2044065252095NOMBRES:<br />CONDOR CALLUPE MICHAEL<br />           CALLUPE CARHUAS <br />PROFESOR:<br />                 MIGUEL DIAZ<br />GRADO: 2D<br />                   <br />1 Historia del basquetbol<br />2 Fundamentos básicos del basquetbol<br />3 Mencione algunas reglas del  basquetbol<br />4 Medidas del basquetbol<br />5 Mencione las posiciones de juegos basquetbol<br />6 Mencione algunos  sistemas del  juego basquetbol<br />1.-<br />Las actividades deportivas del hombre se remontan a mucho tiempo atrás del inicio de nuestra era. La referencia es en relación a actividades organizadas. Mucho antes que al Dr. James Naismith, quien es considerado el inventor del baloncesto, se le ocurriese la idea de colgar unos cestos en el gimnasio de la Universidad de Springfield Massachussets, los Olmecas practicaban un juego llamado “POKTAPOK”, que consistía en hacer pasar un objeto esférico, que contenía plantas “sagradas”, a través de un ARCO DE PIEDRA. Así que el concepto del baloncesto no nació en los E. U. en 1891, sino antes del nacimiento de cristo en una porción de lo que más tarde sería México. Siglo X a C<br />3977640109855Sin ir tan lejos en el tiempo, el OLLAMALITZLI, practicado por los Aztecas en el siglo XVI de nuestra era, también se parecía mucho al baloncesto moderno. El juego consistía en arrojar la pelota (que era de cuero macizo) a través de un arco de piedra que se fijaba en una pared, a una altura considerable y que estaba suspendido en forma vertical, no horizontal. Según aseguran algunos historiadores, el jugador que lo lograba, podía reclamar las vestiduras de todos los espectadores. Dejando a un lado una serie de actividades físicas muy variadas, el verdadero lazo de unión de la América precolombina es el JUEGO DE PELOTA. Parece ser que apareció tempranamente en el territorio Olmeca (el significado etimológico de OLMECAS, es hombre de caucho, en donde, desde tiempos inmemoriales, existen las especies vegetales que proporcionan la goma necesaria pala confección de la pelota.<br />Otros historiadores mencionan que “el punto más valioso se lograba al hacer pasar la pelota a través del anillo, lo cual era un hecho bastante difícil de lograr. Cuando esto ocurría, los espectadores se despojaban de ropas y joyas para obsequiarlas al vencedor. Enciclopedia Mundial del Deporte, Uteha, Tomo 6 Edición <br />2.-Fundamentos de básquetbol<br />2967990800735En básquet, un pase consiste en tirar o arrojar la pelota de forma tal que llegue a uno de nuestros compañeros de forma correcta para que pueda agarrarla en el aire. La recepción evidentemente es el proceso por el cual nuestro compañero de equipo agarra la pelota al ser pasada.<br />Un buen pase tiene que ser fuerte (es decir, rápidos) y precisos (es decir, alcanzar a nuestro compañero más o menos en la mitad de su cuerpo, y al lugar más alejado respecto del defensor que lo marque). <br />Normalmente al pasar, incluso desde la posición de parado, se suele adelantar el pie de lado de la mano dominante, para dar un mayor impulso con el cuerpo a la pelota.<br />Si los pases se hacen a un jugador en movimiento, siempre deben hacerse por delante de la posición en la que se encuentra, anticipándonos a la posición en que se encontrará cuando la pelota lo alcance. Esta regla se aplica no sólo al básquet, sino a cualquier deporte de equipo que implique el manejo de una pelota con jugadores en movimiento (fútbol, voley, rugby, hockey, balonmano o handbol, water polo, etc.).<br />Respecto de la recepción, hay que tener en cuenta que la pelota se pide con la mano (brazo), y la mano debe ser la más alejada respecto del jugador que nos marque, indicando el lugar a donde queremos que nos hagan el pase en caso de no ser donde estamos <br />34537655816603.-reglas del basquetbol   <br />Los equipos que oficien de locales deberán proporcionar al menos 2 balones con esas características para la disputa de una partida. <br />• Equipo técnicoReloj y cronómetroDispositivo de 24 segundos2 señales acústicas diferentes y suficientemente potentesMarcador visible que indique: tempo de juego, tanteador, número de período actual y nuecero de tiempos muertos registradosMarcadores de faltas de jugadores (blancos con cifras del 1 al 5) Marcadores de faltas de equipo<br />• Árbitros, Oficiales de mesa y ComisarioLos árbitros (uno principal y dos asistentes) serán asistidos por los oficiales de mesa y un comisario, si está presente. Oficiales de mesa: ANOTADOR – CRONOMETRADOR – OPERADOR 24 SEGUNDOS Comisario: supervisa labores de los anteriores<br />• Reloj en marcha cuando: - en un salto el balón es palmeado - luego de un tiro errado el balón es tocado por un jugador- en un saque el balón es tocado por un jugador<br />• Reloj se detiene cuando: - termina el tiempo de juego- el árbitro hace sonar el silbato durante la partida- se activa la señal de 24 segundos- se convierte contra el equipo que previamente solicitó tiempo muerto - se convierte en los últimos 2 minutos del cuarto período o en tiempo extra. <br />• EquiposSe componen de 10 jugadores cada uno en partidos únicos. Se componen de 12 jugadores cada uno en torneos de más de 3 partidos. 5 jugadores en el terreno de juego y 7 suplentes. El entrenador podrá hacer todos los cambios que desee. Entrenador y ayudanteCapitán (es un miembro de los jugadores) 5 acompañantes como máximo<br />2914655867404.- medidas del campo <br />5.- POSICIONES DE UN EQUIPO DE <br />BÁSQUETBOL <br />1.-ESCOLTA <br />Dar apoyo al base la hora de subir el balón, y por otro, el desempeñar las funciones de tirador de larga distancia. Sus características generales son las de un jugador habilidoso, con buen manejo de la pelota, capaz de penetrar entre la defensa, y con un buen tiro exterior. <br />POSICIÓN <br />NUMERICA <br />TERMINOLO <br />GIA <br />FUNCIÓN <br />2.-BASE <br />Es el jugador que dirige al equipo en pista, ordena las jugadas, y habitualmente es la extensión del entrenador en el terreno de juego. Por lo general es el jugador más habilidoso <br />del <br />equipo, habitualmente el más bajo de todos, aunque hay excepciones <br />3.-ALERO <br />Tirador de media y larga <br />distancia, <br />combinando velocidad de movimientos y altura. Se mueven por posiciones alejadas del aro, pudiendo <br />en <br />muchas <br />ocasiones <br />desempeñar acciones de escolta o incluso de base, son capaces de ayudar en el rebote o de correr un contraataque. <br />4.-ALA-PÍVOT <br />Jugador alto que juega cerca del aro, hábiles en el rebote y con buen tiro en posiciones dentro de la zona. Su característica principal suele ser <br />la <br />potencia, desempeñando en ocasiones funciones de. <br />5.-PÍVOT <br />Jugador más alto de un <br />equipo, <br />jugando <br />en <br />posiciones cercanas al aro<br />6.-sistema del juego  basquetbol <br />En primer lugar, “LOS SISTEMAS ESTÁN PARA ROMPERLOS”, es decir que los movimientos estructurados en el baloncesto sirven para facilitar a los jugadores el que consigan canastas, y para éllo es prácticamente imposible ceñirse a un guión fijo. Conforme se va desarrollando el sistema se van presentando opciones al jugador que tiene que aprender a elegirlas (eso es lo difícil)<br />o       Los sistemas deben facilitarle las cosas al jugador, no complicarles inútilmente la vida. Retomemos la sencillez, que muchas veces es lo más eficaz. A menudo los sistemas no son tales sistemas sino simplemente un movimiento elemental y básico que enmascaramos como un sistema, para, a veces, dar más seguridad al jugador que se cree que está haciendo algo verdaderamente importante y difícil. No convendría olvidar este aspecto.<br />o       El “súmum” para la mayor parte de entrenadores, sobre todo los de base (y alguno de élite, ¿por qué no?) es el conseguir que sus jugadores hagan “Juego Libre”. Yo sobre este aspecto tengo una teoría, quizás un poco curiosa, desde luego, y que es rebatida por muchos colegas. “Para llegar a jugar libre hay que aprender a jugar organizado” Y esta frase, quizás un poco tonta, podría derivar en discusiones de todo tipo, llegando al tan manido tema de la organización del juego en categorías inferiores, tema que no quiero tocar aquí y ahora, pero que podemos discutir en los foros adecuados.<br /> <br />        NOMENCLATURA          UNO       DOS        TRES        CUATRO        CINCO        BANDA        FINAL / FONDO        LO INTENTAMOS-BANDA        MOVEMOS        LO INTENTAMOS-FONDO        TRANSICIÓN 1        TRANSICIÓN 2        PUÑO ABAJO         LUCHAS        SALIDA ZONA PRESS        SALIDA PRESS 1X1        PULGAR        TRANSICIÓN 3        TRIPLE        TIROS LIBRES<br />
Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla)
Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla)
Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla)
Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla)
Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla)

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositiva voleibol
PPT
Voleyball
PPTX
Historia del futbol(diapositivas)
PPT
W lacrosse ppt[1]elc
PPTX
Conocimiento Básicos del basquetboll
PPTX
Hockey sobre césped power
PPT
Lacrosse - Intercorsse
Diapositiva voleibol
Voleyball
Historia del futbol(diapositivas)
W lacrosse ppt[1]elc
Conocimiento Básicos del basquetboll
Hockey sobre césped power
Lacrosse - Intercorsse

La actualidad más candente (20)

PPT
Futbol sala
PPT
El baloncesto
PDF
Basquetbol y voleibol
PPTX
Universidad tecnica de ambato baloncesto
PPT
BASQUETBOL
PPT
Lacrosse Intercrosse
PPTX
Que es el Basketball...?
PPTX
Voleibol
PPT
Hóckey
DOCX
PDF
DOC
PPTX
El Basquetbol
PPT
Presentación voley 05-02-2014
PPT
Introduccion Al Voleibol
PPS
Power Point Voley
ODP
Voleibol(2)elbueno (copia)
PPTX
Voleibol 9-A
PPT
FÚTBOL SALA
Futbol sala
El baloncesto
Basquetbol y voleibol
Universidad tecnica de ambato baloncesto
BASQUETBOL
Lacrosse Intercrosse
Que es el Basketball...?
Voleibol
Hóckey
El Basquetbol
Presentación voley 05-02-2014
Introduccion Al Voleibol
Power Point Voley
Voleibol(2)elbueno (copia)
Voleibol 9-A
FÚTBOL SALA
Publicidad

Similar a Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla) (20)

PPT
Basquetbol
PPT
Basquetbol
PPT
Baloncesto
PPTX
PDF
El basket
PPTX
El basketball
PPTX
Pf dalleva
PPT
Baloncesto
DOCX
Historia del baloncesto
PPTX
Baloncesto
DOCX
Baloncesto
PPT
Historia del baloncesto
DOCX
Baloncesto.docx
PPTX
Trabajo de imformatica
ODP
PPTX
Baloncesto mi deporte favorito
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Rubio y vilela basquetbol
PPTX
Rubio y vilela basquetbol
DOCX
Baloncesto
Basquetbol
Basquetbol
Baloncesto
El basket
El basketball
Pf dalleva
Baloncesto
Historia del baloncesto
Baloncesto
Baloncesto
Historia del baloncesto
Baloncesto.docx
Trabajo de imformatica
Baloncesto mi deporte favorito
Trabajo de informatica
Rubio y vilela basquetbol
Rubio y vilela basquetbol
Baloncesto
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla)

  • 1. 2044065252095NOMBRES:<br />CONDOR CALLUPE MICHAEL<br /> CALLUPE CARHUAS <br />PROFESOR:<br /> MIGUEL DIAZ<br />GRADO: 2D<br /> <br />1 Historia del basquetbol<br />2 Fundamentos básicos del basquetbol<br />3 Mencione algunas reglas del basquetbol<br />4 Medidas del basquetbol<br />5 Mencione las posiciones de juegos basquetbol<br />6 Mencione algunos sistemas del juego basquetbol<br />1.-<br />Las actividades deportivas del hombre se remontan a mucho tiempo atrás del inicio de nuestra era. La referencia es en relación a actividades organizadas. Mucho antes que al Dr. James Naismith, quien es considerado el inventor del baloncesto, se le ocurriese la idea de colgar unos cestos en el gimnasio de la Universidad de Springfield Massachussets, los Olmecas practicaban un juego llamado “POKTAPOK”, que consistía en hacer pasar un objeto esférico, que contenía plantas “sagradas”, a través de un ARCO DE PIEDRA. Así que el concepto del baloncesto no nació en los E. U. en 1891, sino antes del nacimiento de cristo en una porción de lo que más tarde sería México. Siglo X a C<br />3977640109855Sin ir tan lejos en el tiempo, el OLLAMALITZLI, practicado por los Aztecas en el siglo XVI de nuestra era, también se parecía mucho al baloncesto moderno. El juego consistía en arrojar la pelota (que era de cuero macizo) a través de un arco de piedra que se fijaba en una pared, a una altura considerable y que estaba suspendido en forma vertical, no horizontal. Según aseguran algunos historiadores, el jugador que lo lograba, podía reclamar las vestiduras de todos los espectadores. Dejando a un lado una serie de actividades físicas muy variadas, el verdadero lazo de unión de la América precolombina es el JUEGO DE PELOTA. Parece ser que apareció tempranamente en el territorio Olmeca (el significado etimológico de OLMECAS, es hombre de caucho, en donde, desde tiempos inmemoriales, existen las especies vegetales que proporcionan la goma necesaria pala confección de la pelota.<br />Otros historiadores mencionan que “el punto más valioso se lograba al hacer pasar la pelota a través del anillo, lo cual era un hecho bastante difícil de lograr. Cuando esto ocurría, los espectadores se despojaban de ropas y joyas para obsequiarlas al vencedor. Enciclopedia Mundial del Deporte, Uteha, Tomo 6 Edición <br />2.-Fundamentos de básquetbol<br />2967990800735En básquet, un pase consiste en tirar o arrojar la pelota de forma tal que llegue a uno de nuestros compañeros de forma correcta para que pueda agarrarla en el aire. La recepción evidentemente es el proceso por el cual nuestro compañero de equipo agarra la pelota al ser pasada.<br />Un buen pase tiene que ser fuerte (es decir, rápidos) y precisos (es decir, alcanzar a nuestro compañero más o menos en la mitad de su cuerpo, y al lugar más alejado respecto del defensor que lo marque). <br />Normalmente al pasar, incluso desde la posición de parado, se suele adelantar el pie de lado de la mano dominante, para dar un mayor impulso con el cuerpo a la pelota.<br />Si los pases se hacen a un jugador en movimiento, siempre deben hacerse por delante de la posición en la que se encuentra, anticipándonos a la posición en que se encontrará cuando la pelota lo alcance. Esta regla se aplica no sólo al básquet, sino a cualquier deporte de equipo que implique el manejo de una pelota con jugadores en movimiento (fútbol, voley, rugby, hockey, balonmano o handbol, water polo, etc.).<br />Respecto de la recepción, hay que tener en cuenta que la pelota se pide con la mano (brazo), y la mano debe ser la más alejada respecto del jugador que nos marque, indicando el lugar a donde queremos que nos hagan el pase en caso de no ser donde estamos <br />34537655816603.-reglas del basquetbol <br />Los equipos que oficien de locales deberán proporcionar al menos 2 balones con esas características para la disputa de una partida. <br />• Equipo técnicoReloj y cronómetroDispositivo de 24 segundos2 señales acústicas diferentes y suficientemente potentesMarcador visible que indique: tempo de juego, tanteador, número de período actual y nuecero de tiempos muertos registradosMarcadores de faltas de jugadores (blancos con cifras del 1 al 5) Marcadores de faltas de equipo<br />• Árbitros, Oficiales de mesa y ComisarioLos árbitros (uno principal y dos asistentes) serán asistidos por los oficiales de mesa y un comisario, si está presente. Oficiales de mesa: ANOTADOR – CRONOMETRADOR – OPERADOR 24 SEGUNDOS Comisario: supervisa labores de los anteriores<br />• Reloj en marcha cuando: - en un salto el balón es palmeado - luego de un tiro errado el balón es tocado por un jugador- en un saque el balón es tocado por un jugador<br />• Reloj se detiene cuando: - termina el tiempo de juego- el árbitro hace sonar el silbato durante la partida- se activa la señal de 24 segundos- se convierte contra el equipo que previamente solicitó tiempo muerto - se convierte en los últimos 2 minutos del cuarto período o en tiempo extra. <br />• EquiposSe componen de 10 jugadores cada uno en partidos únicos. Se componen de 12 jugadores cada uno en torneos de más de 3 partidos. 5 jugadores en el terreno de juego y 7 suplentes. El entrenador podrá hacer todos los cambios que desee. Entrenador y ayudanteCapitán (es un miembro de los jugadores) 5 acompañantes como máximo<br />2914655867404.- medidas del campo <br />5.- POSICIONES DE UN EQUIPO DE <br />BÁSQUETBOL <br />1.-ESCOLTA <br />Dar apoyo al base la hora de subir el balón, y por otro, el desempeñar las funciones de tirador de larga distancia. Sus características generales son las de un jugador habilidoso, con buen manejo de la pelota, capaz de penetrar entre la defensa, y con un buen tiro exterior. <br />POSICIÓN <br />NUMERICA <br />TERMINOLO <br />GIA <br />FUNCIÓN <br />2.-BASE <br />Es el jugador que dirige al equipo en pista, ordena las jugadas, y habitualmente es la extensión del entrenador en el terreno de juego. Por lo general es el jugador más habilidoso <br />del <br />equipo, habitualmente el más bajo de todos, aunque hay excepciones <br />3.-ALERO <br />Tirador de media y larga <br />distancia, <br />combinando velocidad de movimientos y altura. Se mueven por posiciones alejadas del aro, pudiendo <br />en <br />muchas <br />ocasiones <br />desempeñar acciones de escolta o incluso de base, son capaces de ayudar en el rebote o de correr un contraataque. <br />4.-ALA-PÍVOT <br />Jugador alto que juega cerca del aro, hábiles en el rebote y con buen tiro en posiciones dentro de la zona. Su característica principal suele ser <br />la <br />potencia, desempeñando en ocasiones funciones de. <br />5.-PÍVOT <br />Jugador más alto de un <br />equipo, <br />jugando <br />en <br />posiciones cercanas al aro<br />6.-sistema del juego basquetbol <br />En primer lugar, “LOS SISTEMAS ESTÁN PARA ROMPERLOS”, es decir que los movimientos estructurados en el baloncesto sirven para facilitar a los jugadores el que consigan canastas, y para éllo es prácticamente imposible ceñirse a un guión fijo. Conforme se va desarrollando el sistema se van presentando opciones al jugador que tiene que aprender a elegirlas (eso es lo difícil)<br />o       Los sistemas deben facilitarle las cosas al jugador, no complicarles inútilmente la vida. Retomemos la sencillez, que muchas veces es lo más eficaz. A menudo los sistemas no son tales sistemas sino simplemente un movimiento elemental y básico que enmascaramos como un sistema, para, a veces, dar más seguridad al jugador que se cree que está haciendo algo verdaderamente importante y difícil. No convendría olvidar este aspecto.<br />o       El “súmum” para la mayor parte de entrenadores, sobre todo los de base (y alguno de élite, ¿por qué no?) es el conseguir que sus jugadores hagan “Juego Libre”. Yo sobre este aspecto tengo una teoría, quizás un poco curiosa, desde luego, y que es rebatida por muchos colegas. “Para llegar a jugar libre hay que aprender a jugar organizado” Y esta frase, quizás un poco tonta, podría derivar en discusiones de todo tipo, llegando al tan manido tema de la organización del juego en categorías inferiores, tema que no quiero tocar aquí y ahora, pero que podemos discutir en los foros adecuados.<br /> <br />        NOMENCLATURA          UNO       DOS        TRES        CUATRO        CINCO        BANDA        FINAL / FONDO        LO INTENTAMOS-BANDA        MOVEMOS        LO INTENTAMOS-FONDO        TRANSICIÓN 1        TRANSICIÓN 2        PUÑO ABAJO         LUCHAS        SALIDA ZONA PRESS        SALIDA PRESS 1X1        PULGAR        TRANSICIÓN 3        TRIPLE        TIROS LIBRES<br />