SlideShare una empresa de Scribd logo
SNIE Sistema Nacional de Información Educativa.
Misión  Propiciar en un contexto de colaboración y transparencia la comunicación desde el nivel centro escolar hacia la población en general, creando así una participación más activa y abierta en busca de mejores resultados para la sociedad y del Sistema Educativo Mexicano.
Visión  Articular los diferentes sistemas de la gestión escolar, con el propósito de atender las necesidades de información del público, a fin de mejorar la calidad de la educación para todos. Asimismo, facilitar una visión más integral de la educación, y sobre todo, promover el cambio de la cultura organizacional.
Objetivo Proporcionar información de los centros escolares de educación básica media superior y superior a la población, por medio de un sistema de información que articula los diferentes componentes educativos, facilitando así, la consulta en línea de información útil, confiable y oportuna, a fin de que el proceso educativo cumpla su expectativa de la calidad de la educación para todos.
Mapa educativo Sistema de Información Geográfico para la Planeación Educativa (GeoSep) A través de GeoSEP, podrás localizar la ubicación de uno o varios centros educativos de todos los niveles y servicios en un mapa digital de la República Mexicana.
Estadísticas Educativas   Estadística Histórica  por estados  Presenta la información estadística de matrícula, personal docente, grupos y número de escuelas a partir del ciclo escolar 1990-1991 a la fecha, en lo que se refiere a servicios escolarizados a nivel entidad. Estadística Histórica  a nivel Nacional Presentan la información estadística de matrícula, personal docente, grupos y número de escuelas a partir del ciclo escolar 1970-1971 a la fecha, en lo que se refiere a servicios escolarizados a nivel nacional.
Educación para Adultos:
SISTEMA DE INDICADORES EDUCATIVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Conjunto básico para el ciclo escolar 2004-2005   La presente publicación es un primer avance sobre la iniciativa contemplada en el Plan Nacional de Educación 2001-2006, referente a la creación de un Sistema Nacional de Indicadores Educativos. La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) han venido trabajando en la definición de una serie de indicadores que se pretende constituyan el núcleo de un sistema de indicadores más amplio, el cual será desarrollado en el futuro, con objeto de evaluar la calidad de la educación en México, a fin de coadyuvar en el diseño de proyectos prospectivos de política pública, en aras de elevar la calidad de los servicios educativos ofrecidos por el Sistema Educativo Mexicano (SEM).
Evaluacion de Aprendizajes Enlace - Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares La Secretaría de Educación Pública ha diseñado la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) con el propósito fundamental de informar a los padres de familia, a los docentes, a los directores y a la sociedad en general el nivel de logro que guardan los alumnos de nuestro país con respecto a los programas de estudio de las materias de Español y Matemáticas. PISA: Programa internacional de Evaluacion de los Estudiantes Es el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Mide las habilidades para la vida de los estudiantes de 15 años adquiridas en la escuela y fuera de ella.
Sistema de Evaluación de la Política Educativa, SEPE  La Dirección General de Evaluación de Políticas por medio del Sistema de Evaluación de la Política Educativa (SEPE), tiene como propósito ofrecer a las autoridades educativas y a los ejecutores de los programas y proyectos, información sistematizada que permita observar con diferentes niveles de agregación o desagregación, el avance en la consecución de los compromisos de la Política Educativa 2007-2012, como insumos para consolidar o reorientar la política educativa y facilitar la rendición de cuentas a la comunidad educativa y a la sociedad. Lo anterior se logra mediante la aplicación de una evaluación dinámica y flexible, construida colectivamente con ejecutores y autoridades a nivel nacional.
Becas del Sector Educativo   Apoyo económico temporal que se concede al estudiante para que realice estudios. Son apoyos, económico o en especie a los niños, jóvenes y alumnos para que realicen estudios en los diferentes niveles del Sistema Educativo Nacional, a fin de que puedan superarse y mejorar sus condiciones de vida.
Enlaces:

Más contenido relacionado

PPTX
ELPT-S4A4
PPTX
modelo de acreditacion
PPTX
Organismos Acreditadores
PPTX
Modelo de acreditación universitaria
PPSX
Modelo acreditación sineace
PPTX
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
PPTX
Diapositivas La acreditación en el Perú
PPT
Resumen Calidad Educacion Superior
ELPT-S4A4
modelo de acreditacion
Organismos Acreditadores
Modelo de acreditación universitaria
Modelo acreditación sineace
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
Diapositivas La acreditación en el Perú
Resumen Calidad Educacion Superior

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelos de acreditacion
PPTX
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
PPTX
Resumen sineace 2
PPTX
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
PPTX
Acreditación sineace
PPTX
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
PDF
MATRIZ DE EVALUACIÓN IPEBA
PDF
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
PPTX
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
PDF
Guía de autoevaluación para EBR Perú
PPTX
Acreditación de la institución educativa
PPTX
Ppt ipeba (socrates)
PPT
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina
PPT
Evaluación copaes
DOCX
Cultura exposicion
PPT
1. sineace final hugo
PPTX
Gestión para la calidad educativa u2 short
PPTX
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DOCX
Manual de ingreso al SNB
Modelos de acreditacion
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Resumen sineace 2
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
Acreditación sineace
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
MATRIZ DE EVALUACIÓN IPEBA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Guía de autoevaluación para EBR Perú
Acreditación de la institución educativa
Ppt ipeba (socrates)
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina
Evaluación copaes
Cultura exposicion
1. sineace final hugo
Gestión para la calidad educativa u2 short
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Manual de ingreso al SNB
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
PPTX
Promep
PPTX
Evaluación de la calidad educativa
PPTX
PPTX
Conacyt
PPTX
Conacyt
PPT
Conacyt Exposicion
PPTX
¿Qué es el Conacyt?
PPTX
Evaluación y acreditacion para Colegiado
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Promep
Evaluación de la calidad educativa
Conacyt
Conacyt
Conacyt Exposicion
¿Qué es el Conacyt?
Evaluación y acreditacion para Colegiado
Publicidad

Similar a Snie (20)

DOCX
Glosario evolución general del sie inee
DOCX
Ideas principales.Unidad 2
PPTX
Indicadores educativos en méxico
PPTX
indicadores de evaluacion en mexico
PDF
9. panorama educativo de méxico.
DOCX
Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie ...
PPTX
PPTX
Indicadorees
PPT
Legislacion[2]
DOCX
Tablas de indicadores horacio
DOCX
Tablas de indicadores horacio
DOCX
Glosario
PPTX
INDICADORES EDUCATIVOS.pptx
DOCX
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
PDF
PANORAMA EDUCATIVO DE MEXICO
DOCX
Puntos de interés evolución general del SIE - INEE
DOCX
Evaluacion enlace y pisa (2)
PPT
Politicas Educativas
PDF
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
PPT
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
Glosario evolución general del sie inee
Ideas principales.Unidad 2
Indicadores educativos en méxico
indicadores de evaluacion en mexico
9. panorama educativo de méxico.
Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie ...
Indicadorees
Legislacion[2]
Tablas de indicadores horacio
Tablas de indicadores horacio
Glosario
INDICADORES EDUCATIVOS.pptx
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
PANORAMA EDUCATIVO DE MEXICO
Puntos de interés evolución general del SIE - INEE
Evaluacion enlace y pisa (2)
Politicas Educativas
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION

Más de cubs2000 (12)

PPTX
Tema ii
PPTX
Tipos de texto
PDF
Guia para elaborar_ensayos
PPT
El ensayo1
PPTX
Ortografía
PPTX
Ideas principales
PPTX
Ideas principales
PPS
Uncuentobonitode Paulo Coelho
PPS
La Hormiga Feliz 1 2
PPS
Uncuentobonitode Paulo Coelho
PPT
Fomes
PPT
Presentación CONAET
Tema ii
Tipos de texto
Guia para elaborar_ensayos
El ensayo1
Ortografía
Ideas principales
Ideas principales
Uncuentobonitode Paulo Coelho
La Hormiga Feliz 1 2
Uncuentobonitode Paulo Coelho
Fomes
Presentación CONAET

Último (20)

PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

Snie

  • 1. SNIE Sistema Nacional de Información Educativa.
  • 2. Misión Propiciar en un contexto de colaboración y transparencia la comunicación desde el nivel centro escolar hacia la población en general, creando así una participación más activa y abierta en busca de mejores resultados para la sociedad y del Sistema Educativo Mexicano.
  • 3. Visión Articular los diferentes sistemas de la gestión escolar, con el propósito de atender las necesidades de información del público, a fin de mejorar la calidad de la educación para todos. Asimismo, facilitar una visión más integral de la educación, y sobre todo, promover el cambio de la cultura organizacional.
  • 4. Objetivo Proporcionar información de los centros escolares de educación básica media superior y superior a la población, por medio de un sistema de información que articula los diferentes componentes educativos, facilitando así, la consulta en línea de información útil, confiable y oportuna, a fin de que el proceso educativo cumpla su expectativa de la calidad de la educación para todos.
  • 5. Mapa educativo Sistema de Información Geográfico para la Planeación Educativa (GeoSep) A través de GeoSEP, podrás localizar la ubicación de uno o varios centros educativos de todos los niveles y servicios en un mapa digital de la República Mexicana.
  • 6. Estadísticas Educativas Estadística Histórica por estados Presenta la información estadística de matrícula, personal docente, grupos y número de escuelas a partir del ciclo escolar 1990-1991 a la fecha, en lo que se refiere a servicios escolarizados a nivel entidad. Estadística Histórica a nivel Nacional Presentan la información estadística de matrícula, personal docente, grupos y número de escuelas a partir del ciclo escolar 1970-1971 a la fecha, en lo que se refiere a servicios escolarizados a nivel nacional.
  • 8. SISTEMA DE INDICADORES EDUCATIVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Conjunto básico para el ciclo escolar 2004-2005   La presente publicación es un primer avance sobre la iniciativa contemplada en el Plan Nacional de Educación 2001-2006, referente a la creación de un Sistema Nacional de Indicadores Educativos. La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) han venido trabajando en la definición de una serie de indicadores que se pretende constituyan el núcleo de un sistema de indicadores más amplio, el cual será desarrollado en el futuro, con objeto de evaluar la calidad de la educación en México, a fin de coadyuvar en el diseño de proyectos prospectivos de política pública, en aras de elevar la calidad de los servicios educativos ofrecidos por el Sistema Educativo Mexicano (SEM).
  • 9. Evaluacion de Aprendizajes Enlace - Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares La Secretaría de Educación Pública ha diseñado la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) con el propósito fundamental de informar a los padres de familia, a los docentes, a los directores y a la sociedad en general el nivel de logro que guardan los alumnos de nuestro país con respecto a los programas de estudio de las materias de Español y Matemáticas. PISA: Programa internacional de Evaluacion de los Estudiantes Es el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Mide las habilidades para la vida de los estudiantes de 15 años adquiridas en la escuela y fuera de ella.
  • 10. Sistema de Evaluación de la Política Educativa, SEPE La Dirección General de Evaluación de Políticas por medio del Sistema de Evaluación de la Política Educativa (SEPE), tiene como propósito ofrecer a las autoridades educativas y a los ejecutores de los programas y proyectos, información sistematizada que permita observar con diferentes niveles de agregación o desagregación, el avance en la consecución de los compromisos de la Política Educativa 2007-2012, como insumos para consolidar o reorientar la política educativa y facilitar la rendición de cuentas a la comunidad educativa y a la sociedad. Lo anterior se logra mediante la aplicación de una evaluación dinámica y flexible, construida colectivamente con ejecutores y autoridades a nivel nacional.
  • 11. Becas del Sector Educativo   Apoyo económico temporal que se concede al estudiante para que realice estudios. Son apoyos, económico o en especie a los niños, jóvenes y alumnos para que realicen estudios en los diferentes niveles del Sistema Educativo Nacional, a fin de que puedan superarse y mejorar sus condiciones de vida.