SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Universidad del Instituto Tepeyac de Estudios Superiores” ITES Profesor: Lic. Efraín Piñón Aviles Alumno: González Díaz Hank Carlo
La culpa la tienen las ondas emitidas por los celulares, que pueden disminuir el número, movilidad y calidad de la esperma en casi la mitad, hasta el punto de que algunos hombres pueden quedar estériles, señala el análisis del citado centro de Cleveland, Ohio. Científicos del mencionado centro estadounidense que ha llevado a cabo el experimento pusieron a prueba esperma de 364 hombres analizados por problemas de fertilidad. Los expertos descubrieron que los hombres que usaban los celulares más de cuatro horas al día tenían la menor cantidad de esperma (50 millones por mililitro). Por el contrario, la cantidad de semen era importante y saludable entre aquellos que no utilizaban el celular (86 millones por mililitro). Los hombres analizados producían una alta proporción de semen y en los que usaban durante mucho tiempo los teléfonos móviles el esperma normal caía al 18 por ciento comparado con el 40 por ciento de los que no los usaban, según la investigación. ¿El uso del celular es causa de esterilidad?
Efectos secundarios El estudio se realizó en Mumbai, India, donde los móviles no son utilizados por todos los grupos sociales. El profesor Ashok Agarwal, director de la investigación, dijo que “en los cuatro parámetros - cantidad de esperma, movilidad, viabilidad y morfología- había significativas diferencias entre los grupos”. “Cuanto mayor era el uso de celulares, mayor era el aumento entre estos parámetros. Eso fue muy claro y significativo”, añadió. “La gente utiliza teléfonos móviles sin pensar cuáles pueden ser las consecuencias. Es como utilizar un cepillo de dientes, pero los móviles pueden tener un efecto devastador en la fertilidad. Aún tiene que ser probado pero puede tener un gran impacto porque los móviles son parte de nuestras vidas”, subrayó Agarwal.
Según el análisis, algunos de los hombres que utilizaban muchísimo los móviles tenían una cantidad de esperma de menos de 20 millones por mililitro, por debajo de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como infertilidad, dijo Agarwal. El análisis, presentado a la Sociedad Americana para la Medicina Reproductiva en Nueva Orleans, renovará las preocupaciones sobre la seguridad de los celulares, según comenta el diario británico “The Independent”. Casi mil millones de personas en todo el mundo utilizan los móviles y en algunos países la cantidad crece entre un 20 y un 30 por ciento al año, dice la prensa británica.
Otros daños fisicos La gente pasa muchas horas mirando una pequeña pantalla o enviando mensajes de texto como locos. Se concentran en un área muy pequeña y en dónde ponen el dedo, y sostienen el aparato demasiado bajo. Al final se genera tensión en el brazo y en el cuello, señaló el vocero de ACA. Otros problemas menos frecuentes son las  lesiones en los brazos  por el excesivo uso de consolas de videojuegos o dolores en los codos, por utilizar teléfonos móviles demasiado tiempo en la misma postura. Los especialistas destacan que ahora preguntan directamente a los pacientes que llegan con estos síntomas si trabajan muchas horas con el smartphone “algo que no solía hacer en el pasado”. Los expertos creen que las lesiones podrían ser aún más frecuentes en el futuro, cuando una nueva  generación de adictos al celular  y a otros aparatos electrónicos alcance la edad adulta. Los teléfonos móviles y otros dispositivos similares con pantalla deben sostenerse siempre a la altura de los ojos y evitar inclinar la cabeza hacia abajo más de diez minutos seguidos.

Más contenido relacionado

PPS
Expo Aprende Ceibal 2013 CeRP Centro
PDF
Präsentation HRnetworx Webinar
PPT
Origen Vida
PPT
PPS
Insertar Sonido En Power Point
PPT
MENU PROYECTO SEMINARIO
Expo Aprende Ceibal 2013 CeRP Centro
Präsentation HRnetworx Webinar
Origen Vida
Insertar Sonido En Power Point
MENU PROYECTO SEMINARIO

Destacado (16)

PPT
Doppelschöpfungen in der Popmusik
PPT
Orientacion Andujar Congeso De AlmeríA
PDF
Articulo subdesarrollo-ciudades-2001
PPT
PresentacióN Cicles Eso
PPTX
Rollenspiel im Strompoker (MPS Energiegespräch)
PPT
Papel de la_energia_en_los_sistemas_materiales
PDF
PPT
Presentacion del proyecto PIP Cops-EEII
KEY
Daniel Rozenberg (Dadara)
PPT
Mannheim 1 Zug
PPS
Medio Ambiente Catalina Antonella
PPT
WOMDAY 07 Befindlichkeiten, Motivationen und Erwartungen der Nutzer im Web 2.0
 
PPTX
Lagebild kraftwerksausfall
PPS
Turismo de las américas del castillo, regina
PDF
RELATÓRIO DOS AUDITORES INDEPENDENTES SOBRE AS DEMONSTRAÇÕES FINANCEIRAS INDI...
Doppelschöpfungen in der Popmusik
Orientacion Andujar Congeso De AlmeríA
Articulo subdesarrollo-ciudades-2001
PresentacióN Cicles Eso
Rollenspiel im Strompoker (MPS Energiegespräch)
Papel de la_energia_en_los_sistemas_materiales
Presentacion del proyecto PIP Cops-EEII
Daniel Rozenberg (Dadara)
Mannheim 1 Zug
Medio Ambiente Catalina Antonella
WOMDAY 07 Befindlichkeiten, Motivationen und Erwartungen der Nutzer im Web 2.0
 
Lagebild kraftwerksausfall
Turismo de las américas del castillo, regina
RELATÓRIO DOS AUDITORES INDEPENDENTES SOBRE AS DEMONSTRAÇÕES FINANCEIRAS INDI...
Publicidad

Similar a Efectos Secundarios (20)

PPTX
Las consecuencias y enfermedades de las redes sociales
DOCX
Viviendo en un mundo inalámbrico
DOCX
Superhumanos
PPTX
Juan Mongui 1003 innovaciones tecnológicas para la salud.
PDF
Problemas refractivos en edad escolar
DOC
Cp atelmo estudio antenas y salud
DOCX
Estudio antenas y salud
DOCX
Marco Teórico
DOCX
Marco Teórico
DOCX
Nomofobia en estudiantes de UNMSM
PPTX
El lado perjudicial del celular
PPTX
Avances médicos del último año
DOCX
Producen embriones con dos mujeres y un hombre
DOCX
Prototipo de cerebro artifial
PDF
úLtimas novedades tecnológicas
PPTX
Innovaciones tecnologicas en la salud
PPTX
Presentación1.... SALUD Y TECNOLOGIA
PDF
Trabajo final andrea soto
DOCX
Hazards of Cellphone Radiation Peligros Radiacion de Celulares
PPSX
¿Lo sabias? LXXIII
Las consecuencias y enfermedades de las redes sociales
Viviendo en un mundo inalámbrico
Superhumanos
Juan Mongui 1003 innovaciones tecnológicas para la salud.
Problemas refractivos en edad escolar
Cp atelmo estudio antenas y salud
Estudio antenas y salud
Marco Teórico
Marco Teórico
Nomofobia en estudiantes de UNMSM
El lado perjudicial del celular
Avances médicos del último año
Producen embriones con dos mujeres y un hombre
Prototipo de cerebro artifial
úLtimas novedades tecnológicas
Innovaciones tecnologicas en la salud
Presentación1.... SALUD Y TECNOLOGIA
Trabajo final andrea soto
Hazards of Cellphone Radiation Peligros Radiacion de Celulares
¿Lo sabias? LXXIII
Publicidad

Efectos Secundarios

  • 1. “ Universidad del Instituto Tepeyac de Estudios Superiores” ITES Profesor: Lic. Efraín Piñón Aviles Alumno: González Díaz Hank Carlo
  • 2. La culpa la tienen las ondas emitidas por los celulares, que pueden disminuir el número, movilidad y calidad de la esperma en casi la mitad, hasta el punto de que algunos hombres pueden quedar estériles, señala el análisis del citado centro de Cleveland, Ohio. Científicos del mencionado centro estadounidense que ha llevado a cabo el experimento pusieron a prueba esperma de 364 hombres analizados por problemas de fertilidad. Los expertos descubrieron que los hombres que usaban los celulares más de cuatro horas al día tenían la menor cantidad de esperma (50 millones por mililitro). Por el contrario, la cantidad de semen era importante y saludable entre aquellos que no utilizaban el celular (86 millones por mililitro). Los hombres analizados producían una alta proporción de semen y en los que usaban durante mucho tiempo los teléfonos móviles el esperma normal caía al 18 por ciento comparado con el 40 por ciento de los que no los usaban, según la investigación. ¿El uso del celular es causa de esterilidad?
  • 3. Efectos secundarios El estudio se realizó en Mumbai, India, donde los móviles no son utilizados por todos los grupos sociales. El profesor Ashok Agarwal, director de la investigación, dijo que “en los cuatro parámetros - cantidad de esperma, movilidad, viabilidad y morfología- había significativas diferencias entre los grupos”. “Cuanto mayor era el uso de celulares, mayor era el aumento entre estos parámetros. Eso fue muy claro y significativo”, añadió. “La gente utiliza teléfonos móviles sin pensar cuáles pueden ser las consecuencias. Es como utilizar un cepillo de dientes, pero los móviles pueden tener un efecto devastador en la fertilidad. Aún tiene que ser probado pero puede tener un gran impacto porque los móviles son parte de nuestras vidas”, subrayó Agarwal.
  • 4. Según el análisis, algunos de los hombres que utilizaban muchísimo los móviles tenían una cantidad de esperma de menos de 20 millones por mililitro, por debajo de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como infertilidad, dijo Agarwal. El análisis, presentado a la Sociedad Americana para la Medicina Reproductiva en Nueva Orleans, renovará las preocupaciones sobre la seguridad de los celulares, según comenta el diario británico “The Independent”. Casi mil millones de personas en todo el mundo utilizan los móviles y en algunos países la cantidad crece entre un 20 y un 30 por ciento al año, dice la prensa británica.
  • 5. Otros daños fisicos La gente pasa muchas horas mirando una pequeña pantalla o enviando mensajes de texto como locos. Se concentran en un área muy pequeña y en dónde ponen el dedo, y sostienen el aparato demasiado bajo. Al final se genera tensión en el brazo y en el cuello, señaló el vocero de ACA. Otros problemas menos frecuentes son las lesiones en los brazos por el excesivo uso de consolas de videojuegos o dolores en los codos, por utilizar teléfonos móviles demasiado tiempo en la misma postura. Los especialistas destacan que ahora preguntan directamente a los pacientes que llegan con estos síntomas si trabajan muchas horas con el smartphone “algo que no solía hacer en el pasado”. Los expertos creen que las lesiones podrían ser aún más frecuentes en el futuro, cuando una nueva generación de adictos al celular y a otros aparatos electrónicos alcance la edad adulta. Los teléfonos móviles y otros dispositivos similares con pantalla deben sostenerse siempre a la altura de los ojos y evitar inclinar la cabeza hacia abajo más de diez minutos seguidos.