SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecoloclas3[1]
un ecosistema es un ser real (lagos, bosques, etc.) pero a su vez se
le pude considerar abstracto ya que hacen regencia a un concepto
(palabras con significado). Por ello podemos decir que la tierra es
un enorme ecosistema que contiene en sí otros ecosistemas de
diferentes tamaños, como montañas, bosques, lagos, terrenos
baldíos, jardines y acuarios.
la sucesión, la cual, se ubica dentro del desarrollo histórico y
comienza con agrupaciones que son resistentes, muy eficientes y con una gran
capacidad de expandirse. En este proceso surgen después seres vivos más
sofisticados, con capacidad de organización y adaptación que pueden crecer a
ritmo lento pero tienen poca capacidad expansiva.
Luego surge una comunidad madura, con estabilidad, que puede alcanzar un
nivel de equilibrio muy especial.
Las variantes que vive una comunidad (sucesión ecológica) se
originan por factores externos (sucesión alogénica) o
movimientos originados al interior del mismo sistema (sucesión
autogénica). Como sucede en una erupción volcánica donde la
lava al enfriarse se convierte en una roca sólida en la que se
anidan bacterias que sueles colonizar ciertas áreas, en seguida
surgen los hongos, líquenes, pasto, hierbas y arbustos hasta que
se forma un bosque
Por energía se entiende la capacidad de efectuar una labor en la cual se genera
calor. En el área de la ecología esto es de vital importancia pues nos lleva a
enfocarnos en la energía que viene y es originada por el sol. Esta energía se
expresa mediante la luz y el calor que llega a las plantas y es absorbida por ellas.
Las plantas consumen elementos químicos del suelo los cuales son
transformados mediante la fotosíntesis generándose energía que es
aprovechada en su metabolismo y la sobrante queda a disposición de los
herbívoros o carnívoros.
Ecoloclas3[1]
PRIMER PASO: Las plantas
Estos organismos, productores, mediante la fotosíntesis procesan sus
alimentos, para lo cual se necesita de la materia prima que es el agua y las
sales minerales que se encuentran disueltas y que son absorbidas por medio
del organismo, si este es sencillo, o por medio de sus raíces. Así mismo el
bióxido de carbono que se obtiene del aire y que es generado por los seres
vivos que habitan en la tierra y en el agua
2PASO:Los herbívoros y los carnívoros
Siguiendo con la cadena nos damos cuenta que los herbívoros usan a los
productores (plantas) como sustento para conservar su cuerpo, para
impulsar su crecimiento, para tener fuerza de reproducción y finalmente
desarrollarse en todos los sentidos. Luego los carnívoros echan mano de los
herbívoros y de su misma especie para cimentar su energía. En este
proceso cabe señalar que todos los productores son usados como
manantial de sustento. En este sentido todos los seres
vivos consumen y se consumen unos a otros
3er PASO: Los reductores
Algunos de ellos al dejar de existir, sus cuerpos o cadáveres (materia orgánica)
permanecen en el espacio ambiental y son convertidos en materia inorgánica
por algunas bacterias y hongos que se les suele llamar desintegradores o
reductores. En este sentido, entonces, la materia realiza un transito a través de
los elementos abióticos y bióticos, efectuándose así la ley de conservación de
la materia.
La cadena alimenticia es el continuo proceso del paso de alimentos de un ser
a otro al comer y ser comido.
Eslabones de la Cadena Alimenticia.
-Primer Eslabón-Organismos Productores ( plantas)
-Segundo Eslabón- Organismos Consumidores de Primer Orden (herbívoros)
-Tercer Eslabón- Organismos Consumidores de Segundo Orden (carnívoros)
-Cuarto Eslabón -Organismos Consumidores de Tercer Orden (carroñeros)
-Organismos Desintegradores o Descomponedores (saprofitos)
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS
El organismo es un sistema de tránsito de las sustancias inorgánicas,
mientras en el ecosistema esas sustancias circulan entre los organismos y el
medio ambiente, por lo que se les denomina ciclos. Estos ciclos reciben la
denominación de biogeoquímicos, por pasar por los seres vivos (bios =
vida), el suelo (geo = tierra) y estar sujetos a reacciones químicas con uso y
liberación de energía.
1.- Sedimentarios: los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre
(suelo, rocas, sedimentos, etc) la hidrosfera y los organismos vivos. Los
elementos en estos ciclos son generalmente reciclados mucho más lentamente
que en el ciclo gaseoso, además el elemento se transforma de modo químico y
con aportación biológica en un mismo lugar geográfico. Los elementos son
retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de tiempo con
frecuencias de miles a millones de años. Ejemplos de este tipo de ciclos son el
FÓSFORO y el AZUFRE.
2.- Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos
vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con
frecuencia de horas o días. Este tipo de ciclo se refiere a que la transformación de la
sustancia involucrada cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una
materia prima gaseosa. Ejemplos de ciclos gaseosos son el CARBONO, el NITRÓGENO y
OXÍGENO.
3.- El Ciclo HIDROLÓGICO: el agua circula entre el océano, la
atmósfera, la tierra y los organismos vivos, este ciclo además
distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son
componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite
por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios
dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto
invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el
dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana
El adelgazamiento de la capa de ozono y que puede tener consecuencias muy graves para
nuestro planeta. Los científicos han detectado variaciones en la cantidad de Ozono que
van más allá de los cambios naturales y que tienen su origen en la actividad del hombre.
Ocurre que hace más de 50 años comenzamos a utilizar algunas sustancias químicas que
destruyen el ozono y están haciendo que el escudo del que hablábamos se esté
debilitando.
Sus nombres pueden ser difíciles de recordar pero para que los sepas te los vamos a
nombrar. Los CFCs son los CloroFluoroCarbonos, que se utilizan como refrigerantes,
solventes, agentes espumantes y algunas cosas más. Otros compuestos que afectan la
capa de ozono por contener cloro (Cl) son el Metil cloroformo (solvente) y el Tetracloruro
de carbono (químico industrial). Por otro lado hay sustancias que afectan el ozono por
contener bromo (Br). Entre estos, los más comunes son los halones, utilizados para
extinguir el fuego
La estabilidad de ecológica no es segura ya que está en constante equilibrio en
el sentido de que los grupos de seres vivos se van acomodando a las
circunstancias de vida y de no vida del espacio ambiental. En ocasiones si el
hombre da oportunidad los sistemas avanzan alcanzando un gran equilibrio y
diversidad. Aquí también podemos hablar de equilibrio físico el cual hace
relación a la situación de un cuerpo y sus componentes como cuando el
cuerpo consistente regularmente su estabilidad es duradera y estática pero
cuando es inconsistente su estabilidad es pasajera y
diversa como es la situación de los gases.

Más contenido relacionado

PPTX
Bloque i
PPTX
Ecosistemas
PPTX
Importancia de la energia y de la materia
PPTX
Ciclos biogeoquimicos
PPTX
Unidad nº4
PPTX
Unidad nº5
PPTX
ECOLOGIA
PDF
Diapositivas ciclo 3. Primera semana
Bloque i
Ecosistemas
Importancia de la energia y de la materia
Ciclos biogeoquimicos
Unidad nº4
Unidad nº5
ECOLOGIA
Diapositivas ciclo 3. Primera semana

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
PDF
Trabajo ecologia
PPTX
Unidad 5
PPTX
Unidad 5 (1)
DOCX
Caracseresvivos
PDF
Practico ciclos de la naturaleza
PPTX
1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.
PPTX
Keysiii
DOCX
Caracseresvivos
PPTX
Unidad 5
PDF
Trabajo ecologia adriana marcela peña
PDF
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
PPT
ecologia y ecosistemas
PDF
Trabajo individual
PPTX
FÓSILES Segunda parte
PPTX
Ser bachiller ciencias naturales
PPTX
Ciclos de la naturaleza.
PPTX
Ciclos de la naturaleza.
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Trabajo ecologia
Unidad 5
Unidad 5 (1)
Caracseresvivos
Practico ciclos de la naturaleza
1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.
Keysiii
Caracseresvivos
Unidad 5
Trabajo ecologia adriana marcela peña
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
ecologia y ecosistemas
Trabajo individual
FÓSILES Segunda parte
Ser bachiller ciencias naturales
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
Publicidad

Similar a Ecoloclas3[1] (20)

PDF
La materia y la energía en los ecosistemas
PPTX
Ecosistemas
DOCX
Ciclo de la materia ieee
PPTX
CLASES DE ECOSISTEMA
PPT
Estructura de los Ecosistemas
DOCX
Tobar alexandra ecologia
PPT
Tema 1 de Hombre y naturaleza
DOCX
Practica de Ecosistemas
PDF
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
PPTX
El medio ambiente
PDF
Tobar alexandra ecologia
PPT
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
PPTX
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
DOC
Unidad 11 conociendo ecosistemas
PDF
Temario primer parcial 2025.pdf...........
PPTX
Daniela quevedo ecologia
PPT
Estructura de los Ecosistemas
PPTX
Keysiii
DOCX
Ecosistema
La materia y la energía en los ecosistemas
Ecosistemas
Ciclo de la materia ieee
CLASES DE ECOSISTEMA
Estructura de los Ecosistemas
Tobar alexandra ecologia
Tema 1 de Hombre y naturaleza
Practica de Ecosistemas
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
El medio ambiente
Tobar alexandra ecologia
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Unidad 11 conociendo ecosistemas
Temario primer parcial 2025.pdf...........
Daniela quevedo ecologia
Estructura de los Ecosistemas
Keysiii
Ecosistema
Publicidad

Más de Ricardo Ramirez (20)

PPTX
Presentacion8geografia
PPTX
Presentaci+¦n10geografia
PPTX
Presentaci+¦n9geografia
PPTX
Presentaci+¦n7geografia
PPTX
Presentaci+¦n6 geografia
PPTX
Presentaci+¦n5 de geografia
PPTX
Presentaci+¦n4geografia
PPTX
Presentaci+¦n3geografia
PPTX
Presentaci+¦n2geografia
PPTX
Presentaci+¦n1de geografia12
PPTX
Presentación2geografia
PPTX
Presentación1de geografia
PPTX
Presentación7geografia
PPTX
Presentación6 geografia
PPTX
Presentacion8geografia
PPTX
Proteinasfinales
PPTX
Carbohidratosbiolog1
PPTX
Ecolclas5[1]
PPTX
Ecolclas5
PPTX
Eoloclase4[1]
Presentacion8geografia
Presentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n6 geografia
Presentaci+¦n5 de geografia
Presentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n1de geografia12
Presentación2geografia
Presentación1de geografia
Presentación7geografia
Presentación6 geografia
Presentacion8geografia
Proteinasfinales
Carbohidratosbiolog1
Ecolclas5[1]
Ecolclas5
Eoloclase4[1]

Ecoloclas3[1]

  • 2. un ecosistema es un ser real (lagos, bosques, etc.) pero a su vez se le pude considerar abstracto ya que hacen regencia a un concepto (palabras con significado). Por ello podemos decir que la tierra es un enorme ecosistema que contiene en sí otros ecosistemas de diferentes tamaños, como montañas, bosques, lagos, terrenos baldíos, jardines y acuarios.
  • 3. la sucesión, la cual, se ubica dentro del desarrollo histórico y comienza con agrupaciones que son resistentes, muy eficientes y con una gran capacidad de expandirse. En este proceso surgen después seres vivos más sofisticados, con capacidad de organización y adaptación que pueden crecer a ritmo lento pero tienen poca capacidad expansiva. Luego surge una comunidad madura, con estabilidad, que puede alcanzar un nivel de equilibrio muy especial.
  • 4. Las variantes que vive una comunidad (sucesión ecológica) se originan por factores externos (sucesión alogénica) o movimientos originados al interior del mismo sistema (sucesión autogénica). Como sucede en una erupción volcánica donde la lava al enfriarse se convierte en una roca sólida en la que se anidan bacterias que sueles colonizar ciertas áreas, en seguida surgen los hongos, líquenes, pasto, hierbas y arbustos hasta que se forma un bosque
  • 5. Por energía se entiende la capacidad de efectuar una labor en la cual se genera calor. En el área de la ecología esto es de vital importancia pues nos lleva a enfocarnos en la energía que viene y es originada por el sol. Esta energía se expresa mediante la luz y el calor que llega a las plantas y es absorbida por ellas. Las plantas consumen elementos químicos del suelo los cuales son transformados mediante la fotosíntesis generándose energía que es aprovechada en su metabolismo y la sobrante queda a disposición de los herbívoros o carnívoros.
  • 7. PRIMER PASO: Las plantas Estos organismos, productores, mediante la fotosíntesis procesan sus alimentos, para lo cual se necesita de la materia prima que es el agua y las sales minerales que se encuentran disueltas y que son absorbidas por medio del organismo, si este es sencillo, o por medio de sus raíces. Así mismo el bióxido de carbono que se obtiene del aire y que es generado por los seres vivos que habitan en la tierra y en el agua
  • 8. 2PASO:Los herbívoros y los carnívoros Siguiendo con la cadena nos damos cuenta que los herbívoros usan a los productores (plantas) como sustento para conservar su cuerpo, para impulsar su crecimiento, para tener fuerza de reproducción y finalmente desarrollarse en todos los sentidos. Luego los carnívoros echan mano de los herbívoros y de su misma especie para cimentar su energía. En este proceso cabe señalar que todos los productores son usados como manantial de sustento. En este sentido todos los seres vivos consumen y se consumen unos a otros
  • 9. 3er PASO: Los reductores Algunos de ellos al dejar de existir, sus cuerpos o cadáveres (materia orgánica) permanecen en el espacio ambiental y son convertidos en materia inorgánica por algunas bacterias y hongos que se les suele llamar desintegradores o reductores. En este sentido, entonces, la materia realiza un transito a través de los elementos abióticos y bióticos, efectuándose así la ley de conservación de la materia.
  • 10. La cadena alimenticia es el continuo proceso del paso de alimentos de un ser a otro al comer y ser comido. Eslabones de la Cadena Alimenticia. -Primer Eslabón-Organismos Productores ( plantas) -Segundo Eslabón- Organismos Consumidores de Primer Orden (herbívoros) -Tercer Eslabón- Organismos Consumidores de Segundo Orden (carnívoros) -Cuarto Eslabón -Organismos Consumidores de Tercer Orden (carroñeros) -Organismos Desintegradores o Descomponedores (saprofitos)
  • 11. LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS El organismo es un sistema de tránsito de las sustancias inorgánicas, mientras en el ecosistema esas sustancias circulan entre los organismos y el medio ambiente, por lo que se les denomina ciclos. Estos ciclos reciben la denominación de biogeoquímicos, por pasar por los seres vivos (bios = vida), el suelo (geo = tierra) y estar sujetos a reacciones químicas con uso y liberación de energía.
  • 12. 1.- Sedimentarios: los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos en estos ciclos son generalmente reciclados mucho más lentamente que en el ciclo gaseoso, además el elemento se transforma de modo químico y con aportación biológica en un mismo lugar geográfico. Los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de tiempo con frecuencias de miles a millones de años. Ejemplos de este tipo de ciclos son el FÓSFORO y el AZUFRE.
  • 13. 2.- Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia de horas o días. Este tipo de ciclo se refiere a que la transformación de la sustancia involucrada cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa. Ejemplos de ciclos gaseosos son el CARBONO, el NITRÓGENO y OXÍGENO.
  • 14. 3.- El Ciclo HIDROLÓGICO: el agua circula entre el océano, la atmósfera, la tierra y los organismos vivos, este ciclo además distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta
  • 15. Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana
  • 16. El adelgazamiento de la capa de ozono y que puede tener consecuencias muy graves para nuestro planeta. Los científicos han detectado variaciones en la cantidad de Ozono que van más allá de los cambios naturales y que tienen su origen en la actividad del hombre. Ocurre que hace más de 50 años comenzamos a utilizar algunas sustancias químicas que destruyen el ozono y están haciendo que el escudo del que hablábamos se esté debilitando. Sus nombres pueden ser difíciles de recordar pero para que los sepas te los vamos a nombrar. Los CFCs son los CloroFluoroCarbonos, que se utilizan como refrigerantes, solventes, agentes espumantes y algunas cosas más. Otros compuestos que afectan la capa de ozono por contener cloro (Cl) son el Metil cloroformo (solvente) y el Tetracloruro de carbono (químico industrial). Por otro lado hay sustancias que afectan el ozono por contener bromo (Br). Entre estos, los más comunes son los halones, utilizados para extinguir el fuego
  • 17. La estabilidad de ecológica no es segura ya que está en constante equilibrio en el sentido de que los grupos de seres vivos se van acomodando a las circunstancias de vida y de no vida del espacio ambiental. En ocasiones si el hombre da oportunidad los sistemas avanzan alcanzando un gran equilibrio y diversidad. Aquí también podemos hablar de equilibrio físico el cual hace relación a la situación de un cuerpo y sus componentes como cuando el cuerpo consistente regularmente su estabilidad es duradera y estática pero cuando es inconsistente su estabilidad es pasajera y diversa como es la situación de los gases.