1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P.S.M
46-A
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Profesor: Alumno:
Álvaro Morales Edwin Hernández
Moises Garcia
Ciudad Guayana, febrero 2016
2
INDICE
CONTENIDO PÁG
Introducción………………………………………………………………......……03
 Principios básicos de la organización……………………………….04
 Tamaño de la empresa……………………………………………….04
 Situación geográfica…………………………………………………..05.
 Políticas de Mantenimiento……………………………………….05 06
 Quien o quienes definen las políticas de mantenimiento?............06 07
 Como se definen las políticas de mantenimiento?................07 08 09
 Como se controlan o evalúan las políticas de mantenimiento?..09 10
 CONCLUSION……………………………………………..…..……….11
 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………….12.
3
INTRODUCCIÓN
Cuando se pone en práctica una política de mantenimiento, esta requiere de
la existencia de un Plan de Operaciones, el cual debe ser conocido por todos
y debe haber sido aprobado previamente por las autoridades de la
organización. Este Plan permite desarrollar paso a paso una actividad
programa en forma metódica y sistemática, en un lugar, fecha, y hora
conocido. A continuación se enumeran algunos puntos que el Plan de
Operaciones no puede omitir:
4
 Principios básicos de la función del Mantenimiento
El mantenimiento a nivel industrial desempeña un papel muy importante a la
hora de optimizar los costos y recursos, brindar alto grado de confiabilidad y
calidad a los componentes de un sistema productivo. Es por ello que la
ingenieria del mantenimiento provee procedimientos, métodos y análisis de
técnicas, desarrollo e investigación que permiten el cumplimiento efectivo de
dichas funciones.
“Recientemente, las organizaciones manufactureras y de servicios se han
visto sometidas a una enorme presión para ser competitivas y ofrecer una
entrega oportuna de productos de calidad. Este nuevo contorno ha obligado
a los gerentes y a los ingenieros a optimizar todos los sistemas que
intervienen en sus organizaciones. El mantenimiento, como sistema, tiene
una función clave en el logro de las metas y objetivos de una empresa”.
 Tamaño de la empresa
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una
empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para
medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen
de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más
utilizado suele ser según el número de trabajadores (siempre dependiendo
del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc). Este
criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a
continuación:
Microempresa: si posee menos de 10 trabajadores.
Pequeña empresa: si tiene un número entre 10 y 49 trabajadores.
Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
Gran empresa: si posee 250 o más trabajadores.
5
 Situación geográfica.
La primera decisión que se tiene que tomar para elegir la localización más
idónea de un negocio es determinar la población donde se va a ubicar, para
lo que es necesario realizar un estudio detallado de algunos factores, entre
los que destacan:
La proximidad al mercado y a los clientes, la distancia a las áreas de
influencia tales como zonas comerciales, la densidad de la población, la
pirámide de población por edades, el nivel de renta de los residentes así
como el nivel de formación o educación.
Dotación de servicios e industrial de la zona, suministro de agua, luz y
teléfono, así como de la infraestructura necesaria para el tipo de empresa
que se vaya a implantar.
Las posibilidades de acceso a las materias primas y compradores, cercanía
de los proveedores ya que facilita y reduce los gastos de aprovisionamiento
derivados del transporte.
La tasa de desempleo, disponibilidad de mano de obra cualificada, así como
las posibilidades de subcontratación.
Las ayudas económicas y fiscales, las subvenciones, así como incentivos de
la Administración para la creación de empresas en el municipio.
 POLITICAS DEL MANTENIMIENTO
Series de pautas o pasos ejecutadas con la finalidad de lograr los objetivos
de mantenimiento dentro de una empresa para ello se requiere un plan de
operación dirigido y coordinado por la organización de mantenimiento,
permitiendo desarrollar una serie de actividades programadas de manera
metódica y sistemáticamente con una frecuencia en el tiempo.
6
Las políticas comunican a los empleados y gerentes lo que se espera de
ellos y, por tanto, aumentan las probabilidades de la debida ejecución de las
estrategias.
La existencia de la planeación dentro del mantenimiento vincula:
· La asignación de la cantidad, calidad y especialidad del personal que
tendrá a cargo la organización.
· Los tipos de mantenimiento que se llevaran a cabo.
· El pronóstico de La carga de mantenimiento dentro de un sistema
productivo está ligado a la edad de los equipos, el nivel de su uso, la calidad
del mantenimiento, factores climáticos y las destrezas de los trabajadores.
· La capacidad del mantenimiento, determina los recursos necesario para
satisfacer la demanda de trabajos de mantenimiento que incluyen la mano de
obra, materiales, repuestos, equipos y herramientas, para ello es necesario
contar con la gestión de mantenimiento que se centra en el mejor
aprovechamiento de los recursos existente.
· Organización del mantenimiento agrupado por departamentos o en
forma centralizada.
· La programación del mantenimiento se presenta como un proceso de
asignación de recursos y personal para los trabajos en momento dado.
 Quien o quienes definen las políticas de mantenimiento?
Enlace natural entre gerencia y los trabajadores encarados de realizar las
tareas de mantenimiento propiamente dichas .Por último pero no por ello
7
menos importante su capacitación debe ser técnica o tecnológica y debe
tener aptitudes para dirigir al personal al cual fue asignado.
Responsable de elaborar y trasmitir los procedimientos e instrucciones
referentes a los trabajos que se realizan en su área de trabajo esto implica
tener en cuenta lo siguiente
1. Analizar los trabajos que se llevan a cavo en su área detectando los
posibles riesgos para su eliminación o minimización
2. Planificar y organizar los trabajos de su ámbito de responsabilidad
considerando los aspectos preventivos a tener en cuenta
3. Velar por el cumplimiento de los procedimientos e instrucciones de los
trabajadores a su cargo, asegurado que se lleve a caro tanto las normas de
seguridad requeridas por la empresa como la elaboración de los trabajos
descritos por la persona a cargo.
4. Trasmitir a sus colaboradores interés por sus condiciones de trabajo para
mejorar el ámbito laboral
5. Formar y capacitar a los trabajadores para la elaboración de las funciones
que va a desempeñar en la empresa para que las carencias sean mínimas y
no se produzcan accidentes.
6. Investigar todos los incidentes o accidentes ocurridos en el área de
trabajo, de acuerdo al procedimiento establecido y aplicar las medidas
preventivas necesarias para evitar repeticiones.
7. Aplicar en plazo las medidas preventivas acordadas en su ámbito de
actuación
 Como se definen las políticas de mantenimiento?
Cuando se pone en práctica una política de mantenimiento, esta requiere de
la existencia de un Plan de Operaciones, el cual debe ser conocido por todos
y debe haber sido aprobado previamente por las autoridades de la
organización. Este Plan permite desarrollar paso a paso una actividad
programa en forma metódica y sistemática, en un lugar, fecha, y hora
conocido. A continuación se enumeran algunos puntos que el Plan de
Operaciones no puede omitir:
8
Determinación del personal que tendrá a su cargo el mantenimiento, esto
incluye, el tipo, especialidad, y cantidad de personal.
Determinación del tipo de mantenimiento que se va a llevar a cabo.
Fijar fecha y el lugar donde se va a desarrollar el trabajo.
Fijar el tiempo previsto en que los equipos van a dejar de producir, lo que
incluye la hora en que comienzan las acciones de mantenimiento, y la hora
en que deben de finalizar.
Determinación de los equipos que van a ser sometidos a mantenimiento,
para lo cual debe haber un sustento previo que implique la importancia y las
consideraciones tomadas en cuenta para escoger dichos equipos.
Señalización de áreas de trabajo y áreas de almacenamiento de partes y
equipos.
Stock de equipos y repuestos con que cuenta el almacén, en caso sea
necesario reemplazar piezas viejas por nuevas.
Inventario de herramientas y equipos necesarios para cumplir con el trabajo.
Planos, diagramas, información técnica de equipos.
Plan de seguridad frente a imprevistos.
Luego de desarrollado el mantenimiento se debe llevar a cabo la preparación
de un Informa de lo actuado, el cual entre otros puntos debe incluir:
Los equipos que han sido objeto de mantenimiento
El resultado de la evaluación de dichos equipos
Tiempo real que duro la labor
Personal que estuvo a cargo
Inventario de piezas y repuestos utilizados
Condiciones en que responde el equipo (reparado) luego del mantenimiento
Conclusiones
9
En una empresa existen áreas, una de las cuales se encarga de llevar a
cabo las operaciones de planeamiento y realización del mantenimiento, esta
área es denominada comúnmente como departamento de mantenimiento, y
tiene como deber principal instalar, supervisar, mantener, y cuidar las
instalaciones y equipos que conforman la fábrica.
El departamento de mantenimiento a su vez divide sus responsabilidades en
varias secciones, así tenemos por ejemplo:
Sección Mecánica: conformada por aquellos encargados de instalar,
mantener, y reparar las maquinarias y equipos mecánicos.
Sección Eléctrica: conformada por aquellos encargados de instalar,
mantener, y reparar los mandos eléctricos, generadores, subestaciones, y
demás dispositivos de potencia.
Sección Electrónica: conformada por aquellos encargados del mantenimiento
de los diversos dispositivos electrónicos.
Sección Informática: tienen a su cargo el mantener en un normal desarrollo
las aplicaciones de software.
Sección Civil: conformada por aquellos encargados del mantenimiento de las
construcciones, edificaciones y obras civiles necesarias para albergar a los
equipos.
 Como se controlan o evalúan las políticas de
mantenimiento?
Lograr la calidad en el mantenimiento y los objetivos de confiabilidad son
responsabilidad del personal de mantenimiento. El esfuerzo combinado y la
dedicación del personal de control de calidad, los supervisores de
mantenimiento y los técnicos son esenciales para garantizar un
mantenimiento de alta calidad y una confiabilidad en el equipo.
De forma más específica, las responsabilidades de control de calidad
incluyen las siguientes:
10
Realizar inspecciones de las acciones, procedimientos, el equipo y las
instalaciones de mantenimiento.
Conservar y mejorar los documentos, los procedimientos, el equipo y las
normas de mantenimiento.
Asegurar que todas las unidades estén conscientes y sean expertas en los
procedimientos y normas de mantenimiento.
Mantener un alto nivel de conocimiento experto, manteniéndose al día con la
literatura referente a los procedimientos y registros de mantenimiento.
Hacer aportaciones a la capacitación del personal de mantenimiento.
Realizar análisis de deficiencias y estudios de mejora de procesos,
empleando diversas herramientas para el control estadístico de procesos.
Asegurar que los trabajadores se apeguen a todos los procedimientos
técnicos y administrativos cuando realicen el trabajo real de mantenimiento.
Revisar los estándares de tiempo de los trabajos para evaluar si son
adecuados.
Revisar la calidad y disponibilidad de los materiales y refacciones para
asegurar su disponibilidad y calidad.
Realizar auditorías para evaluar la situación actual del mantenimiento y
prescribir remedios para las áreas con deficiencias.
Establecer la certificación y autorización del personal que realiza tareas
críticas altamente especializadas.
Desarrollar procedimientos para las inspecciones de nuevos equipos y
probar el equipo antes de aceptarlo de los proveedores.
11
CONCLUSION
El mantenimiento de equipos, infraestructuras, herramientas, maquinaria, etc.
representa una inversión que a mediano y largo plazo acarreará ganancias
no sólo para el empresario quien a quien esta inversión se le revertirá en
mejoras en su producción, sino también el ahorro que representa tener un
trabajadores sanos e índices de accidentalidad bajos. El mantenimiento
representa un arma importante en seguridad laboral, ya que un gran
porcentaje de accidentes son causados por desperfectos en los equipos que
pueden ser prevenidos. También el mantener las áreas y ambientes de
trabajo con adecuado orden, limpieza, iluminación, etc. es parte del
mantenimiento preventivo de los sitios de trabajo. El mantenimiento no solo
debe ser realizado por el departamento encargado de esto. El trabajador
debe ser concientizado a mantener en buenas condiciones los equipos,
herramienta, maquinarias, esto permitirá mayor responsa
12
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos13/opema/opema.shtml#poli
http://www.monografias.com/trabajos13/opema/opema.shtml#po
http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-
industrial/mantenimiento-industrial.shtml

Más contenido relacionado

DOCX
Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
DOCX
Politicas de mantenimiento
DOCX
Departamentos de mantenimiento y seguridad
PDF
Libro de riesgos corporativos en el ambiente de Salud
DOC
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
PPTX
La administracion de mantenimiento industrial
PPT
filosofia de administracion de mantenimiento
PDF
Job description
Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
Politicas de mantenimiento
Departamentos de mantenimiento y seguridad
Libro de riesgos corporativos en el ambiente de Salud
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
La administracion de mantenimiento industrial
filosofia de administracion de mantenimiento
Job description

La actualidad más candente (19)

PPT
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
PPT
PDF
Informe tecnico SGSSL
DOC
Trabajo finalproyecto de diseño ii
DOCX
Plan de control de mantenimiento 46MAI3AN
PPT
Plan De Continuidad
PPTX
Covenin 2500 93
PPTX
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
PDF
Administracion de mantenimiento maynard libro
PPTX
Analisis Situacional COPYCANON Ags
PDF
SG SST Decreto 1072:2015
DOCX
Vale convertido
PPTX
Normas covenin
PPT
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
 
PDF
Manual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_c
DOC
Centros de Cómputo 2004
PDF
Libro de gestion de mantenimiento
PPTX
Unidad 4 Estudio del trabajo
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Informe tecnico SGSSL
Trabajo finalproyecto de diseño ii
Plan de control de mantenimiento 46MAI3AN
Plan De Continuidad
Covenin 2500 93
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Administracion de mantenimiento maynard libro
Analisis Situacional COPYCANON Ags
SG SST Decreto 1072:2015
Vale convertido
Normas covenin
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
 
Manual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_c
Centros de Cómputo 2004
Libro de gestion de mantenimiento
Unidad 4 Estudio del trabajo
Publicidad

Similar a Edwi hehe (1) (20)

DOCX
Politicas y principos del mto.
DOCX
Politicas de mantenimiento
DOCX
Politicas de mantenimiento
RTF
DOCX
Politicasdemantenimiento 160204165758
DOCX
Politicas de mantenimiento
DOCX
Introduccion al mto mecanico
DOCX
Politica de mantenimiento
DOCX
Mantenimiento industrial
DOCX
Contenidos de la_unidad_tematica_n_1_plataforma
PPTX
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
PPTX
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
DOCX
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
PPTX
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
DOCX
Examen desarrollado
PDF
Gestion De Activos Confiables Basados En Rcm
PDF
TIPOS DE MANTENIMIENTO (PREVENTIVO, CORRECTIVO Y PREDICTIVO).
PDF
Contenidos unidad n_2_plataforma
DOCX
Proyecto mantenimiento
DOCX
Evaluación y Auditorias de Mantenimiento
Politicas y principos del mto.
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
Politicasdemantenimiento 160204165758
Politicas de mantenimiento
Introduccion al mto mecanico
Politica de mantenimiento
Mantenimiento industrial
Contenidos de la_unidad_tematica_n_1_plataforma
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Examen desarrollado
Gestion De Activos Confiables Basados En Rcm
TIPOS DE MANTENIMIENTO (PREVENTIVO, CORRECTIVO Y PREDICTIVO).
Contenidos unidad n_2_plataforma
Proyecto mantenimiento
Evaluación y Auditorias de Mantenimiento
Publicidad

Último (20)

PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PPTX
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PDF
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
presentacion_oceanos de los mares y los oc
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
Skoda presentación catalogo demodelos del año
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017

Edwi hehe (1)

  • 1. 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P.S.M 46-A Puerto Ordaz – Estado Bolívar Profesor: Alumno: Álvaro Morales Edwin Hernández Moises Garcia Ciudad Guayana, febrero 2016
  • 2. 2 INDICE CONTENIDO PÁG Introducción………………………………………………………………......……03  Principios básicos de la organización……………………………….04  Tamaño de la empresa……………………………………………….04  Situación geográfica…………………………………………………..05.  Políticas de Mantenimiento……………………………………….05 06  Quien o quienes definen las políticas de mantenimiento?............06 07  Como se definen las políticas de mantenimiento?................07 08 09  Como se controlan o evalúan las políticas de mantenimiento?..09 10  CONCLUSION……………………………………………..…..……….11  BIBLIOGRAFIA………………………………………………………….12.
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Cuando se pone en práctica una política de mantenimiento, esta requiere de la existencia de un Plan de Operaciones, el cual debe ser conocido por todos y debe haber sido aprobado previamente por las autoridades de la organización. Este Plan permite desarrollar paso a paso una actividad programa en forma metódica y sistemática, en un lugar, fecha, y hora conocido. A continuación se enumeran algunos puntos que el Plan de Operaciones no puede omitir:
  • 4. 4  Principios básicos de la función del Mantenimiento El mantenimiento a nivel industrial desempeña un papel muy importante a la hora de optimizar los costos y recursos, brindar alto grado de confiabilidad y calidad a los componentes de un sistema productivo. Es por ello que la ingenieria del mantenimiento provee procedimientos, métodos y análisis de técnicas, desarrollo e investigación que permiten el cumplimiento efectivo de dichas funciones. “Recientemente, las organizaciones manufactureras y de servicios se han visto sometidas a una enorme presión para ser competitivas y ofrecer una entrega oportuna de productos de calidad. Este nuevo contorno ha obligado a los gerentes y a los ingenieros a optimizar todos los sistemas que intervienen en sus organizaciones. El mantenimiento, como sistema, tiene una función clave en el logro de las metas y objetivos de una empresa”.  Tamaño de la empresa No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc). Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación: Microempresa: si posee menos de 10 trabajadores. Pequeña empresa: si tiene un número entre 10 y 49 trabajadores. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. Gran empresa: si posee 250 o más trabajadores.
  • 5. 5  Situación geográfica. La primera decisión que se tiene que tomar para elegir la localización más idónea de un negocio es determinar la población donde se va a ubicar, para lo que es necesario realizar un estudio detallado de algunos factores, entre los que destacan: La proximidad al mercado y a los clientes, la distancia a las áreas de influencia tales como zonas comerciales, la densidad de la población, la pirámide de población por edades, el nivel de renta de los residentes así como el nivel de formación o educación. Dotación de servicios e industrial de la zona, suministro de agua, luz y teléfono, así como de la infraestructura necesaria para el tipo de empresa que se vaya a implantar. Las posibilidades de acceso a las materias primas y compradores, cercanía de los proveedores ya que facilita y reduce los gastos de aprovisionamiento derivados del transporte. La tasa de desempleo, disponibilidad de mano de obra cualificada, así como las posibilidades de subcontratación. Las ayudas económicas y fiscales, las subvenciones, así como incentivos de la Administración para la creación de empresas en el municipio.  POLITICAS DEL MANTENIMIENTO Series de pautas o pasos ejecutadas con la finalidad de lograr los objetivos de mantenimiento dentro de una empresa para ello se requiere un plan de operación dirigido y coordinado por la organización de mantenimiento, permitiendo desarrollar una serie de actividades programadas de manera metódica y sistemáticamente con una frecuencia en el tiempo.
  • 6. 6 Las políticas comunican a los empleados y gerentes lo que se espera de ellos y, por tanto, aumentan las probabilidades de la debida ejecución de las estrategias. La existencia de la planeación dentro del mantenimiento vincula: · La asignación de la cantidad, calidad y especialidad del personal que tendrá a cargo la organización. · Los tipos de mantenimiento que se llevaran a cabo. · El pronóstico de La carga de mantenimiento dentro de un sistema productivo está ligado a la edad de los equipos, el nivel de su uso, la calidad del mantenimiento, factores climáticos y las destrezas de los trabajadores. · La capacidad del mantenimiento, determina los recursos necesario para satisfacer la demanda de trabajos de mantenimiento que incluyen la mano de obra, materiales, repuestos, equipos y herramientas, para ello es necesario contar con la gestión de mantenimiento que se centra en el mejor aprovechamiento de los recursos existente. · Organización del mantenimiento agrupado por departamentos o en forma centralizada. · La programación del mantenimiento se presenta como un proceso de asignación de recursos y personal para los trabajos en momento dado.  Quien o quienes definen las políticas de mantenimiento? Enlace natural entre gerencia y los trabajadores encarados de realizar las tareas de mantenimiento propiamente dichas .Por último pero no por ello
  • 7. 7 menos importante su capacitación debe ser técnica o tecnológica y debe tener aptitudes para dirigir al personal al cual fue asignado. Responsable de elaborar y trasmitir los procedimientos e instrucciones referentes a los trabajos que se realizan en su área de trabajo esto implica tener en cuenta lo siguiente 1. Analizar los trabajos que se llevan a cavo en su área detectando los posibles riesgos para su eliminación o minimización 2. Planificar y organizar los trabajos de su ámbito de responsabilidad considerando los aspectos preventivos a tener en cuenta 3. Velar por el cumplimiento de los procedimientos e instrucciones de los trabajadores a su cargo, asegurado que se lleve a caro tanto las normas de seguridad requeridas por la empresa como la elaboración de los trabajos descritos por la persona a cargo. 4. Trasmitir a sus colaboradores interés por sus condiciones de trabajo para mejorar el ámbito laboral 5. Formar y capacitar a los trabajadores para la elaboración de las funciones que va a desempeñar en la empresa para que las carencias sean mínimas y no se produzcan accidentes. 6. Investigar todos los incidentes o accidentes ocurridos en el área de trabajo, de acuerdo al procedimiento establecido y aplicar las medidas preventivas necesarias para evitar repeticiones. 7. Aplicar en plazo las medidas preventivas acordadas en su ámbito de actuación  Como se definen las políticas de mantenimiento? Cuando se pone en práctica una política de mantenimiento, esta requiere de la existencia de un Plan de Operaciones, el cual debe ser conocido por todos y debe haber sido aprobado previamente por las autoridades de la organización. Este Plan permite desarrollar paso a paso una actividad programa en forma metódica y sistemática, en un lugar, fecha, y hora conocido. A continuación se enumeran algunos puntos que el Plan de Operaciones no puede omitir:
  • 8. 8 Determinación del personal que tendrá a su cargo el mantenimiento, esto incluye, el tipo, especialidad, y cantidad de personal. Determinación del tipo de mantenimiento que se va a llevar a cabo. Fijar fecha y el lugar donde se va a desarrollar el trabajo. Fijar el tiempo previsto en que los equipos van a dejar de producir, lo que incluye la hora en que comienzan las acciones de mantenimiento, y la hora en que deben de finalizar. Determinación de los equipos que van a ser sometidos a mantenimiento, para lo cual debe haber un sustento previo que implique la importancia y las consideraciones tomadas en cuenta para escoger dichos equipos. Señalización de áreas de trabajo y áreas de almacenamiento de partes y equipos. Stock de equipos y repuestos con que cuenta el almacén, en caso sea necesario reemplazar piezas viejas por nuevas. Inventario de herramientas y equipos necesarios para cumplir con el trabajo. Planos, diagramas, información técnica de equipos. Plan de seguridad frente a imprevistos. Luego de desarrollado el mantenimiento se debe llevar a cabo la preparación de un Informa de lo actuado, el cual entre otros puntos debe incluir: Los equipos que han sido objeto de mantenimiento El resultado de la evaluación de dichos equipos Tiempo real que duro la labor Personal que estuvo a cargo Inventario de piezas y repuestos utilizados Condiciones en que responde el equipo (reparado) luego del mantenimiento Conclusiones
  • 9. 9 En una empresa existen áreas, una de las cuales se encarga de llevar a cabo las operaciones de planeamiento y realización del mantenimiento, esta área es denominada comúnmente como departamento de mantenimiento, y tiene como deber principal instalar, supervisar, mantener, y cuidar las instalaciones y equipos que conforman la fábrica. El departamento de mantenimiento a su vez divide sus responsabilidades en varias secciones, así tenemos por ejemplo: Sección Mecánica: conformada por aquellos encargados de instalar, mantener, y reparar las maquinarias y equipos mecánicos. Sección Eléctrica: conformada por aquellos encargados de instalar, mantener, y reparar los mandos eléctricos, generadores, subestaciones, y demás dispositivos de potencia. Sección Electrónica: conformada por aquellos encargados del mantenimiento de los diversos dispositivos electrónicos. Sección Informática: tienen a su cargo el mantener en un normal desarrollo las aplicaciones de software. Sección Civil: conformada por aquellos encargados del mantenimiento de las construcciones, edificaciones y obras civiles necesarias para albergar a los equipos.  Como se controlan o evalúan las políticas de mantenimiento? Lograr la calidad en el mantenimiento y los objetivos de confiabilidad son responsabilidad del personal de mantenimiento. El esfuerzo combinado y la dedicación del personal de control de calidad, los supervisores de mantenimiento y los técnicos son esenciales para garantizar un mantenimiento de alta calidad y una confiabilidad en el equipo. De forma más específica, las responsabilidades de control de calidad incluyen las siguientes:
  • 10. 10 Realizar inspecciones de las acciones, procedimientos, el equipo y las instalaciones de mantenimiento. Conservar y mejorar los documentos, los procedimientos, el equipo y las normas de mantenimiento. Asegurar que todas las unidades estén conscientes y sean expertas en los procedimientos y normas de mantenimiento. Mantener un alto nivel de conocimiento experto, manteniéndose al día con la literatura referente a los procedimientos y registros de mantenimiento. Hacer aportaciones a la capacitación del personal de mantenimiento. Realizar análisis de deficiencias y estudios de mejora de procesos, empleando diversas herramientas para el control estadístico de procesos. Asegurar que los trabajadores se apeguen a todos los procedimientos técnicos y administrativos cuando realicen el trabajo real de mantenimiento. Revisar los estándares de tiempo de los trabajos para evaluar si son adecuados. Revisar la calidad y disponibilidad de los materiales y refacciones para asegurar su disponibilidad y calidad. Realizar auditorías para evaluar la situación actual del mantenimiento y prescribir remedios para las áreas con deficiencias. Establecer la certificación y autorización del personal que realiza tareas críticas altamente especializadas. Desarrollar procedimientos para las inspecciones de nuevos equipos y probar el equipo antes de aceptarlo de los proveedores.
  • 11. 11 CONCLUSION El mantenimiento de equipos, infraestructuras, herramientas, maquinaria, etc. representa una inversión que a mediano y largo plazo acarreará ganancias no sólo para el empresario quien a quien esta inversión se le revertirá en mejoras en su producción, sino también el ahorro que representa tener un trabajadores sanos e índices de accidentalidad bajos. El mantenimiento representa un arma importante en seguridad laboral, ya que un gran porcentaje de accidentes son causados por desperfectos en los equipos que pueden ser prevenidos. También el mantener las áreas y ambientes de trabajo con adecuado orden, limpieza, iluminación, etc. es parte del mantenimiento preventivo de los sitios de trabajo. El mantenimiento no solo debe ser realizado por el departamento encargado de esto. El trabajador debe ser concientizado a mantener en buenas condiciones los equipos, herramienta, maquinarias, esto permitirá mayor responsa