SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Iº Cátedra de ObstetriciaIº Cátedra de Obstetricia
Hospital de Clínicas “José de San Martín”Hospital de Clínicas “José de San Martín”
Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires
ArgentinaArgentina
DefiniciónDefinición
Implantación del embarazo fuera de suImplantación del embarazo fuera de su
localización uterina normallocalización uterina normal
FrecuenciaFrecuencia
1 cada 300 embarazos uterinos1 cada 300 embarazos uterinos
normoinsertosnormoinsertos
Factores de RiesgoFactores de Riesgo
 Impacto Mayor:Impacto Mayor: DIU, Esterilización Tubaria,DIU, Esterilización Tubaria,
Antecedente de EE, Antecedente de Cirugía Tubaria,Antecedente de EE, Antecedente de Cirugía Tubaria,
Exposición al dietilestilbestrol, Antecedente de lesiónExposición al dietilestilbestrol, Antecedente de lesión
tubaria.tubaria.
 Impacto Moderado:Impacto Moderado: Antecedente de Gonorrea o deAntecedente de Gonorrea o de
Clamydia, antecedente de infertilidad, pelviperitonitis,Clamydia, antecedente de infertilidad, pelviperitonitis,
Nº de compañeros sexuales mayor a uno.Nº de compañeros sexuales mayor a uno.
 Impacto Leve:Impacto Leve: Antecedente de cirugía abdomino-Antecedente de cirugía abdomino-
pelvica, edad de primera relación sexual antes de 18pelvica, edad de primera relación sexual antes de 18
años, antecedente de utilización de DIU, Tabaquismo.años, antecedente de utilización de DIU, Tabaquismo.
FisiologíaFisiología
FisiopatogeniaFisiopatogenia
 Maduración acelerada del huevoMaduración acelerada del huevo
 Alteraciones en la migración tubariaAlteraciones en la migración tubaria
Implantación antes de la llegada a la cavidad uterina
Procesos inflamatorios (Salpingitis, Dispositivo Intrauterino)
Adherencias pelvianas
Trompas excesivamente largas
Trompas infantiles con desarrollo imperfecto de las cilias
Alteración en el movimiento ciliar
Divertículos tubarios
Espasmos tubarios
FisiopatogeniaFisiopatogenia
 La localización tubaria es la más frecuente (98%).La localización tubaria es la más frecuente (98%).
• Se distribuyen en:Se distribuyen en:
 Ampolla (75-85%).Ampolla (75-85%).
 Istmo (10-15%).Istmo (10-15%).
 Fimbrias (pabellón) (5%)Fimbrias (pabellón) (5%)
 Intersticio (5%)Intersticio (5%)
 Ováricas (< 1% 1 : 25.000)Ováricas (< 1% 1 : 25.000)
 Cervical, Cornual ( 1 : 18.000)Cervical, Cornual ( 1 : 18.000)
 EE abdominal (en peritoneo): son excepcionalesEE abdominal (en peritoneo): son excepcionales
(intraligamentosos, bazo, hepático, etc.…)(intraligamentosos, bazo, hepático, etc.…)
LocalizaciónLocalización
LocalizaciónLocalización
 PrimariosPrimarios
• Evoluciona en el sitio original deEvoluciona en el sitio original de
implantación (tubario)implantación (tubario)
 SecundariosSecundarios
• Se desprende de su sitio original ySe desprende de su sitio original y
vuelve a anidarse en otro.vuelve a anidarse en otro.
 Tuboabdominal (pabellón de la trompa yTuboabdominal (pabellón de la trompa y
peritoneo adyacente)peritoneo adyacente)
 Intraligamentario (por rotura de la trompa)Intraligamentario (por rotura de la trompa)
EvoluciónEvolución
 Aborto Tubario:Aborto Tubario: el huevo desprendido ingresael huevo desprendido ingresa
en la cavidad peritoneal a través del ostium tubarioen la cavidad peritoneal a través del ostium tubario
abdominal.abdominal.
• Hemorragia – Shock.Hemorragia – Shock.
• Muerte y reabsorción – Momificación EmbrionariaMuerte y reabsorción – Momificación Embrionaria
• Reimplantación peritoneal – Emb. Abdominal SecundarioReimplantación peritoneal – Emb. Abdominal Secundario
 Rotura Tubaria:Rotura Tubaria: destrucción y penetración deldestrucción y penetración del
huevo a través de la pared por invasión trofoblástica.huevo a través de la pared por invasión trofoblástica.
• Embarazo ligamentarioEmbarazo ligamentario
• HemoperitoneoHemoperitoneo
• ShockShock
Cuadro ClínicoCuadro Clínico
 No ComplicadoNo Complicado
 HALLAZGO ECOGRAFICO (ASINTOMATICO)HALLAZGO ECOGRAFICO (ASINTOMATICO)
 DOLOR ABDOMINALDOLOR ABDOMINAL (98%)(98%)
 AMENORREAAMENORREA (65%)(65%)
 METRORRAGIAMETRORRAGIA (80%)(80%)
Diagnóstico Diferencial de Hemorragia de la 1ra MitadDiagnóstico Diferencial de Hemorragia de la 1ra Mitad
SOLO EN EL 50% DE LOS CASOS SESOLO EN EL 50% DE LOS CASOS SE
PRESENTA MASA ANEXIALPRESENTA MASA ANEXIAL
Cuadro ClínicoCuadro Clínico
 ComplicadoComplicado
• HipotensiónHipotensión
• TaquicardiaTaquicardia
• HemoperitoneoHemoperitoneo
• OmalgiaOmalgia
• Abdomen AgudoAbdomen Agudo
• Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Examen FísicoExamen Físico
 Palpación Abdominal:Palpación Abdominal: sensibilidad suprapúbica osensibilidad suprapúbica o
dolor en fosa iliaca correspondiente, distensión, irritacióndolor en fosa iliaca correspondiente, distensión, irritación
peritoneal.peritoneal.
Si existe hemoperitoneo Blumberg (+)Si existe hemoperitoneo Blumberg (+)
 Especuloscopia:Especuloscopia: Confirma el origen endo-uterino delConfirma el origen endo-uterino del
sangrado, muestra un canal cervical cerrado (OCE cerrado)sangrado, muestra un canal cervical cerrado (OCE cerrado)
lo que excluye el diagnóstico de aborto.lo que excluye el diagnóstico de aborto.
 Tacto Vaginal:Tacto Vaginal:
• Dolor de un fondo de saco en el 90% de los casos, masaDolor de un fondo de saco en el 90% de los casos, masa
anexial sensible, útero más pequeño que el sugerido poranexial sensible, útero más pequeño que el sugerido por
la amenorrea.la amenorrea.
• FSV posterior (Douglas) abombado.FSV posterior (Douglas) abombado.
• Dolor a la lateralización Cervical.Dolor a la lateralización Cervical.
 Signos de ShockSignos de Shock en el E.E. complicadoen el E.E. complicado
DiagnósticoDiagnóstico
 NO COMPLICADONO COMPLICADO DIFICULTOSODIFICULTOSO
• ECOGRAFIAECOGRAFIA
• ß-HCG cuantitativaß-HCG cuantitativa
 COMPLICADOCOMPLICADO
• ECOGRAFIAECOGRAFIA
• ß-HCGß-HCG
• CLINICACLINICA
• CULDOCENTESISCULDOCENTESIS
Diagnóstico EcográficoDiagnóstico Ecográfico
Signos Directos:Signos Directos:
Masa anexial“COMPLEJA”:Masa anexial“COMPLEJA”:
 Saco gestacional: sacoSaco gestacional: saco
gestacional que contienegestacional que contiene
un embrión (con o sinun embrión (con o sin
actividad cardiaca) (únicoactividad cardiaca) (único
signo patognomónimo)signo patognomónimo)
 HematosalpinxHematosalpinx
 Hemoperitoneo: cúmuloHemoperitoneo: cúmulo
de coágulos.de coágulos.
 Signos EcográficosSignos Ecográficos
Clásicos:Clásicos: “triple anillo”“triple anillo”
Signos Indirectos:Signos Indirectos:
 Vacuidad Uterina:Vacuidad Uterina:
ββ- βHCG sin saco- βHCG sin saco
gestacional intrauterino.gestacional intrauterino.
 Derrame peritoneal:Derrame peritoneal:
““Líquido libre en elLíquido libre en el
Douglas”.Douglas”.
 Espesor y aspecto delEspesor y aspecto del
endometrio: Endometrioendometrio: Endometrio
decidualizado. Nodecidualizado. No
especifico.especifico.
Diagnóstico - CuldocentesisDiagnóstico - Culdocentesis
Punción-Aspiración del
fondo de Saco de
Douglas
1. Sangre que no coagula
2. Signo de la Escarapela
TratamientoTratamiento
 MEDICOMEDICO
• No ComplicadoNo Complicado
• Gestación Ectópica < 3 cmGestación Ectópica < 3 cm
• ß-HCG < 15000 mUI/mlß-HCG < 15000 mUI/ml
METROTEXATE
Ideal para E.E. cervicales o cornuales a fin de mantener la fertilidad
TratamientoTratamiento
 QUIRURGICOQUIRURGICO
• RadicalRadical
 SalpingectomiaSalpingectomia
 AnexectomiaAnexectomia
 HisterectomiaHisterectomia
• ConservadorConservador
 SalpingostomiaSalpingostomia
 ExpresionExpresion
TubariaTubaria
• Laparoscópica
• A cielo Abierto
EXPRESION TUBARIA (ampollar)EXPRESION TUBARIA (ampollar)
SALPINGOSTOMIASALPINGOSTOMIA
SALPINGECTOMIASALPINGECTOMIA
Diagnósticos DiferencialesDiagnósticos Diferenciales
 Amenaza de aborto o aborto incompletoAmenaza de aborto o aborto incompleto
 Enfermedad trofoblástica del embarazoEnfermedad trofoblástica del embarazo
 Hemorragia del cuerpo lúteoHemorragia del cuerpo lúteo
 SalpingitisSalpingitis
 ApendicitisApendicitis
 Metrorragia disfuncionalMetrorragia disfuncional
 Torsión anexialTorsión anexial
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Patología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
PPT
PPTX
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
PPTX
Absceso hepático
PPTX
Quiste torsido de ovario imagenologia
PPT
Accidentes del parto rotura uterina
PPTX
Examen de Mamas
PPTX
Patología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Absceso hepático
Quiste torsido de ovario imagenologia
Accidentes del parto rotura uterina
Examen de Mamas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Distocias oseas
PPTX
Embarazo Ectopico
PPTX
COLPOSCOPIA - 2015
PPTX
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
PPTX
Signos clinicos de apendicitis
PPTX
Hernia inguinal.clases de semiologia
PPTX
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
PPT
Ecografia biliar 2015
PPTX
ROTURA UTERINA
PDF
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
PPTX
Gastritis Radiografia
PPTX
Ca de páncreas
PDF
Trauma de abdomen
PPTX
Patologia benigna de mama
PPTX
Amenorrea Primaria y Secundaria
PPTX
Hemorragias ii mitad del embarazo
PDF
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
PPTX
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
PPTX
Feto muerto ppt
PPTX
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Distocias oseas
Embarazo Ectopico
COLPOSCOPIA - 2015
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Signos clinicos de apendicitis
Hernia inguinal.clases de semiologia
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Ecografia biliar 2015
ROTURA UTERINA
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Gastritis Radiografia
Ca de páncreas
Trauma de abdomen
Patologia benigna de mama
Amenorrea Primaria y Secundaria
Hemorragias ii mitad del embarazo
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
Feto muerto ppt
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Abdomen agudo quirurgico
PDF
Diario de glucosa para diabetes GRATIS
PPT
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
PPT
Ecografia del primer trimestre
PPT
trombosis y embarazo
PPT
Anticoagulación y embarazo
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
PPT
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
PPTX
Tromboembolia pulmonar en el embarazo
PPT
Tipos Insulina
Abdomen agudo quirurgico
Diario de glucosa para diabetes GRATIS
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Ecografia del primer trimestre
trombosis y embarazo
Anticoagulación y embarazo
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Tromboembolia pulmonar en el embarazo
Tipos Insulina
Publicidad

Similar a Embarazo Ectópico - Alumnos (20)

PPT
Defectos de pared abdominal
PPT
Embarazo Ectópico Alumnos
PPT
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
PPT
Malformaciones del tracto intestinal
PPT
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
PPT
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
PPT
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
PPT
abdomen agudo
PPT
313622995-Tumores-Malignos-y-Benignos-Hepaticos-ppt.ppt
PPT
Fistulas complejas
PPTX
2013 - Embarazo ectópico y abdomen agudo pélvico - Char.pptx
PPT
Acretismo placentario
PPT
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
PPT
Apendicitis aguda-5
PPT
Sindrome de sheehan
PPT
Hemorragias2°mitad
PPT
Embarazo ectopico
PPT
02 sangrado uterino_anormal
PPT
Microhematuria
PPT
Alumbramiento normal y patologico gregory
Defectos de pared abdominal
Embarazo Ectópico Alumnos
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Malformaciones del tracto intestinal
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
abdomen agudo
313622995-Tumores-Malignos-y-Benignos-Hepaticos-ppt.ppt
Fistulas complejas
2013 - Embarazo ectópico y abdomen agudo pélvico - Char.pptx
Acretismo placentario
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Apendicitis aguda-5
Sindrome de sheehan
Hemorragias2°mitad
Embarazo ectopico
02 sangrado uterino_anormal
Microhematuria
Alumbramiento normal y patologico gregory

Más de Javier Hojman (7)

PPT
Shock en Obstetricia - Alumnos Medicina
PPT
Lumbociatalgia y Embarazo
PPT
Diabetes Gestacional 2010
PPT
Clase Hiperemesis Alumnos Hospital de Clinicas
PPT
Diabetes y Embarazo
PPT
Hiperemesis Gravídica
PPT
Rotura Prematura de Membranas
Shock en Obstetricia - Alumnos Medicina
Lumbociatalgia y Embarazo
Diabetes Gestacional 2010
Clase Hiperemesis Alumnos Hospital de Clinicas
Diabetes y Embarazo
Hiperemesis Gravídica
Rotura Prematura de Membranas

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Historia clínica pediatrica diapositiva
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual

Embarazo Ectópico - Alumnos

  • 1. Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico Iº Cátedra de ObstetriciaIº Cátedra de Obstetricia Hospital de Clínicas “José de San Martín”Hospital de Clínicas “José de San Martín” Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires ArgentinaArgentina
  • 2. DefiniciónDefinición Implantación del embarazo fuera de suImplantación del embarazo fuera de su localización uterina normallocalización uterina normal FrecuenciaFrecuencia 1 cada 300 embarazos uterinos1 cada 300 embarazos uterinos normoinsertosnormoinsertos
  • 3. Factores de RiesgoFactores de Riesgo  Impacto Mayor:Impacto Mayor: DIU, Esterilización Tubaria,DIU, Esterilización Tubaria, Antecedente de EE, Antecedente de Cirugía Tubaria,Antecedente de EE, Antecedente de Cirugía Tubaria, Exposición al dietilestilbestrol, Antecedente de lesiónExposición al dietilestilbestrol, Antecedente de lesión tubaria.tubaria.  Impacto Moderado:Impacto Moderado: Antecedente de Gonorrea o deAntecedente de Gonorrea o de Clamydia, antecedente de infertilidad, pelviperitonitis,Clamydia, antecedente de infertilidad, pelviperitonitis, Nº de compañeros sexuales mayor a uno.Nº de compañeros sexuales mayor a uno.  Impacto Leve:Impacto Leve: Antecedente de cirugía abdomino-Antecedente de cirugía abdomino- pelvica, edad de primera relación sexual antes de 18pelvica, edad de primera relación sexual antes de 18 años, antecedente de utilización de DIU, Tabaquismo.años, antecedente de utilización de DIU, Tabaquismo.
  • 5. FisiopatogeniaFisiopatogenia  Maduración acelerada del huevoMaduración acelerada del huevo  Alteraciones en la migración tubariaAlteraciones en la migración tubaria Implantación antes de la llegada a la cavidad uterina Procesos inflamatorios (Salpingitis, Dispositivo Intrauterino) Adherencias pelvianas Trompas excesivamente largas Trompas infantiles con desarrollo imperfecto de las cilias Alteración en el movimiento ciliar Divertículos tubarios Espasmos tubarios
  • 7.  La localización tubaria es la más frecuente (98%).La localización tubaria es la más frecuente (98%). • Se distribuyen en:Se distribuyen en:  Ampolla (75-85%).Ampolla (75-85%).  Istmo (10-15%).Istmo (10-15%).  Fimbrias (pabellón) (5%)Fimbrias (pabellón) (5%)  Intersticio (5%)Intersticio (5%)  Ováricas (< 1% 1 : 25.000)Ováricas (< 1% 1 : 25.000)  Cervical, Cornual ( 1 : 18.000)Cervical, Cornual ( 1 : 18.000)  EE abdominal (en peritoneo): son excepcionalesEE abdominal (en peritoneo): son excepcionales (intraligamentosos, bazo, hepático, etc.…)(intraligamentosos, bazo, hepático, etc.…) LocalizaciónLocalización
  • 9.  PrimariosPrimarios • Evoluciona en el sitio original deEvoluciona en el sitio original de implantación (tubario)implantación (tubario)  SecundariosSecundarios • Se desprende de su sitio original ySe desprende de su sitio original y vuelve a anidarse en otro.vuelve a anidarse en otro.  Tuboabdominal (pabellón de la trompa yTuboabdominal (pabellón de la trompa y peritoneo adyacente)peritoneo adyacente)  Intraligamentario (por rotura de la trompa)Intraligamentario (por rotura de la trompa)
  • 10. EvoluciónEvolución  Aborto Tubario:Aborto Tubario: el huevo desprendido ingresael huevo desprendido ingresa en la cavidad peritoneal a través del ostium tubarioen la cavidad peritoneal a través del ostium tubario abdominal.abdominal. • Hemorragia – Shock.Hemorragia – Shock. • Muerte y reabsorción – Momificación EmbrionariaMuerte y reabsorción – Momificación Embrionaria • Reimplantación peritoneal – Emb. Abdominal SecundarioReimplantación peritoneal – Emb. Abdominal Secundario  Rotura Tubaria:Rotura Tubaria: destrucción y penetración deldestrucción y penetración del huevo a través de la pared por invasión trofoblástica.huevo a través de la pared por invasión trofoblástica. • Embarazo ligamentarioEmbarazo ligamentario • HemoperitoneoHemoperitoneo • ShockShock
  • 11. Cuadro ClínicoCuadro Clínico  No ComplicadoNo Complicado  HALLAZGO ECOGRAFICO (ASINTOMATICO)HALLAZGO ECOGRAFICO (ASINTOMATICO)  DOLOR ABDOMINALDOLOR ABDOMINAL (98%)(98%)  AMENORREAAMENORREA (65%)(65%)  METRORRAGIAMETRORRAGIA (80%)(80%) Diagnóstico Diferencial de Hemorragia de la 1ra MitadDiagnóstico Diferencial de Hemorragia de la 1ra Mitad SOLO EN EL 50% DE LOS CASOS SESOLO EN EL 50% DE LOS CASOS SE PRESENTA MASA ANEXIALPRESENTA MASA ANEXIAL
  • 12. Cuadro ClínicoCuadro Clínico  ComplicadoComplicado • HipotensiónHipotensión • TaquicardiaTaquicardia • HemoperitoneoHemoperitoneo • OmalgiaOmalgia • Abdomen AgudoAbdomen Agudo • Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
  • 13. Examen FísicoExamen Físico  Palpación Abdominal:Palpación Abdominal: sensibilidad suprapúbica osensibilidad suprapúbica o dolor en fosa iliaca correspondiente, distensión, irritacióndolor en fosa iliaca correspondiente, distensión, irritación peritoneal.peritoneal. Si existe hemoperitoneo Blumberg (+)Si existe hemoperitoneo Blumberg (+)  Especuloscopia:Especuloscopia: Confirma el origen endo-uterino delConfirma el origen endo-uterino del sangrado, muestra un canal cervical cerrado (OCE cerrado)sangrado, muestra un canal cervical cerrado (OCE cerrado) lo que excluye el diagnóstico de aborto.lo que excluye el diagnóstico de aborto.  Tacto Vaginal:Tacto Vaginal: • Dolor de un fondo de saco en el 90% de los casos, masaDolor de un fondo de saco en el 90% de los casos, masa anexial sensible, útero más pequeño que el sugerido poranexial sensible, útero más pequeño que el sugerido por la amenorrea.la amenorrea. • FSV posterior (Douglas) abombado.FSV posterior (Douglas) abombado. • Dolor a la lateralización Cervical.Dolor a la lateralización Cervical.  Signos de ShockSignos de Shock en el E.E. complicadoen el E.E. complicado
  • 14. DiagnósticoDiagnóstico  NO COMPLICADONO COMPLICADO DIFICULTOSODIFICULTOSO • ECOGRAFIAECOGRAFIA • ß-HCG cuantitativaß-HCG cuantitativa  COMPLICADOCOMPLICADO • ECOGRAFIAECOGRAFIA • ß-HCGß-HCG • CLINICACLINICA • CULDOCENTESISCULDOCENTESIS
  • 15. Diagnóstico EcográficoDiagnóstico Ecográfico Signos Directos:Signos Directos: Masa anexial“COMPLEJA”:Masa anexial“COMPLEJA”:  Saco gestacional: sacoSaco gestacional: saco gestacional que contienegestacional que contiene un embrión (con o sinun embrión (con o sin actividad cardiaca) (únicoactividad cardiaca) (único signo patognomónimo)signo patognomónimo)  HematosalpinxHematosalpinx  Hemoperitoneo: cúmuloHemoperitoneo: cúmulo de coágulos.de coágulos.  Signos EcográficosSignos Ecográficos Clásicos:Clásicos: “triple anillo”“triple anillo” Signos Indirectos:Signos Indirectos:  Vacuidad Uterina:Vacuidad Uterina: ββ- βHCG sin saco- βHCG sin saco gestacional intrauterino.gestacional intrauterino.  Derrame peritoneal:Derrame peritoneal: ““Líquido libre en elLíquido libre en el Douglas”.Douglas”.  Espesor y aspecto delEspesor y aspecto del endometrio: Endometrioendometrio: Endometrio decidualizado. Nodecidualizado. No especifico.especifico.
  • 16. Diagnóstico - CuldocentesisDiagnóstico - Culdocentesis Punción-Aspiración del fondo de Saco de Douglas 1. Sangre que no coagula 2. Signo de la Escarapela
  • 17. TratamientoTratamiento  MEDICOMEDICO • No ComplicadoNo Complicado • Gestación Ectópica < 3 cmGestación Ectópica < 3 cm • ß-HCG < 15000 mUI/mlß-HCG < 15000 mUI/ml METROTEXATE Ideal para E.E. cervicales o cornuales a fin de mantener la fertilidad
  • 18. TratamientoTratamiento  QUIRURGICOQUIRURGICO • RadicalRadical  SalpingectomiaSalpingectomia  AnexectomiaAnexectomia  HisterectomiaHisterectomia • ConservadorConservador  SalpingostomiaSalpingostomia  ExpresionExpresion TubariaTubaria • Laparoscópica • A cielo Abierto
  • 22. Diagnósticos DiferencialesDiagnósticos Diferenciales  Amenaza de aborto o aborto incompletoAmenaza de aborto o aborto incompleto  Enfermedad trofoblástica del embarazoEnfermedad trofoblástica del embarazo  Hemorragia del cuerpo lúteoHemorragia del cuerpo lúteo  SalpingitisSalpingitis  ApendicitisApendicitis  Metrorragia disfuncionalMetrorragia disfuncional  Torsión anexialTorsión anexial