EDUCACIÓN Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Margarita Serra Mestre
Coordinadora de Educación para el Desarrollo (Intervida)



                                                           Queda poco más de un mes
                                                           para que se reúna el Grupo de
                                                           Alto Nivel de los Objetivos de
                                                           Desarrollo del Milenio (ODM).
                                                           En este encuentro, que tendrá
                                                           lugar en septiembre, se hará un
                                                           balance sobre la consecución de
                                                           los hitos de dichos Objetivos.
                                                           Recordemos que los ODM son
                                                           ocho objetivos muy amplios en
                                                           materia de economía, salud,
                                                           medio ambiente género y
                                                           educación, un compromiso de
                                                           las Naciones Unidas a favor de
                                                           la erradicación de la pobreza.

Son muchos los mecanismos y las acciones que se llevan a cabo para llegar a la
meta deseada y en este arduo trabajo hay un elemento esencial, la educación. Ésta,
además de ser un derecho humano fundamental, es también el catalizador que
permite un desarrollo tanto económico como social desde la libertad y la autonomía
personal. Así pues existe una estrecha relación entre la educación y la consecución
de dichos objetivos.

La UNESCO, en los dos últimos informes de seguimiento del movimiento de
Educación para Todos, hace hincapié en este vínculo indisoluble; siendo la
educación una de las formas más eficaces para combatir la pobreza. Ésta favorece la
gobernanza, a la vez que promueve y apodera para la participación.

Hagamos ahora un recorrido por los ODM ocho compromisos de la Declaración del
Milenio y su relación con la educación.

Los hemos agrupado en cuatro bloques:

Educación y pobreza (objetivos 1 y 2)
                          A través de la educación las personas pueden llegar a combatir el
                          hambre, aseguran mejores oportunidades laborales y en última
                          instancia, aumentan sus ingresos. Tal como se comenta al
                          principio de este artículo, la educación permite un mejor
                          desarrollo.

                   Según datos de la UNESCO, un año de escolaridad puede
aumentar un 10% el ingreso personal. Incrementar la escolarización en un 100% en
poblaciones rurales reduce en un 25% los riesgos alimentarios.
Así pues, la promoción de una enseñanza primaria
universal (Obj.2) se hace totalmente indispensable. La
promoción de comunidades educadas, el destierro de la
"penuria educativa", la alfabetización de las familias y la
igualdad de género, llegando hasta la infancia que queda
fuera del sistema educativo enriquece las sociedades y
permite un mejor crecimiento social y económico.

Educación y salud (objetivos 4, 5 y 6)
                 Existe una estrecha relación entre la educación de mujeres y niñas
                 y la esperanza de vida infantil. Está probado que las niñas
                 escolarizadas tienen menor riesgo de perder a sus hijos antes
                 de éstos cumplan los 5 años de edad. Por ejemplo en
                 Bangladesh, una madre que haya terminado la educación primaria
                 reduce el riesgo de mortalidad infantil en un 22 % y en Indonesia
se reduce en un 26%

Lo mismo ocurre con la mortalidad materna, donde la mayor
causa de fallecimiento en mujeres se debe a complicaciones en
el embarazo y el parto.

               Y por último en este bloque, la educación es la mejor vacuna contra
               el VIH y el sida-. Según el último informe de los ODM, hay un mejor
               conocimiento sobre las causas, los modos de transmisión y su
               prevención entre la población de 15 a 24 años, principalmente
               mujeres. Una mejor educación reduce la vulnerabilidad, y cada
               año de escolarización proporciona una mayor protección.

Educación y medio ambiente (objetivo 7)
La educación es vital para cambiar comportamientos y
actitudes que favorezcan una protección del medio ambiente
de cara a las generaciones futuras. Ésta, como agente de
desarrollo sostenible, es fundamental para comprender el
mundo que nos rodea, cuidarlo, modificar comportamientos y
actitudes para prevenir futuras amenazas ambientales.

Educación y apoderamiento (Objetivos 3 y 8)
                      Formarse de manera continua ayuda a comprender, a
                      desarrollar una mirada crítica y dota a las personas de las
                      capacidades que les permiten sacar partido de su entorno:
                      nuevas tecnologías, participación y gobernanza.

                  Una comunidad que garantiza la alfabetización de las
                  personas adultas, las apodera para participar en sociedad.
                  Por ejemplo, en África Subsahariana se confirma que en las
comunidades donde se alfabetiza la población adulta, se refuerza la democracia
pluripartidista.
Aun viendo este recorrido, queda aún mucho trecho por andar para alcanzar los 8
 Objetivos de Desarrollo del Milenio. Son notables las desigualdades en todos los
 campos, basta con mirar los informes: de los 72 millones de infantes sin
 escolarizar, el 54% son niñas. En algunos países del África Subsahariana como
 Níger, la posibilidad de muerte durante el parto es de uno de cada siete partos,
 mientras que en los países ricos es de uno de cada 8.000,

 La cifra anual para cumplir con los objetivos vinculados a la educación es de 16.000
 millones de dólares. En 2007 la ayuda para la enseñanza básica sólo alcanzó los
 2.700 millones.

 En un contexto de crisis como el que nos toca vivir, sin una previsión de solución a
 medio plazo, son los más pobres los primeros que padecen sus efectos. La deuda
 ahoga los países pobres y la ayuda acostumbra a llegar tarde y mal. Es evidente que
 la crisis nos afecta a todos y que en situaciones de estrechez económica
 prescindimos de lo que consideramos superfluo, pero, por desgracia, en los países
 más pobres la educación se convierte en un lujo del cual se puede prescindir.

 En el año 2000 los países ricos se comprometieron a que ningún país tuviera
 dificultad para la universalización de la educación primaria. A día de hoy, algunos
 países de la Unión Europea han reducido la ayuda en materia de educación en un
 20%.

 Ante este panorama tenemos la responsabilidad de orientar nuestra mirada hacia
 las desigualdades y sus causas. Colaborar desde nuestra realidad a la
 construcción de sociedades más justas, equitativas y participativas. Partamos
 entonces de la defensa y promoción de una educación de calidad para todos,
 pidamos responsabilidades a quienes se comprometieron con una ayuda al
 desarrollo eficaz y aunemos esfuerzos los que trabajamos desde diferentes sectores
 en la consecución del pleno desarrollo para todos.

Fotos:
UNESCO/GMS Akash

Más contenido relacionado

PDF
Programa de las Naciones Unidas (PNUD)
PDF
Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)
PPT
Desarrollo humano. pnud.
PDF
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
PPTX
Pp objetivos
DOCX
Grupo 5 paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onu
PDF
Ensayo-Desarrollo Humano
PPTX
La educación para el desarrollo sostenible tiene cuatro
Programa de las Naciones Unidas (PNUD)
Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)
Desarrollo humano. pnud.
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Pp objetivos
Grupo 5 paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onu
Ensayo-Desarrollo Humano
La educación para el desarrollo sostenible tiene cuatro

La actualidad más candente (17)

PPTX
Infografia
PDF
UNESCO La educación después de 2015
PDF
Desarrollo humano y educacion
PDF
Educación para el Desarrollo Sostenible
PPTX
Agenda inter castellanos luis
PPTX
Panorama actual de la educación en méxico pp
PPT
Educ. infantil
PDF
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
PPTX
Resumen odm
PDF
Documento de posición sobre la educación de 2015
PDF
Documento de posición sobre educación después de 2015 unesco
PDF
Bono demografico
PDF
Educación para todos.
PDF
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
PDF
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
PDF
Trazabilidad de la educación superior en América Latina, retos y la agenda 2030.
Infografia
UNESCO La educación después de 2015
Desarrollo humano y educacion
Educación para el Desarrollo Sostenible
Agenda inter castellanos luis
Panorama actual de la educación en méxico pp
Educ. infantil
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Resumen odm
Documento de posición sobre la educación de 2015
Documento de posición sobre educación después de 2015 unesco
Bono demografico
Educación para todos.
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
Trazabilidad de la educación superior en América Latina, retos y la agenda 2030.
Publicidad

Similar a Pobreza y Educación (20)

PPTX
Objetivo 2 conseguir la universalidad de la educacion primaria
DOCX
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
PDF
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
PDF
Unesco 2015
PDF
Documento UNESCO después del 2015
PDF
Unesco documento de posición sobre la educación despues del 2015
PDF
Documento educacion despues 2015
PPT
EducacióN Y Desarrollo1 Documento A Leer
PPTX
4.2 pf agenda internacional.bb
PDF
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
PPTX
Agenda inter trujillo luz
PDF
Agenda inter rojas gloria_
PDF
Agenda inter rojas gloria_
PPTX
Educación para todos, Dakar 2000
PDF
Monográfico poster
PDF
2 profesorado
PPTX
PPT
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano (Adriana)
PPT
Objetivos de desarrollo del milenio y la situación de Desarrollo Humano
Objetivo 2 conseguir la universalidad de la educacion primaria
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
Unesco 2015
Documento UNESCO después del 2015
Unesco documento de posición sobre la educación despues del 2015
Documento educacion despues 2015
EducacióN Y Desarrollo1 Documento A Leer
4.2 pf agenda internacional.bb
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
Agenda inter trujillo luz
Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_
Educación para todos, Dakar 2000
Monográfico poster
2 profesorado
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano (Adriana)
Objetivos de desarrollo del milenio y la situación de Desarrollo Humano
Publicidad

Más de Margarita Serra (20)

PDF
Guia recursos diversitat relgiosa
PDF
Tradicions religioses i llibres de text
PDF
Talller mirades al_sud_bangladesh_cat
PDF
Taller miradas al_sur_bangladesh_es
PDF
Dialeg Educatiu Intergeneracional
PDF
Programa educativo del departamento de educación para el desarrollo
PDF
Llocs de culte, espais per descobrir.
PDF
Aigua i salut
PDF
Agua y salud
PDF
Educacio drets humans
PDF
xi-jornades-focir_taularodona_catalunya_exportadora_de_valors.
PDF
El valor de_l_aigua/Intervida
PDF
El valor del_agua/ Intervida
PDF
Missatge dm pt
PDF
Educación Transformadora
PDF
Islam in textbooks_short_version
PDF
Cuando los libros se conveierten en granadas
PDF
Bangladesh. el reto de una escuela de calidad
PDF
Diversidad alimentaria en la escuela
PDF
Treballar els ODM a l'aula
Guia recursos diversitat relgiosa
Tradicions religioses i llibres de text
Talller mirades al_sud_bangladesh_cat
Taller miradas al_sur_bangladesh_es
Dialeg Educatiu Intergeneracional
Programa educativo del departamento de educación para el desarrollo
Llocs de culte, espais per descobrir.
Aigua i salut
Agua y salud
Educacio drets humans
xi-jornades-focir_taularodona_catalunya_exportadora_de_valors.
El valor de_l_aigua/Intervida
El valor del_agua/ Intervida
Missatge dm pt
Educación Transformadora
Islam in textbooks_short_version
Cuando los libros se conveierten en granadas
Bangladesh. el reto de una escuela de calidad
Diversidad alimentaria en la escuela
Treballar els ODM a l'aula

Pobreza y Educación

  • 1. EDUCACIÓN Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Margarita Serra Mestre Coordinadora de Educación para el Desarrollo (Intervida) Queda poco más de un mes para que se reúna el Grupo de Alto Nivel de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En este encuentro, que tendrá lugar en septiembre, se hará un balance sobre la consecución de los hitos de dichos Objetivos. Recordemos que los ODM son ocho objetivos muy amplios en materia de economía, salud, medio ambiente género y educación, un compromiso de las Naciones Unidas a favor de la erradicación de la pobreza. Son muchos los mecanismos y las acciones que se llevan a cabo para llegar a la meta deseada y en este arduo trabajo hay un elemento esencial, la educación. Ésta, además de ser un derecho humano fundamental, es también el catalizador que permite un desarrollo tanto económico como social desde la libertad y la autonomía personal. Así pues existe una estrecha relación entre la educación y la consecución de dichos objetivos. La UNESCO, en los dos últimos informes de seguimiento del movimiento de Educación para Todos, hace hincapié en este vínculo indisoluble; siendo la educación una de las formas más eficaces para combatir la pobreza. Ésta favorece la gobernanza, a la vez que promueve y apodera para la participación. Hagamos ahora un recorrido por los ODM ocho compromisos de la Declaración del Milenio y su relación con la educación. Los hemos agrupado en cuatro bloques: Educación y pobreza (objetivos 1 y 2) A través de la educación las personas pueden llegar a combatir el hambre, aseguran mejores oportunidades laborales y en última instancia, aumentan sus ingresos. Tal como se comenta al principio de este artículo, la educación permite un mejor desarrollo. Según datos de la UNESCO, un año de escolaridad puede aumentar un 10% el ingreso personal. Incrementar la escolarización en un 100% en poblaciones rurales reduce en un 25% los riesgos alimentarios.
  • 2. Así pues, la promoción de una enseñanza primaria universal (Obj.2) se hace totalmente indispensable. La promoción de comunidades educadas, el destierro de la "penuria educativa", la alfabetización de las familias y la igualdad de género, llegando hasta la infancia que queda fuera del sistema educativo enriquece las sociedades y permite un mejor crecimiento social y económico. Educación y salud (objetivos 4, 5 y 6) Existe una estrecha relación entre la educación de mujeres y niñas y la esperanza de vida infantil. Está probado que las niñas escolarizadas tienen menor riesgo de perder a sus hijos antes de éstos cumplan los 5 años de edad. Por ejemplo en Bangladesh, una madre que haya terminado la educación primaria reduce el riesgo de mortalidad infantil en un 22 % y en Indonesia se reduce en un 26% Lo mismo ocurre con la mortalidad materna, donde la mayor causa de fallecimiento en mujeres se debe a complicaciones en el embarazo y el parto. Y por último en este bloque, la educación es la mejor vacuna contra el VIH y el sida-. Según el último informe de los ODM, hay un mejor conocimiento sobre las causas, los modos de transmisión y su prevención entre la población de 15 a 24 años, principalmente mujeres. Una mejor educación reduce la vulnerabilidad, y cada año de escolarización proporciona una mayor protección. Educación y medio ambiente (objetivo 7) La educación es vital para cambiar comportamientos y actitudes que favorezcan una protección del medio ambiente de cara a las generaciones futuras. Ésta, como agente de desarrollo sostenible, es fundamental para comprender el mundo que nos rodea, cuidarlo, modificar comportamientos y actitudes para prevenir futuras amenazas ambientales. Educación y apoderamiento (Objetivos 3 y 8) Formarse de manera continua ayuda a comprender, a desarrollar una mirada crítica y dota a las personas de las capacidades que les permiten sacar partido de su entorno: nuevas tecnologías, participación y gobernanza. Una comunidad que garantiza la alfabetización de las personas adultas, las apodera para participar en sociedad. Por ejemplo, en África Subsahariana se confirma que en las comunidades donde se alfabetiza la población adulta, se refuerza la democracia pluripartidista.
  • 3. Aun viendo este recorrido, queda aún mucho trecho por andar para alcanzar los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio. Son notables las desigualdades en todos los campos, basta con mirar los informes: de los 72 millones de infantes sin escolarizar, el 54% son niñas. En algunos países del África Subsahariana como Níger, la posibilidad de muerte durante el parto es de uno de cada siete partos, mientras que en los países ricos es de uno de cada 8.000, La cifra anual para cumplir con los objetivos vinculados a la educación es de 16.000 millones de dólares. En 2007 la ayuda para la enseñanza básica sólo alcanzó los 2.700 millones. En un contexto de crisis como el que nos toca vivir, sin una previsión de solución a medio plazo, son los más pobres los primeros que padecen sus efectos. La deuda ahoga los países pobres y la ayuda acostumbra a llegar tarde y mal. Es evidente que la crisis nos afecta a todos y que en situaciones de estrechez económica prescindimos de lo que consideramos superfluo, pero, por desgracia, en los países más pobres la educación se convierte en un lujo del cual se puede prescindir. En el año 2000 los países ricos se comprometieron a que ningún país tuviera dificultad para la universalización de la educación primaria. A día de hoy, algunos países de la Unión Europea han reducido la ayuda en materia de educación en un 20%. Ante este panorama tenemos la responsabilidad de orientar nuestra mirada hacia las desigualdades y sus causas. Colaborar desde nuestra realidad a la construcción de sociedades más justas, equitativas y participativas. Partamos entonces de la defensa y promoción de una educación de calidad para todos, pidamos responsabilidades a quienes se comprometieron con una ayuda al desarrollo eficaz y aunemos esfuerzos los que trabajamos desde diferentes sectores en la consecución del pleno desarrollo para todos. Fotos: UNESCO/GMS Akash