SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnas: Elida Janneth Pérez Torres
                                Miriam Elizabeth Hernandez García
                                Diana Estefanía Martínez Laureano
                   Materia: Evaluación y perspectiva de la educación a distancia
                            Profesor: Arístides Ramón Rosado Pérez

Trabajo: INVESTIGACIÓN SOBRE ORGANISMOS A NIVEL NACIONAL Y/O INTERNACIONAL QUE ACREDITEN
                            PROGRAMAS ACADÉMICOS A DISTANCIA.
Introducción
◦ La materia que estamos llevando se llama evaluación y perspectiva de la educación a
  distancia, por lo que hemos estado viendo el funcionamiento de una materia a distancia y
  virtual, en cierta forma vimos desde la estructura que debe haber, hasta puntos mas
  específicos como los tiempos y las características que debe tener una plataforma y sobre todo
  una materia para que cumpla sus propósitos y objetivos.


◦ Entrando en temas mas serios, es importante la impartición de este tipo de educación pues
  flexibiliza el proceso Enseñanza-Aprendizaje, sin embargo tenemos que estar atentos a los
  organismos que se encargan de la acreditación de la enseñanza o al menos estar alertas de
  los organismos que actualmente acreditan la educación superior.
Contenido
◦ Un organismo importante que acredita instituciones de educación es la ANUIES, según el texto
  “Su construcción ha significado la participación presencial y virtual de las Coordinaciones
  Regionales de Educación a Distancia de la Asociación Nacional de Universidades e
  Instituciones de Educación Superior, ANUIES” principalmente se enfoca en evaluar y verificar la
  permanencia de los alumnos, ver qué tipo de alumno ingresa y egresa de la universidad, la
  duración de los estudios y los procesos que se llevan a cabo para la nueva matricula de
  alumnos.
◦ Otra de las funciones importantes de la ANUIES es vigilar que el marco normativo de la
  educación a distancia se lleve a cabo, y esto se realiza gracias al Tratado de libre comercio que
  tiene México con Estados Unidos y Canadá que le permite la introducción de nuevas
  tecnologías para el uso exclusivo de la educación en línea.
Contenido
◦ Se busca aumentar la cobertura, propiciar la innovación, atender la diversidad, y promover la
  creatividad. Los docentes deben estar preparados, deben monitorear a los alumnos.
◦ Dado que en Latinoamérica y el caribe abunda la cuestión de que no hay suficiente cobertura
  se busca la manera de llegar a todos los lugares y se crea el “Espacio Común de Educación
  Superior a Distancia” (ECEOSAD). Donde se busca enriquecer la calidad académica, se busca
  también aumentar la matricula de alumnos, y lograr aulas de aprendizajes virtuales favorables
  para lograr el mejor desempeño y rendimiento del alumno, también se busca que los
  profesores estén en red.
◦ Pero sobre todo es muy importante el verdadero uso de las tecnologías para que se pueda
  lograr un conocimiento constructivo.
Contenido
◦ La red de datos pública en México dedicada a desarrollar y proveer Internet para la educación
  y la investigación es operada por la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet
  (CUDI)
◦ Sin embargo un estudio realizado por la modalidad a distancia del ECEOSAD arroja datos
  preocupantes, pues de 10000 alumnos, solo 4800 lograron su inscripción de manera
  satisfactoria, lo que deja muchos retos por cumplir, pues aunque la educación a distancia haya
  venido a mejorar la calidad educativa, la validez, la pertinencia, la confiabilidad, la cobertura,
  aún tiene muchas fallas en cuanto a las formas de transmitir la información, es decir aun hay
  retrasos en cuanto al uso de la tecnología, o a la accesibilidad de los alumnos, y es una gran
  problemática que puede retrasar los grandes avances de la educación a distancia.
Conclusión
◦ De forma muy personal le dedicamos tiempo y dedicación a mi tarea, por lo que nos da gusto
  haberla terminado, en el principio no encontrábamos organismos propios de lo que
  buscábamos, sin embargo el docente estuvo muy dispuesto a ayudarnos durante el proceso de
  recopilada de información por lo que le agradecemos de corazón ese gran interés y atención.


◦ En sí los organismos acreditadores se están innovando constantemente y están incluyendo en
  sus marcos de evaluación la educación a distancia, lo cual es una nueva tendencia que
  difícilmente va a pasar de moda, como docentes debemos estar al pendiente de las nuevas
  tecnologías que día con día nos hacen la vida mas fácil y si las utilizamos de buena manera,
  nos hace mejores personas.
Referencias bibliográficas
◦ UNIDEP (2011) *Acreditación y Reconocimiento de Programas Académicos de Educación Superior a Distancia y
  Virtuales.pdf [En línea] Consultado el 18/03/13 desde:
https://unidep.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_378033_1&course_id=_6379_1


◦ UNIDEP (2011) *La Calidad en la Educación a Distancia en Ambientes Virtuales.pdf [En línea] Consultado el 18/03/13 desde:
◦ https://unidep.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_378035_1&course_id=_6379_1


◦ UNIDEP (2011) *Variables y Evaluación en la Educación a Distancia.pdf [En línea] Consultado el 18/03/13 desde:
◦ https://unidep.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_378031_1&course_id=_6379_1


◦ VIRTUAL EDUCAL (2010) La Educación Superior a Distancia en México, “Realidades y tendencias” (EN LINEA)
  consultado el 18/03/13 desde:
◦ http://148.202.167.252/rector/sites/default/files/La%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20a%20Distancia%20en%20Am%C3%A9ri
  ca%20Latina%20y%20el%20Caribe,%20Realidades%20y%20Tendencias..pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
PPTX
Organismos Acreditadores
PPT
Snie
PPT
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina
PPT
El nacimiento de la acreditación internacional
PPT
Resumen Calidad Educacion Superior
PDF
La Calidad y la Educación a distancia
PPT
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Organismos Acreditadores
Snie
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina
El nacimiento de la acreditación internacional
Resumen Calidad Educacion Superior
La Calidad y la Educación a distancia
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final

La actualidad más candente (20)

PPTX
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
PPTX
Presentación de Evaluación y Acreditación de las Universidades de América Latina
PPTX
Gestión para la calidad educativa u2 short
DOCX
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
PPTX
Presentación modelo proceso de acreditación MEDEA
PPTX
modelo de acreditacion
PPTX
Modelo de acreditación universitaria
PPTX
Impacto del proceso de acreditación
PPT
La Calidad en la Educación a distancia
PPTX
Acreditación sineace
PPT
La evaluación de la educacion a distancia
PPT
Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
PPTX
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
PDF
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
PPTX
Modelo de autoevaluación para la Calidad Educativa
PPTX
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
PPT
1. sineace final hugo
PPTX
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
PPTX
Resumen sineace 2
DOCX
6. universidad y calidad en américa latina en perspectiva comparada interroga...
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Presentación de Evaluación y Acreditación de las Universidades de América Latina
Gestión para la calidad educativa u2 short
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
Presentación modelo proceso de acreditación MEDEA
modelo de acreditacion
Modelo de acreditación universitaria
Impacto del proceso de acreditación
La Calidad en la Educación a distancia
Acreditación sineace
La evaluación de la educacion a distancia
Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Modelo de autoevaluación para la Calidad Educativa
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
1. sineace final hugo
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Resumen sineace 2
6. universidad y calidad en américa latina en perspectiva comparada interroga...
Publicidad

Similar a ELPT-S4A4 (20)

PPTX
ELPT-S4
PPTX
Ea d iap
PDF
DOCX
“La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?”
PDF
PPTX
Fundamentos equipo6 educacion_distancia_maestriag2_zitacuaro
PDF
Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
PPTX
La educación a distancia como oportunidad
PDF
Trbajo final de n. tec
DOCX
La educación a distancia
PDF
Educacionvirtualen Colombia
PPTX
La buena tecnologia
PPTX
LA EDUCACION A DISTANCIA
PDF
La educacion superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades
PPTX
La%20 educación%20a%20distancia%20en%20méxico[1]
PDF
Trabajo final doc superior modulo1
PPTX
Ea d.portafolios
PPTX
Plataformas Educativas
PPT
Modalidades ems 15_enero_conaedu
ELPT-S4
Ea d iap
“La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?”
Fundamentos equipo6 educacion_distancia_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
La educación a distancia como oportunidad
Trbajo final de n. tec
La educación a distancia
Educacionvirtualen Colombia
La buena tecnologia
LA EDUCACION A DISTANCIA
La educacion superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades
La%20 educación%20a%20distancia%20en%20méxico[1]
Trabajo final doc superior modulo1
Ea d.portafolios
Plataformas Educativas
Modalidades ems 15_enero_conaedu
Publicidad

ELPT-S4A4

  • 1. Alumnas: Elida Janneth Pérez Torres Miriam Elizabeth Hernandez García Diana Estefanía Martínez Laureano Materia: Evaluación y perspectiva de la educación a distancia Profesor: Arístides Ramón Rosado Pérez Trabajo: INVESTIGACIÓN SOBRE ORGANISMOS A NIVEL NACIONAL Y/O INTERNACIONAL QUE ACREDITEN PROGRAMAS ACADÉMICOS A DISTANCIA.
  • 2. Introducción ◦ La materia que estamos llevando se llama evaluación y perspectiva de la educación a distancia, por lo que hemos estado viendo el funcionamiento de una materia a distancia y virtual, en cierta forma vimos desde la estructura que debe haber, hasta puntos mas específicos como los tiempos y las características que debe tener una plataforma y sobre todo una materia para que cumpla sus propósitos y objetivos. ◦ Entrando en temas mas serios, es importante la impartición de este tipo de educación pues flexibiliza el proceso Enseñanza-Aprendizaje, sin embargo tenemos que estar atentos a los organismos que se encargan de la acreditación de la enseñanza o al menos estar alertas de los organismos que actualmente acreditan la educación superior.
  • 3. Contenido ◦ Un organismo importante que acredita instituciones de educación es la ANUIES, según el texto “Su construcción ha significado la participación presencial y virtual de las Coordinaciones Regionales de Educación a Distancia de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES” principalmente se enfoca en evaluar y verificar la permanencia de los alumnos, ver qué tipo de alumno ingresa y egresa de la universidad, la duración de los estudios y los procesos que se llevan a cabo para la nueva matricula de alumnos. ◦ Otra de las funciones importantes de la ANUIES es vigilar que el marco normativo de la educación a distancia se lleve a cabo, y esto se realiza gracias al Tratado de libre comercio que tiene México con Estados Unidos y Canadá que le permite la introducción de nuevas tecnologías para el uso exclusivo de la educación en línea.
  • 4. Contenido ◦ Se busca aumentar la cobertura, propiciar la innovación, atender la diversidad, y promover la creatividad. Los docentes deben estar preparados, deben monitorear a los alumnos. ◦ Dado que en Latinoamérica y el caribe abunda la cuestión de que no hay suficiente cobertura se busca la manera de llegar a todos los lugares y se crea el “Espacio Común de Educación Superior a Distancia” (ECEOSAD). Donde se busca enriquecer la calidad académica, se busca también aumentar la matricula de alumnos, y lograr aulas de aprendizajes virtuales favorables para lograr el mejor desempeño y rendimiento del alumno, también se busca que los profesores estén en red. ◦ Pero sobre todo es muy importante el verdadero uso de las tecnologías para que se pueda lograr un conocimiento constructivo.
  • 5. Contenido ◦ La red de datos pública en México dedicada a desarrollar y proveer Internet para la educación y la investigación es operada por la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) ◦ Sin embargo un estudio realizado por la modalidad a distancia del ECEOSAD arroja datos preocupantes, pues de 10000 alumnos, solo 4800 lograron su inscripción de manera satisfactoria, lo que deja muchos retos por cumplir, pues aunque la educación a distancia haya venido a mejorar la calidad educativa, la validez, la pertinencia, la confiabilidad, la cobertura, aún tiene muchas fallas en cuanto a las formas de transmitir la información, es decir aun hay retrasos en cuanto al uso de la tecnología, o a la accesibilidad de los alumnos, y es una gran problemática que puede retrasar los grandes avances de la educación a distancia.
  • 6. Conclusión ◦ De forma muy personal le dedicamos tiempo y dedicación a mi tarea, por lo que nos da gusto haberla terminado, en el principio no encontrábamos organismos propios de lo que buscábamos, sin embargo el docente estuvo muy dispuesto a ayudarnos durante el proceso de recopilada de información por lo que le agradecemos de corazón ese gran interés y atención. ◦ En sí los organismos acreditadores se están innovando constantemente y están incluyendo en sus marcos de evaluación la educación a distancia, lo cual es una nueva tendencia que difícilmente va a pasar de moda, como docentes debemos estar al pendiente de las nuevas tecnologías que día con día nos hacen la vida mas fácil y si las utilizamos de buena manera, nos hace mejores personas.
  • 7. Referencias bibliográficas ◦ UNIDEP (2011) *Acreditación y Reconocimiento de Programas Académicos de Educación Superior a Distancia y Virtuales.pdf [En línea] Consultado el 18/03/13 desde: https://unidep.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_378033_1&course_id=_6379_1 ◦ UNIDEP (2011) *La Calidad en la Educación a Distancia en Ambientes Virtuales.pdf [En línea] Consultado el 18/03/13 desde: ◦ https://unidep.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_378035_1&course_id=_6379_1 ◦ UNIDEP (2011) *Variables y Evaluación en la Educación a Distancia.pdf [En línea] Consultado el 18/03/13 desde: ◦ https://unidep.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_378031_1&course_id=_6379_1 ◦ VIRTUAL EDUCAL (2010) La Educación Superior a Distancia en México, “Realidades y tendencias” (EN LINEA) consultado el 18/03/13 desde: ◦ http://148.202.167.252/rector/sites/default/files/La%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20a%20Distancia%20en%20Am%C3%A9ri ca%20Latina%20y%20el%20Caribe,%20Realidades%20y%20Tendencias..pdf