2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media
Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D
Curso: Educación para el Desarrollo Sostenible
Facilitador: María Sonia Mc-Nutt Ayala
DESARROLLO HUMANO PARA TODOS
A lo largo de los años el concepto de desarrollo humano ha evolucionado junto
con el propio bienestar de las personas, dado que aún inicio se tergiverso como
la adquisición de bienes materiales, riqueza, promoviendo en los países
tercermundistas el ingreso de empresas extranjeras para un desarrollo
sostenible del país, con la oferta de la reducción de impuesto, la aprobación de
leyes que beneficiaban únicamente a los propietarios, como mano de obra
barata, en donde las mayores ganancias eran llevados a los países originarios
de las empresas, encima la explotación a los trabajadores se dispara de una
manera desmesurada. De tal manera que se hizo evidente, que el éxito en la
acumulación de riqueza no garantiza siempre el bien-estar de las personas. Por
otra parte, el crecimiento se atribuye también al acceso de conocimientos,
mejores alimentos, servicios de salud, seguridad frente al crimen y la violencia,
un tiempo libre más satisfactorio, libertades políticas y culturales, oportunidades
de participación en actividades comunitarias.
Ahora bien, se contextualiza el desarrollo como un proceso de realización del
bienestar humano, enfocándolo en las personas, en su realización, en la creación
de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y
llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades
e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones. En este
sentido, el desarrollo implica ampliar las oportunidades para que cada persona
pueda vivir una vida que valore. El desarrollo es entonces mucho más que el
crecimiento económico, que constituye sólo un medio —si bien muy importante—
para que cada persona tenga más oportunidades.
Nombre del estudiante: INGRID PAOLA TZOC NIX Sección:”A” Carné 20035043
Guatemala también ha tenido avances significativos, en el que se han
presentado informes desde 1998, priorizando la ruralidad, el financiamiento del
desarrollo, la salud y la diversidad étnica. Desde el 2003 los IDH de Guatemala
proponen elementos para toma de decisiones en las políticas relacionadas con
la problemática de la sostenibilidad del desarrollo, las condiciones para
alcanzarlos.
En efecto el desarrollo humano es un proceso encaminado a ampliar las
oportunidades de las personas. Implica que las personas deben influir en los
procesos que determinan sus vidas. Indudablemente es el desarrollo de las
personas mediante la creación de capacidades humanas por las personas, a
través de la participación activa en los procesos que determinan sus vidas.
De tal manera que se debe promover un crecimiento inclusivo, estableciendo
modalidades de trabajo flexibles y aumentar las opciones de cuidado, incluidas
las guarderías, los programas de actividades extraescolares, las residencias de
ancianos y los centros de cuidados de larga duración, puede ayudar a las
mujeres a ampliar sus posibilidades. Puesto que la mitad de la humanidad no
disfruta de los progresos realizados en materia de desarrollo humano.
El desarrollo humano para todas las personas no es un sueño; es un objetivo
realizable. Podemos aprovechar los éxitos que, cosechados hasta ahora,
explorar nuevas posibilidades para enfrentar los desafíos y alcanzar lo que antes
parecía inalcanzable, pues lo que parece un reto a día de hoy puede superarse
mañana. Hacer realidad las esperanzas está en nuestras manos.
Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad
El Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad (IDH-D) ajusta el
IDH según la desigualdad en la distribución de las dimensiones entre la
población. El IDH-D da cuenta de las desigualdades en las dimensiones del IDH
“descontando” el valor promedio de cada dimensión según su nivel de
desigualdad. El IDH-D será idéntico al IDH si no existe desigualdad entre las
personas, pero desciende por debajo del IDH a medida que aumenta la
desigualdad. En este sentido, el IDH-D es el nivel real de desarrollo humano
(considerando su desigualdad), mientras que el IDH puede considerarse como
un índice de desarrollo humano “potencial” (o el nivel máximo del IDH-D) que
podría lograrse de no haber desigualdad.
El Índice de Desigualdad de Género
El Índice de Desigualdad de Género (IDG) refleja la desventaja de la mujer en
tres dimensiones: salud reproductiva, empoderamiento y mercado laboral. El
índice muestra la pérdida en desarrollo humano debido a la desigualdad entre
logros de mujeres y hombres en dichas dimensiones. Varía entre cero, cuando
a las mujeres les va tan bien como a los hombres, y 1, cuando a las mujeres les
va tan mal como sea posible en todas las dimensiones medidas.
El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)
El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) identifica múltiples privaciones
individuales en materia de educación, salud y nivel de vida. Este índice utiliza
microdatos de encuestas de hogares y, a diferencia del Índice de Desarrollo
Humano ajustado por la Desigualdad, todos los indicadores necesarios para
construir la medida deben provenir de la misma encuesta.
En fin, el progreso debe siempre estar inclinado en mejoramiento de las
condiciones de vida de las personas y en la ampliación de sus libertades y
oportunidades. Además del crecimiento económico y la garantía del respeto a
los derechos, es necesario el impulso de políticas sociales especialmente
enfocadas en la mejora de la educación, la salud y la seguridad social.
Los INDH han evidenciado la creciente cobertura de los servicios educativos,
principalmente en el nivel primario, No obstante, esta puede revertirse si no se
hacen sostenibles los esfuerzos. Incluso existe un estancamiento en el nivel
medio y hay pocos avances en cuanto a la calidad educativa, la brecha de
conocimiento entre estudiantes escolarizados debe ser atendida
inmediatamente. Es necesario mejorar los servicios de salud con pertinencia
cultural, basados en la realidad epidemiológica del país. También, asegurar la
cobertura de servicios de seguridad social para los trabajadores, inversión que
debería aprovechar la existencia de un potencial bono demográfico, que podría
convertirse en riesgo a futuro de no aprovecharlo hoy. Las metas establecidas
en los ODM sobre desnutrición infantil, mortalidad materna, VIH/ sida y otras
enfermedades siguen sin alcanzarse, demandando ser priorizadas sin olvidar
que reflejan no un óptimo sino un mínimo en términos de desarrollo humano.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2016) Informe sobre
Desarrollo Humano.
Arriola , Gustavo A776 Desarrollo humano: una introducción conceptual / Gustavo
Arriola Quan. -Guatemala: Programa del Informe Nacional de Desarrollo Humano
PNUD, 2007. Textos para las nuevas generaciones.
Desarrollo humano (2015-2016) Más Allá Del Conflicto, Luchas Por El Bienestar

Más contenido relacionado

PPTX
Liderazgo etico
PPTX
Foda personal final
PPTX
Matriz FODA- Caso Jugueria
PPTX
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
PPTX
Análisis y Descripción de Puestos
DOCX
Foda personal
PDF
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causa
PPSX
Chocolates Le Roux
Liderazgo etico
Foda personal final
Matriz FODA- Caso Jugueria
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
Análisis y Descripción de Puestos
Foda personal
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causa
Chocolates Le Roux

La actualidad más candente (20)

PPT
Organizaciones tradicionales y actuales
PDF
Microsoft word foda personal 1-
DOCX
Caso practico de seleccion de personal
PPTX
Mision y vision personal y profesional
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
PPT
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
PPTX
Etica en el trabajo
PDF
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
PDF
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
PPT
Los Sistemas De Informacion
DOCX
Foda del-supermercado
PPT
Diseño de la investigación de mercados
DOCX
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
PPT
Diferencias entre tienda fisica y virtual
PDF
ORGANIGRAMA MODELO AFNOR MODERNO
PPTX
Mision en mi vida personal y profesional
DOC
Planificación Estrategica
DOCX
Estudio de-mercado-del-yogurt
PDF
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Organizaciones tradicionales y actuales
Microsoft word foda personal 1-
Caso practico de seleccion de personal
Mision y vision personal y profesional
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
Etica en el trabajo
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
Los Sistemas De Informacion
Foda del-supermercado
Diseño de la investigación de mercados
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Diferencias entre tienda fisica y virtual
ORGANIGRAMA MODELO AFNOR MODERNO
Mision en mi vida personal y profesional
Planificación Estrategica
Estudio de-mercado-del-yogurt
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Publicidad

Similar a Ensayo-Desarrollo Humano (20)

PPTX
PSICOLOGÍA_clase numero 2 2024-II.pptx
PDF
Definiciones dedesarrollo humano
DOCX
Proyecto pobreza
PDF
Concepciones sobre desarrollo humano
PPT
INDICE DESARROLLO HUMANO
PDF
Desarrollo humano y educacion
PPT
Ey Dencuentro7
PPT
Desarrollo Humano para CACT
PPTX
Informe Desarrollo Humano 2010 - PNUD
PPTX
Desarrollo humano
DOCX
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
PPTX
TRABAJO DE ENFOQUES, SOCIAL DESDE E ENFOQUE DE LA GERENCIA SOCIAL
PPT
Proyecto
PPT
EducacióN Y Desarrollo1 Documento A Leer
PPTX
Desafios mundiales y desarrollo humano
PPT
desafios mundiales y desarrollo humano
PPT
Educ. infantil
PPTX
EL ESTADO DE DASARROLLO
PPTX
PENUD 2013 Estado de Desarrollo
PSICOLOGÍA_clase numero 2 2024-II.pptx
Definiciones dedesarrollo humano
Proyecto pobreza
Concepciones sobre desarrollo humano
INDICE DESARROLLO HUMANO
Desarrollo humano y educacion
Ey Dencuentro7
Desarrollo Humano para CACT
Informe Desarrollo Humano 2010 - PNUD
Desarrollo humano
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
TRABAJO DE ENFOQUES, SOCIAL DESDE E ENFOQUE DE LA GERENCIA SOCIAL
Proyecto
EducacióN Y Desarrollo1 Documento A Leer
Desafios mundiales y desarrollo humano
desafios mundiales y desarrollo humano
Educ. infantil
EL ESTADO DE DASARROLLO
PENUD 2013 Estado de Desarrollo
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Ensayo-Desarrollo Humano

  • 1. Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D Curso: Educación para el Desarrollo Sostenible Facilitador: María Sonia Mc-Nutt Ayala DESARROLLO HUMANO PARA TODOS A lo largo de los años el concepto de desarrollo humano ha evolucionado junto con el propio bienestar de las personas, dado que aún inicio se tergiverso como la adquisición de bienes materiales, riqueza, promoviendo en los países tercermundistas el ingreso de empresas extranjeras para un desarrollo sostenible del país, con la oferta de la reducción de impuesto, la aprobación de leyes que beneficiaban únicamente a los propietarios, como mano de obra barata, en donde las mayores ganancias eran llevados a los países originarios de las empresas, encima la explotación a los trabajadores se dispara de una manera desmesurada. De tal manera que se hizo evidente, que el éxito en la acumulación de riqueza no garantiza siempre el bien-estar de las personas. Por otra parte, el crecimiento se atribuye también al acceso de conocimientos, mejores alimentos, servicios de salud, seguridad frente al crimen y la violencia, un tiempo libre más satisfactorio, libertades políticas y culturales, oportunidades de participación en actividades comunitarias. Ahora bien, se contextualiza el desarrollo como un proceso de realización del bienestar humano, enfocándolo en las personas, en su realización, en la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones. En este sentido, el desarrollo implica ampliar las oportunidades para que cada persona pueda vivir una vida que valore. El desarrollo es entonces mucho más que el crecimiento económico, que constituye sólo un medio —si bien muy importante— para que cada persona tenga más oportunidades. Nombre del estudiante: INGRID PAOLA TZOC NIX Sección:”A” Carné 20035043
  • 2. Guatemala también ha tenido avances significativos, en el que se han presentado informes desde 1998, priorizando la ruralidad, el financiamiento del desarrollo, la salud y la diversidad étnica. Desde el 2003 los IDH de Guatemala proponen elementos para toma de decisiones en las políticas relacionadas con la problemática de la sostenibilidad del desarrollo, las condiciones para alcanzarlos. En efecto el desarrollo humano es un proceso encaminado a ampliar las oportunidades de las personas. Implica que las personas deben influir en los procesos que determinan sus vidas. Indudablemente es el desarrollo de las personas mediante la creación de capacidades humanas por las personas, a través de la participación activa en los procesos que determinan sus vidas. De tal manera que se debe promover un crecimiento inclusivo, estableciendo modalidades de trabajo flexibles y aumentar las opciones de cuidado, incluidas las guarderías, los programas de actividades extraescolares, las residencias de ancianos y los centros de cuidados de larga duración, puede ayudar a las mujeres a ampliar sus posibilidades. Puesto que la mitad de la humanidad no disfruta de los progresos realizados en materia de desarrollo humano. El desarrollo humano para todas las personas no es un sueño; es un objetivo realizable. Podemos aprovechar los éxitos que, cosechados hasta ahora, explorar nuevas posibilidades para enfrentar los desafíos y alcanzar lo que antes parecía inalcanzable, pues lo que parece un reto a día de hoy puede superarse mañana. Hacer realidad las esperanzas está en nuestras manos. Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad El Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad (IDH-D) ajusta el IDH según la desigualdad en la distribución de las dimensiones entre la población. El IDH-D da cuenta de las desigualdades en las dimensiones del IDH “descontando” el valor promedio de cada dimensión según su nivel de desigualdad. El IDH-D será idéntico al IDH si no existe desigualdad entre las personas, pero desciende por debajo del IDH a medida que aumenta la desigualdad. En este sentido, el IDH-D es el nivel real de desarrollo humano (considerando su desigualdad), mientras que el IDH puede considerarse como un índice de desarrollo humano “potencial” (o el nivel máximo del IDH-D) que podría lograrse de no haber desigualdad.
  • 3. El Índice de Desigualdad de Género El Índice de Desigualdad de Género (IDG) refleja la desventaja de la mujer en tres dimensiones: salud reproductiva, empoderamiento y mercado laboral. El índice muestra la pérdida en desarrollo humano debido a la desigualdad entre logros de mujeres y hombres en dichas dimensiones. Varía entre cero, cuando a las mujeres les va tan bien como a los hombres, y 1, cuando a las mujeres les va tan mal como sea posible en todas las dimensiones medidas. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) identifica múltiples privaciones individuales en materia de educación, salud y nivel de vida. Este índice utiliza microdatos de encuestas de hogares y, a diferencia del Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad, todos los indicadores necesarios para construir la medida deben provenir de la misma encuesta. En fin, el progreso debe siempre estar inclinado en mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y en la ampliación de sus libertades y oportunidades. Además del crecimiento económico y la garantía del respeto a los derechos, es necesario el impulso de políticas sociales especialmente enfocadas en la mejora de la educación, la salud y la seguridad social. Los INDH han evidenciado la creciente cobertura de los servicios educativos, principalmente en el nivel primario, No obstante, esta puede revertirse si no se hacen sostenibles los esfuerzos. Incluso existe un estancamiento en el nivel medio y hay pocos avances en cuanto a la calidad educativa, la brecha de conocimiento entre estudiantes escolarizados debe ser atendida inmediatamente. Es necesario mejorar los servicios de salud con pertinencia cultural, basados en la realidad epidemiológica del país. También, asegurar la cobertura de servicios de seguridad social para los trabajadores, inversión que debería aprovechar la existencia de un potencial bono demográfico, que podría convertirse en riesgo a futuro de no aprovecharlo hoy. Las metas establecidas en los ODM sobre desnutrición infantil, mortalidad materna, VIH/ sida y otras enfermedades siguen sin alcanzarse, demandando ser priorizadas sin olvidar que reflejan no un óptimo sino un mínimo en términos de desarrollo humano.
  • 4. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2016) Informe sobre Desarrollo Humano. Arriola , Gustavo A776 Desarrollo humano: una introducción conceptual / Gustavo Arriola Quan. -Guatemala: Programa del Informe Nacional de Desarrollo Humano PNUD, 2007. Textos para las nuevas generaciones. Desarrollo humano (2015-2016) Más Allá Del Conflicto, Luchas Por El Bienestar