UNIDAD EDUCATIVA ¨UNIÓN Y PROGRESO¨
AMIE 13H04786
SITIO SAN PEDRO DE LIMÓN- SANTA RITA - CANTÓN CHONE – MANABÍ
CIRCUITO 06_B DISTRITO 13D07
CORREO INSTITUCIONAL: unidadeunionyprogreso@gmail.com
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL 2022 – 2023
1.- DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ING. MARÍA EUGENIA AGUILAR
ZAMBRANO
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA: PRIMERA TITULO DE LA
UNIDAD:
ORIGEN DE LA TIERRA Y DEL
HOMBRE.
N° DE SEMANAS: 4 SEMANAS
CURSO/GRADO: OCTAVOS EGBS PARALELOS: “A” FECHA DE INICIO:
FECHA DE TERMINACIÓN:
27 DE JUNIO 2022
22 DE JULIO 2022
APRENDIZAJE
DISCIPLINAR:
ESTUDIOS SOCIALES
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE:
O.CS.4.3. Establecer las características del planeta Tierra, su formación, la ubicación de los continentes, océanos y mares,
mediante el uso de herramientas cartográficas que permitan determinar su importancia en la gestión de recursos y la
prevención de desastres naturales.
2.- PLANIFICACIÓN
COMPETENCIAS:
Competencias Comunicacionales Competencias Digitales Competencias socioemocionales
CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
SEMANA 8
27 DE JUNIO AL 01 DE JULIO
UNIDAD N° 1
ORIGEN DE LA TIERRA Y DEL
HOMBRE.
La formación de la tierra.
La Vía láctea.
CS.4.1.1. Reconocer el
estudio de la historia como
conocimiento esencial para
entender nuestro pasado y
nuestra identidad y para
comprender como influyen
en el mundo en que vivimos.
I.CS.4.6.1. Explica el proceso
formativo de la Tierra, la
gestación de los continentes y
sus
características
generales, las eras geológicas,
océanos, mares, movimientos
y climas, y su impacto en
Actividad: EL ENSAYO ARGUMENTATIVO
SOBRE LA FORMACIÓN DE LA TIERRA.
Experiencia:
Exploración y activación de conocimientos
previos, mediante una lluvia de ideas.
Responde:
¿Te has preguntado alguna vez cómo empezó
todo cuanto existe?
Técnica:
-Trabajo individual
-Línea de tiempo
-Observación
-Lluvia de ideas Instrumentos:
-Cuestionario
Organizadores
Gráficos.
El Big Bang
Formación del Sistema Solar.
.
CN.4.4.1. Indagar, con uso de
las TIC y otros recursos, sobre
el origen del Universo,
analizar la teoría del Big Bang
y demostrarla en modelos
actuales de la cosmología
teórica.
posibles desastres naturales y
planes de contingencia en los
ámbitos geográfico,
demográfico y
económico. (I.1., I.2.)
¿Qué has escuchado en tu hogar sobre el
origen de la tierra?
¿Has escuchado hablar de las eras geológicas?
Reflexión:
Aplicación de la técnica activa
Enumera con tres sinónimos el significado de
Big Bang.
Responde ¿Crees que es importante
fundamentar tu opinión? ¿Por qué?
Escribe como te han contado que se creó el
sistema solar.
Conceptualización:
Trabajo grupal: Observación, interpretación y
análisis del siguiente video sobre la formación
de la tierra.
El universo está formado por cientos de
millones de galaxias. En una de esas galaxias,
la Vía Láctea se encuentra el Sistema Solar.
Alrededor del sol que es una estrella giran
ocho planetas, entre ellos la tierra, el hogar en
el que vivimos.
Explicar sobre cómo se formó la tierra. Explica
las ideas principales mediante un organizador
gráfico
(págs. 16-17 del Libro Texto integrado, área
de EESS 8vo EGB)
¿Por qué es importante estudiar el origen de
la tierra?
Para dar una explicación sobre el origen del
universo, mediante la teoría del Big Bang, la
que constituye una expansión de una pequeña
masa muy caliente y densa que desde hace
13.700 millones de años dio origen al espacio
y al tiempo.
SEMANA 9
04 DE JUlIO AL 08 DE JULIO
LAS ERAS GEOLÓGICAS
Eones Precámbricos.
Eón Fanerozoico.
Era Paleozoica.
CS.4.2,1. Examinar el
proceso de formación de la
Tierra, la gestación de los
continentes y las sucesivas
eras geológicas.
Actividad: OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
SOBRE LAS ERAS GEOLÓGICAS:
Comprender la evolución de la vida en la
Tierra, la Geología histórica que divide al
tiempo en eones y estas se subdividen en eras,
y dentro de cada una de ellas existen períodos.
Responde:
¿Cómo se desarrolló la era precámbrica? ¿El
proceso de solidificación del planeta que
generaba?
Conceptualización.
De los eones precámbricos los más antiguos de
la tierra, conocemos muy poco. El precámbrico
comenzó con el endurecimiento de la corteza
terrestre hace 4.500 millones de años. Durante
el Precámbrico la atmósfera era muy caliente
y sin oxígeno. Llegó el momento en que la
temperatura de la atmósfera disminuyó por
debajo de la necesaria para que se mantuviera
en estado gaseoso.
El vapor que se conciensó y se precipitó en
fuertes lluvias.
Las erupciones volcánicas generaron la
evacuación de gases, helio, anhidrido
carbónico y vapor de agua. El agua erosionó la
corteza terrestre y empezó a modificar el
relieve y emergieron los océanos. En el agua
aparecieron las primeras bacterias, es decir los
primeros organismos vivos.
Técnica:
-Trabajo individual
-Línea de tiempo
-Observación
-Lluvia de ideas Instrumentos:
-Cuestionario
Organizadores
Gráficos.
Actividad.
Completa el siguiente organizador gráfico
sobre el Eón.
ERA
ERA
PERIODO
PERIODO
PERIODO PERIODO
Responde:
¿Por qué se caracteriza el Eón Fanerozoico?
¿Geológicamente con qué inicia el Eón
Fanerozoico?
Conceptualización.
El Eón Fanerozoico se caracteriza por la
aparición y evolución de seres vivos más
complejos.
Este Eón geológicamente inicia con la
desintegración del supercontinente Pannotia y
empieza el proceso de formación de Pangea.
Era Paleozoica.
EON
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
SEMANA 10
11 DE JUlIO AL 15 DE JULIO
Era Mesozoica.
Período Triásico.
Período Jurásico.
La Era Mesozoica o secundaria empezó
hace unos 250 millones de años, la misma
que se divide en períodos: Triásico,
Jurásico y Cretácico.
Responde:
¿Hace cuantos años empezó la Era Mesozoica?
¿En cuantos períodos se divide la Era
Mesozoica?
¿Cuáles son estos períodos?
Conceptualización.
Luego que aparecieron los reptiles, en el
Período Triásico, aparecieron los dinosaurios,
inicialmente pequeños bípedos carnívoros.
Hacia el final del período Triásico se
extinguieron los mamiferoides y los
dinosaurios se diversificaron y se adaptaron al
medio ambiente.
El cinodonte descendiente del terápsido
sobrevivió, evolucionó y dio origen a los
mamíferos hace unos 230 millones de años
hacia el final del Triásico.
Técnica:
-Trabajo individual
-Línea de tiempo
-Observación
-Lluvia de ideas Instrumentos:
-Cuestionario
Organizadores
Gráficos
En el Período Jurásico, los dinosaurios
dominaron la Tierra hasta hace unos 65
millones de años.
Los mamíferos eran pequeños e
insignificantes, pero se diversificaron y
evolucionaron lentamente.
Un grupo de reptiles voladores evolucionaron y
dieron origen a las aves.
Actividades.
Complete el siguiente cuadro sobre la Era
Mesozoica.
ERA PERIODO MILLONES
DE AÑOS
MESOZOICA
CRÉTACICO
JURÁSICO
TRIÁSICO
SEMANA 11
18 DE JUlIO AL 22 DE JULIO
Período Cretácico.
Era Cenozoica.
Período Cuaternario. En el Período Cretácico, empezó la extinción
masiva de dinosaurios y otras especies
animales y vegetales.
Técnica:
-Trabajo individual
-Línea de tiempo
-Observación
-Lluvia de ideas Instrumentos:
-Cuestionario
Organizadores
Gráficos
La teoría más acertada sobre la causa de esta
extinción, fue el impacto de un meteorito
gigante que transformó el clima.
ERA CENOZOICA
Responde.
¿Qué caracterizó a la Era Cenozoica? ¿Qué
especies aparecieron en el Mioceno?
¿Qué especies de mamíferos aparecieron
en el Oligoceno?
Conceptualización.
La Era Cenozoica se caracterizó por el auge
de los mamíferos.
Los mamíferos aprovecharon el espacio
dejado por los extintos dinosaurios, se
multiplicaron, se diversificaron e
impusieron su dominio sobre los demás
vertebrados.
Entre la época del Paleoceno y el Eoceno,
las diez familias de mamíferos se
diversificaron rápidamente y alcanzaron
las ochenta familias.
En el Oligoceno surgieron familias de
mamíferos modernos. En el Mioceno hubo
la mayor diversidad de especies y
aparecieron los mamíferos Homínidos. En
el Mioceno empezó a enfriarse el planeta,
lo que hizo descender la
población de mamíferos hasta que muchas
especies desaparecieron.
El Período Cuaternario, llamado por
algunos la ERA DE HIELO, el Cuaternario es
el último período de la Era Cenozoica. Se
caracterizó por sucesivos períodos de
glaciación.
Fue durante este período que tuvo origen
el Homo Sapíens y se extinguieron
grandes especies vegetales y animales.
Desde entonces el Homo Sapiens empezó
a expandirse por el planeta y dominar a
las demás especies animales.
Actividades.
¿Es posible que la Tierra mantenga un
clima estable durante miles de años?
Investiga: ¿A qué se denomina en la
actualidad cambio climático?
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto,
experiencia de aprendizaje o reto.
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
UNIDAD EDUCATIVA ¨UNIÓN Y PROGRESO¨
AMIE 13H04786
SITIO SAN PEDRO DE LIMÓN- SANTA RITA - CANTÓN CHONE – MANABÍ
CIRCUITO 06_B DISTRITO 13D07
CORREO INSTITUCIONAL: unidadeunionyprogreso@gmail.com
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL 2023 – 2024
1.- DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ING. MARÍA EUGENIA AGUILAR
ZAMBRANO
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA: PRIMERA TITULO DE LA
UNIDAD:
EL MUNDO EN EL . N° DE SEMANAS: 4 SEMANAS
CURSO/GRADO: OCTAVOS EGBS PARALELOS: “A” FECHA DE INICIO:
FECHA DE TERMINACIÓN:
24 DE JUlIO 2023
25 DE AGOSTO 2023
APRENDIZAJE
DISCIPLINAR:
ESTUDIOS SOCIALES
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE:
O.CS.4.3. Establecer las características del planeta Tierra, su formación, la ubicación de los continentes, océanos y mares,
mediante el uso de herramientas cartográficas que permitan determinar su importancia en la gestión de recursos y la
prevención de desastres naturales.
2.- PLANIFICACIÓN
COMPETENCIAS:
Competencias Comunicacionales Competencias Digitales Competencias socioemocionales
CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
SEMANA 8
27 DE JUNIO AL 01 DE JULIO
UNIDAD N° 1
ORIGEN DE LA TIERRA Y DEL
HOMBRE.
La formación de la tierra.
La Vía láctea.
CS.4.1.1. Reconocer el
estudio de la historia como
conocimiento esencial para
entender nuestro pasado y
nuestra identidad y para
comprender como influyen
en el mundo en que vivimos.
I.CS.4.6.1. Explica el proceso
formativo de la Tierra, la
gestación de los continentes y
sus
características
generales, las eras geológicas,
océanos, mares, movimientos
y climas, y su impacto en
Actividad: EL ENSAYO ARGUMENTATIVO
SOBRE LA FORMACIÓN DE LA TIERRA.
Experiencia:
Exploración y activación de conocimientos
previos, mediante una lluvia de ideas.
Responde:
¿Te has preguntado alguna vez cómo empezó
todo cuanto existe?
Técnica:
-Trabajo individual
-Línea de tiempo
-Observación
-Lluvia de ideas Instrumentos:
-Cuestionario
Organizadores
Gráficos.
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx

Más contenido relacionado

PDF
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
PDF
6° Sociales GUIA #4 2021..pdf
DOCX
8VO - CIENCIAS SOCIALES - 2DO - TRIMESTRE (1).docx
PDF
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
PDF
Antología CBSR 8° (1).pdf
DOCX
PUD OCTAVO AÑO UNIDAD 1 CIENCIAS SOCIALES
DOCX
Antología CBSR 8° (1).docx
TXT
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
6° Sociales GUIA #4 2021..pdf
8VO - CIENCIAS SOCIALES - 2DO - TRIMESTRE (1).docx
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
Antología CBSR 8° (1).pdf
PUD OCTAVO AÑO UNIDAD 1 CIENCIAS SOCIALES
Antología CBSR 8° (1).docx
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno

Similar a EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx (20)

DOC
Eras geologicas
PDF
TEXTO_SOCIALES.pdf
DOCX
Ecologia val 4
PDF
Ciencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdf
PPTX
Acompañamiento trayectorias escolares_(2012)
PPTX
Present. maria isabel
PDF
GUIA EJERCICIOS BIOLOGÍA 1 - 2 MEDIO TEXTO ESCOLAR
PDF
Hiastoryofourplanet
DOCX
GUIA 6 GRADO 7
PDF
2. EL ORIGEN DE LA VIDA HUMANA Y SU EVOLUCIÓNpdf
PDF
170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf
PPTX
0. El inicio de todo y el tiempo histórico
DOCX
GUIAS SEMANA 6
PDF
Mi primer libro de Historia.pdf
PPT
15 la historia de nuestro planeta
PDF
Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático - año 2007
PDF
Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_5to....
PPTX
Monitor hall proyectos luz oscuridad
Eras geologicas
TEXTO_SOCIALES.pdf
Ecologia val 4
Ciencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdf
Acompañamiento trayectorias escolares_(2012)
Present. maria isabel
GUIA EJERCICIOS BIOLOGÍA 1 - 2 MEDIO TEXTO ESCOLAR
Hiastoryofourplanet
GUIA 6 GRADO 7
2. EL ORIGEN DE LA VIDA HUMANA Y SU EVOLUCIÓNpdf
170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf
0. El inicio de todo y el tiempo histórico
GUIAS SEMANA 6
Mi primer libro de Historia.pdf
15 la historia de nuestro planeta
Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático - año 2007
Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_5to....
Monitor hall proyectos luz oscuridad
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Publicidad

EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA ¨UNIÓN Y PROGRESO¨ AMIE 13H04786 SITIO SAN PEDRO DE LIMÓN- SANTA RITA - CANTÓN CHONE – MANABÍ CIRCUITO 06_B DISTRITO 13D07 CORREO INSTITUCIONAL: unidadeunionyprogreso@gmail.com PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL 2022 – 2023 1.- DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ING. MARÍA EUGENIA AGUILAR ZAMBRANO ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA: PRIMERA TITULO DE LA UNIDAD: ORIGEN DE LA TIERRA Y DEL HOMBRE. N° DE SEMANAS: 4 SEMANAS CURSO/GRADO: OCTAVOS EGBS PARALELOS: “A” FECHA DE INICIO: FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE JUNIO 2022 22 DE JULIO 2022 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: ESTUDIOS SOCIALES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.CS.4.3. Establecer las características del planeta Tierra, su formación, la ubicación de los continentes, océanos y mares, mediante el uso de herramientas cartográficas que permitan determinar su importancia en la gestión de recursos y la prevención de desastres naturales. 2.- PLANIFICACIÓN COMPETENCIAS: Competencias Comunicacionales Competencias Digitales Competencias socioemocionales CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
  • 2. SEMANA 8 27 DE JUNIO AL 01 DE JULIO UNIDAD N° 1 ORIGEN DE LA TIERRA Y DEL HOMBRE. La formación de la tierra. La Vía láctea. CS.4.1.1. Reconocer el estudio de la historia como conocimiento esencial para entender nuestro pasado y nuestra identidad y para comprender como influyen en el mundo en que vivimos. I.CS.4.6.1. Explica el proceso formativo de la Tierra, la gestación de los continentes y sus características generales, las eras geológicas, océanos, mares, movimientos y climas, y su impacto en Actividad: EL ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE LA FORMACIÓN DE LA TIERRA. Experiencia: Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una lluvia de ideas. Responde: ¿Te has preguntado alguna vez cómo empezó todo cuanto existe? Técnica: -Trabajo individual -Línea de tiempo -Observación -Lluvia de ideas Instrumentos: -Cuestionario Organizadores Gráficos.
  • 3. El Big Bang Formación del Sistema Solar. . CN.4.4.1. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, sobre el origen del Universo, analizar la teoría del Big Bang y demostrarla en modelos actuales de la cosmología teórica. posibles desastres naturales y planes de contingencia en los ámbitos geográfico, demográfico y económico. (I.1., I.2.) ¿Qué has escuchado en tu hogar sobre el origen de la tierra? ¿Has escuchado hablar de las eras geológicas? Reflexión: Aplicación de la técnica activa Enumera con tres sinónimos el significado de Big Bang. Responde ¿Crees que es importante fundamentar tu opinión? ¿Por qué? Escribe como te han contado que se creó el sistema solar. Conceptualización: Trabajo grupal: Observación, interpretación y análisis del siguiente video sobre la formación de la tierra. El universo está formado por cientos de millones de galaxias. En una de esas galaxias, la Vía Láctea se encuentra el Sistema Solar. Alrededor del sol que es una estrella giran ocho planetas, entre ellos la tierra, el hogar en el que vivimos. Explicar sobre cómo se formó la tierra. Explica las ideas principales mediante un organizador gráfico (págs. 16-17 del Libro Texto integrado, área de EESS 8vo EGB) ¿Por qué es importante estudiar el origen de la tierra? Para dar una explicación sobre el origen del universo, mediante la teoría del Big Bang, la que constituye una expansión de una pequeña masa muy caliente y densa que desde hace 13.700 millones de años dio origen al espacio y al tiempo.
  • 4. SEMANA 9 04 DE JUlIO AL 08 DE JULIO LAS ERAS GEOLÓGICAS Eones Precámbricos. Eón Fanerozoico. Era Paleozoica. CS.4.2,1. Examinar el proceso de formación de la Tierra, la gestación de los continentes y las sucesivas eras geológicas. Actividad: OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO SOBRE LAS ERAS GEOLÓGICAS: Comprender la evolución de la vida en la Tierra, la Geología histórica que divide al tiempo en eones y estas se subdividen en eras, y dentro de cada una de ellas existen períodos. Responde: ¿Cómo se desarrolló la era precámbrica? ¿El proceso de solidificación del planeta que generaba? Conceptualización. De los eones precámbricos los más antiguos de la tierra, conocemos muy poco. El precámbrico comenzó con el endurecimiento de la corteza terrestre hace 4.500 millones de años. Durante el Precámbrico la atmósfera era muy caliente y sin oxígeno. Llegó el momento en que la temperatura de la atmósfera disminuyó por debajo de la necesaria para que se mantuviera en estado gaseoso. El vapor que se conciensó y se precipitó en fuertes lluvias. Las erupciones volcánicas generaron la evacuación de gases, helio, anhidrido carbónico y vapor de agua. El agua erosionó la corteza terrestre y empezó a modificar el relieve y emergieron los océanos. En el agua aparecieron las primeras bacterias, es decir los primeros organismos vivos. Técnica: -Trabajo individual -Línea de tiempo -Observación -Lluvia de ideas Instrumentos: -Cuestionario Organizadores Gráficos.
  • 5. Actividad. Completa el siguiente organizador gráfico sobre el Eón. ERA ERA PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO Responde: ¿Por qué se caracteriza el Eón Fanerozoico? ¿Geológicamente con qué inicia el Eón Fanerozoico? Conceptualización. El Eón Fanerozoico se caracteriza por la aparición y evolución de seres vivos más complejos. Este Eón geológicamente inicia con la desintegración del supercontinente Pannotia y empieza el proceso de formación de Pangea. Era Paleozoica. EON
  • 8. SEMANA 10 11 DE JUlIO AL 15 DE JULIO Era Mesozoica. Período Triásico. Período Jurásico. La Era Mesozoica o secundaria empezó hace unos 250 millones de años, la misma que se divide en períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. Responde: ¿Hace cuantos años empezó la Era Mesozoica? ¿En cuantos períodos se divide la Era Mesozoica? ¿Cuáles son estos períodos? Conceptualización. Luego que aparecieron los reptiles, en el Período Triásico, aparecieron los dinosaurios, inicialmente pequeños bípedos carnívoros. Hacia el final del período Triásico se extinguieron los mamiferoides y los dinosaurios se diversificaron y se adaptaron al medio ambiente. El cinodonte descendiente del terápsido sobrevivió, evolucionó y dio origen a los mamíferos hace unos 230 millones de años hacia el final del Triásico. Técnica: -Trabajo individual -Línea de tiempo -Observación -Lluvia de ideas Instrumentos: -Cuestionario Organizadores Gráficos
  • 9. En el Período Jurásico, los dinosaurios dominaron la Tierra hasta hace unos 65 millones de años. Los mamíferos eran pequeños e insignificantes, pero se diversificaron y evolucionaron lentamente. Un grupo de reptiles voladores evolucionaron y dieron origen a las aves. Actividades. Complete el siguiente cuadro sobre la Era Mesozoica. ERA PERIODO MILLONES DE AÑOS MESOZOICA CRÉTACICO JURÁSICO TRIÁSICO SEMANA 11 18 DE JUlIO AL 22 DE JULIO Período Cretácico. Era Cenozoica. Período Cuaternario. En el Período Cretácico, empezó la extinción masiva de dinosaurios y otras especies animales y vegetales. Técnica: -Trabajo individual -Línea de tiempo -Observación -Lluvia de ideas Instrumentos: -Cuestionario Organizadores Gráficos
  • 10. La teoría más acertada sobre la causa de esta extinción, fue el impacto de un meteorito gigante que transformó el clima. ERA CENOZOICA Responde. ¿Qué caracterizó a la Era Cenozoica? ¿Qué especies aparecieron en el Mioceno? ¿Qué especies de mamíferos aparecieron en el Oligoceno? Conceptualización. La Era Cenozoica se caracterizó por el auge de los mamíferos. Los mamíferos aprovecharon el espacio dejado por los extintos dinosaurios, se multiplicaron, se diversificaron e impusieron su dominio sobre los demás vertebrados. Entre la época del Paleoceno y el Eoceno, las diez familias de mamíferos se diversificaron rápidamente y alcanzaron las ochenta familias. En el Oligoceno surgieron familias de mamíferos modernos. En el Mioceno hubo la mayor diversidad de especies y aparecieron los mamíferos Homínidos. En el Mioceno empezó a enfriarse el planeta, lo que hizo descender la
  • 11. población de mamíferos hasta que muchas especies desaparecieron. El Período Cuaternario, llamado por algunos la ERA DE HIELO, el Cuaternario es el último período de la Era Cenozoica. Se caracterizó por sucesivos períodos de glaciación. Fue durante este período que tuvo origen el Homo Sapíens y se extinguieron grandes especies vegetales y animales. Desde entonces el Homo Sapiens empezó a expandirse por el planeta y dominar a las demás especies animales. Actividades. ¿Es posible que la Tierra mantenga un clima estable durante miles de años? Investiga: ¿A qué se denomina en la actualidad cambio climático?
  • 12. APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto. NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS UNIDAD EDUCATIVA ¨UNIÓN Y PROGRESO¨ AMIE 13H04786 SITIO SAN PEDRO DE LIMÓN- SANTA RITA - CANTÓN CHONE – MANABÍ CIRCUITO 06_B DISTRITO 13D07 CORREO INSTITUCIONAL: unidadeunionyprogreso@gmail.com PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL 2023 – 2024 1.- DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ING. MARÍA EUGENIA AGUILAR ZAMBRANO ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA: PRIMERA TITULO DE LA UNIDAD: EL MUNDO EN EL . N° DE SEMANAS: 4 SEMANAS CURSO/GRADO: OCTAVOS EGBS PARALELOS: “A” FECHA DE INICIO: FECHA DE TERMINACIÓN: 24 DE JUlIO 2023 25 DE AGOSTO 2023
  • 13. APRENDIZAJE DISCIPLINAR: ESTUDIOS SOCIALES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.CS.4.3. Establecer las características del planeta Tierra, su formación, la ubicación de los continentes, océanos y mares, mediante el uso de herramientas cartográficas que permitan determinar su importancia en la gestión de recursos y la prevención de desastres naturales. 2.- PLANIFICACIÓN COMPETENCIAS: Competencias Comunicacionales Competencias Digitales Competencias socioemocionales CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS SEMANA 8 27 DE JUNIO AL 01 DE JULIO UNIDAD N° 1 ORIGEN DE LA TIERRA Y DEL HOMBRE. La formación de la tierra. La Vía láctea. CS.4.1.1. Reconocer el estudio de la historia como conocimiento esencial para entender nuestro pasado y nuestra identidad y para comprender como influyen en el mundo en que vivimos. I.CS.4.6.1. Explica el proceso formativo de la Tierra, la gestación de los continentes y sus características generales, las eras geológicas, océanos, mares, movimientos y climas, y su impacto en Actividad: EL ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE LA FORMACIÓN DE LA TIERRA. Experiencia: Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una lluvia de ideas. Responde: ¿Te has preguntado alguna vez cómo empezó todo cuanto existe? Técnica: -Trabajo individual -Línea de tiempo -Observación -Lluvia de ideas Instrumentos: -Cuestionario Organizadores Gráficos.