SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos colaterales, valor estético y tecnológico
El valor tecnológico   Desde que el ser humano apareció sobre la Tierra hay tecnología. De hecho, las técnicas utilizadas en la elaboración de instrumentos se toman como una evidencia contundente de los albores de la cultura humana.
La tecnología ha sido una fuerza poderosa en el desarrollo de la civilización, es una parte intrínseca de un sistema cultural y les da forma y refleja los valores del sistema; además, es una empresa social compleja que incluye no solamente la investigación, el diseño y las artes, sino también las finanzas, la fabricación, la administración, el trabajo, la comercialización y el mantenimiento en el mundo actual.
La tecnología aumenta las posibilidades para cambiar el mundo.  El ser humano se sirve de la tecnología para intentar transformar el mundo a fín de que se adapte mejor a sus necesidades.
Pero los resultados de cambiar el mundo son con frecuencia complicados e impredecibles; pueden incluir beneficios, costos y riesgos inesperados los cuales pueden afectar a diferentes grupos sociales en distintos momentos.
Efectos colateralesNo sólo las grandes tecnologías reactores nucleares o agricultura muestran proclividad a los efectos colaterales, sino también las pequeñas y cotidianas. Los efectos de las tecnologías ordinarias pueden ser pequeños individualmente, pero significativos en conjunto.
Los refrigeradores, por ejemplo, han tenido una repercusión favorable predecible en la dieta y en los sistemas de distribución de alimentos. Sin embargo, en virtud de que hay muchos de estos aparatos, la discreta fuga de un gas que se utiliza en sus sistemas de enfriamiento puede tener consecuencias adversas sustanciales en la atmósfera de la Tierra.
Algunos efectos colaterales son inesperados debido a la falta de interés o recursos para preverlos; pero muchos no son predecibles incluso en principio debido a la complejidad de los sistemas tecnológicos y a la inventiva humana para encontrar nuevas aplicaciones.
Algunos efectos secundarios inesperados pueden ser inaceptables desde los puntos de vista ético, estético o económico para una gran parte de la población, dando por resultado conflicto entre grupos de la comunidad.
Para minimizar dichas consecuencias, los planificadores están volviendo al análisis sistemático de riesgos. Por ejemplo, muchas comunidades requieren por ley que se hagan estudios de impacto ambiental antes de aprobar la construcción de un nuevo hospital, una fábrica, una carretera, un sistema de tratamiento de desechos, un centro comercial u otra estructura. Sin embargo, el análisis de riesgos puede ser complicado. Debido a que el riesgo, asociado con un curso de acción particular, nunca puede reducirse a cero, la aceptabilidad debe determinarse en comparación con los riesgos de los cursos alternativos de acción o con otros más familiares.
Las reacciones psicológicas de las personas ante las contingencias no necesariamente encajan de manera estricta en un modelo matemático de costo y beneficio.
La gente tiende a percibir un riesgo tanto más elevado si no tiene ningún control sobre él (humo contra fumar) o si los acontecimientos malos tienden a presentarse en números pavorosos (muchas muertes al mismo tiempo en un accidente aéreo contra unas cuantas en un choque automovilístico).
La interpretación personal de los riesgos puede estar influida en gran parte por la forma en que se establecen por ejemplo, comparar la probabilidad de muerte contra la probabilidad de sobrevivencia, los riesgos extremos contra los riesgos aceptables, los costos totales contra los costos diarios por persona o el número real de personas afectadas contra la proporción de individuos afectados.
Valor estético Ante la aceleración de la transformación antrópica del territorio, se van decantando dos percepciones estéticas marcadamente contemporáneas: por una parte, la percepción estética negativa de procesos de artificialización que transgreden de forma evidente la continuidad paisajística y, por la otra, el incremento del valor estético de aquellas zonas donde no existe intervención antrópica visible. La recuperación del interés estético por la naturaleza puede comprobarse a través del arte contemporáneo. La multiplicación de parques de escultura, confirma la revalorización de la experiencia del bosque como lugar idóneo para la unión entre arte y naturaleza.
Efectos colaterale4
Efectos colaterale4
Efectos colaterale4

Más contenido relacionado

PPT
Competencias
PPTX
Presentación reactivos red maestros
PPTX
la seleccion y diseño de estrategias de aprendizaje
PPT
Fuentes del currículum
PDF
Dimensión de la gestión educativa
PPTX
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
PPTX
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
PPTX
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Competencias
Presentación reactivos red maestros
la seleccion y diseño de estrategias de aprendizaje
Fuentes del currículum
Dimensión de la gestión educativa
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)

La actualidad más candente (20)

DOCX
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
Transversalidad educativa
PPTX
Evolución histórica de la evaluación
PPT
Planificación Estratégica Educativa
DOCX
La educación en la República Dominicana: Logros y desafios
PPTX
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
PPTX
Unidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacional
PPT
TeoríA Y DiseñO Curricular.
PPSX
PPTX
Evaluación iluminativa
DOCX
Bhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion Fichas
PPTX
Planeación educativa
PDF
Tema 1. Innovación Educativa
PPT
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
PPT
Los Proyectos Educativos
PPT
TIPOS DE CURRICULUM,
PPTX
Proceso de diseño curricular
PPTX
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
PPTX
La educacion prohibida tarea ver video
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
Evaluacion curricular
Transversalidad educativa
Evolución histórica de la evaluación
Planificación Estratégica Educativa
La educación en la República Dominicana: Logros y desafios
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Unidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacional
TeoríA Y DiseñO Curricular.
Evaluación iluminativa
Bhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion Fichas
Planeación educativa
Tema 1. Innovación Educativa
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Los Proyectos Educativos
TIPOS DE CURRICULUM,
Proceso de diseño curricular
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
La educacion prohibida tarea ver video
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Ética ambiental y desarrollo sustentable
PPTX
Ecogestion 3ra clase
PPT
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
PPT
Educacion y Valores
PPTX
Ética y Valores II Educación Ambiental
PPS
Control de la contaminacion ambiental
PPTX
Valores hacia el medio ambiente. martha elodia
PPTX
Ética y Valores II Bioética
PPT
Educación en Valores
PPTX
Control de la Contaminación Ambiental
PPT
Slider Share
Ética ambiental y desarrollo sustentable
Ecogestion 3ra clase
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Educacion y Valores
Ética y Valores II Educación Ambiental
Control de la contaminacion ambiental
Valores hacia el medio ambiente. martha elodia
Ética y Valores II Bioética
Educación en Valores
Control de la Contaminación Ambiental
Slider Share
Publicidad

Similar a Efectos colaterale4 (20)

PPTX
ventajas y desventajas de la tecnologia
PPTX
Concepto de Medio ambiente y teoría de sistemas.
PDF
5 Sesion, Conferencia 1 Prospecta 2009
PDF
Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...
PPTX
Tecnología y Medio Ambiente
DOCX
Impacto tecnológico en el medio
DOCX
Problema etico1
PPTX
Tecnologia
DOCX
Ensayo economia finanza salud ocupacional
PDF
1. sociedad humana cultura y entorno ambiental
PPTX
Gestión de la Complejidad Ambiental: En busca de la sustentabilidad
PDF
Greanyelis Marín 29.655.434Acondicionamiento ambiental revista.pdf
PPT
EconomíA Y Ambiente
PPT
EconomíA Y Ambiente
PPTX
Procesos tecnologicos adinael
DOCX
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
PPT
Equipo 3
PPT
Impacto Ambiental
PPTX
Impacto ambiental(diapositiva)
DOCX
Lectura impacto medioambiente
ventajas y desventajas de la tecnologia
Concepto de Medio ambiente y teoría de sistemas.
5 Sesion, Conferencia 1 Prospecta 2009
Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...
Tecnología y Medio Ambiente
Impacto tecnológico en el medio
Problema etico1
Tecnologia
Ensayo economia finanza salud ocupacional
1. sociedad humana cultura y entorno ambiental
Gestión de la Complejidad Ambiental: En busca de la sustentabilidad
Greanyelis Marín 29.655.434Acondicionamiento ambiental revista.pdf
EconomíA Y Ambiente
EconomíA Y Ambiente
Procesos tecnologicos adinael
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Equipo 3
Impacto Ambiental
Impacto ambiental(diapositiva)
Lectura impacto medioambiente

Más de Pyrlo (20)

PPT
Expo desa[1]. equipo 11
PPT
Poblacion humana[1]. equipo 10
PPT
Industrializacion[1]. equipo 9
PPT
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
PPT
El medio ambiente como proveedor de alimentos,[1]. equipo 7
PPT
Contamina..[1]. equipo 6
PPT
Impacto cultural[2]. equipo 5
PPT
Impacto social[1]. equipo 4
PPT
Expo3
PPTX
Expo2
PPT
Expo1
PPT
Educacion ambiental1
PPT
Valores y etica
PPTX
Expo
PPT
Poblacion humana
PPT
Expo desa
PPTX
Formacionvaloresprofesional e9
PPT
Portillo su expo8
PPT
Portillo su expo8
PPTX
Exposició..
Expo desa[1]. equipo 11
Poblacion humana[1]. equipo 10
Industrializacion[1]. equipo 9
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
El medio ambiente como proveedor de alimentos,[1]. equipo 7
Contamina..[1]. equipo 6
Impacto cultural[2]. equipo 5
Impacto social[1]. equipo 4
Expo3
Expo2
Expo1
Educacion ambiental1
Valores y etica
Expo
Poblacion humana
Expo desa
Formacionvaloresprofesional e9
Portillo su expo8
Portillo su expo8
Exposició..

Efectos colaterale4

  • 1. Efectos colaterales, valor estético y tecnológico
  • 2. El valor tecnológico Desde que el ser humano apareció sobre la Tierra hay tecnología. De hecho, las técnicas utilizadas en la elaboración de instrumentos se toman como una evidencia contundente de los albores de la cultura humana.
  • 3. La tecnología ha sido una fuerza poderosa en el desarrollo de la civilización, es una parte intrínseca de un sistema cultural y les da forma y refleja los valores del sistema; además, es una empresa social compleja que incluye no solamente la investigación, el diseño y las artes, sino también las finanzas, la fabricación, la administración, el trabajo, la comercialización y el mantenimiento en el mundo actual.
  • 4. La tecnología aumenta las posibilidades para cambiar el mundo. El ser humano se sirve de la tecnología para intentar transformar el mundo a fín de que se adapte mejor a sus necesidades.
  • 5. Pero los resultados de cambiar el mundo son con frecuencia complicados e impredecibles; pueden incluir beneficios, costos y riesgos inesperados los cuales pueden afectar a diferentes grupos sociales en distintos momentos.
  • 6. Efectos colateralesNo sólo las grandes tecnologías reactores nucleares o agricultura muestran proclividad a los efectos colaterales, sino también las pequeñas y cotidianas. Los efectos de las tecnologías ordinarias pueden ser pequeños individualmente, pero significativos en conjunto.
  • 7. Los refrigeradores, por ejemplo, han tenido una repercusión favorable predecible en la dieta y en los sistemas de distribución de alimentos. Sin embargo, en virtud de que hay muchos de estos aparatos, la discreta fuga de un gas que se utiliza en sus sistemas de enfriamiento puede tener consecuencias adversas sustanciales en la atmósfera de la Tierra.
  • 8. Algunos efectos colaterales son inesperados debido a la falta de interés o recursos para preverlos; pero muchos no son predecibles incluso en principio debido a la complejidad de los sistemas tecnológicos y a la inventiva humana para encontrar nuevas aplicaciones.
  • 9. Algunos efectos secundarios inesperados pueden ser inaceptables desde los puntos de vista ético, estético o económico para una gran parte de la población, dando por resultado conflicto entre grupos de la comunidad.
  • 10. Para minimizar dichas consecuencias, los planificadores están volviendo al análisis sistemático de riesgos. Por ejemplo, muchas comunidades requieren por ley que se hagan estudios de impacto ambiental antes de aprobar la construcción de un nuevo hospital, una fábrica, una carretera, un sistema de tratamiento de desechos, un centro comercial u otra estructura. Sin embargo, el análisis de riesgos puede ser complicado. Debido a que el riesgo, asociado con un curso de acción particular, nunca puede reducirse a cero, la aceptabilidad debe determinarse en comparación con los riesgos de los cursos alternativos de acción o con otros más familiares.
  • 11. Las reacciones psicológicas de las personas ante las contingencias no necesariamente encajan de manera estricta en un modelo matemático de costo y beneficio.
  • 12. La gente tiende a percibir un riesgo tanto más elevado si no tiene ningún control sobre él (humo contra fumar) o si los acontecimientos malos tienden a presentarse en números pavorosos (muchas muertes al mismo tiempo en un accidente aéreo contra unas cuantas en un choque automovilístico).
  • 13. La interpretación personal de los riesgos puede estar influida en gran parte por la forma en que se establecen por ejemplo, comparar la probabilidad de muerte contra la probabilidad de sobrevivencia, los riesgos extremos contra los riesgos aceptables, los costos totales contra los costos diarios por persona o el número real de personas afectadas contra la proporción de individuos afectados.
  • 14. Valor estético Ante la aceleración de la transformación antrópica del territorio, se van decantando dos percepciones estéticas marcadamente contemporáneas: por una parte, la percepción estética negativa de procesos de artificialización que transgreden de forma evidente la continuidad paisajística y, por la otra, el incremento del valor estético de aquellas zonas donde no existe intervención antrópica visible. La recuperación del interés estético por la naturaleza puede comprobarse a través del arte contemporáneo. La multiplicación de parques de escultura, confirma la revalorización de la experiencia del bosque como lugar idóneo para la unión entre arte y naturaleza.