EDUCACIÓN AMBIENTAL Conocimientos básicos en Educación Ambiental
Educación ambiental Sistemas naturales Recursos Sistemas humanos
Educación ambiental SISTEMAS NATURALES RECURSOS SISTEMAS HUMANOS General Componentes abióticos Componentes bióticos Procesos Sistemas biológicos Degradación de los recursos Recursos bióticos Recursos abióticos Recursos naturales El hombre y el medio Sistemas tecnológicos Sistemas sociales Conciencia y protección ambiental
Educación ambiental Sistemas naturales General Componentes abióticos Componentes bióticos Procesos Sistemas biológicos
Educación ambiental Sistemas naturales: General El medio ambiente La Tierra La biosfera
Educación ambiental Sistemas naturales: General El medio ambiente Definiciones Medio ambiente Ciencias ambientales Ecología Biosfera Consideraciones El entorno humano El cambio ambiental
Educación ambiental Sistemas naturales: General La Tierra El planeta viviente El origen del planeta El origen de la vida Consideraciones astronómicas
Educación ambiental Sistemas naturales: General La Biosfera Definición Vulnerabilidad Componentes
Educación ambiental Componentes abióticos Definición Sustrato, agua, atmósfera y energía Influencia mutua y con la vida
Educación ambiental Componentes abióticos: La energía El sol Capacidad de desarrollar trabajo Formas de energía Transformaciones de la energía Nociones básicas de ecología trófica Productores, consumidores, descomponedores Acumulación de energía Consumo de energía
Educación ambiental Componentes abióticos: La atmósfera Definición Composición Evolución Influencia humana
Educación ambiental Componentes abióticos: La atmósfera
Educación ambiental Componentes abióticos: El sustrato Los cambios geológicos en el tiempo Geología y E. A. Tectónica de placas Volcanes y terremotos Influencia humana en la geomorfología El suelo La erosión
Educación ambiental Componentes abióticos: El agua Propiedades e importancia Agua salada y agua dulce El hielo Influencia humana
Educación ambiental Componentes bióticos: Las plantas Propiedades biológicas Importancia de la fotosíntesis La biomasa vegetal Las comunidades vegetales Distribución vegetal Relaciones con otros organismos
Educación ambiental Componentes bióticos: Las plantas Los bosques Importancia biológica Complejidad Recursos forestales El matorral Importancia biológica Complejidad
Educación ambiental Componentes bióticos: Las plantas Las praderas Importancia biológica Complejidad La ganadería Los organismos vegetales acuáticos Diversidad e importancia biológica El fitoplancton
Educación ambiental Componentes bióticos: Los animales Características biológicas Diversidad Sinopsis sistemática Número de especies
Educación ambiental Componentes bióticos: Los animales Sinopsis sistemática Principales grupos Invertebrados marinos Cnidarios: Los arrecifes Poliquetos Moluscos Crustáceos Zooplancton Invertebrados terrestres Platelmintos Artrópodos terrestres
Educación ambiental Componentes bióticos: Los animales Sinopsis sistemática Vertebrados acuáticos Peces Anfibios Vertebrados terrestres Reptiles Aves Mamíferos
Educación ambiental Componentes bióticos: Los animales Las comunidades animales Distribución animal Relaciones con otros organismos Los animales y el hombre La pérdida de biodiversidad La conservación
Educación ambiental Sistemas naturales: Procesos El clima Los ciclos biogeoquímicos La evolución
Educación ambiental Sistemas naturales: Procesos El clima El tiempo y el clima El ciclo del agua El papel de los océanos Regulación térmica Corrientes Clima y relieve Cambio climático
Educación ambiental Sistemas naturales: Procesos Los ciclos biogeoquímicos Conceptos generales Ciclos biogeoquímicos Carbono Oxígeno Nitrógeno Fósforo Azufre Influencia humana
Educación ambiental Sistemas naturales: Procesos La evolución Concepto
Educación ambiental Sistemas naturales: Procesos La evolución LA EVOLUCIÓN COMO NÚCLEO PRINCIPAL DE LA BIOLOGÍA “ Nada tiene sentido en la Biología si no es a la luz de la Evolución” T. Dobzhansky
Evolución Para Lamarck, lo esencial es la tendencia a la transformación, el "camino de perfección" que siguen los organismos.  Lamarck
Evolución La naturaleza dispone de un tiempo infinito para la realización de los cambios evolutivos que, por su parte, son extremadamente lentos y dependen de circunstancias externas favorables, las cuales determinan la transformación progresiva de las facultades de los organismos; éstos se van diversificando y legando a su descendencia los caracteres adquiridos. Todas estas transformaciones están incluidas en una gradación sutil de la naturaleza, una escala natural, que va desde los animales y plantas más simples hasta los más complejos.  Lamarck
Evolución La principal aportación de Lamarck fue la ruptura con el concepto creacionista y fijista del pensamiento científico al uso; el impulso a la transformación reside en los propios organismos, al margen de intervenciones divinas directas y constantes para la creación de especies.  Lamarck
Evolución Darwin
Evolución Los organismos suelen producir más descendientes que los que pueden sobrevivir y reproducirse. Los descendientes que sobreviven tienden a ser los mejor adaptados. Los descendientes heredan los caracteres de los padres. Como consecuencia de las anteriores premisas, al cabo de muchas generaciones, las estirpes mejor adaptadas se impondrán a las más débiles o menos aptas. Teoría de la selección natural
Evolución Teoría de la selección natural  Alfred Russel Wallace (1823-1913) Ernst Haeckel (1834-1919)
Evolución Teoría de la selección natural  Thomas Henry Huxley (1825-1895) Charles Darwin (1809-1882)
Evolución Teoría sintética de la Evolución Esta revisión fue realizada independientemente por varios biólogos, entre ellos T. Dobzhansky (1937), J.S. Huxley (1942), E. Mayr (1942) y G. Simpson (1944), cuyas conclusiones convergían en la explicación unitaria del proceso evolutivo. A esta revisión de la teoría de Darwin se le ha venido en llamar la "teoría sintética de la evolución" o neodarwinismo. De acuerdo con la tesis neodarwinista, los fenómenos evolutivos se explican por la acción conjunta de:  pequeñas mutaciones fortuitas, recombinación de genes, selección natural  y  aislamiento .
Evolución Teoría sintética de la Evolución Motores de la evolución: Las mutaciones Las migraciones La reproducción desigual El tamaño de la población La supervivencia desigual
Evolución ¿Cambios lentos e imperceptibles, pero constantes, o rápidos y apreciables, pero discontinuos? ?
Evolución Modelo gradualista La especiación sucede por la acumulación de innumerables, aunque pequeñas diferencias genéticas entre dos poblaciones que, poco a poco divergirán hasta convertirse en especies distintas. Este proceso requiere miles e incluso millones de años. En cada estirpe están ocurriendo cambios morfológicos constantemente, aunque a un ritmo variable. La especiación y el cambio morfológico no están necesaria ni estrechamente ligados. Dos poblaciones de una especie pueden sufrir considerables cambios morfológicos y continuar reproduciéndose. La selección natural dirige tanto los cambios morfológicos, como la especiación, mediante las supervivencia de más descendientes de los organismos mejor adaptados.
Evolución Modelo de los equilibrios interrumpidos  La especiación es un fenómeno rápido, en términos geológicos, y es impulsada por un relativamente pequeño número de cambios genéticos, tales como mutaciones en genes reguladores. Las especies (u otros taxones) permanecen estables durante prolongados periodos de tiempo.  La especiación y el cambio morfológico están íntimamente ligados. La mayor parte de los cambios morfológicos suceden durante el breve periodo de especiación, mientras que las especies recién formadas permanecerán sin cambios sensibles hasta el siguiente proceso de especiación. Los cambios evolutivos a gran escala (macroevolución) son impulsados por la selección de especies, no de individuos; además, esta selección puede ser meramente fortuita.
Educación ambiental Sistemas naturales: Procesos La evolución El fenómeno de la extinción
Educación ambiental Sistemas Naturales: S. biológicos Los ecosistemas Las cadenas y redes alimentarias La comunidad La población El hábitat y el nicho
Educación ambiental Sistemas biológicos: Los ecosistemas Conceptos generales Componentes Organización en niveles Regulación Madurez
Educación ambiental Sistemas biológicos: Las cadenas y redes alimentarias Conceptos generales La fotosíntesis Productores y consumidores Descomponedores Niveles tróficos Producción
Educación ambiental Sistemas biológicos: La comunidad Conceptos generales Tipos Especies dominantes Ecotono Sucesión Clímax
Educación ambiental Sistemas biológicos:  La población Conceptos generales Factores limitantes Capacidad de carga Dinámica Territorialidad Competencia Parasitismo Depredación
Educación ambiental Sistemas biológicos: El hábitat y el nicho Conceptos generales Vicarianza Competencia Intervención humana
Educación ambiental SISTEMAS NATURALES RECURSOS SISTEMAS HUMANOS General Componentes abióticos Componentes bióticos Procesos Sistemas biológicos Degradación de los recursos Recursos bióticos Recursos abióticos Recursos naturales El hombre y el medio Sistemas tecnológicos Sistemas sociales Conciencia y protección ambiental
Educación ambiental Recursos: Naturales Abióticos Bióticos Degradación del potencial de recursos
Educación ambiental Recursos naturales General Distribución y consumo Gestión y conservación Desarrollo sostenible
Educación ambiental Recursos naturales: General Necesidades humanas Materias primas Renovación de los recursos
Educación ambiental Recursos naturales: Distribución y consumo Disponibilidad Reparto Explotación Costes Consumo Impactos
Educación ambiental Recursos naturales: Gestión y conservación Desequilibrios Investigación Reducción del consumo Información Perspectiva global
Educación ambiental Recursos naturales: Desarrollo sostenible Definición Reflexión sobre la actividad humana Ejemplos
Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales El agua El territorio y el suelo
Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales Aumento de la demanda energética Tipos de energías No renovables Combustibles fósiles Energía nuclear El hidrógeno Renovables Biomasa Solar Eólica Hidráulica Otras: Mareomotriz, geotérmica, etc.
Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales Combustibles fósiles: El carbón Impacto De la extracción De la combustión De los residuos Disponibilidad Minería Duración del recurso
Educación ambiental Recursos naturales abióticos:  La energía y los minerales Combustibles fósiles: El petróleo Impacto De la extracción Del transporte De la combustión De los residuos Disponibilidad Pozos Duración del recurso Aspectos económicos y geoestratégicos
Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales Energía nuclear Impacto Residuos Aspectos políticos
Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales Biomasa Tipo Impacto Residuos
Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales El Hidrógeno Disponibilidad ¿Es una fuente de energía? Ventajas Inconvenientes
Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales La energía hidroeléctrica Disponibilidad Impactos Ventajas Inconvenientes
Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales La energía solar Disponibilidad Impactos Ventajas Inconvenientes
Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales La energía eólica Disponibilidad Impactos Ventajas Inconvenientes
Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales Energías renovables diversas Geotérmica Mareomotriz Ventajas Inconvenientes
Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales La energía Hacia una Educación Ambiental en el uso de la energía.
Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales Los recursos minerales Impacto de la minería Disponibilidad Reciclado
Educación ambiental Recursos naturales abióticos:  El agua Necesidad: Usos Desigual reparto Disponibilidad Obtención del recurso Abastecimiento Depuración
Educación ambiental Recursos naturales abióticos:  El agua Obtención del recurso Gestión de cuencas hidrográficas Aguas subterráneas Desalación Potabilización
Educación ambiental Recursos naturales abióticos:  El agua Abastecimiento Planificación Obras Red de distribución
Educación ambiental Recursos naturales abióticos:  El agua Depuración Planificación Obras Reutilización
Educación ambiental Recursos naturales abióticos:  El agua Impacto de las actividades humanas Agotamiento del recurso Contaminación Salinización Eutrofización Hacia una Educación Ambiental en el uso del agua.
Educación ambiental Recursos naturales abióticos:  El territorio y el suelo Importancia del territorio Planificación del territorio Amenazas Erosión Sobreexplotación Riesgos geológicos Urbanización sin control El papel de los profesionales y la Administración
Educación ambiental Recursos bióticos Los bosques La flora y la fauna La biodiversidad
Educación ambiental Recursos bióticos: Los bosques Importancia de los bosques Recursos directos: leña, madera, corcho, resina, frutos, animales, plantas,... Recursos indirectos: agua, suelo, paisaje,... Principales formaciones boscosas Gestión forestal Impacto de las actividades humanas La educación ambiental y los bosques
Educación ambiental Recursos bióticos: Los bosques Principales formaciones boscosas Bosques boreales Formaciones de coníferas Bosques caducifolios El bosque mediterráneo El bosque subtropical La pluvisilva Los manglares
Educación ambiental Recursos bióticos: Los bosques Gestión forestal La explotación del bosque natural Usos tradicionales El llamado “bosque frutal” Las repoblaciones Los incendios forestales El papel de los profesionales
Educación ambiental Recursos bióticos: Los bosques Impacto de las actividades humanas Deforestación Incendios Monocultivos forestales El eucalipto Los pinos Usos recreativos
Educación ambiental Recursos bióticos: Los bosques La educación ambiental En el aula En la naturaleza Espacios naturales protegidos Otros espacios naturales
Educación ambiental Recursos bióticos: La flora y la fauna Definiciones La Biodiversidad   Papel en los ecosistemas La gestión La explotación Sobre la extinción El comercio La conservación
Educación ambiental Recursos bióticos: La flora y la fauna La biodiversidad Definición Áreas de máxima biodiversidad Biodiversidad y educación ambiental
Educación ambiental Recursos bióticos: La flora y la fauna Papel en los ecosistemas En el paisaje En la polinización Control de las poblaciones El hombre como especie
Educación ambiental Recursos bióticos: La flora y la fauna La gestión De la flora Selvicultura Pascicultura Recolección de plantas silvestres De la fauna Caza Pesca: Deportiva, económica Tráfico de animales
Educación ambiental Recursos bióticos: La flora y la fauna La explotación De la flora De la fauna Sobreexplotación pesquera El consumidor de pescado y la educación ambiental
Educación ambiental Degradación de los recursos Los límites de los sistemas Sobreexplotación Consecuencias La contaminación Capacidad de asimilación y reciclado Principales contaminantes Educación ambiental y contaminación
Educación ambiental Sistemas humanos La especie humana y el medio Sistemas tecnológicos Sistemas sociales Conciencia y protección ambiental
Educación ambiental Sistemas humanos La especie humana y el medio La especie humana como parte del medio La adaptación de la especie humana al medio Influencia de la especie humana sobre el medio Factores de población
Educación ambiental Sistemas humanos Sistemas tecnológicos La agricultura Los asentamientos humanos La industria y la tecnología
Educación ambiental Sistemas humanos Sistemas sociales Sistemas económicos Sistemas sociopolíticos La cultura y la religión
Educación ambiental Sistemas humanos Conciencia y protección ambiental Los valores y la ética La educación y la comunicación La participación y la acción voluntaria La legislación y la política

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad ober romero_arias
PDF
Actividad ober romero_arias
DOCX
Guía de estudio biología
PDF
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
PDF
03 671 seleccion_natural
PDF
Tarea individual Astrid_Valencia
PDF
Ensayo3 lopez desiree.
PDF
Trabajo individual
Actividad ober romero_arias
Actividad ober romero_arias
Guía de estudio biología
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
03 671 seleccion_natural
Tarea individual Astrid_Valencia
Ensayo3 lopez desiree.
Trabajo individual

La actualidad más candente (17)

DOC
Impacto ambiental en operaciones petroleras
PDF
Ensayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOS
PPTX
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
PPT
Ecología humna...3
DOCX
Momento individual
PPT
12950178 Ecologia1
PPTX
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
PPTX
Ecoloclas3[1]
DOCX
Trabajo individual
PPTX
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
DOCX
Ensayo3 lopez desiree
PPT
Evol. Seres Vivos
PPT
Estructura de los Ecosistemas
DOCX
Ecologia olga
PDF
Entrega individual dairo moyano
PPT
Impacto ambiental en operaciones petroleras
Ensayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOS
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología humna...3
Momento individual
12950178 Ecologia1
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Ecoloclas3[1]
Trabajo individual
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Ensayo3 lopez desiree
Evol. Seres Vivos
Estructura de los Ecosistemas
Ecologia olga
Entrega individual dairo moyano
Publicidad

Destacado (20)

DOC
LICUADORA INDUSTRIAL
PDF
PPTX
Spicy wedges 1
PDF
Donde están mis valores
PPTX
Graficos
DOCX
PDF
Mafalda 08
PPTX
Ywc 3 lesson 2
PPTX
Transformacion De La Tecnologia
PDF
Procedimientos de la Unidad Administrativa-FASPA
PPTX
Conociendo los nombres.
DOC
Mantenimiento
PPTX
La irrigacion en el peru
PDF
TRABAJO FINAL - reposicionamiento de CEPITA
PPTX
Edward peterson
PPT
Animales
PPTX
progressokulu.com Advanced Business Language Slide 11
PPTX
Big bang (2)
PPTX
Wilmer buenahora calentamiento global
PPT
Maquinas virtuales.
LICUADORA INDUSTRIAL
Spicy wedges 1
Donde están mis valores
Graficos
Mafalda 08
Ywc 3 lesson 2
Transformacion De La Tecnologia
Procedimientos de la Unidad Administrativa-FASPA
Conociendo los nombres.
Mantenimiento
La irrigacion en el peru
TRABAJO FINAL - reposicionamiento de CEPITA
Edward peterson
Animales
progressokulu.com Advanced Business Language Slide 11
Big bang (2)
Wilmer buenahora calentamiento global
Maquinas virtuales.
Publicidad

Similar a Educacion ambiental (20)

DOCX
Ecologia 603 trabajo blog
PPTX
Ecologia
DOCX
Principios basicos de ecologia
DOCX
Ecologia
RTF
Ecologia primer ep
PPT
Capítulo 1 introducción a la vida en la tierra
DOCX
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIA
DOCX
Ecologia olga
DOCX
Ecologia 607
PPTX
principios basicos de la ecologia
DOCX
Colegio de bachilleres del estado de baja california
DOCX
Principios basicos de la ecologia
DOCX
Ecologia andrea
DOCX
Ecologia andrea
DOCX
Michelle trabajo ecologiaaa
DOCX
Michelle trabajo ecologiaaa
DOCX
ECOLOGIA
PPTX
Principios basicos de la ecologia
PPT
Trabajo de ecologia
Ecologia 603 trabajo blog
Ecologia
Principios basicos de ecologia
Ecologia
Ecologia primer ep
Capítulo 1 introducción a la vida en la tierra
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIA
Ecologia olga
Ecologia 607
principios basicos de la ecologia
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Principios basicos de la ecologia
Ecologia andrea
Ecologia andrea
Michelle trabajo ecologiaaa
Michelle trabajo ecologiaaa
ECOLOGIA
Principios basicos de la ecologia
Trabajo de ecologia

Educacion ambiental

  • 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL Conocimientos básicos en Educación Ambiental
  • 2. Educación ambiental Sistemas naturales Recursos Sistemas humanos
  • 3. Educación ambiental SISTEMAS NATURALES RECURSOS SISTEMAS HUMANOS General Componentes abióticos Componentes bióticos Procesos Sistemas biológicos Degradación de los recursos Recursos bióticos Recursos abióticos Recursos naturales El hombre y el medio Sistemas tecnológicos Sistemas sociales Conciencia y protección ambiental
  • 4. Educación ambiental Sistemas naturales General Componentes abióticos Componentes bióticos Procesos Sistemas biológicos
  • 5. Educación ambiental Sistemas naturales: General El medio ambiente La Tierra La biosfera
  • 6. Educación ambiental Sistemas naturales: General El medio ambiente Definiciones Medio ambiente Ciencias ambientales Ecología Biosfera Consideraciones El entorno humano El cambio ambiental
  • 7. Educación ambiental Sistemas naturales: General La Tierra El planeta viviente El origen del planeta El origen de la vida Consideraciones astronómicas
  • 8. Educación ambiental Sistemas naturales: General La Biosfera Definición Vulnerabilidad Componentes
  • 9. Educación ambiental Componentes abióticos Definición Sustrato, agua, atmósfera y energía Influencia mutua y con la vida
  • 10. Educación ambiental Componentes abióticos: La energía El sol Capacidad de desarrollar trabajo Formas de energía Transformaciones de la energía Nociones básicas de ecología trófica Productores, consumidores, descomponedores Acumulación de energía Consumo de energía
  • 11. Educación ambiental Componentes abióticos: La atmósfera Definición Composición Evolución Influencia humana
  • 12. Educación ambiental Componentes abióticos: La atmósfera
  • 13. Educación ambiental Componentes abióticos: El sustrato Los cambios geológicos en el tiempo Geología y E. A. Tectónica de placas Volcanes y terremotos Influencia humana en la geomorfología El suelo La erosión
  • 14. Educación ambiental Componentes abióticos: El agua Propiedades e importancia Agua salada y agua dulce El hielo Influencia humana
  • 15. Educación ambiental Componentes bióticos: Las plantas Propiedades biológicas Importancia de la fotosíntesis La biomasa vegetal Las comunidades vegetales Distribución vegetal Relaciones con otros organismos
  • 16. Educación ambiental Componentes bióticos: Las plantas Los bosques Importancia biológica Complejidad Recursos forestales El matorral Importancia biológica Complejidad
  • 17. Educación ambiental Componentes bióticos: Las plantas Las praderas Importancia biológica Complejidad La ganadería Los organismos vegetales acuáticos Diversidad e importancia biológica El fitoplancton
  • 18. Educación ambiental Componentes bióticos: Los animales Características biológicas Diversidad Sinopsis sistemática Número de especies
  • 19. Educación ambiental Componentes bióticos: Los animales Sinopsis sistemática Principales grupos Invertebrados marinos Cnidarios: Los arrecifes Poliquetos Moluscos Crustáceos Zooplancton Invertebrados terrestres Platelmintos Artrópodos terrestres
  • 20. Educación ambiental Componentes bióticos: Los animales Sinopsis sistemática Vertebrados acuáticos Peces Anfibios Vertebrados terrestres Reptiles Aves Mamíferos
  • 21. Educación ambiental Componentes bióticos: Los animales Las comunidades animales Distribución animal Relaciones con otros organismos Los animales y el hombre La pérdida de biodiversidad La conservación
  • 22. Educación ambiental Sistemas naturales: Procesos El clima Los ciclos biogeoquímicos La evolución
  • 23. Educación ambiental Sistemas naturales: Procesos El clima El tiempo y el clima El ciclo del agua El papel de los océanos Regulación térmica Corrientes Clima y relieve Cambio climático
  • 24. Educación ambiental Sistemas naturales: Procesos Los ciclos biogeoquímicos Conceptos generales Ciclos biogeoquímicos Carbono Oxígeno Nitrógeno Fósforo Azufre Influencia humana
  • 25. Educación ambiental Sistemas naturales: Procesos La evolución Concepto
  • 26. Educación ambiental Sistemas naturales: Procesos La evolución LA EVOLUCIÓN COMO NÚCLEO PRINCIPAL DE LA BIOLOGÍA “ Nada tiene sentido en la Biología si no es a la luz de la Evolución” T. Dobzhansky
  • 27. Evolución Para Lamarck, lo esencial es la tendencia a la transformación, el "camino de perfección" que siguen los organismos. Lamarck
  • 28. Evolución La naturaleza dispone de un tiempo infinito para la realización de los cambios evolutivos que, por su parte, son extremadamente lentos y dependen de circunstancias externas favorables, las cuales determinan la transformación progresiva de las facultades de los organismos; éstos se van diversificando y legando a su descendencia los caracteres adquiridos. Todas estas transformaciones están incluidas en una gradación sutil de la naturaleza, una escala natural, que va desde los animales y plantas más simples hasta los más complejos. Lamarck
  • 29. Evolución La principal aportación de Lamarck fue la ruptura con el concepto creacionista y fijista del pensamiento científico al uso; el impulso a la transformación reside en los propios organismos, al margen de intervenciones divinas directas y constantes para la creación de especies. Lamarck
  • 31. Evolución Los organismos suelen producir más descendientes que los que pueden sobrevivir y reproducirse. Los descendientes que sobreviven tienden a ser los mejor adaptados. Los descendientes heredan los caracteres de los padres. Como consecuencia de las anteriores premisas, al cabo de muchas generaciones, las estirpes mejor adaptadas se impondrán a las más débiles o menos aptas. Teoría de la selección natural
  • 32. Evolución Teoría de la selección natural Alfred Russel Wallace (1823-1913) Ernst Haeckel (1834-1919)
  • 33. Evolución Teoría de la selección natural Thomas Henry Huxley (1825-1895) Charles Darwin (1809-1882)
  • 34. Evolución Teoría sintética de la Evolución Esta revisión fue realizada independientemente por varios biólogos, entre ellos T. Dobzhansky (1937), J.S. Huxley (1942), E. Mayr (1942) y G. Simpson (1944), cuyas conclusiones convergían en la explicación unitaria del proceso evolutivo. A esta revisión de la teoría de Darwin se le ha venido en llamar la "teoría sintética de la evolución" o neodarwinismo. De acuerdo con la tesis neodarwinista, los fenómenos evolutivos se explican por la acción conjunta de: pequeñas mutaciones fortuitas, recombinación de genes, selección natural y aislamiento .
  • 35. Evolución Teoría sintética de la Evolución Motores de la evolución: Las mutaciones Las migraciones La reproducción desigual El tamaño de la población La supervivencia desigual
  • 36. Evolución ¿Cambios lentos e imperceptibles, pero constantes, o rápidos y apreciables, pero discontinuos? ?
  • 37. Evolución Modelo gradualista La especiación sucede por la acumulación de innumerables, aunque pequeñas diferencias genéticas entre dos poblaciones que, poco a poco divergirán hasta convertirse en especies distintas. Este proceso requiere miles e incluso millones de años. En cada estirpe están ocurriendo cambios morfológicos constantemente, aunque a un ritmo variable. La especiación y el cambio morfológico no están necesaria ni estrechamente ligados. Dos poblaciones de una especie pueden sufrir considerables cambios morfológicos y continuar reproduciéndose. La selección natural dirige tanto los cambios morfológicos, como la especiación, mediante las supervivencia de más descendientes de los organismos mejor adaptados.
  • 38. Evolución Modelo de los equilibrios interrumpidos La especiación es un fenómeno rápido, en términos geológicos, y es impulsada por un relativamente pequeño número de cambios genéticos, tales como mutaciones en genes reguladores. Las especies (u otros taxones) permanecen estables durante prolongados periodos de tiempo. La especiación y el cambio morfológico están íntimamente ligados. La mayor parte de los cambios morfológicos suceden durante el breve periodo de especiación, mientras que las especies recién formadas permanecerán sin cambios sensibles hasta el siguiente proceso de especiación. Los cambios evolutivos a gran escala (macroevolución) son impulsados por la selección de especies, no de individuos; además, esta selección puede ser meramente fortuita.
  • 39. Educación ambiental Sistemas naturales: Procesos La evolución El fenómeno de la extinción
  • 40. Educación ambiental Sistemas Naturales: S. biológicos Los ecosistemas Las cadenas y redes alimentarias La comunidad La población El hábitat y el nicho
  • 41. Educación ambiental Sistemas biológicos: Los ecosistemas Conceptos generales Componentes Organización en niveles Regulación Madurez
  • 42. Educación ambiental Sistemas biológicos: Las cadenas y redes alimentarias Conceptos generales La fotosíntesis Productores y consumidores Descomponedores Niveles tróficos Producción
  • 43. Educación ambiental Sistemas biológicos: La comunidad Conceptos generales Tipos Especies dominantes Ecotono Sucesión Clímax
  • 44. Educación ambiental Sistemas biológicos: La población Conceptos generales Factores limitantes Capacidad de carga Dinámica Territorialidad Competencia Parasitismo Depredación
  • 45. Educación ambiental Sistemas biológicos: El hábitat y el nicho Conceptos generales Vicarianza Competencia Intervención humana
  • 46. Educación ambiental SISTEMAS NATURALES RECURSOS SISTEMAS HUMANOS General Componentes abióticos Componentes bióticos Procesos Sistemas biológicos Degradación de los recursos Recursos bióticos Recursos abióticos Recursos naturales El hombre y el medio Sistemas tecnológicos Sistemas sociales Conciencia y protección ambiental
  • 47. Educación ambiental Recursos: Naturales Abióticos Bióticos Degradación del potencial de recursos
  • 48. Educación ambiental Recursos naturales General Distribución y consumo Gestión y conservación Desarrollo sostenible
  • 49. Educación ambiental Recursos naturales: General Necesidades humanas Materias primas Renovación de los recursos
  • 50. Educación ambiental Recursos naturales: Distribución y consumo Disponibilidad Reparto Explotación Costes Consumo Impactos
  • 51. Educación ambiental Recursos naturales: Gestión y conservación Desequilibrios Investigación Reducción del consumo Información Perspectiva global
  • 52. Educación ambiental Recursos naturales: Desarrollo sostenible Definición Reflexión sobre la actividad humana Ejemplos
  • 53. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales El agua El territorio y el suelo
  • 54. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales Aumento de la demanda energética Tipos de energías No renovables Combustibles fósiles Energía nuclear El hidrógeno Renovables Biomasa Solar Eólica Hidráulica Otras: Mareomotriz, geotérmica, etc.
  • 55. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales Combustibles fósiles: El carbón Impacto De la extracción De la combustión De los residuos Disponibilidad Minería Duración del recurso
  • 56. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales Combustibles fósiles: El petróleo Impacto De la extracción Del transporte De la combustión De los residuos Disponibilidad Pozos Duración del recurso Aspectos económicos y geoestratégicos
  • 57. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales Energía nuclear Impacto Residuos Aspectos políticos
  • 58. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales Biomasa Tipo Impacto Residuos
  • 59. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales El Hidrógeno Disponibilidad ¿Es una fuente de energía? Ventajas Inconvenientes
  • 60. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales La energía hidroeléctrica Disponibilidad Impactos Ventajas Inconvenientes
  • 61. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales La energía solar Disponibilidad Impactos Ventajas Inconvenientes
  • 62. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales La energía eólica Disponibilidad Impactos Ventajas Inconvenientes
  • 63. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales Energías renovables diversas Geotérmica Mareomotriz Ventajas Inconvenientes
  • 64. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales La energía Hacia una Educación Ambiental en el uso de la energía.
  • 65. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: La energía y los minerales Los recursos minerales Impacto de la minería Disponibilidad Reciclado
  • 66. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: El agua Necesidad: Usos Desigual reparto Disponibilidad Obtención del recurso Abastecimiento Depuración
  • 67. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: El agua Obtención del recurso Gestión de cuencas hidrográficas Aguas subterráneas Desalación Potabilización
  • 68. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: El agua Abastecimiento Planificación Obras Red de distribución
  • 69. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: El agua Depuración Planificación Obras Reutilización
  • 70. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: El agua Impacto de las actividades humanas Agotamiento del recurso Contaminación Salinización Eutrofización Hacia una Educación Ambiental en el uso del agua.
  • 71. Educación ambiental Recursos naturales abióticos: El territorio y el suelo Importancia del territorio Planificación del territorio Amenazas Erosión Sobreexplotación Riesgos geológicos Urbanización sin control El papel de los profesionales y la Administración
  • 72. Educación ambiental Recursos bióticos Los bosques La flora y la fauna La biodiversidad
  • 73. Educación ambiental Recursos bióticos: Los bosques Importancia de los bosques Recursos directos: leña, madera, corcho, resina, frutos, animales, plantas,... Recursos indirectos: agua, suelo, paisaje,... Principales formaciones boscosas Gestión forestal Impacto de las actividades humanas La educación ambiental y los bosques
  • 74. Educación ambiental Recursos bióticos: Los bosques Principales formaciones boscosas Bosques boreales Formaciones de coníferas Bosques caducifolios El bosque mediterráneo El bosque subtropical La pluvisilva Los manglares
  • 75. Educación ambiental Recursos bióticos: Los bosques Gestión forestal La explotación del bosque natural Usos tradicionales El llamado “bosque frutal” Las repoblaciones Los incendios forestales El papel de los profesionales
  • 76. Educación ambiental Recursos bióticos: Los bosques Impacto de las actividades humanas Deforestación Incendios Monocultivos forestales El eucalipto Los pinos Usos recreativos
  • 77. Educación ambiental Recursos bióticos: Los bosques La educación ambiental En el aula En la naturaleza Espacios naturales protegidos Otros espacios naturales
  • 78. Educación ambiental Recursos bióticos: La flora y la fauna Definiciones La Biodiversidad Papel en los ecosistemas La gestión La explotación Sobre la extinción El comercio La conservación
  • 79. Educación ambiental Recursos bióticos: La flora y la fauna La biodiversidad Definición Áreas de máxima biodiversidad Biodiversidad y educación ambiental
  • 80. Educación ambiental Recursos bióticos: La flora y la fauna Papel en los ecosistemas En el paisaje En la polinización Control de las poblaciones El hombre como especie
  • 81. Educación ambiental Recursos bióticos: La flora y la fauna La gestión De la flora Selvicultura Pascicultura Recolección de plantas silvestres De la fauna Caza Pesca: Deportiva, económica Tráfico de animales
  • 82. Educación ambiental Recursos bióticos: La flora y la fauna La explotación De la flora De la fauna Sobreexplotación pesquera El consumidor de pescado y la educación ambiental
  • 83. Educación ambiental Degradación de los recursos Los límites de los sistemas Sobreexplotación Consecuencias La contaminación Capacidad de asimilación y reciclado Principales contaminantes Educación ambiental y contaminación
  • 84. Educación ambiental Sistemas humanos La especie humana y el medio Sistemas tecnológicos Sistemas sociales Conciencia y protección ambiental
  • 85. Educación ambiental Sistemas humanos La especie humana y el medio La especie humana como parte del medio La adaptación de la especie humana al medio Influencia de la especie humana sobre el medio Factores de población
  • 86. Educación ambiental Sistemas humanos Sistemas tecnológicos La agricultura Los asentamientos humanos La industria y la tecnología
  • 87. Educación ambiental Sistemas humanos Sistemas sociales Sistemas económicos Sistemas sociopolíticos La cultura y la religión
  • 88. Educación ambiental Sistemas humanos Conciencia y protección ambiental Los valores y la ética La educación y la comunicación La participación y la acción voluntaria La legislación y la política