SlideShare una empresa de Scribd logo
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL 
EMBARAZO 
ELENA PATRICIA ESCOBAR 
Residente de Medicina de Urgencias
EPIDEMIOLOGIA: TROMBOSIS VENOSA EN EL 
EMBARAZO 
 Embarazo aumenta riesgo 2 a 4 veces el riesgo de TE 
arterial (ACV, IAM) y de 4 a 5 veces el riesgo de TE 
venoso 
 80% Venoso 
 75-80% TVP 
 40 – 60 % primer trimestre del embarazo 
Predominio en MI Izquierdo 
 Venas iliaca/femoral 61% 
 20-25% TEP 
43-60% de los episodios ocurren 4-6 semanas postparto 
 7ª causa de mortalidad materna, 9% de muertes maternas 
 20% Arterial Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
FACTORES DE RIESGO 
ALTO RIESGO: 
• Antecedente de Trombosis: 15 – 25% de recurrencia 
• Trombofilia: 20 – 50% 
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
FACTORES DE RIESGO 
Venous Thromboembolism in Pregnancy. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 
2009;29:326-331
FACTORES DE RIESGO 
Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
SÍNTOMAS 
 Las pacientes embarazadas fueron excluidas del estudio 
prospectivo de Diagnóstico de la embolia pulmonar II (PIOPED II) 
estudio que describe los signos y síntomas de del TEP. 
 Pequeños estudios en embarazos: 
 Disnea 62% 
 Dolor torácico pleurítico 55% 
 Tos 24% 
 Diaforesis 18% 
 Disnea ocurre en hasta el 70 %de los embarazos normales
SIGNOS Y SÍNTOMAS 
Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
DIAGNÓSTICO: Gases Arteriales 
 No es sensible ni específico 
 Alcalosis respiratoria es muy común en el embarazo 
 Hipoxemia + Rx de tórax anormal: sospecha 
de TEP
DIAGNÓSTICO: Dímero D 
 Niveles de Dímero D aumentan en el transcurso del embarazo normal y 
disminuyen lentamente en el posparto 
 Los niveles de dímero-D tienen una utilidad limitada 
para el diagnóstico de TEV en el embarazo
DIAGNÓSTICO: Ecocardiograma 
 No se realiza de forma rutinaria en la evaluación diagnóstica de una 
paciente embarazada con sospecha de TEP. 
 Descartar cardiomiopatía relacionada con el embarazo 
 Evaluar función Ventrículo Derecho en paciente con TEP confirmado 
 El valor pronóstico de la dilatación del VD por 
ecocardiografía no se ha evaluado formalmente en 
el embarazo.
DIAGNÓSTICO: Radiografía de Tórax 
 Los hallazgos en la radiografía de tórax no son sensibles ni específicos 
para el TEP 
 Joroba de Hampton, atelectasias
DIAGNÓSTICO: Angiografía por RMN 
 La angiografía pulmonar por resonancia magnética 
(MRPA) no esta validada en población Obstétrica
DIAGNÓSTICO: Scan V/Q 
Scan V / Q 
 Aunque el estudio PIOPED II evaluó V / Q para el diagnóstico de la EP 
no incluyó pacientes embarazadas 
 En el embarazo se estratifican en las mismas categorías de riesgo: 
 Normal / muy baja probabilidad 
 Baja probabilidad 
 Moderada probabilidad 
 Alta probabilidad
DIAGNOSTICO: Imágenes 
 Tasa de diagnóstico V / Q 
 Normal / muy baja o alta probabilidad: 75 al 93% 
 Baja probabilidad / moderada probabilidad 7 a 
25%
DIAGNOSTICO: AngioTAC 
 CT angiografía pulmonar 
 Prueba altamente sensible y específica para el diagnóstico de 
TEP 
 Alto valor predictivo negativo para descartar TEP en el embarazo 
 La precisión diagnóstica durante el embarazo 
es desconocida y no validada
DIAGNÓSTICO: Imágenes 
 Para Dx de TEP scan ventilación/perfusión o AngioTAC (IIA) 
 En embarazadas: Scan Ventilación/perfusión (IIIB) 
 Ni el Dímero D ni las reglas de predicción clínica 
deben utilizarse para descartar la enfermedad 
tromboembólica venosa en mujeres embarazadas 
sin pruebas objetivas (III-D) 
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
DIAGNÓSTICO: Imágenes 
 Si se sospecha de obstrucción de la vena ilíaca, con Eco doppler 
inicial negativo, hay dos opciones disponibles: 
 Iniciar anticoagulación terapéutica, repetir Doppler 2 a 3 días (IIB) 
 Realizar RM 
 Cuando se sospecha clínicamente PE, el diagnóstico definitivo requiere de 
imágenes de diagnóstico. 
 Hay varios factores que se deben considerar en la elección de la VQ AngioTAC 
 Riesgos maternos y fetales asociados a las pruebas (de radiación y agentes de 
contraste) 
 Sensibilidad de las pruebas 
 Disponibilidad 
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute. Pulmonary Embolism of the European Society of Cardiology 
(ESC). 2014
The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute. Pulmonary Embolism of the European Society of Cardiology 
(ESC). 2014
Trombosis venosa cerebral 
 Incidencia varía de 0,01% a 0,04% 
 Fx de riesgo: 
 Puerperio, cesárea, deshidratación, anemia, trombofilia, hipertensión 
 Signos y síntomas 
 Cefalea difusa, alteraciones de la conciencia, convulsiones y déficit 
neurológico focal. 
 Tromboprofilaxis debe considerarse en futuros embarazos después de 
una T. venosa cerebral (1IC) 
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
Tromboflebitis superficial 
 Inflamación con o sin trombosis de una vena superficial, asociada o no con 
catéteres periféricos o centrales. 
 Incidencia 0.068% 
 Asociada a TEP en el 4% de pacientes con TVS ≥ 5 cm de una vena 
 Usualmente autolimitada 
 El tratamiento preferido de la ST es incierto en embarazadas 
 Tratamiento con dosis profiláctica o intermedia de HBPM se indica para pacientes 
con TVS bilateral o muy sintomáticas o ubicada ≤ 5 cm desde el sistema venoso 
profundo (safenofemoral y uniones safenopoplítea) o afectando ≥ 5 cm de vena 
superficial (I-A) 
 Seguimiento clínico de 7 a 10 días, con un control ecográfico en una semana. (IA) 
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
Trombosis de la vena ovárica 
 Poco común 
 0,05% a 0,18% de los embarazos 
 Vena derecha 90% de los casos 
 Fx de riesgo: Cesárea, embarazo 
múltiple e infección 
 Complicaciones: extensión del 
trombo en la vena cava y / o venas 
renales, y la sepsis. 
 TEP se presenta en el 13% de los 
casos de TVO 
 Síntomas y signos: vómitos, dolor 
abdominal inferior o en flanco, 
masas palpables, fiebre, 
escalofríos y leucocitosis en los 
primeros 15 días después de una 
parto, aborto o embarazo ectópico 
roto. 
 Dx: Ecografía pélvica, TAC, RMN 
 Antibióticos de amplio espectro por 
vía parenteral deben iniciarse 
durante al menos 48 horas después 
de la desaparición de la fiebre 
 Septicemia: mayor duración de tto 
ATB 
 Venous Thromboembolism and AntithrombotiAc Tnhteircaopyaing PurleagcnaióncnyJ pOobsrt e3t Gmyneaseceosl Can 
2014;36(6):527–553
TRATAMIENTO 
Las mujeres embarazadas con 
diagnóstico de tromboembolismo venoso 
agudo deben ser hospitalizadas o 
seguidas de cerca como pacientes 
ambulatorios las 2 primeras semanas 
después del diagnóstico inicial. (III-C) 
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
Elección de anticoagulante 
 Antagonistas de la vitamina K, como la warfarina, no deben ser considerados para el 
tratamiento de la TEV en el embarazo. (Riesgo de hipoplasia del tercio medio facial 
y de extremidades, alteraciones óseas, pérdida del embarazo y la anticoagulación 
fetal al momento del parto) 
 WARFARINA: 
 Alteración de la organogénesis entre la 4 y 8 semana. 
 14.6% a 56% riesgo de aborto 
 30% riesgo de anormalidades congénitas 
 Secuelas a largo término: 
 14% de alteraciones neurológicas 
 4% bajo IQ 
 HNF y HBPM no atraviesan la placenta y no causan efectos teratogénicos 
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
TRATAMIENTO 
 La heparina de bajo peso molecular es el agente farmacológico 
preferido vs heparina no fraccionada para el tratamiento de la 
enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo. (II2A) 
 No se recomienda el uso de los inhibidores orales Xa e inhibidores 
directos de la trombina por vía oral para el tratamiento de la 
enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo. (IIID) 
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
TRATAMIENTO 
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
PROFILAXIS 
Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
PROFILAXIS 
Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
DURACION DEL TRATAMIENTO 
 Para las mujeres embarazadas con un TEV se recomienda 
anticoagulación mínimos 3 meses (I A) 
 Después del tratamiento inicial, la intensidad de la anticoagulación se 
puede disminuir a intermedio o profiláctico para el resto del embarazo y 
durante al menos 6 semanas después del parto (III C) 
 12 horas postparto 
 Se puede utilizar warfarina en el posparto, sin contraindicación con la 
lactancia materna 
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
TROMBOLISIS 
 El tratamiento trombolítico en el embarazo sólo 
debe ser considerado en la trombosis venosa 
profunda de las extremidades en peligro o embolia 
pulmonar masiva (IIIC) 
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
FILTRO DE VENA CAVA 
Sólo se deben usar en mujeres 
embarazadas con embolia pulmonar 
aguda o trombosis venosa profunda y 
contraindicaciones para anticoagulación 
(IIIC) 
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
Prevención del síndrome post-trombótico 
 El síndrome post-trombótico es una constelación de 
síntomas (hinchazón crónica de la pierna, la decoloración, 
dolor en el pié) que ocurre en 20% a 40% de mujeres no 
embarazadas que desarrollan una TVP proximal 
 El uso de medias de compresión graduada en mujeres 
embarazadas es incierto y se recomienda solo para aliviar 
los síntomas (Medias de compresión con 30 a 40 mmHg 
de presión) (III C) 
Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 
2014;36(6):527–553
Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad tromboembólica y embarazo
PPT
Asma bronquial y embarazo
PDF
Colestasis intrahepática del embarazo
PPTX
Preeclampsia
PPTX
Ruptura Prematura de Membrana
PPTX
Parto pretérmino
PPTX
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
PDF
Inversion de la piramide del control prenatal.
Enfermedad tromboembólica y embarazo
Asma bronquial y embarazo
Colestasis intrahepática del embarazo
Preeclampsia
Ruptura Prematura de Membrana
Parto pretérmino
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Inversion de la piramide del control prenatal.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Isoinmunizacion materno-fetal
PPTX
Episiotomía
PDF
distociadepelvis
PPTX
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
PPT
Parto pelvico 1
PPTX
PDF
Hígado graso agudo del embarazo.pdf
PDF
Enfermedad trofoblástica gestacional
PDF
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
PDF
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
PPTX
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
PPTX
Cardiopatias y embarazo
PPTX
Embarazo prolongado
PPT
La Episiotomía
PPTX
Actualización en Sepsis Materna
PPT
PPTX
Preeclampsia fisiopatologia
PPTX
Hemorragias del primer trimestre
PPTX
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
PPTX
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Isoinmunizacion materno-fetal
Episiotomía
distociadepelvis
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Parto pelvico 1
Hígado graso agudo del embarazo.pdf
Enfermedad trofoblástica gestacional
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Cardiopatias y embarazo
Embarazo prolongado
La Episiotomía
Actualización en Sepsis Materna
Preeclampsia fisiopatologia
Hemorragias del primer trimestre
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
PPTX
Tromboembolia pulmonar en el embarazo
PPT
trombosis y embarazo
PDF
000 ger trombosisembarazo
PPT
Anticoagulación y embarazo
PPTX
Trombosis venosa profunda
PPTX
Endocarditis
PPTX
Tce copy
PPTX
sepsis y disfunción orgánica múltiple
PPTX
Intoxicación por Metanol
PPTX
Código rojo
PPTX
Falla cardiaca pediatría
PDF
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
PPT
Embarazo Ectópico - Alumnos
PPT
Miocarditis
PPTX
Choque pediatria
PPTX
Caso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersión
PPTX
Respuesta metabólica al trauma quemados
PPTX
Gases sanguíneos
PPTX
Cetoacidosis diabética pediatría
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
Tromboembolia pulmonar en el embarazo
trombosis y embarazo
000 ger trombosisembarazo
Anticoagulación y embarazo
Trombosis venosa profunda
Endocarditis
Tce copy
sepsis y disfunción orgánica múltiple
Intoxicación por Metanol
Código rojo
Falla cardiaca pediatría
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
Embarazo Ectópico - Alumnos
Miocarditis
Choque pediatria
Caso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersión
Respuesta metabólica al trauma quemados
Gases sanguíneos
Cetoacidosis diabética pediatría
Publicidad

Similar a TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO (20)

PPTX
TROMBOEBOLISMO VENOSO EN LA GESTACION.pptx
PPTX
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
PPTX
Tromboembolia pulmonar ecs
PPTX
TROMBOSIS Y SEPSIS.pptx
PPTX
EMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptx
PPTX
Trombosis en el embarazo gpc
PPTX
Tromboembolia pulmonar
PPT
TROMBO.pptsaalIU SWMKJKLJKLhjghjgs jhkdhkla
PPTX
enfermedad tromboembolica y embarazo.pptx
PPTX
TROMBOSIS VENOSA EN EL EMBARAZO.pptx
PDF
VENOUS THROMBOSIS IN PREGNANCY
PPT
diagnóstico de embolia pulmonar en embarazadas
PPTX
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
PPTX
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
PPT
1ev situaciones especiales.pptDASDJHJKHK
PDF
Gpc11 tromboembolia
PPTX
Enf. trombo y Sx. anafilactoide ginecologia y obstetricia.pptx
DOCX
enfermedad tromboenbolica DOC..docx
PPTX
Embolismo pulmonar
PPTX
Tromboembolia pulmonar 2016. URGENCIAS MEDICAS
TROMBOEBOLISMO VENOSO EN LA GESTACION.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
Tromboembolia pulmonar ecs
TROMBOSIS Y SEPSIS.pptx
EMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptx
Trombosis en el embarazo gpc
Tromboembolia pulmonar
TROMBO.pptsaalIU SWMKJKLJKLhjghjgs jhkdhkla
enfermedad tromboembolica y embarazo.pptx
TROMBOSIS VENOSA EN EL EMBARAZO.pptx
VENOUS THROMBOSIS IN PREGNANCY
diagnóstico de embolia pulmonar en embarazadas
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
1ev situaciones especiales.pptDASDJHJKHK
Gpc11 tromboembolia
Enf. trombo y Sx. anafilactoide ginecologia y obstetricia.pptx
enfermedad tromboenbolica DOC..docx
Embolismo pulmonar
Tromboembolia pulmonar 2016. URGENCIAS MEDICAS

Más de Elena Escobar (14)

PPTX
SINDROME AÓRTICO AGUDO. DISECCIÓN AÓRTICA.
PPTX
Mortalidad en sepsis. La podemos disminuir?
PPTX
POST PARO CARDIACO CIMER2021 .pptx
PPTX
Falla cardiaca derecha
PPTX
Quemaduras eléctricas
PPTX
Púrpura trombótica
PPTX
Preeclampsia
PPTX
Sindrome hemolitico uremico
PPTX
Choque toxico pediatria
PPTX
Síndrome post paro cardiaco
PPTX
Asma severa y casi fatal
PPTX
PPTX
Hemorragia de I trimestre
PPTX
Sepsis en paciente obstétrica
SINDROME AÓRTICO AGUDO. DISECCIÓN AÓRTICA.
Mortalidad en sepsis. La podemos disminuir?
POST PARO CARDIACO CIMER2021 .pptx
Falla cardiaca derecha
Quemaduras eléctricas
Púrpura trombótica
Preeclampsia
Sindrome hemolitico uremico
Choque toxico pediatria
Síndrome post paro cardiaco
Asma severa y casi fatal
Hemorragia de I trimestre
Sepsis en paciente obstétrica

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO

  • 1. TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO ELENA PATRICIA ESCOBAR Residente de Medicina de Urgencias
  • 2. EPIDEMIOLOGIA: TROMBOSIS VENOSA EN EL EMBARAZO  Embarazo aumenta riesgo 2 a 4 veces el riesgo de TE arterial (ACV, IAM) y de 4 a 5 veces el riesgo de TE venoso  80% Venoso  75-80% TVP  40 – 60 % primer trimestre del embarazo Predominio en MI Izquierdo  Venas iliaca/femoral 61%  20-25% TEP 43-60% de los episodios ocurren 4-6 semanas postparto  7ª causa de mortalidad materna, 9% de muertes maternas  20% Arterial Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 3. FACTORES DE RIESGO ALTO RIESGO: • Antecedente de Trombosis: 15 – 25% de recurrencia • Trombofilia: 20 – 50% Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 4. FACTORES DE RIESGO Venous Thromboembolism in Pregnancy. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2009;29:326-331
  • 5. FACTORES DE RIESGO Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
  • 6. Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
  • 7. SÍNTOMAS  Las pacientes embarazadas fueron excluidas del estudio prospectivo de Diagnóstico de la embolia pulmonar II (PIOPED II) estudio que describe los signos y síntomas de del TEP.  Pequeños estudios en embarazos:  Disnea 62%  Dolor torácico pleurítico 55%  Tos 24%  Diaforesis 18%  Disnea ocurre en hasta el 70 %de los embarazos normales
  • 8. SIGNOS Y SÍNTOMAS Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
  • 9. DIAGNÓSTICO: Gases Arteriales  No es sensible ni específico  Alcalosis respiratoria es muy común en el embarazo  Hipoxemia + Rx de tórax anormal: sospecha de TEP
  • 10. DIAGNÓSTICO: Dímero D  Niveles de Dímero D aumentan en el transcurso del embarazo normal y disminuyen lentamente en el posparto  Los niveles de dímero-D tienen una utilidad limitada para el diagnóstico de TEV en el embarazo
  • 11. DIAGNÓSTICO: Ecocardiograma  No se realiza de forma rutinaria en la evaluación diagnóstica de una paciente embarazada con sospecha de TEP.  Descartar cardiomiopatía relacionada con el embarazo  Evaluar función Ventrículo Derecho en paciente con TEP confirmado  El valor pronóstico de la dilatación del VD por ecocardiografía no se ha evaluado formalmente en el embarazo.
  • 12. DIAGNÓSTICO: Radiografía de Tórax  Los hallazgos en la radiografía de tórax no son sensibles ni específicos para el TEP  Joroba de Hampton, atelectasias
  • 13. DIAGNÓSTICO: Angiografía por RMN  La angiografía pulmonar por resonancia magnética (MRPA) no esta validada en población Obstétrica
  • 14. DIAGNÓSTICO: Scan V/Q Scan V / Q  Aunque el estudio PIOPED II evaluó V / Q para el diagnóstico de la EP no incluyó pacientes embarazadas  En el embarazo se estratifican en las mismas categorías de riesgo:  Normal / muy baja probabilidad  Baja probabilidad  Moderada probabilidad  Alta probabilidad
  • 15. DIAGNOSTICO: Imágenes  Tasa de diagnóstico V / Q  Normal / muy baja o alta probabilidad: 75 al 93%  Baja probabilidad / moderada probabilidad 7 a 25%
  • 16. DIAGNOSTICO: AngioTAC  CT angiografía pulmonar  Prueba altamente sensible y específica para el diagnóstico de TEP  Alto valor predictivo negativo para descartar TEP en el embarazo  La precisión diagnóstica durante el embarazo es desconocida y no validada
  • 17. DIAGNÓSTICO: Imágenes  Para Dx de TEP scan ventilación/perfusión o AngioTAC (IIA)  En embarazadas: Scan Ventilación/perfusión (IIIB)  Ni el Dímero D ni las reglas de predicción clínica deben utilizarse para descartar la enfermedad tromboembólica venosa en mujeres embarazadas sin pruebas objetivas (III-D) Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 18. DIAGNÓSTICO: Imágenes  Si se sospecha de obstrucción de la vena ilíaca, con Eco doppler inicial negativo, hay dos opciones disponibles:  Iniciar anticoagulación terapéutica, repetir Doppler 2 a 3 días (IIB)  Realizar RM  Cuando se sospecha clínicamente PE, el diagnóstico definitivo requiere de imágenes de diagnóstico.  Hay varios factores que se deben considerar en la elección de la VQ AngioTAC  Riesgos maternos y fetales asociados a las pruebas (de radiación y agentes de contraste)  Sensibilidad de las pruebas  Disponibilidad Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 19. Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 20. Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 22. The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute. Pulmonary Embolism of the European Society of Cardiology (ESC). 2014
  • 23. The Task Force for the Diagnosis and Management of Acute. Pulmonary Embolism of the European Society of Cardiology (ESC). 2014
  • 24. Trombosis venosa cerebral  Incidencia varía de 0,01% a 0,04%  Fx de riesgo:  Puerperio, cesárea, deshidratación, anemia, trombofilia, hipertensión  Signos y síntomas  Cefalea difusa, alteraciones de la conciencia, convulsiones y déficit neurológico focal.  Tromboprofilaxis debe considerarse en futuros embarazos después de una T. venosa cerebral (1IC) Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 25. Tromboflebitis superficial  Inflamación con o sin trombosis de una vena superficial, asociada o no con catéteres periféricos o centrales.  Incidencia 0.068%  Asociada a TEP en el 4% de pacientes con TVS ≥ 5 cm de una vena  Usualmente autolimitada  El tratamiento preferido de la ST es incierto en embarazadas  Tratamiento con dosis profiláctica o intermedia de HBPM se indica para pacientes con TVS bilateral o muy sintomáticas o ubicada ≤ 5 cm desde el sistema venoso profundo (safenofemoral y uniones safenopoplítea) o afectando ≥ 5 cm de vena superficial (I-A)  Seguimiento clínico de 7 a 10 días, con un control ecográfico en una semana. (IA) Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 26. Trombosis de la vena ovárica  Poco común  0,05% a 0,18% de los embarazos  Vena derecha 90% de los casos  Fx de riesgo: Cesárea, embarazo múltiple e infección  Complicaciones: extensión del trombo en la vena cava y / o venas renales, y la sepsis.  TEP se presenta en el 13% de los casos de TVO  Síntomas y signos: vómitos, dolor abdominal inferior o en flanco, masas palpables, fiebre, escalofríos y leucocitosis en los primeros 15 días después de una parto, aborto o embarazo ectópico roto.  Dx: Ecografía pélvica, TAC, RMN  Antibióticos de amplio espectro por vía parenteral deben iniciarse durante al menos 48 horas después de la desaparición de la fiebre  Septicemia: mayor duración de tto ATB  Venous Thromboembolism and AntithrombotiAc Tnhteircaopyaing PurleagcnaióncnyJ pOobsrt e3t Gmyneaseceosl Can 2014;36(6):527–553
  • 27. TRATAMIENTO Las mujeres embarazadas con diagnóstico de tromboembolismo venoso agudo deben ser hospitalizadas o seguidas de cerca como pacientes ambulatorios las 2 primeras semanas después del diagnóstico inicial. (III-C) Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 28. Elección de anticoagulante  Antagonistas de la vitamina K, como la warfarina, no deben ser considerados para el tratamiento de la TEV en el embarazo. (Riesgo de hipoplasia del tercio medio facial y de extremidades, alteraciones óseas, pérdida del embarazo y la anticoagulación fetal al momento del parto)  WARFARINA:  Alteración de la organogénesis entre la 4 y 8 semana.  14.6% a 56% riesgo de aborto  30% riesgo de anormalidades congénitas  Secuelas a largo término:  14% de alteraciones neurológicas  4% bajo IQ  HNF y HBPM no atraviesan la placenta y no causan efectos teratogénicos Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 29. Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 30. TRATAMIENTO  La heparina de bajo peso molecular es el agente farmacológico preferido vs heparina no fraccionada para el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo. (II2A)  No se recomienda el uso de los inhibidores orales Xa e inhibidores directos de la trombina por vía oral para el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo. (IIID) Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 31. TRATAMIENTO Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 32. PROFILAXIS Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
  • 33. PROFILAXIS Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
  • 34. Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
  • 35. Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
  • 36. Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
  • 37. DURACION DEL TRATAMIENTO  Para las mujeres embarazadas con un TEV se recomienda anticoagulación mínimos 3 meses (I A)  Después del tratamiento inicial, la intensidad de la anticoagulación se puede disminuir a intermedio o profiláctico para el resto del embarazo y durante al menos 6 semanas después del parto (III C)  12 horas postparto  Se puede utilizar warfarina en el posparto, sin contraindicación con la lactancia materna Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 38. TROMBOLISIS  El tratamiento trombolítico en el embarazo sólo debe ser considerado en la trombosis venosa profunda de las extremidades en peligro o embolia pulmonar masiva (IIIC) Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 39. FILTRO DE VENA CAVA Sólo se deben usar en mujeres embarazadas con embolia pulmonar aguda o trombosis venosa profunda y contraindicaciones para anticoagulación (IIIC) Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 40. Prevención del síndrome post-trombótico  El síndrome post-trombótico es una constelación de síntomas (hinchazón crónica de la pierna, la decoloración, dolor en el pié) que ocurre en 20% a 40% de mujeres no embarazadas que desarrollan una TVP proximal  El uso de medias de compresión graduada en mujeres embarazadas es incierto y se recomienda solo para aliviar los síntomas (Medias de compresión con 30 a 40 mmHg de presión) (III C) Venous Thromboembolism and Antithrombotic Therapy in PregnancyJ Obstet Gynaecol Can 2014;36(6):527–553
  • 41. Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
  • 42. Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
  • 43. Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary
  • 44. Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis in pregnancy and the puerperium. Queensland Clinical GuidelinesFebruary

Notas del editor

  • #31: La trombocitopenia inducida por heparina en mujeres embarazadas es extremadamente rara.