SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora:
Ana María Manzanares
Caracas, agosto de 2014
TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UPEL- IPC
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Santa María
Decanato de Postgrado
Cátedra: TIC y Educación del Siglo XXI
Presentación
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituyen
un factor relevante en los cambios experimentados en distintos ámbitos de
la sociedad de finales del siglo XX e inicios del XXI. Éstas han ampliado
enormemente las posibilidades de comunicarse e interactuar de manera
individual y colectiva, y han permitido desarrollar importantes aplicaciones
en el mundo de los negocios, la medicina, la ingeniería, las artes y por
supuesto la educación.
Presentación (Cont…)
Estas tecnologías han generado un nuevo contexto histórico, social,
cultural, político y económico al que se le ha denominado la sociedad de
la información. Esta nueva sociedad reclama un nuevo modelo de
escolaridad, que afiance el desarrollo de procesos dirigidos a que el
estudiante aprenda a aprender, sepa enfrentarse a la información, se
cualifique para el uso de las TIC y tome conciencia de sus implicaciones
económicas, ideológicas, políticas y culturales en la sociedad, puesto que
éstas presentan una enorme capacidad para transmitir y almacenar
información, tratarla y difundirla.
De allí que la educación en general y el nivel de Educación Superior en
particular, deban responder a una generación que cada vez accede a más
educación fuera del contexto escolar, mediante soportes multimedia,
software didácticos, TV digital, redes de información y programas
audiovisuales. Esto ha incorporado paulatinamente cambios significativos
en los roles de docentes y estudiantes, conduciendo a un proceso más
centrado en el aprendizaje interactivo que en la enseñanza, para ello han
sido fundamentales bondades de éstas tecnologías como la deslocalización
geográfica, la asincronía y la flexibilidad para el aprendizaje al propio ritmo.
Presentación (Cont…)
Reseña Histórica
La Universidad Pedagógico Experimental Libertador fue creada por
Decreto No.2176 de fecha 28 de Julio de 1983 del Ejecutivo Nacional como
un homenaje a la memoria del Libertador Simón Bolívar en el Bicentenario
de su nacimiento.
Firma del Acta de Consolidación
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Sección de Administración y Soporte de Redes
• Administrar los recursos que ofrece la Red del Instituto, en atención a
los lineamientos y políticas de Administración y Soporte de Redes,
emitidas por la Dirección de Informática, prever su desarrollo para la
atención de nuevas necesidades.
• Brindar soporte y mantenimiento para asegurar la operatividad
constante de la Red.
• Velar porque la infraestructura de transmisión de información del
Instituto satisfaga los requerimientos de sus usuarios y los exigidos
por la UPEL.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Sección de Administración y Soporte de Redes
• Validar los requerimientos de incorporación de recursos a la
infraestructura retransmisión de información de Instituto y controlar
que las incorporaciones se realicen en atención a las estandarizadas
por la UPEL.
• Velar porque los usuarios hagan uso correcto de los recursos
asignados a los servicios de redes del Instituto.
• Disponer de la información sobre la tecnología emergente en el
mercado que permita optimizar los recursos con los que se cuenta,
para establecer un eficiente sistema de comunicaciones.
• Presentar informes mensuales al jefe de la Unidad, que sinteticen
realizadas por la Sección.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Sección de Administración y Soporte de Redes
PLATAFORMA UPEL-IPC
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador utiliza
la plataforma IPCEVA basada en Moodle.
PLATAFORMA UPEL-IPC
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Secretaría. Coordinación Nacional de Control de Estudios
INSCRIPCIÓN NACIONAL
Bienvenido al servicio de Inscripción de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador!
• Estimado Estudiante para realizar tú inscripción debes estar Asesorado, en caso contrario no
podrás realizar el proceso
• Los Horarios NO registrados en el sistema serán mostrados con la expresión POR ASIGNAR / A
CONVENIR
• Estudiantes sin Asesoría Académica deben dirigirse a la institución para que sea asesorado
Cuando el curso no fue ofertado a su especialidad o el cupo está completo el sistema lo muestra cómo
No disponible o Inscrito
INGRESAR A LOS SERVICIOS
• Para ingresar debes seleccionar el Instituto.
• Luego se mostrara una ventana con todos los servicios disponibles.
Ingresar
Sed
e :
PLATAFORMA UPEL-IPC
• Competencias básicas para el diseño y administración de
aulas virtuales en la plataforma Moodle.
• CENDIE servicio de apoyo adscrito a la Subdirección de
Investigación y Postgrado.
PLATAFORMA UPEL-IPC
Plataformas
Facebook
amendoza
@ipc.upel
.edu.ve
PLATAFORMA UPEL-IPC
RADIO UPEL Escuchar en
http://radioupelblogspot.com
twitter: @radioupel
Es una emisora pedagógica y participativa, con este medio de
comunicación el instituto ofrece un servicio público a toda la
comunidad inter, intra y extra institucional, un lugar idóneo donde
poder expresar sus opiniones e iniciativas.
PLATAFORMA UPEL-IPC
OBJETIVO PRINCIPAL
• Promover una plataforma comunicacional a la comunidad inter,
intra y extra universitaria.
• Fomentar la educación, la cultura, el deporte y la recreación.
• Desde una perspectiva pedagógica, científica y cultural innata a la
universidad.
LOS ESTUDIANTES Y LAS TIC
Requisitos para los estudios virtuales
• Acceso e inscripción online.
• Consulta de documentos, libros en sistema automatizado.
• Consulta y descarga de record académico.
• Clases apoyados en Moodle.
• Aulas virtuales.
• Computador.
Perfil de Egreso de la Especialidad
Informática
En función de los objetivos propuestos el egresado de la Especialidad
de Informática será un docente capaz de:
• Servir de facilitador en los cursos relacionados con el área de
Informática incluidos en los programas oficiales de Educación
Básica, Media Diversificada y Profesional.
• Aplicar metodologías, técnicas y procedimientos, para favorecer
los procesos de enseñanza y aprendizaje de la informática.
Perfil de Egreso de la Especialidad
Informática
• Diseñar y aplicar estrategias que faciliten la enseñanza a través de
la Informática Educativa.
• Controlar la administración de los recursos tecnológicos con el fin
de obtener un óptimo rendimiento de los mismos en lo académico,
administrativo y social.
• Ofrecer asesoría académica a la comunidad educativa.
• Realizar análisis crítico de las fortalezas y debilidades que tenga
relación con el aprendizaje de la informática en los diferentes
niveles y modalidades del sistema educativo a nivel nacional e
internacional.
CARICATURAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Educación Superior 3
Educación Superior 3
FRASE
"La tecnología, no es más que la evolución en
la enseñanza, la cual es usada como herramienta
para facilitar un aprendizaje eficaz".
(Cairlins Morales)

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
LA UBA...UNA VISIÓN DE FUTURO
PPTX
El uso de las TIC en la Universidad José María Vargas
PPT
Universidad Cátolica Andrés Bello
PPT
Las TIC en La Universidad Nacional Abierta
PDF
UCV y la Educación a Distancia
PPT
Uso de la informatica en el aula (sencilla)
PDF
LA UBA...UNA VISIÓN DE FUTURO
El uso de las TIC en la Universidad José María Vargas
Universidad Cátolica Andrés Bello
Las TIC en La Universidad Nacional Abierta
UCV y la Educación a Distancia
Uso de la informatica en el aula (sencilla)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentación1
PPTX
Perúeduca 25 02-2014-taller
PPTX
Proyecto ciber
PPT
Jose Linero
PPTX
Que hace una pagina web en una institucion educativa
PPT
e learning Yalvarado
PPTX
UMSNH - Tecnologías de la información y comunicación en la educación (trabajo...
DOC
Yorlis rubrica de evaluacion sitio web (1)
DOC
Vivi rubrica
PDF
Entre el 1 y el 28 de febrero se abre el plazo para presentar la solicitud de...
PPTX
EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR!!
PPT
Defensa Diploma Estudios Avanzados Back
PPT
Presentación 2 (1)
PPTX
Proyecto modulo 10
PPT
Correo Pps
PPTX
Portales Educativos
PPT
Planestic cierre
Presentación1
Perúeduca 25 02-2014-taller
Proyecto ciber
Jose Linero
Que hace una pagina web en una institucion educativa
e learning Yalvarado
UMSNH - Tecnologías de la información y comunicación en la educación (trabajo...
Yorlis rubrica de evaluacion sitio web (1)
Vivi rubrica
Entre el 1 y el 28 de febrero se abre el plazo para presentar la solicitud de...
EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR!!
Defensa Diploma Estudios Avanzados Back
Presentación 2 (1)
Proyecto modulo 10
Correo Pps
Portales Educativos
Planestic cierre
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Informatica..! tecnicas e intrumentos de evaluacion
PPTX
Informatica aplicada a la educacion
PPTX
Importancia de la informatica en la educación
PPT
Informatica en la Educacion
PPTX
Estrategias didácticas en informática
PPSX
Curso de computación básico
PPTX
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
PDF
Manual Didáctico de computación e informática.
PDF
Lire & Écrire en Sciences de l'Éducation (Licence) : la documentation et les ...
PPTX
Eugenio derbe
PPTX
Redes sociales en educación
PDF
Unidad 8
PPTX
Aulas violentas
PPTX
Feliz día queridos amigos!!
PDF
Lettredeveille juin 2012
PDF
La nature dans tous ses etats - faune
PPTX
Biologia
PPTX
Droit des cartels et de la concurrence déloyale
PPTX
LAS TICS
PPT
Egipcios
Informatica..! tecnicas e intrumentos de evaluacion
Informatica aplicada a la educacion
Importancia de la informatica en la educación
Informatica en la Educacion
Estrategias didácticas en informática
Curso de computación básico
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Manual Didáctico de computación e informática.
Lire & Écrire en Sciences de l'Éducation (Licence) : la documentation et les ...
Eugenio derbe
Redes sociales en educación
Unidad 8
Aulas violentas
Feliz día queridos amigos!!
Lettredeveille juin 2012
La nature dans tous ses etats - faune
Biologia
Droit des cartels et de la concurrence déloyale
LAS TICS
Egipcios
Publicidad

Similar a Educación Superior 3 (20)

PPT
Fase planificación
PPT
Fase planificacion
PPT
Fase planificacion
PPT
Grupo M Fase Planificacion
PPT
Grupo M Planificacion
PPTX
trabajo de sistemas del sena
DOCX
Fase investigación
DOCX
Fase investigación
PDF
PPTX
Grupo a los resucitados.[1]
PPTX
Grupo a los resucitados.
PPTX
Grupo a los resucitados.[1]
PPSX
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
PPT
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC
PPT
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC
PPTX
Proyecto Educativo de maria natera
PPT
Proyecto Educativo Fase II
DOCX
Informe
DOCX
Informe
PPT
Proyecto Tic´S
Fase planificación
Fase planificacion
Fase planificacion
Grupo M Fase Planificacion
Grupo M Planificacion
trabajo de sistemas del sena
Fase investigación
Fase investigación
Grupo a los resucitados.[1]
Grupo a los resucitados.
Grupo a los resucitados.[1]
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC
Proyecto Educativo de maria natera
Proyecto Educativo Fase II
Informe
Informe
Proyecto Tic´S

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Educación Superior 3

  • 1. Autora: Ana María Manzanares Caracas, agosto de 2014 TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UPEL- IPC República Bolivariana de Venezuela Universidad Santa María Decanato de Postgrado Cátedra: TIC y Educación del Siglo XXI
  • 2. Presentación Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituyen un factor relevante en los cambios experimentados en distintos ámbitos de la sociedad de finales del siglo XX e inicios del XXI. Éstas han ampliado enormemente las posibilidades de comunicarse e interactuar de manera individual y colectiva, y han permitido desarrollar importantes aplicaciones en el mundo de los negocios, la medicina, la ingeniería, las artes y por supuesto la educación.
  • 3. Presentación (Cont…) Estas tecnologías han generado un nuevo contexto histórico, social, cultural, político y económico al que se le ha denominado la sociedad de la información. Esta nueva sociedad reclama un nuevo modelo de escolaridad, que afiance el desarrollo de procesos dirigidos a que el estudiante aprenda a aprender, sepa enfrentarse a la información, se cualifique para el uso de las TIC y tome conciencia de sus implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales en la sociedad, puesto que éstas presentan una enorme capacidad para transmitir y almacenar información, tratarla y difundirla.
  • 4. De allí que la educación en general y el nivel de Educación Superior en particular, deban responder a una generación que cada vez accede a más educación fuera del contexto escolar, mediante soportes multimedia, software didácticos, TV digital, redes de información y programas audiovisuales. Esto ha incorporado paulatinamente cambios significativos en los roles de docentes y estudiantes, conduciendo a un proceso más centrado en el aprendizaje interactivo que en la enseñanza, para ello han sido fundamentales bondades de éstas tecnologías como la deslocalización geográfica, la asincronía y la flexibilidad para el aprendizaje al propio ritmo. Presentación (Cont…)
  • 5. Reseña Histórica La Universidad Pedagógico Experimental Libertador fue creada por Decreto No.2176 de fecha 28 de Julio de 1983 del Ejecutivo Nacional como un homenaje a la memoria del Libertador Simón Bolívar en el Bicentenario de su nacimiento. Firma del Acta de Consolidación
  • 6. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Sección de Administración y Soporte de Redes • Administrar los recursos que ofrece la Red del Instituto, en atención a los lineamientos y políticas de Administración y Soporte de Redes, emitidas por la Dirección de Informática, prever su desarrollo para la atención de nuevas necesidades. • Brindar soporte y mantenimiento para asegurar la operatividad constante de la Red. • Velar porque la infraestructura de transmisión de información del Instituto satisfaga los requerimientos de sus usuarios y los exigidos por la UPEL.
  • 7. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Sección de Administración y Soporte de Redes • Validar los requerimientos de incorporación de recursos a la infraestructura retransmisión de información de Instituto y controlar que las incorporaciones se realicen en atención a las estandarizadas por la UPEL. • Velar porque los usuarios hagan uso correcto de los recursos asignados a los servicios de redes del Instituto. • Disponer de la información sobre la tecnología emergente en el mercado que permita optimizar los recursos con los que se cuenta, para establecer un eficiente sistema de comunicaciones.
  • 8. • Presentar informes mensuales al jefe de la Unidad, que sinteticen realizadas por la Sección. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Sección de Administración y Soporte de Redes
  • 9. PLATAFORMA UPEL-IPC La Universidad Pedagógica Experimental Libertador utiliza la plataforma IPCEVA basada en Moodle.
  • 10. PLATAFORMA UPEL-IPC República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Secretaría. Coordinación Nacional de Control de Estudios INSCRIPCIÓN NACIONAL Bienvenido al servicio de Inscripción de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador! • Estimado Estudiante para realizar tú inscripción debes estar Asesorado, en caso contrario no podrás realizar el proceso • Los Horarios NO registrados en el sistema serán mostrados con la expresión POR ASIGNAR / A CONVENIR • Estudiantes sin Asesoría Académica deben dirigirse a la institución para que sea asesorado Cuando el curso no fue ofertado a su especialidad o el cupo está completo el sistema lo muestra cómo No disponible o Inscrito INGRESAR A LOS SERVICIOS • Para ingresar debes seleccionar el Instituto. • Luego se mostrara una ventana con todos los servicios disponibles. Ingresar Sed e :
  • 11. PLATAFORMA UPEL-IPC • Competencias básicas para el diseño y administración de aulas virtuales en la plataforma Moodle. • CENDIE servicio de apoyo adscrito a la Subdirección de Investigación y Postgrado.
  • 13. PLATAFORMA UPEL-IPC RADIO UPEL Escuchar en http://radioupelblogspot.com twitter: @radioupel Es una emisora pedagógica y participativa, con este medio de comunicación el instituto ofrece un servicio público a toda la comunidad inter, intra y extra institucional, un lugar idóneo donde poder expresar sus opiniones e iniciativas.
  • 14. PLATAFORMA UPEL-IPC OBJETIVO PRINCIPAL • Promover una plataforma comunicacional a la comunidad inter, intra y extra universitaria. • Fomentar la educación, la cultura, el deporte y la recreación. • Desde una perspectiva pedagógica, científica y cultural innata a la universidad.
  • 15. LOS ESTUDIANTES Y LAS TIC Requisitos para los estudios virtuales • Acceso e inscripción online. • Consulta de documentos, libros en sistema automatizado. • Consulta y descarga de record académico. • Clases apoyados en Moodle. • Aulas virtuales. • Computador.
  • 16. Perfil de Egreso de la Especialidad Informática En función de los objetivos propuestos el egresado de la Especialidad de Informática será un docente capaz de: • Servir de facilitador en los cursos relacionados con el área de Informática incluidos en los programas oficiales de Educación Básica, Media Diversificada y Profesional. • Aplicar metodologías, técnicas y procedimientos, para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de la informática.
  • 17. Perfil de Egreso de la Especialidad Informática • Diseñar y aplicar estrategias que faciliten la enseñanza a través de la Informática Educativa. • Controlar la administración de los recursos tecnológicos con el fin de obtener un óptimo rendimiento de los mismos en lo académico, administrativo y social. • Ofrecer asesoría académica a la comunidad educativa. • Realizar análisis crítico de las fortalezas y debilidades que tenga relación con el aprendizaje de la informática en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo a nivel nacional e internacional.
  • 18. CARICATURAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 21. FRASE "La tecnología, no es más que la evolución en la enseñanza, la cual es usada como herramienta para facilitar un aprendizaje eficaz". (Cairlins Morales)