El documento describe varios organismos que acreditan programas de educación a distancia a nivel nacional e internacional, como la ANUIES en México, que evalúa la permanencia de estudiantes y procesos de matrícula, y el ECEOSAD en Latinoamérica y el Caribe, que busca aumentar la cobertura educativa a través de aulas virtuales. También se mencionan retos pendientes como mejorar el acceso a la tecnología para los estudiantes.