SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Michelle Roberts, periodista de BBC




   Archivo SEMANA

CIENCIACuatroeminentes cuerpos académicos de Reino Unido presentaron al
mundo sus temores sobre la próxima aparición de una raza de superhumanos y
sus posible consecuencias en nuestra sociedad y economía.
Miércoles 7 Noviembre 2012

Vaticinan que en 15 años contaremos con pequeños aparatos capaces de grabar nuestra vida
entera como si se tratara de una cinta de video. Un registro al que podremos acceder cuando
nos falle la memoria.

Hoy en día ya contamos con potentes drogas, originalmente confeccionadas para tratar a
pacientes con demencia o a niños hiperactivos, que pueden mejorar notablemente nuestras
capacidades mentales.

Y los avances en biónica e ingeniería permitirá que todos podamos disponer, por ejemplo, de
visión nocturna.

Pero aunque es fácil imaginar la potencialidad de estos recursos, expertos advierten que estos
avances tendrán un costo significativo, un costo que no será únicamente económico.
Daño potencial

Cuatro cuerpos académicos: la Academia británica de Ciencias Médicas, la British Academy,
la Royal Academy of Engineering y la Royal Society, afirman que aunque las tecnologías de
mejoramiento humano mejoren nuestras habilidades y ayuden a la sociedad, su uso
despertará serios paradigmas éticos, filosóficos, económicos y legales.

En un reporte conjunto, advierten que hay una "necesidad inmediata" de generar un debate
sobre los daños potenciales que esto implica.

La directora del comité a cargo del reporte, Genevra Richardson, dice que "se está
desarrollando una gama de tecnologías, algunas ya en uso, que tienen el potencial de
transformar nuestros lugares de trabajo, para bien o para mal".

Puede que estas tecnologías sean vistas con buenos ojos en el caso de usarlas en un
conductor de camiones, un cirujano o pilotos de aviación y así evitar el cansancio. Pero en un
futuro, advierte, existe el peligro de que empleadores y aseguradoras hagan que su uso sea
obligatorio.

Coacción

A medida que la población envejece, se acepta el hecho de que todos tendremos que trabajar
hasta una avanzada edad.

El mejoramiento humano podría facilitar que los trabajadores más mayores puedan seguir
realizando su labor al mismo ritmo que sus colegas más jóvenes, lo que podría reducir las
oportunidades laborales de estos últimos.

También está el riesgo de que se genere una élite tecnológica que trate a los humanos
normales como si fueran dinosaurios, afirma JackieLeachScully, profesora de ética social de la
Universidad de Newcastle.

Diversos sondeos revelan que muchos estudiantes usan píldoras "inteligentes" para potenciar
sus capacidades mentales y sacar mejores notas en los exámenes, lo que genera
cuestionamientos sobre si las universidades deberían insistir en que sus estudiantes estén
"limpios", como sucede entre los atletas olímpicos antes de competir.

Disponibles en internet

Muchos compran estas drogas en internet, lo que entraña riesgos porque no pueden saber
exactamente lo que están tomando. Además se sabe poco sobre los efectos que puedan tener
sobre cerebros jóvenes y sanos a largo plazo.

El Dr. RobinLovell-Badge, del Medical Research Council, quién dirigió una de las sesiones de
trabajo que elaboró el reporte explica: "En los debates está claro que las drogas que estimulan
las capacidades cognitivas son el mayor reto inmediato para los reguladores y políticos".

"Son simples de tomar, ya están disponibles sin prescripción, y cada vez las usan más
individuos sanos".

"Sin embargo", alertó, "otras formas de mejora, incluyendo métodos físicos, les seguirán.
Algunas se pudieron ver en los Juegos Paralímpicos, otras están siendo estudiadas por los
militares y otras podrían convertirse en una seria opción clínica en un futuro no tan distante".

"Es bueno ver y estar entusiasmado por todos estos desarrollos, pero se debería mantener un
ojo alerta y tener cuidado a la hora de capitalizar en el mundo laboral estos beneficios y no
sufrir el daño que podría resultar de un uso inapropiado.

Más contenido relacionado

PDF
Fondos CONACYT
PPTX
Evaluación de la calidad educativa
PPT
Factores Indispensables Para La EvaluacióN Y AcreditacióN De Ciees
PPTX
Evaluacion de instituciones
PPTX
Conacyt
PPTX
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
PPT
Snie
PPT
Conacyt Exposicion
Fondos CONACYT
Evaluación de la calidad educativa
Factores Indispensables Para La EvaluacióN Y AcreditacióN De Ciees
Evaluacion de instituciones
Conacyt
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Snie
Conacyt Exposicion

Similar a Superhumanos (20)

DOCX
Articulos
PPT
Evigra 2014 Samuel Franco
PDF
Transformados por-la-tecnologia
PDF
Neuroética: ética de la neurociencia y neuroderechos
DOCX
El pais 10 oct 2008
DOCX
La otra cara de internet
PDF
Comportamiento 4
PDF
la ética de la ciencia y su corrupción
PPTX
Tecnología que afecta la salud
PDF
Neuromandangas: descubre cómo NO programarás mejor gracias a los últimos avan...
DOC
Ensayoo[1]
PDF
Avances tecnológicos
PDF
La píldora que nos hará más listos
PPS
El Hombre Transformado05
PPT
Haciéndose viejo en un mundo tecnológico. Gerontorehabilitación.
PDF
La otra cara de internet
PDF
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Articulos
Evigra 2014 Samuel Franco
Transformados por-la-tecnologia
Neuroética: ética de la neurociencia y neuroderechos
El pais 10 oct 2008
La otra cara de internet
Comportamiento 4
la ética de la ciencia y su corrupción
Tecnología que afecta la salud
Neuromandangas: descubre cómo NO programarás mejor gracias a los últimos avan...
Ensayoo[1]
Avances tecnológicos
La píldora que nos hará más listos
El Hombre Transformado05
Haciéndose viejo en un mundo tecnológico. Gerontorehabilitación.
La otra cara de internet
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Publicidad

Más de ORLANDO FLOREZ PRADA (17)

PPTX
Timeline Infographics by Slidesgo.pptx
PDF
🐝revista mayo.pdf
PDF
RELIGION TALLERES-N°2-PERIODO-2-RELIGIÓN-ETICA-Y-CASTELLANO-602..pdf
PDF
funciones del coordinador.pdf
PDF
documento etica.pdf
PDF
El Leviatán Tomas Hobbes.pdf
PDF
1. Cartilla 8° Semana1 SEGUNDO PERÍODO ).pdf
PDF
Leccion 1 cuadernillo resuelto
PDF
Principios pedagogicos david betan
DOC
Contrato de prestación de servicios profesionales
DOC
Tipos de sociedades
DOC
Modelo escritura publ disolucion sociedad
PDF
Prueba de sociales y ciudadania mayo 17 de 2016
PDF
Icfes las etnias en colombia
PDF
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
PDF
Derecho a la educacion
DOC
68001 23-31-000-2001-02589-01(2483-10)
Timeline Infographics by Slidesgo.pptx
🐝revista mayo.pdf
RELIGION TALLERES-N°2-PERIODO-2-RELIGIÓN-ETICA-Y-CASTELLANO-602..pdf
funciones del coordinador.pdf
documento etica.pdf
El Leviatán Tomas Hobbes.pdf
1. Cartilla 8° Semana1 SEGUNDO PERÍODO ).pdf
Leccion 1 cuadernillo resuelto
Principios pedagogicos david betan
Contrato de prestación de servicios profesionales
Tipos de sociedades
Modelo escritura publ disolucion sociedad
Prueba de sociales y ciudadania mayo 17 de 2016
Icfes las etnias en colombia
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
Derecho a la educacion
68001 23-31-000-2001-02589-01(2483-10)
Publicidad

Superhumanos

  • 1. Por Michelle Roberts, periodista de BBC Archivo SEMANA CIENCIACuatroeminentes cuerpos académicos de Reino Unido presentaron al mundo sus temores sobre la próxima aparición de una raza de superhumanos y sus posible consecuencias en nuestra sociedad y economía. Miércoles 7 Noviembre 2012 Vaticinan que en 15 años contaremos con pequeños aparatos capaces de grabar nuestra vida entera como si se tratara de una cinta de video. Un registro al que podremos acceder cuando nos falle la memoria. Hoy en día ya contamos con potentes drogas, originalmente confeccionadas para tratar a pacientes con demencia o a niños hiperactivos, que pueden mejorar notablemente nuestras capacidades mentales. Y los avances en biónica e ingeniería permitirá que todos podamos disponer, por ejemplo, de visión nocturna. Pero aunque es fácil imaginar la potencialidad de estos recursos, expertos advierten que estos avances tendrán un costo significativo, un costo que no será únicamente económico. Daño potencial Cuatro cuerpos académicos: la Academia británica de Ciencias Médicas, la British Academy, la Royal Academy of Engineering y la Royal Society, afirman que aunque las tecnologías de
  • 2. mejoramiento humano mejoren nuestras habilidades y ayuden a la sociedad, su uso despertará serios paradigmas éticos, filosóficos, económicos y legales. En un reporte conjunto, advierten que hay una "necesidad inmediata" de generar un debate sobre los daños potenciales que esto implica. La directora del comité a cargo del reporte, Genevra Richardson, dice que "se está desarrollando una gama de tecnologías, algunas ya en uso, que tienen el potencial de transformar nuestros lugares de trabajo, para bien o para mal". Puede que estas tecnologías sean vistas con buenos ojos en el caso de usarlas en un conductor de camiones, un cirujano o pilotos de aviación y así evitar el cansancio. Pero en un futuro, advierte, existe el peligro de que empleadores y aseguradoras hagan que su uso sea obligatorio. Coacción A medida que la población envejece, se acepta el hecho de que todos tendremos que trabajar hasta una avanzada edad. El mejoramiento humano podría facilitar que los trabajadores más mayores puedan seguir realizando su labor al mismo ritmo que sus colegas más jóvenes, lo que podría reducir las oportunidades laborales de estos últimos. También está el riesgo de que se genere una élite tecnológica que trate a los humanos normales como si fueran dinosaurios, afirma JackieLeachScully, profesora de ética social de la Universidad de Newcastle. Diversos sondeos revelan que muchos estudiantes usan píldoras "inteligentes" para potenciar sus capacidades mentales y sacar mejores notas en los exámenes, lo que genera cuestionamientos sobre si las universidades deberían insistir en que sus estudiantes estén "limpios", como sucede entre los atletas olímpicos antes de competir. Disponibles en internet Muchos compran estas drogas en internet, lo que entraña riesgos porque no pueden saber exactamente lo que están tomando. Además se sabe poco sobre los efectos que puedan tener sobre cerebros jóvenes y sanos a largo plazo. El Dr. RobinLovell-Badge, del Medical Research Council, quién dirigió una de las sesiones de trabajo que elaboró el reporte explica: "En los debates está claro que las drogas que estimulan
  • 3. las capacidades cognitivas son el mayor reto inmediato para los reguladores y políticos". "Son simples de tomar, ya están disponibles sin prescripción, y cada vez las usan más individuos sanos". "Sin embargo", alertó, "otras formas de mejora, incluyendo métodos físicos, les seguirán. Algunas se pudieron ver en los Juegos Paralímpicos, otras están siendo estudiadas por los militares y otras podrían convertirse en una seria opción clínica en un futuro no tan distante". "Es bueno ver y estar entusiasmado por todos estos desarrollos, pero se debería mantener un ojo alerta y tener cuidado a la hora de capitalizar en el mundo laboral estos beneficios y no sufrir el daño que podría resultar de un uso inapropiado.