SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1
La conciencia de las propias emociones se define como CONCIENCIA EMOCIONAL, y es la capacidad
de percibir las emociones propias es decir AUTOCONOCERNOS para saber que emociones nos afectan
y cómo controlarlas y de esa manera tener una vida más feliz y plena.
TAREA 1. AUTOCONOCIMIENTO
Habilidad: Conciencia de las propias emociones
Indicador de logro: Expresar motivaciones, necesidades, deseos, emociones y pensamientos
característicos de esta etapa de la vida e identifica sus causas y efectos.
Actividad 1 Lee, realiza y responde.
“Hola, hoy al despertar y levantarte, tal vez lo primero que vistes fue a tus padres, hermanos, tu ventana
mostrando el lugar donde vives, o tal vez escuchaste el cantar de los pájaros, el viento o los gritos de tu
mamá. Felicidades hoy tienes un día más de vida para seguir aprendiendo y mejorar como persona”.
Realiza 3 respiraciones profundas y contesta
¿Cómo me siento en este momento?
Actividad 2. Dibuja caritas con las emociones de: alegría, tristeza, enojo, vergüenza, envidia, miedo y
sorpresa.
Actividad 3. Describe, ¿En qué situaciones has sentido?
Alegría
Tristeza
Enojo
Miedo
Actividad 4. Analiza una situación donde hayas experimentado una emoción que te cuesta controlar y
que te haya metido en problemas, después dibújate con la emoción cuando inicio el problema y dibújate
con la emoción que sentiste al terminar el problema.
Mi diario de clase… Completa las siguientes frases.
Hoy aprendí a…
Lo que más me gusto de las clases…
Lo que más me gustaría saber….
Después de esta clase me siento
Resuelve en tu libro los ejercicios relacionados con este tema y agrégalo a tu portafolio de
evidencias.
TAREA 2. AUTOCONOCIMIENTO
La AUTOESTIMA es la valoración positiva que tenemos de nosotros mismos. Cuando tenemos una
buena autoestima podemos enfrentarnos a diversas circunstancias con la idea de que podemos salir
adelante.
Habilidad. Autoestima
Indicador de logro: identifica juicios, estereotipos o etiquetas de sí mismo y analizan como limitan el
desarrollo
Actividad 1. Busca en el diccionario los siguientes conceptos, a continuación, escribe con tus propias
palabras el significado.
Autoestima
Dignidad
Valores
Cualidades
Respeto
Actividad 2. Completa la siguiente tabla
Escribe tu nombre 3 cosas que me gustan
de mi manera de ser
3 cosas que no me
gustan de mi manera
de ser
Como puedo mejorarlo
para crecer como
persona
-Acéptate tal y como eres, entiende que todos tenemos cualidades y defectos, pero la personita que tú
eres, es un ser completamente maravilloso.
-No te compares con otros, recuerda que cada quien tiene sus cualidades maravillosas.
Actividad 3. Elige una fotografía de ti o simplemente dibújate y elabora un portarretrato con material
reciclable y alrededor decóralo y completa frases como: yo soy valioso porque…merezco un trato digno
porque… lo mejor de mí es…me admiro por ser…
Mi diario de clase… Completa las siguientes frases
Hoy aprendí…
Lo que más me gusto de la clase fue…
Lo más útil que aprendí de esta clase fue…
Después de esta clase me siento…
Resuelve en tu libro los ejercicios relacionados con este tema y agrégalo a tu portafolio de
evidencias.
TAREA 3. AUTORREGULACIÓN
Las emociones auténticas son cuando te sientes bien, cuando tus problemas los resuelves con facilidad
y sin dramatismos, cuando estás lleno de energía y vitalidad, cuando te sientes optimista, “cuando actúas
tal cual eres y te sientes bien”.
Aún no
puedo
hacerlo,
pero lo
haré.
Habilidad. Expresión de las emociones
Indicador de logro: Valora la importancia de expresar las emociones de forma auténtica, sin exagerar
o valerse de estas para conseguir algo.
Actividad 1.- Recuerda situaciones emocionales reales auténticas que te hayan sucedido y escribe tres
en el cuadro:
CASA ESCUELA AMIGOS
-Describe la situación
¿Cuál fue la reacción de
los demás?
¿Qué se consiguió?
¿Qué podría cambiarse
para expresar las
emociones de manera
auténtica?
Actividad 2.- Comparte con tu familia o amigos una experiencia personal y pregunta ¿Si les fue
agradable o desagradable? y ¿Que les pareció?
Mi diario de clase… Completa las siguientes frases
Hoy aprendí…
Lo que más me gusto de la clase fue…
Lo más útil que aprendí de esta clase fue…
Después de esta clase me siento…
TAREA 4. AUTORREGULACIÓN
Regular tus emociones consiste en tener la capacidad para manejar las emociones positivas o
negativas de forma apropiada, tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y
comportamiento; tener control de tus emociones, para tomar buenas decisiones.
Habilidad. Regulación de las emociones
Indicador de logro: Utiliza la reflexión y el lenguaje interno como estrategia para la regulación
de las emociones.
Actividad 1. Resuelve la siguiente “Sopa de letras” y subraya de color azul las emociones agradables y
de verde las desagradables.
amor, miedo, alegría, tristeza, temor, confianza, odio, desprecio, furia, interés, optimismo, remordimiento,
admiración, ira, sorpresa
R L F U R I A T N Ñ O A N
A E U F O R I E R X P L O
S A M I E D O M O O T E I
G C H O E M R O D I I G C
A M O R R R I R A C M R A
T I S N E D P I O E I I R
S R C O F S I R S R S A I
A R I A R I P M O P M K M
J D P S R P A D I S O L D
L S H R T I R Z B E R Y A
M O T A O E M E A D N T I
Z K X D X S Z D S U R T D
S E R E T N I A A A B I O
Actividad 2. Responde las siguientes preguntas en tu libreta:
a) ¿Qué cosas o situaciones te molestan?
b) ¿Cómo te sientes cuando estás muy molesto y no se lo puedes decir a nadie?
c) ¿Por qué te produce rabia o enojo estas situaciones?
d) ¿Consideras que es mejor decir las cosas o situaciones cuando estas molesto?, ¿Por qué?
Actividad 3. Responde si son falsas o verdaderas las siguientes aseveraciones.
1) Decir en voz alta y delante de los otros lo que nos pone furiosos nos ayuda a sentirnos mejor. ( )
2) Todos podemos sentir rabia en algún momento; eso no tiene que ver con que seamos mujeres u
hombres, ni con la edad. La rabia es un sentimiento, hay que sacarlo, hablar sobre éste, para que
no nos haga daño y para evitar hacer daño a otros. ( )
3) Es importante comunicar este tipo de emociones y dialogar sobre sus causas, para evitar tensiones
en el grupo. ( )
4) A veces hay que ayudar a otros para que expresen sus emociones (en forma controlada), creando
situaciones que lo hagan más fácil, pues no todos tienen facilidad para decir lo que sienten. ( )
Mi diario de clase…
Lo que más me gustaría saber es….
Después de esta clase me siento…
TAREA 5. AUTONOMÍA
La autonomía es la capacidad de la persona para tomar decisiones y actuar de forma responsable,
buscando el bien para sí mismo y para los demás.
Habilidad: Liderazgo y apertura.
Indicador de logro: Dialoga con otros sobre sus diferentes intereses, valores y aspectos culturales
que contribuyen a su sano desarrollo.
Actividad 1. Platica con los miembros de tu familia sobre lo que significa para cada uno de ellos los
siguientes conceptos:
Libertad.
Respeto.
Confianza.
Diversidad.
Actividad 2. Una vez que hayas escuchado y analizado cada uno de los puntos de vista de los
integrantes de tu familia, y tomando en cuenta tu opinión, reflexiona sobre lo que sucede en tu entorno,
para ello, elabora en tu cuaderno un cuadro como el siguiente, anotando situaciones que ejemplifiquen la
aplicación del concepto en cada caso.
Libertad Respeto Confianza Diversidad
En la casa
Con los amigos
En la escuela
En la comunidad
Actividad 3. ¿Qué hacer ante situaciones que limitan el ejercicio adecuado de estos valores? Elabora
la siguiente tabla en tu cuaderno especificando acciones para transformar esas limitaciones.
Condiciones que limitan
su ejercicio
¿Cómo nos afecta? Acciones de
transformación
Ejemplo: Libertad Algunos compañeros
quieren imponer su
voluntad
No puedo ejercer mi
libertad de decidir.
Ser asertivo. Presentar mi
punto de vista y explicar la
decisión que yo haya
tomado.
Libertad
Respeto
Confianza
Diversidad
Mi diario de clase… Completa las siguientes frases.
Hoy aprendí
Lo que más me gusto de las clases…
Lo que más me gustaría saber….
Después de esta clase me siento
TAREA 6. AUTONOMÍA
La toma de decisiones es un proceso en el cual se realiza una elección entre diversas opciones o
maneras de resolver una situación; esto conlleva poner en práctica el establecimiento de compromisos.
Habilidad: Toma de decisiones y compromisos.
Indicador de logro: Decide y pone en práctica principios que guían su actuar.
Actividad 1. Lee y analiza los siguientes casos, estableciendo cómo reaccionarías ante cada situación
y por qué lo harías así.
Caso práctico ¿Yo qué haría? ¿Porqué?
Entro a mi cuarto y descubro que mi
hermano menor agarró mis cosas sin mi
autorización.
Mis amigos se reúnen para hacer una
tarea, en medio de la reunión uno de ellos
saca una cajetilla de cigarros, que metió a
escondidas, y nos invita a fumar.
Llega un alumno nuevo a mi salón de
clase, proveniente de otro estado, varios
compañeros se burlan e imitan el acento
con el que habla.
Descubro a mi hermano sacando dinero,
sin permiso, de la cartera de mi mamá, me
pide que no diga nada y me ofrece una
parte del dinero.
Actividad 2. Lee las siguientes preguntas, las cuales te pueden ayudar en la toma asertiva de tus
decisiones:
- ¿Es bueno para mí y no daña a los demás?
- ¿Se basa en el respeto a mi dignidad y la de los demás?
- ¿Respeta mis derechos humanos y los de los demás?
- ¿Es ilegal?
- ¿Es saludable?
Actividad 2. Tomando en cuenta las preguntas anteriores, en tu libreta escribe tres situaciones en las
que consideres que actuaste de forma adecuada y responsable y tres en las que consideras que no
actuaste adecuadamente.
Mi diario de clase… Completa las siguientes frases.
Hoy aprendí
Lo que más me gusto de las clases…
Lo que más me gustaría saber….
Después de esta clase me siento
TAREA 7. EMPATÍA
La empatía es una capacidad que desarrollamos para comprender y compartir los sentimientos de otra
persona ante distintas situaciones a las que se enfrenta.
Habilidad. Sensibilidad hacia personas y grupos que sufren exclusión o discriminación
Indicador de logro: Analiza la situación y el contexto de personas, o grupos de personas, que han
sido excluidos sistemáticamente, y compara las acciones y actitudes dirigidas a excluir y las dirigidas a
incluir.
Actividad 1. Busca el significado de las siguientes palabras en el diccionario.
 EXCLUSIÓN
 DISCRIMINACIÓN
 CONTEXTO
 SISTEMÁTICO
 ACTITUDES
 INCLUSIÓN
Actividad 2. Lee las siguientes expresiones y escribe en tu libreta, lo que entiendes de cada una de
ellas.
“Trabajo como negro para vivir como blanco"
“No tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre"
“Nunca falta un prietito en el arroz"
“Cásate con un güero para mejorar la raza"
Actividad 3. Lee el siguiente relato y después responde en tu libreta.
No lo podía creer, cada día era más real el hecho de que no tendría una graduación como la que habían
tenido otros niños. No dejo de pensar qué hubiese pasado si este virus no existiera, ¡podría haber una
fiesta para celebrar el fin de cursos! ¡Abrazaría a mis amigos! ¡Nos tomaríamos muchas fotografías! Quizá
tendríamos sentimientos encontrados por la emoción de pasar de año y la nostalgia de no estar juntos; sin
embargo… ¡podríamos despedirnos!
No hubo nada de eso, de un día a otro todos nos fuimos a casa y ya no pudimos encontrarnos en persona
ni regresar al salón… todo parecía detenerse. Ahora nos vemos y escuchamos por una pantalla o
chateamos, las clases son por medios electrónicos, pero… ¿eso es todo?
1. ¿Cómo definirías la situación que vive el personaje del relato?
2. ¿Te sientes identificado? ¿Por qué?
3. ¿Qué le dirías al personaje acerca de lo que está viviendo?
4. ¿Qué le propondrías para encontrar una solución a la situación por la que atraviesa?
5. ¿Crees que la situación actual que vivimos nos ha excluido?
6. ¿Te has sentido excluido o discriminado alguna vez? Comenta brevemente cuando y como fue.
Mi diario de clase
Hoy aprendí…
Lo que más me gustó de la actividad fue…
TAREA 8. EMPATÍA
Practicar la empatía nos ayuda a ser mejores personas ya que contribuye al bienestar común porque
nos lleva a “PONERNOS EN LOS ZAPATOS” de otras personas y de esta manera respetar y tener
consideración por los otros.
Habilidad. Reconocimiento de prejuicios asociados a la diversidad
Indicador de logro: Comprende y explica las libertades de las personas: libertad de expresión, de
conciencia, de pensamiento, de culto, de identidad sexual y de libre desarrollo de la personalidad.
Actividad 1. Busca el significado de las siguientes palabras en el diccionario.
 PREJUICIOS
 DIVERSIDAD
 EXPRESIÓN
 PENSAMIENTO
 IDENTIDAD
 PERSONALIDAD
 CONCIENCIA
Actividad 2. Lee las siguientes expresiones, escribe si son ciertas o falsas, argumenta tu
respuesta.
 Las mujeres no saben conducir un automóvil.
 Las mujeres deben hacer las tareas del hogar.
 Un hombre que llora es débil.
 Un hombre que hace labores del hogar es poco hombre.
 Los hombres son insensibles.
 Las mujeres son débiles.
 Las mujeres son menos inteligentes que los hombres.
Actividad 3. Lee la siguiente fábula y después responde en tu libreta.
La sospecha
Un día, un hombre perdió su hacha, y empezó a sospechar del hijo de su vecino. Todo en él le indicaba
que se trataba del ladrón: observó la forma de caminar del muchacho (y le pareció que, efectivamente,
andaba como un ladrón); observó su forma de hablar (y pensó que hablaba igual que un ladrón); y observó
minuciosamente sus gestos… No tenía ninguna duda: ¡eran los gestos de un ladrón!
Pero días después, encontró su hacha tirada en el valle. Y al regresar a su casa, comenzó a observar que
el hijo de su vecino realmente no tenía ninguna pinta de ladrón.
MORALEJA: ‘MUCHAS VECES VEMOS LO QUE QUEREMOS VER Y EMITIMOS UN JUICIO SIN
SABER’.
1.- ¿Cuál crees que sea la enseñanza de la fábula?
2. ¿Por qué no debemos dejarnos llevar por los prejuicios?
3.- ¿Por qué crees que el señor que perdió su hacha sospechaba del hijo de su vecino?
4.- ¿Qué aprendiste acerca de los prejuicios?
Mi diario de clase
Hoy aprendí…
Lo que más me gustó de la actividad fue…
TAREA 9. COLABORACIÓN
La colaboración es la capacidad de una persona para establecer relaciones interpersonales armónicas
que lleven a la consecución de metas grupales.
Lo único
imposible
es aquello
que no
intentas.
Habilidad: Responsabilidad.
Indicador de logro: Realiza las tareas que le corresponden en un trabajo colaborativo en distintos
ámbitos de su vida y las cumple en el tiempo y forma establecidos.
Actividad 1. Platica con los integrantes de tu familia sobre lo que, para ellos, y para ti, significa el
concepto de responsabilidad, analiza cada punto de vista y al finalizar escribe en tu cuaderno tu concepto
personal.
Responsabilidad para mí significa…
Actividad 2. Realiza en tu cuaderno un cuadro como el siguiente, estableciendo situaciones reales de
tu actuar con responsabilidad o irresponsabilidad.
Situaciones en las que he
actuado con responsabilidad
Situaciones en las que he
actuado con irresponsabilidad
En mi familia
En la escuela
Entre amigos
En la comunidad
Actividad 3. En tu cuaderno redacta una pequeña historia (media cuartilla mínimo) en la que manifiestes
situaciones de actos irresponsables del personaje principal y cómo pudo ser ayudado por algún otro
personaje que consideres.
Mi diario de clase… Completa las siguientes frases.
Hoy aprendí…
Lo que más me gusto de las clases…
Lo que más me gustaría saber….
Después de esta clase me siento…
Conflicto: Situación en la que dos personas o grupos están en oposición o en desacuerdo debido a sus
ideas, intereses, valores, creencias o formas de actuar.
Habilidad: Resolución de conflictos
Indicador de logro: Identifica las causas de un problema, las necesidades y el coste emocional.
Actividad 1. Redacta en tu cuaderno tres situaciones de conflicto en los que hayas participado, en tu
familia, con tus amigos, en tu comunidad. Para el desarrollo de tu trabajo puedes basarte en las siguientes
preguntas:
 ¿Cómo comenzó?
 ¿Quiénes están involucrados?
 ¿Qué lo agravó?
 ¿Cómo reaccionaron?
 ¿Evitaron la violencia?
 Describe en general cada circunstancia del conflicto.
Actividad 2. Copia en tu cuaderno los siguientes comportamientos y subraya de color rojo las
situaciones que No resuelven un conflicto y de color verde las que Si ayudan a solucionarlo.
a) Evadir o ignorar. b) Negociación c) Competir
d)Sumisión o acomodación e) Cooperar y comprometerse
Actividad 3. Después de transcurridos los conflictos que mencionaste en la actividad 1, ¿en algún
momento analizaste tu proceder? Realiza en tu cuaderno una tabla como la siguiente, en la que expreses
las alternativas que hubieras tenido para la solución pacífica de dichos conflictos.
Conflicto presentado Acuerdo tomado en ese
momento
Otras alternativas de solución
que pudieron aplicar
En tu familia
Con tus amigos
En tu comunidad
Mi diario de clase…Completa las siguientes frases.
Hoy aprendí…
Lo que más me gusto de las clases…
Lo que más me gustaría saber….
Después de esta clase me si

Más contenido relacionado

DOC
Actividad 4.- La escuela antes y ahora.
PPTX
sesión de tutoría solución de conflictos.pptx
DOCX
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
PDF
Cartilla de actividades
PPTX
Aula limpia aprendizaje eficaz
PDF
Trabajo cooperativo 3er bimestre - Prácticas del Lenguaje
DOCX
Guias etica noveno
DOC
Taller de nivelación ética septimo
Actividad 4.- La escuela antes y ahora.
sesión de tutoría solución de conflictos.pptx
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Cartilla de actividades
Aula limpia aprendizaje eficaz
Trabajo cooperativo 3er bimestre - Prácticas del Lenguaje
Guias etica noveno
Taller de nivelación ética septimo

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller quinto separación de mezclas
DOCX
Plan de clases cuarto origen del universo
PDF
La naturaleza
DOCX
Ultima guia de cuarto grado
DOCX
Actividades para trabajar las emociones
PDF
11 división de la materia
DOCX
Secuencia Didáctica
PDF
LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES.ACTIVIDADES
PPT
Los Cinco Sentidos
DOCX
Fichas educacion sexual segundo grado pria
DOCX
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
PDF
Aplicacion metodo cientifico
PDF
Taller decimo. Etica y Moral
PDF
cartilla etica y valores 4 y 5
PDF
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
PPTX
Secuencia didáctica
PDF
Actividades sobre Calor y Temperatura
PDF
Guia 7° la familia
PDF
Guia 1 matematicas cuarto
PPTX
Cuento sobre las basuras
Taller quinto separación de mezclas
Plan de clases cuarto origen del universo
La naturaleza
Ultima guia de cuarto grado
Actividades para trabajar las emociones
11 división de la materia
Secuencia Didáctica
LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES.ACTIVIDADES
Los Cinco Sentidos
Fichas educacion sexual segundo grado pria
Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal
Aplicacion metodo cientifico
Taller decimo. Etica y Moral
cartilla etica y valores 4 y 5
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
Secuencia didáctica
Actividades sobre Calor y Temperatura
Guia 7° la familia
Guia 1 matematicas cuarto
Cuento sobre las basuras
Publicidad

Similar a EDUCACION SOCIOEMOIONAL.docx (20)

PDF
Educación socio emocional 1.pdf
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: |Tutoria | Tema: Aprendemos a maneja...
PDF
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
PPTX
CLASE MODELO.pptx
PDF
SESION DE APRENDIZAJE - CONOZCO MAS SOBRE MIS EMOSIONES.pdf
PPTX
ASUMIMOS COMPROMISOS PARA NUESTRA SALUD EN EL PERYU
PPTX
RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES POSTIIVAS Y NEGATIVAS
DOCX
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
DOCX
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
PPTX
Regulación Comportamental mediante Gestión Emocional
DOCX
INTELIGENCIA EMOCIONAL 5 Y 6tos. 1.0.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
DOCX
personal 11 abril.docx
DOCX
Formación Cívica y Ética
PPTX
TUTORIA.pptx
PDF
PLANIFICADOR de actividades para inicio del año 2024pdf
PPTX
Inteligencia Emocional 1 sesión.pptx
PDF
Introducción infantil
DOCX
Las emociones las conozco y manejo en situaciones dificiles
Educación socio emocional 1.pdf
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: |Tutoria | Tema: Aprendemos a maneja...
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
CLASE MODELO.pptx
SESION DE APRENDIZAJE - CONOZCO MAS SOBRE MIS EMOSIONES.pdf
ASUMIMOS COMPROMISOS PARA NUESTRA SALUD EN EL PERYU
RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES POSTIIVAS Y NEGATIVAS
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
Regulación Comportamental mediante Gestión Emocional
INTELIGENCIA EMOCIONAL 5 Y 6tos. 1.0.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
personal 11 abril.docx
Formación Cívica y Ética
TUTORIA.pptx
PLANIFICADOR de actividades para inicio del año 2024pdf
Inteligencia Emocional 1 sesión.pptx
Introducción infantil
Las emociones las conozco y manejo en situaciones dificiles
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

EDUCACION SOCIOEMOIONAL.docx

  • 2. La conciencia de las propias emociones se define como CONCIENCIA EMOCIONAL, y es la capacidad de percibir las emociones propias es decir AUTOCONOCERNOS para saber que emociones nos afectan y cómo controlarlas y de esa manera tener una vida más feliz y plena. TAREA 1. AUTOCONOCIMIENTO Habilidad: Conciencia de las propias emociones Indicador de logro: Expresar motivaciones, necesidades, deseos, emociones y pensamientos característicos de esta etapa de la vida e identifica sus causas y efectos. Actividad 1 Lee, realiza y responde. “Hola, hoy al despertar y levantarte, tal vez lo primero que vistes fue a tus padres, hermanos, tu ventana mostrando el lugar donde vives, o tal vez escuchaste el cantar de los pájaros, el viento o los gritos de tu mamá. Felicidades hoy tienes un día más de vida para seguir aprendiendo y mejorar como persona”. Realiza 3 respiraciones profundas y contesta ¿Cómo me siento en este momento? Actividad 2. Dibuja caritas con las emociones de: alegría, tristeza, enojo, vergüenza, envidia, miedo y sorpresa. Actividad 3. Describe, ¿En qué situaciones has sentido? Alegría Tristeza Enojo Miedo Actividad 4. Analiza una situación donde hayas experimentado una emoción que te cuesta controlar y que te haya metido en problemas, después dibújate con la emoción cuando inicio el problema y dibújate con la emoción que sentiste al terminar el problema. Mi diario de clase… Completa las siguientes frases. Hoy aprendí a… Lo que más me gusto de las clases… Lo que más me gustaría saber…. Después de esta clase me siento Resuelve en tu libro los ejercicios relacionados con este tema y agrégalo a tu portafolio de evidencias.
  • 3. TAREA 2. AUTOCONOCIMIENTO La AUTOESTIMA es la valoración positiva que tenemos de nosotros mismos. Cuando tenemos una buena autoestima podemos enfrentarnos a diversas circunstancias con la idea de que podemos salir adelante. Habilidad. Autoestima Indicador de logro: identifica juicios, estereotipos o etiquetas de sí mismo y analizan como limitan el desarrollo Actividad 1. Busca en el diccionario los siguientes conceptos, a continuación, escribe con tus propias palabras el significado. Autoestima Dignidad Valores Cualidades Respeto Actividad 2. Completa la siguiente tabla Escribe tu nombre 3 cosas que me gustan de mi manera de ser 3 cosas que no me gustan de mi manera de ser Como puedo mejorarlo para crecer como persona -Acéptate tal y como eres, entiende que todos tenemos cualidades y defectos, pero la personita que tú eres, es un ser completamente maravilloso. -No te compares con otros, recuerda que cada quien tiene sus cualidades maravillosas. Actividad 3. Elige una fotografía de ti o simplemente dibújate y elabora un portarretrato con material reciclable y alrededor decóralo y completa frases como: yo soy valioso porque…merezco un trato digno porque… lo mejor de mí es…me admiro por ser… Mi diario de clase… Completa las siguientes frases Hoy aprendí… Lo que más me gusto de la clase fue… Lo más útil que aprendí de esta clase fue… Después de esta clase me siento… Resuelve en tu libro los ejercicios relacionados con este tema y agrégalo a tu portafolio de evidencias.
  • 4. TAREA 3. AUTORREGULACIÓN Las emociones auténticas son cuando te sientes bien, cuando tus problemas los resuelves con facilidad y sin dramatismos, cuando estás lleno de energía y vitalidad, cuando te sientes optimista, “cuando actúas tal cual eres y te sientes bien”. Aún no puedo hacerlo, pero lo haré. Habilidad. Expresión de las emociones Indicador de logro: Valora la importancia de expresar las emociones de forma auténtica, sin exagerar o valerse de estas para conseguir algo. Actividad 1.- Recuerda situaciones emocionales reales auténticas que te hayan sucedido y escribe tres en el cuadro: CASA ESCUELA AMIGOS -Describe la situación ¿Cuál fue la reacción de los demás? ¿Qué se consiguió? ¿Qué podría cambiarse para expresar las emociones de manera auténtica? Actividad 2.- Comparte con tu familia o amigos una experiencia personal y pregunta ¿Si les fue agradable o desagradable? y ¿Que les pareció? Mi diario de clase… Completa las siguientes frases Hoy aprendí… Lo que más me gusto de la clase fue… Lo más útil que aprendí de esta clase fue… Después de esta clase me siento…
  • 5. TAREA 4. AUTORREGULACIÓN Regular tus emociones consiste en tener la capacidad para manejar las emociones positivas o negativas de forma apropiada, tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener control de tus emociones, para tomar buenas decisiones. Habilidad. Regulación de las emociones Indicador de logro: Utiliza la reflexión y el lenguaje interno como estrategia para la regulación de las emociones. Actividad 1. Resuelve la siguiente “Sopa de letras” y subraya de color azul las emociones agradables y de verde las desagradables. amor, miedo, alegría, tristeza, temor, confianza, odio, desprecio, furia, interés, optimismo, remordimiento, admiración, ira, sorpresa R L F U R I A T N Ñ O A N A E U F O R I E R X P L O S A M I E D O M O O T E I G C H O E M R O D I I G C A M O R R R I R A C M R A T I S N E D P I O E I I R S R C O F S I R S R S A I A R I A R I P M O P M K M J D P S R P A D I S O L D L S H R T I R Z B E R Y A M O T A O E M E A D N T I Z K X D X S Z D S U R T D S E R E T N I A A A B I O Actividad 2. Responde las siguientes preguntas en tu libreta: a) ¿Qué cosas o situaciones te molestan? b) ¿Cómo te sientes cuando estás muy molesto y no se lo puedes decir a nadie? c) ¿Por qué te produce rabia o enojo estas situaciones? d) ¿Consideras que es mejor decir las cosas o situaciones cuando estas molesto?, ¿Por qué? Actividad 3. Responde si son falsas o verdaderas las siguientes aseveraciones. 1) Decir en voz alta y delante de los otros lo que nos pone furiosos nos ayuda a sentirnos mejor. ( ) 2) Todos podemos sentir rabia en algún momento; eso no tiene que ver con que seamos mujeres u hombres, ni con la edad. La rabia es un sentimiento, hay que sacarlo, hablar sobre éste, para que no nos haga daño y para evitar hacer daño a otros. ( ) 3) Es importante comunicar este tipo de emociones y dialogar sobre sus causas, para evitar tensiones en el grupo. ( ) 4) A veces hay que ayudar a otros para que expresen sus emociones (en forma controlada), creando situaciones que lo hagan más fácil, pues no todos tienen facilidad para decir lo que sienten. ( ) Mi diario de clase… Lo que más me gustaría saber es…. Después de esta clase me siento…
  • 6. TAREA 5. AUTONOMÍA La autonomía es la capacidad de la persona para tomar decisiones y actuar de forma responsable, buscando el bien para sí mismo y para los demás. Habilidad: Liderazgo y apertura. Indicador de logro: Dialoga con otros sobre sus diferentes intereses, valores y aspectos culturales que contribuyen a su sano desarrollo. Actividad 1. Platica con los miembros de tu familia sobre lo que significa para cada uno de ellos los siguientes conceptos: Libertad. Respeto. Confianza. Diversidad. Actividad 2. Una vez que hayas escuchado y analizado cada uno de los puntos de vista de los integrantes de tu familia, y tomando en cuenta tu opinión, reflexiona sobre lo que sucede en tu entorno, para ello, elabora en tu cuaderno un cuadro como el siguiente, anotando situaciones que ejemplifiquen la aplicación del concepto en cada caso. Libertad Respeto Confianza Diversidad En la casa Con los amigos En la escuela En la comunidad Actividad 3. ¿Qué hacer ante situaciones que limitan el ejercicio adecuado de estos valores? Elabora la siguiente tabla en tu cuaderno especificando acciones para transformar esas limitaciones. Condiciones que limitan su ejercicio ¿Cómo nos afecta? Acciones de transformación Ejemplo: Libertad Algunos compañeros quieren imponer su voluntad No puedo ejercer mi libertad de decidir. Ser asertivo. Presentar mi punto de vista y explicar la decisión que yo haya tomado. Libertad Respeto Confianza Diversidad Mi diario de clase… Completa las siguientes frases. Hoy aprendí Lo que más me gusto de las clases… Lo que más me gustaría saber…. Después de esta clase me siento
  • 7. TAREA 6. AUTONOMÍA La toma de decisiones es un proceso en el cual se realiza una elección entre diversas opciones o maneras de resolver una situación; esto conlleva poner en práctica el establecimiento de compromisos. Habilidad: Toma de decisiones y compromisos. Indicador de logro: Decide y pone en práctica principios que guían su actuar. Actividad 1. Lee y analiza los siguientes casos, estableciendo cómo reaccionarías ante cada situación y por qué lo harías así. Caso práctico ¿Yo qué haría? ¿Porqué? Entro a mi cuarto y descubro que mi hermano menor agarró mis cosas sin mi autorización. Mis amigos se reúnen para hacer una tarea, en medio de la reunión uno de ellos saca una cajetilla de cigarros, que metió a escondidas, y nos invita a fumar. Llega un alumno nuevo a mi salón de clase, proveniente de otro estado, varios compañeros se burlan e imitan el acento con el que habla. Descubro a mi hermano sacando dinero, sin permiso, de la cartera de mi mamá, me pide que no diga nada y me ofrece una parte del dinero. Actividad 2. Lee las siguientes preguntas, las cuales te pueden ayudar en la toma asertiva de tus decisiones: - ¿Es bueno para mí y no daña a los demás? - ¿Se basa en el respeto a mi dignidad y la de los demás? - ¿Respeta mis derechos humanos y los de los demás? - ¿Es ilegal? - ¿Es saludable? Actividad 2. Tomando en cuenta las preguntas anteriores, en tu libreta escribe tres situaciones en las que consideres que actuaste de forma adecuada y responsable y tres en las que consideras que no actuaste adecuadamente. Mi diario de clase… Completa las siguientes frases. Hoy aprendí Lo que más me gusto de las clases… Lo que más me gustaría saber…. Después de esta clase me siento
  • 8. TAREA 7. EMPATÍA La empatía es una capacidad que desarrollamos para comprender y compartir los sentimientos de otra persona ante distintas situaciones a las que se enfrenta. Habilidad. Sensibilidad hacia personas y grupos que sufren exclusión o discriminación Indicador de logro: Analiza la situación y el contexto de personas, o grupos de personas, que han sido excluidos sistemáticamente, y compara las acciones y actitudes dirigidas a excluir y las dirigidas a incluir. Actividad 1. Busca el significado de las siguientes palabras en el diccionario.  EXCLUSIÓN  DISCRIMINACIÓN  CONTEXTO  SISTEMÁTICO  ACTITUDES  INCLUSIÓN Actividad 2. Lee las siguientes expresiones y escribe en tu libreta, lo que entiendes de cada una de ellas. “Trabajo como negro para vivir como blanco" “No tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre" “Nunca falta un prietito en el arroz" “Cásate con un güero para mejorar la raza" Actividad 3. Lee el siguiente relato y después responde en tu libreta. No lo podía creer, cada día era más real el hecho de que no tendría una graduación como la que habían tenido otros niños. No dejo de pensar qué hubiese pasado si este virus no existiera, ¡podría haber una fiesta para celebrar el fin de cursos! ¡Abrazaría a mis amigos! ¡Nos tomaríamos muchas fotografías! Quizá tendríamos sentimientos encontrados por la emoción de pasar de año y la nostalgia de no estar juntos; sin embargo… ¡podríamos despedirnos! No hubo nada de eso, de un día a otro todos nos fuimos a casa y ya no pudimos encontrarnos en persona ni regresar al salón… todo parecía detenerse. Ahora nos vemos y escuchamos por una pantalla o chateamos, las clases son por medios electrónicos, pero… ¿eso es todo? 1. ¿Cómo definirías la situación que vive el personaje del relato? 2. ¿Te sientes identificado? ¿Por qué? 3. ¿Qué le dirías al personaje acerca de lo que está viviendo? 4. ¿Qué le propondrías para encontrar una solución a la situación por la que atraviesa? 5. ¿Crees que la situación actual que vivimos nos ha excluido? 6. ¿Te has sentido excluido o discriminado alguna vez? Comenta brevemente cuando y como fue. Mi diario de clase Hoy aprendí… Lo que más me gustó de la actividad fue…
  • 9. TAREA 8. EMPATÍA Practicar la empatía nos ayuda a ser mejores personas ya que contribuye al bienestar común porque nos lleva a “PONERNOS EN LOS ZAPATOS” de otras personas y de esta manera respetar y tener consideración por los otros. Habilidad. Reconocimiento de prejuicios asociados a la diversidad Indicador de logro: Comprende y explica las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto, de identidad sexual y de libre desarrollo de la personalidad. Actividad 1. Busca el significado de las siguientes palabras en el diccionario.  PREJUICIOS  DIVERSIDAD  EXPRESIÓN  PENSAMIENTO  IDENTIDAD  PERSONALIDAD  CONCIENCIA Actividad 2. Lee las siguientes expresiones, escribe si son ciertas o falsas, argumenta tu respuesta.  Las mujeres no saben conducir un automóvil.  Las mujeres deben hacer las tareas del hogar.  Un hombre que llora es débil.  Un hombre que hace labores del hogar es poco hombre.  Los hombres son insensibles.  Las mujeres son débiles.  Las mujeres son menos inteligentes que los hombres. Actividad 3. Lee la siguiente fábula y después responde en tu libreta. La sospecha Un día, un hombre perdió su hacha, y empezó a sospechar del hijo de su vecino. Todo en él le indicaba que se trataba del ladrón: observó la forma de caminar del muchacho (y le pareció que, efectivamente, andaba como un ladrón); observó su forma de hablar (y pensó que hablaba igual que un ladrón); y observó minuciosamente sus gestos… No tenía ninguna duda: ¡eran los gestos de un ladrón! Pero días después, encontró su hacha tirada en el valle. Y al regresar a su casa, comenzó a observar que el hijo de su vecino realmente no tenía ninguna pinta de ladrón. MORALEJA: ‘MUCHAS VECES VEMOS LO QUE QUEREMOS VER Y EMITIMOS UN JUICIO SIN SABER’. 1.- ¿Cuál crees que sea la enseñanza de la fábula? 2. ¿Por qué no debemos dejarnos llevar por los prejuicios? 3.- ¿Por qué crees que el señor que perdió su hacha sospechaba del hijo de su vecino? 4.- ¿Qué aprendiste acerca de los prejuicios? Mi diario de clase Hoy aprendí… Lo que más me gustó de la actividad fue…
  • 10. TAREA 9. COLABORACIÓN La colaboración es la capacidad de una persona para establecer relaciones interpersonales armónicas que lleven a la consecución de metas grupales. Lo único imposible es aquello que no intentas. Habilidad: Responsabilidad. Indicador de logro: Realiza las tareas que le corresponden en un trabajo colaborativo en distintos ámbitos de su vida y las cumple en el tiempo y forma establecidos. Actividad 1. Platica con los integrantes de tu familia sobre lo que, para ellos, y para ti, significa el concepto de responsabilidad, analiza cada punto de vista y al finalizar escribe en tu cuaderno tu concepto personal. Responsabilidad para mí significa… Actividad 2. Realiza en tu cuaderno un cuadro como el siguiente, estableciendo situaciones reales de tu actuar con responsabilidad o irresponsabilidad. Situaciones en las que he actuado con responsabilidad Situaciones en las que he actuado con irresponsabilidad En mi familia En la escuela Entre amigos En la comunidad Actividad 3. En tu cuaderno redacta una pequeña historia (media cuartilla mínimo) en la que manifiestes situaciones de actos irresponsables del personaje principal y cómo pudo ser ayudado por algún otro personaje que consideres. Mi diario de clase… Completa las siguientes frases. Hoy aprendí… Lo que más me gusto de las clases… Lo que más me gustaría saber…. Después de esta clase me siento…
  • 11. Conflicto: Situación en la que dos personas o grupos están en oposición o en desacuerdo debido a sus ideas, intereses, valores, creencias o formas de actuar. Habilidad: Resolución de conflictos Indicador de logro: Identifica las causas de un problema, las necesidades y el coste emocional. Actividad 1. Redacta en tu cuaderno tres situaciones de conflicto en los que hayas participado, en tu familia, con tus amigos, en tu comunidad. Para el desarrollo de tu trabajo puedes basarte en las siguientes preguntas:  ¿Cómo comenzó?  ¿Quiénes están involucrados?  ¿Qué lo agravó?  ¿Cómo reaccionaron?  ¿Evitaron la violencia?  Describe en general cada circunstancia del conflicto. Actividad 2. Copia en tu cuaderno los siguientes comportamientos y subraya de color rojo las situaciones que No resuelven un conflicto y de color verde las que Si ayudan a solucionarlo. a) Evadir o ignorar. b) Negociación c) Competir d)Sumisión o acomodación e) Cooperar y comprometerse Actividad 3. Después de transcurridos los conflictos que mencionaste en la actividad 1, ¿en algún momento analizaste tu proceder? Realiza en tu cuaderno una tabla como la siguiente, en la que expreses las alternativas que hubieras tenido para la solución pacífica de dichos conflictos. Conflicto presentado Acuerdo tomado en ese momento Otras alternativas de solución que pudieron aplicar En tu familia Con tus amigos En tu comunidad Mi diario de clase…Completa las siguientes frases. Hoy aprendí… Lo que más me gusto de las clases… Lo que más me gustaría saber…. Después de esta clase me si