenor: Curso de formación en ambientes virtuales
PDF
Activida 1percepcion 1
PPTX
Diana diapositivas
PPTX
PDF
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
DOC
LAS TICs Y LA ENSEÑANZA
PPTX
Plataforma virtual y aulas virtuales
DOCX
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
PPTX
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
PPTX
Proyecto fatla[1]
PPTX
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
PDF
Ensayo de e learnig
PPT
Grupo B Falta
PPSX
Proyecto fatla capacita1
PDF
Educacion virtual
Trabajo final educación a distancia II
Proyecto fatla unipap
Aprendizaje virtuales
Presentacion diapositivas E-tenor: Curso de formación en ambientes virtuales
Activida 1percepcion 1
Diana diapositivas
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
LAS TICs Y LA ENSEÑANZA
Plataforma virtual y aulas virtuales
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Proyecto fatla[1]
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Ensayo de e learnig
Grupo B Falta
Proyecto fatla capacita1
Educacion virtual
Publicidad

Similar a Educación Modalidad E-Learning (20)

PPTX
Educación modalidad e learning
PPTX
Educación modalidad e learning
PPT
Educacion virtual
PPT
Las educacion virtual y su importancia
DOCX
ENTORNOS VIRTUALES RAUL MAGAN 2ºBB.docx
DOCX
ENTORNOS VIRTUALES RAUL MAGAN 2ºBB.docx
PPTX
Educación virtual
PPTX
Educación virtual
PPTX
Educación virtual
PPTX
Internet y enseñanza: la educacion virtual
PPTX
Internet y enseñanza
PDF
Trabajo final doc superior modulo1
PPTX
Diapositivas de informática
PPT
La Educacion Virtual
PPT
La Educacion Virtual
PPT
La Educacion Virtual
PPTX
S5 tarea5 arrec
PDF
Educación Virtual - www.lauvirtual.com
PPTX
Capitulo1
Educación modalidad e learning
Educación modalidad e learning
Educacion virtual
Las educacion virtual y su importancia
ENTORNOS VIRTUALES RAUL MAGAN 2ºBB.docx
ENTORNOS VIRTUALES RAUL MAGAN 2ºBB.docx
Educación virtual
Educación virtual
Educación virtual
Internet y enseñanza: la educacion virtual
Internet y enseñanza
Trabajo final doc superior modulo1
Diapositivas de informática
La Educacion Virtual
La Educacion Virtual
La Educacion Virtual
S5 tarea5 arrec
Educación Virtual - www.lauvirtual.com
Capitulo1
Publicidad

Educación Modalidad E-Learning

  • 2. INTRODUCCIÓN Ninguna disciplina del quehacer humano ha sido más afectada en la historia por los grandes cambios tecnológicos que la educación. Desde la invención de la escritura, los seres humanos con vocación educadora han utilizado todas las herramientas tecnológicas a su alcance para enriquecer el proceso educativo y propagar eficazmente el conocimiento.
  • 3. Cuando surgió la revolucionaria innovación de la imprenta se estableció rápidamente el primer sistema de educación virtual . El libro. Esta eficaz herramienta tecnológica introdujo un nuevo concepto en la educación al permitir que el discípulo recibiera todo el conocimiento del maestro aunque ambos estuvieran a miles de kilómetros en el espacio o a cientos de años en el tiempo. Hoy en día ningún educador duda de las bondades de invitar a los autores de sus libros favoritos como profesores virtuales de su aula.
  • 4. ¿POR QUÉ EDUCACIÓN VIRTUAL? Existen muchas definiciones de educación virtual o del término e-learning. Todas involucran una ecuación muy simple (Educación + internet). La mayoría plantean la distribución de contenidos en múltiples formatos electrónicos, la creación de una comunidad interconectada de estudiantes y profesores y la administración y control de toda esta experiencia educativa.
  • 5. La tecnología ha cambiado fundamentalmente el proceso de educación de las personas. El conocimiento ya no está reservado a quienes tienen acceso a la información que está en las bibliotecas y facultades. El crecimiento y el desarrollo profesional así como la actualización permanente de sus capacidades son el resultado de la decisión de cada individuo de mantenerse vigente y competitivo.
  • 6. Internet tiene la habilidad de nivelar el campo de oportunidades para todos ya sea que se trate de un alumno de estudios secundarios buscando la respuesta a un problema de geometría o de un profesional atendiendo las exigencias de un programa MBA en línea, las posibilidades son ilimitadas y la oferta es cada vez más extensa. A medida que las posibilidades de conexión mejoran y la tecnología de administración y creación de cursos se hace más accesible, la demanda de servicios de educación virtual seguirá creciendo exponencialmente.
  • 7. ¿QUIÉN NECESITA EDUCACIÓN VIRTUAL? El primer público natural para los programas de educación virtual es aquel que ya se encuentra vinculado a las empresas o instituciones educativas y necesita terminar sus estudios de pregrado o mejorar su competitividad laboral con estudios de posgrado. Tecnológicamente preparado y conectado este grupo no tiene ningún inconveniente en estudiar a través de internet, ya que sus exigencias laborales o su situación geográfica hacen imposible que puedan asistir regularmente a un centro educativo presencial.
  • 8. ¿QUÉ SE PUEDE HACER POR MEDIO DE LA EDUCACIÓN E- LEARNING? Los niveles de sofisticación de los cursos virtuales pueden variar, pero generalmente incluyen contenidos básicos, ejercicios de autoevaluación, exámenes , tareas de investigación, temas de discusión y trabajos en grupo.
  • 9. Sin embargo, cuando se intenta diseñar una experiencia educativa es claro que las más exitosas son aquellas que se basan en crear una comunidad. Esta comunidad se verá enfrentada a diversos contenidos preestablecidos o espontáneos que al final generan conocimientos en cada uno de los participantes.
  • 10. A lo largo de la historia, la educación se ha basado en la creación de comunidades. Por más que se trate de un conocimiento muy puntual o práctico el ser humano siempre ha preferido que alguien le diga cómo se hace o le explique la lección .
  • 11. ¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA EDUCACIÓN E-LEARNING? 1.- Dentro de las razones que se mencionan para considerar la educación virtual, como una alternativa seria y presente, está la reducción de costos, el acceso de nuevos públicos a la tecnología y el mayor compromiso de todos los participantes en el proceso educativo.
  • 12. 2.- Exploración El uso de internet como herramienta de exploración le abre al profesor y al estudiante las puertas de una fuente inagotable de información y recursos. 3.- Compromiso Los cursos virtuales ofrecen una oportunidad única al estudiante de compartir experiencias con otros, lo que refuerza el sentido de colaboración y de comunidad.
  • 13. 4.- Flexibilidad Desde cualquier lugar y a cualquier hora, los estudiantes pueden tener acceso a sus cursos virtuales. 5.- Actualidad Los profesores tienen la oportunidad de actualizar sus materiales y temas de discusión instantáneamente lo que hace que los curso se mantengan frescos y consistentes con la actualidad.
  • 14. 6.- Personalización Aunque parezca contradictorio la educación virtual sí permite un contacto presencial entre el profesor y el alumno. El intercambio de mensaje escritos y la posibilidad de seguimiento detallado del progreso proporciona al profesor un conocimiento del alumno muchas veces mayor que en cursos presenciales.
  • 15. ¿CÓMO PARTICIPAR EN PROGRAMAS E-LEARNING? Si el conocimiento disponible y el que necesitamos para desempeñarnos eficientemente en cualquier campo se expande y renueva a creciente velocidad, la única posibilidad de mantenerse competentes y competitivos es estar constantemente estudiando y aprendiendo.
  • 16. La educación permanente, el aprendizaje constante a lo largo de la vida es algo que en la práctica es casi imposible en el antiguo sistema de educación institucionalizado ya sea en institutos y universidades que exigen desplazamientos y presencia de los estudiantes.
  • 17. Si la educación debe ser permanente, si tan importante resulta el aprendizaje continuo y la renovación de los conocimientos, ahora es el momento exacto para comenzar un programa de e-learning y desde ahora en adelante debiéramos pensar en estar siempre participando en algún programa de calidad que responda a nuestras necesidades, intereses y requerimientos. FUENTES: http://www.colegiovirtual.org/pr04_page.html http://www.uvirtual.net/portal
  • 19. CURSO Nº 1 NOMBRE DEL CURSO: Lectura y Aprendizaje desde el CRA DESCRIPCIÓN GENERAL: La finalidad es capacitar a docentes de primer y segundo ciclo en el desarrollo de una conceptualización y práctica de la lectura como una actividad recreativa y una herramienta de aprendizaje, generando en ellos competencias y habilidades del buen lector como base de su quehacer pedagógico. SUBSECROR DE APRENDIZAJE, AREA TEMÁTICA, NIVEL/ES: Profesores y profesoras que ejercen en el primer y segundo ciclo de Enseñanza Básica de establecimientos subvencionados que posean un Centro de Recursos de Aprendizaje. INSTITUCIÓN QUE LO IMPARTE: Ministerio de Educación URL PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN: http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=76&id_seccion=4139&id_contenido=18921
  • 20. CURSO Nº 2 NOMBRE DEL CURSO: Máster en Gestión Educacional V-CLASS. DESCRIPCIÓN GENERAL: El programa de estudios complementa la formación de los profesionales con la elaboración y el desarrollo de una Tesis de Grado de carácter práctico, basada en la aplicación de los conocimientos teóricos a la gestión educativa. SUBSECROR DE APRENDIZAJE, AREA TEMÁTICA, NIVEL/ES: El Programa de Máster en Gestión Educacional V-Class ha sido diseñado para profesionales que ejercen cargos de jefatura o de dirección en instituciones de educación (Rectores, Vicerrectores, Directores de Escuela, Jefes de Carrera, y sostenedores, entre otros). INSTITUCIÓN QUE LO IMPARTE: IEDE Escuela de negocios URL PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN: http://www.iede.cl/?p=63
  • 21. CURSO Nº 3 NOMBRE DEL CURSO: Introducción a la Web 2.0 y sus Redes Sociales (E-learning) DESCRIPCIÓN GENERAL: Desarrollar en los participantes la capacidad de identificar, comprender y aplicar los conocimientos sobre Web 2.0, crear cuentas de usuario y manejar herramientas como fuentes Web, agregadores sociales, uso de blogs, así como el uso de redes sociales para crear presencia de sus negocios o emprendimientos en redes sociales. SUBSECROR DE APRENDIZAJE, AREA TEMÁTICA, NIVEL/ES: Directivos, docentes, y jefes de UTP. INSTITUCIÓN QUE LO IMPARTE: Instituto Emprender URL PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN: http://www.institutoemprender.cl/aula-virtual/
  • 22. CURSO Nº 4 NOMBRE DEL CURSO: Diplomado en Currículo y Evaluación DESCRIPCIÓN GENERAL: Permite que cada docente participante analizar, construir y aplicar instrumentos de currículum y evaluación a nivel de aula, en una perspectiva de cambio y mejora permanente , cuyo objetivo primordial sea el mejoramiento de su enseñanza en la práctica pedagógica y, en consecuencia, del aprendizaje de sus alumnos y alumnas. SUBSECROR DE APRENDIZAJE, AREA TEMÁTICA, NIVEL/ES: Gestión Curricular INSTITUCIÓN QUE LO IMPARTE: Universidad del desarrollo URL PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN: http://www.udd.cl/
  • 23. COMENTARIO FINAL Para una exitosa implementación de los conceptos y herramientas de la educación e-learning los usuarios deben reconocer y comprender el inmenso cambio cultural que se está presentando en el proceso educativo, aprender a convivir con él y capacitarse para aprovechar al máximo sus ventajas.