SlideShare una empresa de Scribd logo
Edutic




            Primeros pasos de
         Introducción a las Tics
 
                                
                                
En esta presentación encontrarás información orientadora acerca
  de la importancia de las Tics en nuestra profesión docente.
¿Te has preguntado alguna vez sobre
 la manera en que has aprendido y
     en la que has enseñado?  
Probablemente hallas
escuchado, leído o
visto que estamos
viviendo en una
sociedad de cambios
contantes...
La sociedad de la Información y la sociedad del
conocimiento son dos conceptos que a menudo son
utilizados de una manera acrítica.
 
          La sociedad de la información hace 
          referencia a la creciente capacidad 
        tecnológica para almacenar cada vez 
          más información y hacerla circular 
           cada vez más rápidamente y con 
             mayor capacidad de difusión
     


                                              La sociedad del conocimiento se refiere 
                                              a la apropiación crítica y selectiva de la 
                                                   información protagonizada por 
                                               ciudadanos que saben qué quieren y 
                                                  como aprovechar la información.
Las sociedades de la información
   emergen de la implantación de las
     Tecnologías de información y
comunicación (TIC) en la cotidianidad
de las relaciones sociales, culturales y
     económicas en el seno de una
  comunidad, y de forma más amplia,
 eliminando las barreras del espacio y
   el tiempo en ellas, facilitando una
   comunicación ubicua y asíncrona.
Para la UNESCO 
    el concepto pluralista de 
 sociedades del conocimiento 
 va más allá de la sociedad de 
la información ya que apunta a 
   transformaciones
      sociales, culturales y 
    económicas en apoyo al 
  desarrollo sustentable. Los 
pilares de las sociedades del 
conocimiento son el acceso a 
 la información para todos, la 
   libertad de expresión y la 
      diversidad lingüística
¿Y quiénes son los
responsables?
La escuela, desde sus comienzos, enseña una manera de 
acceder al conocimiento que se basa fundamentalmente en 
el libro, una herramienta que no sólo presenta contenidos de 
manera lineal sino que de manera implícita y simbólica 
propone maneras de leer y escribir (de ver el mundo, de 
nombrar las cosas, construir la realidad) basadas en:  
-Que el significado de una obra es único
-Que el significado de una obra reside únicamente en la
intencionalidad del autor
-Que el lector debe decodificar tal significado
 
La lectura así concebida es un proceso que se da desde el
texto hacia el lector, es algo externo a éste, algo que
el sujeto recibe y en consecuencia puede ser
enseñado.     Además, otra idea subyacente a esta
concepción es que el sujeto cognoscente es un ser
pasivo y, como tal, es receptor de todo lo que los demás
–padres, maestros- han decidido depositar en él. 
¿Recuerdas en qué prácticas
 concretas en el aula ponemos en
      juego esta dinámica?
                  
 
 
 
¿Qué nos dice el currículum oculto
sobre todo ésto?
 
"El adulto otorga el lenguaje 
y, cuando lo otorga, se 
impone, coloniza.” 
 
Graciela Montes. 
“El corral de la infancia” 
La imagen del observador clásico,
separado del mundo en observación,
comienza a destruirse cuando Einstein
descubre que las cualidades de la masa
(longitud, tiempo, velocidad) no eran
independientes del observador




 Ésta nueva mirada aún no
 pudo adoptarse en la escuela
 como “la manera de ver el mundo hoy”
Leer y escribir son parte de la
      alfabetización básica,
pero también son necesarias otras
          competencias...
Sin embargo,
         
¿Cómo abordar la
transición hacia
    una nueva
 alfabetización?
 
¿Qué sucedería  con la forma tradicional de
enseñar (lo cual supone que hay un sujeto que
posee el conocimiento y otro que no –el
alumno-) si los alumnos fueran partícipes
indivisibles del conocimiento, sujetos que
construyen su propio conocimiento
constantemente y de manera dialógica con sus
docentes y pares?
Qué observas?
  
                 El Hipertexto  como una serie de
  bloques de texto conectados entre sí por
nexos, que forman diferentes itinerarios para
                  el usuario.  
   El hipertexto como una nueva forma de
 organización, estructuración y acceso a la
                 información.
El hipertexto es efectivo puesto que deviene de forma
natural, de nuestra misma forma de pensar y
funcionamiento cerebral.
El hipertexto es un reflejo del funcionamiento de nuestros
propios mecanismos cognitivos.
¿Recuerdas alguna
herramienta, propuesta o
procedimiento didáctico
que te halla permitido
establecer relaciones,
comparar, hipotetizar,
reflexionar, producir?
¿Podríamos seguir
  pensando que la única
 manera de relacionarse
con el conocimiento debe
   ser de forma lineal?

                 ¿Es el hipertexto la
                  única manera de
                       producir
                  conocimiento de
                  manera compleja?
 
Así es que tomamos la
alfabetización hipertextual
como herramienta de una
configuración cultural: la
sociedad de la información
y el conocimiento.
En el ámbito de las TIC se maneja el concepto más complejo
de alfabetización digital, que incluye por una parte los
saberes técnico-operativos para operar una máquina cada
vez más censillos, y sobre todo una competencia lectora 
cada vez más compleja, porque la información se vuelve más
profusa y profunda, aguda, comprensiva, funcional,
inteligente y crítica para poder aprovechar en forma
productiva y creativa los contenidos digitales.
Y en tanto se busca que el alumno pase a tener un
rol sumamente activo y el docente se transforme
en “Facilitador”, el aprendizaje  es concebido
como una construcción del individuo
desde sus saberes anteriores hacia una nueva
construcción cognitiva.
¿En qué prácticas
concretas en el aula el
alumno construye su
propio saber?
“se percibe al error como un
indicador y analizador de los
procesos intelectuales; para
el constructivismo
aprender es arriesgarse a
errar (ir de un lado a otro),
muchos de los errores
cometidos en situaciones
didácticas deben considerarse
como momentos creativos”
 
                                              
                                              
      Wikipedia - Anónimo
La Transdisciplinariedad 
 viene a ofrecernos una 
 manera holística de 
        acceder al 
   conocimiento, una 
   manera que deja de 
lado lo fragmentado del 
 saber para dar paso a 
  unas relaciones entre 
disciplinas que permiten 
   construir desde un 
campo, reconstruirse en 
      otro campo y 
 resignificar todo una y 
         otra vez.
“En el siglo XXI, las TICs son un aliado para
cualquier proyecto educativo, a la vez que
plantean nuevos desafíos que complejizan el
concepto mismo de alfabetización.”
(UNESCO)
 
 
 
Has finalizado esta
Edutic   presentación con las nociones
         básicas que el grupo Edutic te
         facilita para que puedas seguir
         avanzando.
Para reflexionar
                                            
             Hay muchas personas a las que la computadora y todo lo 
       que conlleva su manejo impone respeto e intimida, porque 
 deshumaniza todos los procesos y muchos tienen la sensación de 
  que son máquinas de difícil acceso y lenguaje o lógica difícil de 
                                         aprender.   
           Por el contrario, para otras personas las facilidades que 
proporciona el mundo digital crean situaciones de dependencia y de 
                 ansiedad permanente por consultar, publicar
                        e incorporar todo lo que acontece. 
Recordemos que las tecnologías son herramientas, y que siempre se 
necesita de un docente con capacidad crítica y constructiva para 
    darle el uso equilibrado en pos de una buena calidad de vida. 
                                                  
                                   Sigue avanzando!!!
                                                  
                                                                           Equipo Edutic

Más contenido relacionado

DOCX
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
PDF
La sociedad del conocimiento (yency lópez)
DOC
Clase 20012015
PPTX
LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
PDF
Archivo original de Power Point
PPTX
Mitos de la sociedad de la información
DOCX
PPT
Pres. Multimedia De C.A.Ii (T1)
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
La sociedad del conocimiento (yency lópez)
Clase 20012015
LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Archivo original de Power Point
Mitos de la sociedad de la información
Pres. Multimedia De C.A.Ii (T1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pptmitos
PPT
“El espacio del saber”
PPTX
Presentacion mitos
PPTX
Presentacion de prueba
PPTX
Civilización de conocimiento y bienestar
DOCX
Ensayo final. modelo curricular
PPTX
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
PPT
Didácticas digitales
PPT
Ayer.hoy. mañana
PPTX
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
PDF
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
PDF
Power point mitos
PDF
Uso didáctico de los recursos de la internet
PDF
Power point mitos
PPTX
Power Point
PPTX
Power mitos
PPTX
Power mitos
PPTX
PPTX
Sociedad de la informacion
Pptmitos
“El espacio del saber”
Presentacion mitos
Presentacion de prueba
Civilización de conocimiento y bienestar
Ensayo final. modelo curricular
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Didácticas digitales
Ayer.hoy. mañana
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Power point mitos
Uso didáctico de los recursos de la internet
Power point mitos
Power Point
Power mitos
Power mitos
Sociedad de la informacion
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Las TICS en nuestra sociedad
PPT
Presentación i
DOC
Introducción a las tics doc
PPT
Introducción a las TIC
PPTX
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
PPTX
How to Build a Dynamic Social Media Plan
PDF
Learn BEM: CSS Naming Convention
PDF
SEO: Getting Personal
Las TICS en nuestra sociedad
Presentación i
Introducción a las tics doc
Introducción a las TIC
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Learn BEM: CSS Naming Convention
SEO: Getting Personal
Publicidad

Similar a Edutic Introduccion a las Tics (20)

PPT
Tarea colaborativa democratización educativa
PDF
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
DOCX
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
RTF
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
DOCX
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
DOC
Reseña integración de la tecnología a la educación para desarrollar habilidad...
PPTX
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
DOCX
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
DOC
Ensayo de nuev. tec
DOCX
Ensayo final sociedad del conocimiento
DOCX
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
PDF
Sociedad digital
PPT
Mestria Quito 23 1 09
DOC
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
PPTX
La sociedad del conocimiento
PDF
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
PPTX
Tic´s practicas educativas_diapositivas_eddie gamba
PPTX
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba
DOCX
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Tarea colaborativa democratización educativa
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
Reseña integración de la tecnología a la educación para desarrollar habilidad...
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
Ensayo de nuev. tec
Ensayo final sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Sociedad digital
Mestria Quito 23 1 09
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
Tic´s practicas educativas_diapositivas_eddie gamba
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Edutic Introduccion a las Tics

  • 1. Edutic  Primeros pasos de Introducción a las Tics
  • 2.       En esta presentación encontrarás información orientadora acerca de la importancia de las Tics en nuestra profesión docente.
  • 3. ¿Te has preguntado alguna vez sobre la manera en que has aprendido y en la que has enseñado?  
  • 4. Probablemente hallas escuchado, leído o visto que estamos viviendo en una sociedad de cambios contantes...
  • 5. La sociedad de la Información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a menudo son utilizados de una manera acrítica.    La sociedad de la información hace  referencia a la creciente capacidad  tecnológica para almacenar cada vez  más información y hacerla circular  cada vez más rápidamente y con  mayor capacidad de difusión    La sociedad del conocimiento se refiere  a la apropiación crítica y selectiva de la  información protagonizada por  ciudadanos que saben qué quieren y  como aprovechar la información.
  • 6. Las sociedades de la información emergen de la implantación de las Tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona.
  • 7. Para la UNESCO  el concepto pluralista de  sociedades del conocimiento  va más allá de la sociedad de  la información ya que apunta a  transformaciones sociales, culturales y  económicas en apoyo al  desarrollo sustentable. Los  pilares de las sociedades del  conocimiento son el acceso a  la información para todos, la  libertad de expresión y la  diversidad lingüística
  • 8. ¿Y quiénes son los responsables?
  • 10. La lectura así concebida es un proceso que se da desde el texto hacia el lector, es algo externo a éste, algo que el sujeto recibe y en consecuencia puede ser enseñado.     Además, otra idea subyacente a esta concepción es que el sujeto cognoscente es un ser pasivo y, como tal, es receptor de todo lo que los demás –padres, maestros- han decidido depositar en él. 
  • 11. ¿Recuerdas en qué prácticas concretas en el aula ponemos en juego esta dinámica?    
  • 12.     ¿Qué nos dice el currículum oculto sobre todo ésto?  
  • 14. La imagen del observador clásico, separado del mundo en observación, comienza a destruirse cuando Einstein descubre que las cualidades de la masa (longitud, tiempo, velocidad) no eran independientes del observador Ésta nueva mirada aún no pudo adoptarse en la escuela como “la manera de ver el mundo hoy”
  • 15. Leer y escribir son parte de la alfabetización básica, pero también son necesarias otras competencias...
  • 16. Sin embargo,   ¿Cómo abordar la transición hacia una nueva alfabetización?
  • 17.   ¿Qué sucedería  con la forma tradicional de enseñar (lo cual supone que hay un sujeto que posee el conocimiento y otro que no –el alumno-) si los alumnos fueran partícipes indivisibles del conocimiento, sujetos que construyen su propio conocimiento constantemente y de manera dialógica con sus docentes y pares?
  • 19.                El Hipertexto  como una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario.   El hipertexto como una nueva forma de organización, estructuración y acceso a la información.
  • 20. El hipertexto es efectivo puesto que deviene de forma natural, de nuestra misma forma de pensar y funcionamiento cerebral. El hipertexto es un reflejo del funcionamiento de nuestros propios mecanismos cognitivos.
  • 21. ¿Recuerdas alguna herramienta, propuesta o procedimiento didáctico que te halla permitido establecer relaciones, comparar, hipotetizar, reflexionar, producir?
  • 22. ¿Podríamos seguir pensando que la única manera de relacionarse con el conocimiento debe ser de forma lineal? ¿Es el hipertexto la única manera de producir conocimiento de manera compleja?
  • 23.   Así es que tomamos la alfabetización hipertextual como herramienta de una configuración cultural: la sociedad de la información y el conocimiento.
  • 24. En el ámbito de las TIC se maneja el concepto más complejo de alfabetización digital, que incluye por una parte los saberes técnico-operativos para operar una máquina cada vez más censillos, y sobre todo una competencia lectora  cada vez más compleja, porque la información se vuelve más profusa y profunda, aguda, comprensiva, funcional, inteligente y crítica para poder aprovechar en forma productiva y creativa los contenidos digitales.
  • 25. Y en tanto se busca que el alumno pase a tener un rol sumamente activo y el docente se transforme en “Facilitador”, el aprendizaje  es concebido como una construcción del individuo desde sus saberes anteriores hacia una nueva construcción cognitiva.
  • 26. ¿En qué prácticas concretas en el aula el alumno construye su propio saber?
  • 27. “se percibe al error como un indicador y analizador de los procesos intelectuales; para el constructivismo aprender es arriesgarse a errar (ir de un lado a otro), muchos de los errores cometidos en situaciones didácticas deben considerarse como momentos creativos”                                                                                                       Wikipedia - Anónimo
  • 28. La Transdisciplinariedad  viene a ofrecernos una  manera holística de  acceder al  conocimiento, una  manera que deja de  lado lo fragmentado del  saber para dar paso a  unas relaciones entre  disciplinas que permiten  construir desde un  campo, reconstruirse en  otro campo y  resignificar todo una y  otra vez.
  • 29. “En el siglo XXI, las TICs son un aliado para cualquier proyecto educativo, a la vez que plantean nuevos desafíos que complejizan el concepto mismo de alfabetización.” (UNESCO)      
  • 30. Has finalizado esta Edutic presentación con las nociones básicas que el grupo Edutic te facilita para que puedas seguir avanzando.
  • 31. Para reflexionar               Hay muchas personas a las que la computadora y todo lo  que conlleva su manejo impone respeto e intimida, porque  deshumaniza todos los procesos y muchos tienen la sensación de  que son máquinas de difícil acceso y lenguaje o lógica difícil de  aprender.        Por el contrario, para otras personas las facilidades que  proporciona el mundo digital crean situaciones de dependencia y de  ansiedad permanente por consultar, publicar  e incorporar todo lo que acontece.  Recordemos que las tecnologías son herramientas, y que siempre se  necesita de un docente con capacidad crítica y constructiva para  darle el uso equilibrado en pos de una buena calidad de vida.    Sigue avanzando!!!                                                                           Equipo Edutic